UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOS DE SEPARCIÓN DE MEZCLAS
GERMAN MELO QUINTANA
06/03/2022
GRUPO A3 EQUIPO 3
JOSÉ GUILLERMO PRIETO RAMIREZ
ALEJANDRO MARTINEZ RODRIGUEZ
ALEJANDRA CABALLERO RICO
ANDRÉS FELIPE DÍAZ CASTRO
INTRODUCCIÓN
Los métodos de separación tienen como fin separar sustancias , purificándolas y así
haciendo su respectivo análisis de los elementos que la conforma ,la purificación de
sustancias ha permitido a la comunidad científica hacer nuevos descubrimientos a
favor de la humanidad y la naturaleza para que el hombre tenga una mejor calidad de vida ,
se pueda tener un conocimiento real del funcionamiento y con ello buscar la trasformación
del mundo la naturaleza y la sociedad y por ello se ha podido encontrar, por ejemplo
nuevos medicamentos , se ha logrado hacer productos sintéticos con las características
semejantes a los elementos que lo componen en la naturaleza .
Para que puedan aplicarse los métodos de separación, las propiedades como el punto de
ebullición, la densidad o el tamaño deben conservarse en los componentes de la mezcla. En
cambio, estos métodos funcionan tanto en mezclas homogéneas como en mezclas
heterogéneas, ya que no suponen tampoco ningún cambio en la identidad de los
componentes, que pueden así recuperarse más o menos como estaban antes de realizar la
mezcla. Dependiendo del método aplicado, se lograrán los componentes originales con
mayor o menor pureza.
Se hará uso de materiales reactivos como lo son el etanol, el aceite de cocina, la arena, la
sal, el cloruro de calcio y el oxalato de amonio para dar práctica a los tipos de separación de
mezcla.
Métodos de separación de mezclas:
- Decantación: La decantación es un método se emplea para separar líquidos que no
se disuelven el uno en el otro (como el agua y el aceite) o sólidos insolubles en un
líquido (como agua y arena). Este método suele emplearse como primer paso hacia
la obtención de sustancias más puras
- Filtración: La filtración es un método útil para separar sólidos no solubles de
líquidos. Consiste en la utilización de un filtro (papel filtrador, piedras filtrantes,
etc.) que permite el paso del líquido por un medio poroso y retiene los elementos
sólidos.
- Centrifugación: Se emplea generalmente para separar un sólido insoluble en un
líquido. La mezcla se hace girar en una centrífuga (un recipiente que gira),
provocando que la fuerza centrífuga envíe el sólido hacia el fondo del recipiente y
dejando el líquido en la parte superior. Luego pueden separarse empleando
decantación.
-Evaporación: Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y consiste en
aplicar incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del estado líquido a
estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco. El líquido puede
o no recuperarse
((“Métodos de separación de mezclas - Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje,” 2022)
REACTIVOS:
Etanol
(docsity, s.f.)
Cloruro de calcio
(“Cloruro de Calcio,” 2016)
Oxalato de amonio (NH4)2C2O4
(Universidad Javeriana Bogotá, s.f.)
Aceite de cocina
(“aceite de cocina hoja de seguridad - Búsqueda de Google,” 2013)
HIPÓTESIS
El laboratorio nos permitirá entender el método apropiado para separar cada mezcla.
OBJETIVO GENERAL
Realizar la separación de mezclas heterogéneas y homogéneas por diferentes métodos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender y aplicar los conceptos involucrados para llevar a cabo la separación de
una mezcla de diferentes compuestos por las técnicas de filtración, centrifugación,
precipitación, decantación y evaporación.
Conocer algunos de los métodos de separación de mezclas heterogéneas útiles para
la separación de un precipitado.
Aplicar diferentes propiedades físicas de la materia como criterio para la selección
del método de separación.
MATERIALES
Reactivo Concentració Unidad Cantidad
n
Solución de cloruro de calcio CaCl2 1,2 % m/v ml 5
Solución de oxalato de amonio (NH4)2C2O4 2,4 % m/v ml 5
Alcohol etílico (alcohol antiséptico) - Etanol ml 25
Sal (TRAER) g 100
Arena (TRAER) g 100
Aceite de cocina (TRAER) ml 50
Equipos y Unidad Cantidad
Accesorios
Probeta de 25 ml 1
Tubo de ensayo para centrifuga 1
Vasos de precipitados de 50 ml 4
Vasos de precipitados de 100 ml 2
Embudo de vidrio 2
Mechero 1
Probeta de 25 ml 1
Trípode 1
Probeta de 100 ml 1
Pipeta Graduada de 10 ml 1
Erlenmeyer de 250 ml 2
Agitador de vidrio 1
Vidrio de reloj 2
Centrífuga 1
Crisol con tapa 1
Pinzas para crisol 1
Estereoscopio 1
Balanza 1
Papel filtro (grande y pequeño) 4
Espátula 1
Embudo de decantación de 100 ml 1
Bomba de vacío 1
Embudo Buchner 1
Kitasato con manguera 1
Plancha de calentamiento 1
Placa de calentamiento 1
Papel filtro 3
METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTO I
1. Preparación del precipitado
• Alistar 3 vasos de precipitados (beakers) de 50 ml, y a cada uno agregar 5 ml de
solución de Cloruro de Calcio CaCl2 1,2 % m/v medidos con probeta de 25 ml.
• Agregar a cada vaso 5 ml de solución de Oxalato de Amonio (NH4)2C2O4 2,4% m/v.
• Observar en cada vaso la formación de un precipitado.
• El contenido del primer beaker será separado por filtración por gravedad, el
segundo vaso de precipitados será separado por filtración al vacío, y el tercero por
centrifugación.
2. Filtración: Filtración por gravedad
• Realizar el montaje de la figura 2D, y filtrar lentamente el contenido del primer
beaker (no agitar el precipitado). Pesar previamente el papel filtro antes de colocarlo
en el embudo de vidrio.
• Secar el papel en una plancha de calentamiento durante 5 minutos, dejar enfriar y pesar.
3. Filtración: Filtración al vacío
• Usar el embudo de Buchner para realizar filtración al vacío y filtrar lentamente el
precipitado del segundo beaker. Pesar previamente el papel filtro antes de colocarlo en
embudo de buchner.
• Secar el papel en una plancha de calentamiento durante 5 minutos, dejar enfriar y pesar.
4. Centrifugación
• Colocar en un tubo de ensayo para centrifuga, previamente pesado, los 10 ml
del contenido del tercer beaker
• Centrifugar la muestra durante 3 minutos, posteriormente el líquido sobrenadante
se decanta quedando en el tubo de ensayo el residuo o pellet.
• Pesar nuevamente el tubo de ensayo con el pellet.
PROCEDIMIENTO II (Sal y Arena)
Parte I
• Pesar 2 g de arena limpia y seca. Colocarla sobre un fondo oscuro.
• Con el estereoscopio y ayudándose con la espátula observar los gránulos o cristales de
arena.
Parte II
• Pesar 2 g de sal de cocina (cloruro de sodio). Colocarla sobre un fondo que no sea de
color blanco.
• Con el estereoscopio y ayudándose con la espátula observar los gránulos o cristales de
la sal.
Parte III
• Mezclar sal y la arena y con la ayuda de la espátula mezclar los dos sólidos lo mejor
posible.
• Sobre un vidrio de reloj, colocar un poco de la mezcla.
• Observar con el estereoscopio los distintos cristales presentes en la mezcla.
• Volver a juntar la mezcla en un vaso de precipitados de 100 ml.
Parte IV
• Pesar previamente la mezcla anterior de sal y arena y agregar 20 ml de agua al vaso de
precipitados.
• Con el agitador de vidrio agitar durante unos minutos para que la sal se disuelva
por completo en el agua.
• Preparar y colocar un papel de filtro (pesar previamente el papel filtro) en un
embudo y montar el sistema que se mostró en la figura 2.
• Depositar la mezcla en el embudo para filtrarla. Es posible que se requiera la ayuda de
una espátula y más agua para arrastrar toda la arena al filtro (Nota: En lo posible no
adicionar más agua y si se hace necesario, adicionar, pero muy poca para no demorar la
evaporación posterior).
• Luego de concluir la filtración, retirar el papel de filtro con la arena del embudo,
colocarlo sobre una plancha de calentamiento secar y pesar.
• La solución recogida en el vaso de precipitado, y que se conoce como filtrado,
se transfiere a un crisol
previamente pesado y se coloca sobre una placa de calentamiento y luego, utilizando un
mechero, evaporar
casi a sequedad. Esta operación se debe realizar con calentamiento suave.
• Dejar enfriar y pesar.
• Por diferencia de masas entre el papel filtro de la arena y la sal seca se debe
comprobar que el
procedimiento efectuado ha permitido separar estos componentes de la mezcla original.
PROCEDIMIENTO III (SEPARACIÓN POR DECANTACIÓN)
• Agregar 50 ml de agua y luego colocar 25 ml de aceite en un embudo de decantación
de 100 ml.
• Posteriormente agregar cuidadosamente 25 ml de etanol (preferiblemente agregar
el etanol por el borde del
embudo) hasta que se vea claramente la interfaz de la mezcla.
• Separar la mezcla en el embudo decantación y registrar el volumen de alcohol, aceite
y agua separados.
BIBLIOGRAFÍA
Métodos de separación de mezclas - Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje. (2022). Retrieved March 7, 2022,
from Unam.mx website: http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/metodo_separacion_mezclas/
Etanol (ficha de seguridad) - Docsity. (2020). Retrieved March 7, 2022, from Docsity.com website:
https://www.docsity.com/es/etanol-ficha-de-seguridad/5413862/
LORURO DE CALCIO.docx - LABORATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTOS FIQ9-201
C
CLORURO DE CALCIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I.- DATOS GENERALES | Course
Hero. (2019). Retrieved March 7, 2022, from Coursehero.com website:
https://www.coursehero.com/file/45137866/CLORURO-DE-CALCIOdocx/
SECCIÓN, U. (2014). HOJA DE SEGURIDAD ACEITE DE COCINA - PDF Descargar libre. Retrieved March
7, 2022, from Docplayer.es website: https://docplayer.es/21079955-Hoja-de-seguridad-aceite-de-
cocina.html
I nforme de laboratorio sobre Métodos de separación de mezclas - Docsity. (2020). Retrieved March 7, 2022,
from Docsity.com website: https://www.docsity.com/es/informe-de-laboratorio-sobre-metodos-de-separacion-
de-mezclas/5539359/
Métodos de separación de mezclas. (2013, January 24). Retrieved March 7, 2022, from Monografias.com
website: https://www.monografias.com/trabajos94/metodos-separacion-mezclas/metodos-separacion-
mezclas#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20de%20separaci%C3%B3n%20de%20mezclas%20son%20los
%20procesos%20f%C3%ADsicos,2%20o%20m%C3%A1s%20sustancias%20diferentes.