SERVICIOS FINANCIEROS
Tras la crisis mundial, se han hecho llamamientos para endurecer la regulación de los
servicios financieros. Pero ¿qué es un servicio financiero? Entre las cosas que pueden
comprarse con dinero, hay una diferencia entre un bien (algo tangible que dura, ya sea
por mucho o poco tiempo) y un servicio (una tarea que alguien realiza para usted). Un
servicio financiero no es el bien financiero en sí —por ejemplo, un préstamo
hipotecario para comprar una casa o una póliza de seguros de automóvil—, sino lo
que podría definirse como el proceso de adquirir el bien financiero. En otras palabras,
es la transacción necesaria para obtener el bien financiero
DIFERENCIA ENTRE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS.
Los servicios financieros son acciones que facilitan el intercambio de dinero, bienes y
servicios. Estos servicios pueden ser prestados por una variedad de entidades,
incluidas instituciones financieras, empresas y gobiernos.
La principal diferencia entre un servicio y un producto financieros es que el servicio es
una acción, mientras que el producto es un objeto. Por ejemplo, el servicio de un
banco es abrir una cuenta bancaria, mientras que el producto financiero de un banco
es la cuenta bancaria en sí.
ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS
En los últimos años, el acceso a servicios financieros en el Perú ha mejorado
significativamente. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la
penetración financiera en el país alcanzó el 78,6% en 2022, lo que significa que siete
de cada diez peruanos tienen acceso a al menos un producto o servicio financiero.
Este aumento del acceso a los servicios financieros se debe a una serie de factores,
entre los que se incluyen:
La expansión de la red de sucursales bancarias y financieras en todo el país.
La introducción de nuevos productos y servicios financieros adaptados a las
necesidades de los segmentos de la población con menor acceso a los
servicios financieros tradicionales.
SERVICIOS FINANCIEROS QUE SE OFRECEN
Asesoramiento financiero
Las instituciones financieras también pueden ofrecer servicios de
asesoramiento financiero. Los asesores financieros pueden ayudar a las
personas a tomar decisiones financieras informadas.
Ejemplo: Una persona puede consultar a un asesor financiero para planificar su
jubilación.
Servicios de banca por internet y móvil
Las finanzas digitales son servicios financieros que se ofrecen a través de
canales digitales, como internet y la telefonía móvil. Las finanzas digitales
ofrecen una serie de ventajas, como la conveniencia, la accesibilidad y la
seguridad.
Por ejemplo, los hogares pueden usar aplicaciones de banca móvil para
realizar transferencias de dinero, pagar sus facturas y consultar sus saldos.
Servicios de seguros
Son contratos que protegen a los hogares y empresas contra riesgos
imprevistos.
Por ejemplo, los hogares pueden contratar seguros para proteger su casa o su
auto de daños, y las empresas pueden contratar seguros para proteger su
inventario o su maquinaria de daños.
Giros (sin cuenta de ahorros)
Los giros son una forma de enviar dinero a otra persona sin necesidad de tener
una cuenta bancaria. Se pueden realizar en persona en una institución
financiera, o a través de un servicio de giros en línea o por teléfono.
Ejemplo: Una persona que vive en Lima puede enviar un giro a un familiar que
vive en Arequipa.
Remesas (con cuenta de ahorros)
Las remesas son una forma de enviar dinero a otra persona que vive en el
extranjero. Se pueden realizar en persona en una institución financiera, o a
través de un servicio de remesas en línea o por teléfono.
Ejemplo: Un trabajador peruano que vive en Estados Unidos puede enviar una
remesa a su familia en el Perú.
Cheques de gerencia
Los cheques de gerencia son cheques emitidos por una institución financiera.
Son una forma segura de realizar pagos, ya que están garantizados por el
banco.
Ejemplo: Una empresa puede emitir un cheque de gerencia para pagar a un
proveedor.
Pago de haberes
El pago de haberes es el proceso de pago de los salarios a los empleados. Las
empresas suelen realizar el pago de haberes a través de una institución
financiera.
Ejemplo: Una empresa puede pagar los salarios de sus empleados a través de
un depósito directo a sus cuentas bancarias.
Recaudación de impuestos
Las instituciones financieras también pueden ayudar a las personas a pagar
sus impuestos. Por ejemplo, los bancos pueden ofrecer servicios de
domiciliación bancaria para el pago de impuestos.
Ejemplo: Una persona puede domiciliar el pago de su impuesto a la renta a
través de su banco.
Compra/venta de moneda extranjera
Las instituciones financieras también pueden ofrecer servicios de cambio de
moneda. Esto puede ser útil para las personas que viajan al extranjero o que
realizan negocios con empresas extranjeras.
Ejemplo: Una persona que viaja a Estados Unidos puede comprar dólares en
su banco.
Realizar depósitos
Los depósitos son una forma de guardar dinero en una institución financiera.
Las personas pueden realizar depósitos en efectivo o mediante transferencia
bancaria.
Ejemplo: Una persona puede depositar su salario en su cuenta bancaria.
Realizar transacciones
Las transacciones son las operaciones que se realizan con el dinero que se
tiene depositado en una institución financiera. Las transacciones pueden ser de
pago, de retiro o de transferencia.
Ejemplo: Una persona puede pagar una factura con el dinero de su cuenta
bancaria.
Conceder préstamos
Las instituciones financieras pueden conceder préstamos a las personas o
empresas. Los préstamos son una forma de obtener dinero para financiar
proyectos o necesidades.
Ejemplo: Una persona puede solicitar un préstamo para comprar una casa.
Mantener cajas de seguridad
Las instituciones financieras pueden ofrecer servicios de cajas de seguridad.
Las cajas de seguridad son un lugar seguro para guardar objetos de valor.
Ejemplo: Una persona puede alquilar una caja de seguridad para guardar sus
joyas.
El sector de los servicios financieros en el Perú es un sector dinámico y en
crecimiento. El acceso a los servicios financieros ha mejorado significativamente en
los últimos años, lo que ha contribuido al desarrollo económico del país. El crecimiento
de las finanzas digitales también está teniendo un impacto positivo en el sector, al
ofrecer nuevos productos y servicios que satisfacen las necesidades de los
consumidores.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2016/
documento-de-trabajo-15-2016.pdf
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18780