1.
Que es una capa
En ArcGIS, las capas son colecciones de datos geográficos. Las
capas hacen referencia a una fuente de datos, además, si ArcGIS
Pro interpreta los datos como espaciales, las propiedades y
atributos de los datos especifican cómo se dibujan las capas en un
mapa, escena o diseño. Los datos que se recopilan en una capa
se representan con puntos, líneas, formas (polígonos) o
superficies. Después, utilizará símbolos, texto, gráficos e imágenes
para visualizar los datos.
2. Tipos de capa
Existen varios tipos de datos distintos que se representan
en ArcGIS Pro como capas. Las capas suelen incluir datos ráster o
vectoriales (entidad). El tipo de capa depende del tipo de datos
que tenga, su estructura subyacente y algunas otras variables.
Para determinar el tipo de capa, haga clic en ella en el
panel Contenido. El conjunto de pestañas contextuales del tipo de
capa aparece en la cinta.
Capas de entidades
Las capas de entidades representan objetos geográficos como vectores y
se pueden simbolizar de diversas formas en función de su atribución. Los
datos de la capa de entidades hacen referencia a clases de entidad, que se
almacenan en geodatabases.
Puesto que incluyen vectores, las entidades se pueden simbolizar con el
mismo símbolo o con símbolos únicos basados en valores de uno o varios
campos de atributos. En el caso de datos cuantitativos, usados
frecuentemente para representaciones cartográficas temáticas, es posible
representar una capa con rangos de clasificación definidos. Otras opciones
de simbología incluyen la representación de entidades como símbolos
proporcionales, gráficos o mapas de densidad de puntos.
Existen otros tipos de capas de entidades, como capas de
transmisión, capas de notas de mapa y capas de entidades agregadas, que
agrupan las entidades en bins o clústeres y representan los resultados en
función de sus atributos.
Capas ráster
Las capas ráster hacen referencia a rásteres o imágenes como su fuente de
datos. Se pueden visualizar como un dataset ráster sencillo o como
una capa de mosaico que haga referencia a un dataset de mosaico que
administre grandes colecciones de datos ráster. Dispone de una variedad
de tipos de visualización para visualizar datos ráster en función del recuento
de banda de ráster, la presencia de un mapa de color y de si el ráster
representa datos de valores únicos. Al igual que con las capas vectoriales,
los rásteres se pueden clasificar mediante una variedad de técnicas de
clasificación estándar. Dispone de una variedad de funcionalidades de
análisis de imágenes para realizar análisis visuales de rásteres, incluidas las
funciones de procesamiento.
Capas de escena
Si la capa tiene un aspecto tridimensional, se puede utilizar para crear
una capa de escena. Las capas de escena se almacenan en caché para
optimizar la visualización de datos 3D, y la caché se crea como parte de un
paquete de capas de escena. Por ejemplo, una capa de escena de edificios
podría hacer referencia a datos de clases de entidad para renderizar el
modelo de un edificio. En función del tipo de datos, las capas de escena se
pueden consultar, simbolizar, etiquetar y editar.
Capas de servicio
Los mapas y escenas pueden contener capas que hagan referencia
a mapas, entidades, teselas, teselas vectoriales y servicios OGC. La
mayoría de tipos de servicio tienen contenido prerrenderizado o renderizan
el contenido en el lado de servidor. Es posible habilitar las capas de servicio
de mapas para admitir las actualizaciones dinámicas del lado de servidor.
Los servicios de entidades permiten que las entidades vectoriales se
puedan dibujar en el lado de cliente con el conjunto completo de simbología
de ArcGIS. Una capa de transmisión hace referencia a observaciones en
tiempo real y dibuja los cambios.
Otros tipos de capas
La mayoría de capas son de uno de los tipos anteriores. Puesto que los
datos SIG varían en su organización y complejidad, existen muchos más
tipos. Por ejemplo, una capa de grupo hace referencia a un conjunto de
capas. Entre algunos tipos de capas habituales se incluyen:
Capa de consulta: utiliza consultas SQL para acceder y hacer referencia a
tablas de base de datos espaciales y no espaciales
Capa de selección: hace referencia a un subconjunto de entidades de una
capa existente
Capa de subtipos: simboliza un subtipo en una clase de entidad o servicio
de entidades, como parte de una capa de grupo de subtipos
Capa vóxel: un tipo de capa basada en cuadrícula 3D para mostrar datos
espaciotemporales
Capa de gráficos: representa objetos geográficos, pero no hace referencia a
un dataset
3. Que es dato vector
1. [data models] Modelo de datos basado en coordenadas que representa las entidades
geográficas como puntos, líneas y polígonos. Cada entidad de puntos se representa
como un par de coordenadas simple, mientras que las entidades de línea y de
polígonos se representan como listas ordenadas de vértices. Los atributos se asocian
a cada entidad de vector, en contraposición al modelo de datos ráster que asocia los
atributos a las celdas de la cuadrícula.
Un dato vectorial es una representación de datos geográficos basada en
objetos geométricos, que se definen por sus coordenadas espaciales y
también pueden incluir atributos adicionales que describen las
características o propiedades de los objetos. La representación y el
análisis precisos y flexibles de los fenómenos geográficos en la
cartografía son posibles gracias al uso de datos vectoriales.
4. Extensión de los datos vector
Formato imagen vectorial: extensiones de archivos
vectoriales
Los archivos vectoriales se pueden encontrar en diferentes formatos, algunos de los
más comunes son:
EPS (Encapsulated PostScript): Es uno de los formatos más
utilizados en diseño gráfico y es compatible con la mayoría de las
aplicaciones de edición de imágenes y software de diseño.
AI (Adobe Illustrator Artwork): Es el formato nativo de Adobe
Illustrator, un programa de diseño gráfico ampliamente utilizado en la
industria.
SVG (Scalable Vector Graphics): Es un formato basado en XML que
se utiliza principalmente para gráficos en línea y es compatible con la
mayoría de los navegadores web modernos.
PDF (Portable Document Format): Aunque es conocido por ser un
formato de documento, el PDF también puede contener elementos
vectoriales, lo que lo hace adecuado para imprimir y compartir diseños
de alta calidad.
5. Que son datos ráster
En su forma más simple, un ráster consta de una matriz de celdas (o píxeles)
organizadas en filas y columnas (o una cuadrícula) en la que cada celda contiene un
valor que representa información, como la temperatura. Los rásteres son fotografías
aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas
escaneados.
Los datos almacenados en formato ráster representan fenómenos del mundo real:
Los datos temáticos (también conocidos como discretos) representan entidades como
datos de la tierra o de uso de la tierra.
Los datos continuos representan fenómenos como la temperatura, la elevación o datos
espectrales, entre ellos imágenes satelitales y fotografías aéreas.
Las imágenes incluyen mapas escaneados o dibujos y fotografías de edificios.
Los rásteres temáticos y continuos se pueden visualizar en el mapa en forma de
capas de datos junto con otros datos geográficos, pero a menudo se utilizan como
datos de origen para el análisis espacial con la extensión de ArcGIS Spatial Analyst
extension. Los rásteres de imágenes suelen utilizarse como atributos en tablas:
pueden visualizarse con datos geográficos y se utilizan para transmitir información
adicional acerca de las entidades geográficas de mapas.
6. Extensión de los datos raster
Mapa de bits Archivo único: extensión *.bmp N
(BMP), Archivo de o
formato de georreferenciación: extensión *.b
mapa de bits pw
independient
e del
dispositivo
(DIB) o
mapa de bits
de Microsoft
Windows
BSB Archivos varios: extensión *.bsb, Sí
*.cap, and *.kap
7. Diferencia
8. Que es un Shapefile
Un shapefile es un formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación
geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Las entidades
geográficas de un shapefile se pueden representar por medio de puntos, líneas o polígonos
(áreas). El espacio de trabajo que contiene shapefiles también puede contener tablas dBASE
que, a su vez, pueden almacenar atributos adicionales que se pueden unir a las entidades de un
shapefile.