0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Esquema de Sílabo Por Competencias 2024-1

El sílabo presenta el programa de la asignatura Diseño Estructural de Pavimentos Hidráulicos y Asfálticos para el ciclo 2023-I. La asignatura cubre temas relacionados al diseño de pavimentos flexibles y rígidos siguiendo métodos como AASHTO, Asphalt Institute y PCA. El estudiante aprenderá a analizar factores como tráfico, suelos y materiales para realizar el diseño estructural de pavimentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Esquema de Sílabo Por Competencias 2024-1

El sílabo presenta el programa de la asignatura Diseño Estructural de Pavimentos Hidráulicos y Asfálticos para el ciclo 2023-I. La asignatura cubre temas relacionados al diseño de pavimentos flexibles y rígidos siguiendo métodos como AASHTO, Asphalt Institute y PCA. El estudiante aprenderá a analizar factores como tráfico, suelos y materiales para realizar el diseño estructural de pavimentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Ricardo Palma

Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación

SÍLABO 2024-I
MAESTRÍA EN INGENIERIA VIAL CON MENCION EN CARRETERAS PUENTES Y
TUNELES

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
1. Asignatura : Diseño Estructural de Pavimentos Hidráulicos y Asf alticos
2. Código : MIV301
3. Naturaleza : Teórica/Practica
4. Condición : Obligatorio
5. Requisito : IV 202
6. Número de créditos : 4
7. Número de horas semanales : 4
8. Semestre académico : 2023 - I.
9. Docente : Mg. Ing Marco Montalvo Farf án
10. Correo institucional : [email protected]

II. SUMILLA
El curso de Diseño Estructural de Pavimentos Hidráulicos y Asf alticos corresponde al III Ciclo del
Programa de la Maestría e incluye teoría y práctica del diseño estructural de pavimentos hidráulicos
y asf álticos utilizando sof tware especializado como herramientas de análisis. El curso se centra en el
diseño de pavimentos siguiendo los manuales de AASHTO, ASPHALT INSTITUTE, PCA, FAA,
Normas Peruanas, así mismo se desarrollaran los métodos Mecanisticos - empíricos para la
verif icación de los diseños.

III. COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Las competencias genéricas del curso es proporcionar al estudiante los conocimientos para ref orzar
nivelar y unif ormizar los conocimientos recibidos en los cursos de pregrado antes de empezar el
programa en los temas de Ingeniería de pavimentos dedicando una buena carga lectiva al
conocimiento de los temas estrictamente relacionados con el postgrado

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Las competencias específ icas es dar al alumno las herramientas de análisis y diseño de pavimentos
considerando los diversos f actores que af ectan su desempeño durante su vida en servicio los
mismos que son presentados y discutidos durante las clases de los siguientes temas: tráf ico, clima,
suelos, materiales, serviciabilidad, conf iabilidad, costos de mantenimiento y operación. El curso
incluye la caracterización de los materiales para realizar el análisis multicapa de la estructura de los
pavimentos calculando esf uerzos y def ormaciones

V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE: INVESTIGACION (X ) RESPONSABILIDAD SOCIAL ( )

VI. LOGRO DE LA ASIGNATURA

Al terminar la asignatura el alumno con las herramientas proporcionadas ef ectuará el análisis y


diseño de pavimentos considerando los diversos f actores que af ectan su desempeño durante su vida
Universidad Ricardo Palma
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación

en servicio los mismos que son presentados y discutidos durante las clases de los siguientes temas:
tráf ico, clima, suelos, materiales, serviciabilidad, conf iabilidad, costos de mantenimiento y operación.
El curso incluye la caracterización de los materiales para realizar el análisis multicapa de la
estructura de los pavimentos calculando esf uerzos y def ormaciones.

VII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1
Introducción al diseño de pavimentos, Estudio de Suelos de subrasante

Al f inalizar la unidad el estudiante estará preparado para analizar los suelos de


Logro de
la subrasante que servirán de soporte a las capas del pavimento en una
aprendizaje
carretera rural o urbana.
Semana CAPACIDADES
1 Analiza inf ormación sobre los suelos por donde se desarrollara el eje de la carretera en
base a los procedimientos establecidos en los Manuales de AASHTO, MTC etc.
Unidad 2 Estudio de Trafico, cálculo de los Ejes Equivalentes
Logro del Determinar la metodología para el cálculo de los Ejes Equivalentes dato importante para
aprendizaje el diseño de los espesores del pavimento
Semana CAPACIDADES
Analiza inf ormación sobre los dif erentes vehículos que circulan así como los pesos por
2 eje de los vehículos pesados sobre la carretera en estudio, con la f inalidad de calcular los
Ejes Equivalentes.
Unidad 3 Serviciabilidad, Nivel de Confiabilidad y Materiales para la pavimentos flexibles
Logro del Introducción en la Metodología AASHTO con la determinación de los parámetros de
aprendizaje diseño así como la calidad de los materiales que conf orman la capa del pavimento

Semana CAPACIDADES
Analiza inf ormación sobre los dif erentes parámetros que desarrolla la metodología
3 AASHTO para el cálculo de las principales variables de diseño así mismo se dará al
alumno las calidades de los materiales que intervienen en las capas del pavimento.
Unidad 4 Diseño de Pavimentos Flexibles Método AASHTO 93

Logro del Explicación de la Metodología Empírica AASHTO 93 y el cálculo de los espesores de las
aprendizaje Capas granulares o estabilizadas y de la capa asf áltica.
Semana CAPACIDADES
4 Analiza el desarrollo de como AASHTO en base a evaluaciones desde el concepto de
Serviciabilidad y Numero Estructural proporciona una ecuación empírica para determinar
los espesores de las capas del pavimento.
Refuerzos de Pavimentos Flexibles Método AASHTO 93
Unidad 5

Logro del Descripción de las Metodologías de diseño de los espesores de ref uerzos (sobrecapas)
aprendizaje de pavimentos f lexibles existentes, con la f inalidad de alargar la vida útil de los mismos,
en f unción del tráf ico proyectado
Semana CAPACIDADES
6 Analiza las dif erentes alternativas que da la Guía de diseño AASHTO sobre los ref uerzos
que necesitan los pavimentos existentes para un tráf ico f uturo que se desarrollara en la
carretera en estudio.
Universidad Ricardo Palma
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación

Unidad 6 Verificación de diseño de espesores utilizando Métodos Mecanisticos


Logro del El alumno verif icara utilizando Métodos Mecanisticos, los espesores calculados con la
aprendizaje Metodología AASHTO 93
Semana CAPACIDADES
6 Analiza las dif erentes teorías Mecanistica que actualmente se utilizan en los Países
líderes en materia Vial, se proporcionara al alumno los dif erentes sof tware libres que se
disponen para calcular los esf uerzos y def ormaciones en las dif erentes capas que
conf orman el pavimento.
Unidad 7 Diseño de espesores y refuerzos de pavimentos flexibles Método del Asphalt
Institute
Logro del Diseñar los espesores de pavimentos nuevos así como el ref uerzo de pavimentos
aprendizaje existentes utilizando el método Mecanisticos proporcionado por el Instituto del Asf alto
Semana CAPACIDADES
7 El alumno analiza la teoría proporcionada por la Metodología Mecanicista del Instituto
del Asf alto, diseño f ull depth, diseño con bases emulsionadas y con bases granulares.
Semana 8 EVALUACIÓN PARCIAL

Unidad 9 Diseño de Pavimentos Rígidos Método AASHTO 93


Logro del Diseñar el espesor de la losa de concreto siguiendo la Guía Metodología Empírica de
aprendizaje AASHTO 93

Semana CAPACIDADES
9 El alumno analiza la teoría proporcionada por la Metodología AASHTO para el diseño
de los espesores de la losa de concreto con cemento portland. Realiza un discernimiento crítico
sobre el desarrollo de esta metodología.
Unidad 10 Diseño de Pavimentos Rígidos Método de la Portland Cement Association
Logro del Diseñar los espesores de la losa de concreto en un pavimento rígido utilizando el Método
aprendizaje Mecanisticos proporcionado por la Portland Cement Association
Semana CAPACIDADES
10 El alumno analiza la teoría proporcionada por la Metodología de la PCA para el diseño de
los espesores de la losa de concreto con cemento portland, el diseño se basa en la
Capacidad Remanente del espesor de losa estimado basado f undamentalmente en la
teoría de Miner.
Unidad 11 Diseño de Pavimentos Rígidos Método de AASHTO 98
Logro del Diseñar los espesores de la losa de concreto en un pavimento rígido utilizando el Método
aprendizaje AASHTO 98.
Semana CAPACIDADES
11 El alumno analiza la teoría proporcionada por la Metodología de la Guía Suplemento de
AASHTO 98, en la cual introduce parámetros relacionados al clima, al dimensionamiento
de las losas, y verif ican el comportamiento de los dowels en el criterio de f alla del
escalonamiento

Unidad 12 Alabeo, cálculo de tensiones y dimensionamiento de losas


Logro del Calcular las Tensiones que ocurren en el interior de las losas de concreto producto del
aprendizaje Alabeo producido por el proceso constructivo así como por la Gradiente Térmica en
zonas de altura, utilizando un sof tware EVERFE de elementos f initos elaborado por la
Universidad de MAINE de los EEUU.

Semana CAPACIDADES
12 El alumno analiza la teoría proporcionada por la teoría mecanistica para el cálculo de los
esf uerzos de tensión utilizando el sof tware libre EVERFE de elementos f initos elaborado
por la Universidad de MAINE de los EEUU
Universidad Ricardo Palma
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación

Unidad 13 Diseño de Pavimentos en Pistas de Aterrizaje, Método de la Federal Aviation


Administration
Logro del Calcular los espesores de las dif erentes capas del pavimento de una Pista de Aterrizaje
aprendizaje de un Aeropuerto Internacional, utilizando el Sof tware FARFIELD.
Semana CAPACIDADES
13 El alumno podrá calcular los espesores de las dif erentes capas del pavimento de una
Pista de Aterrizaje, utilizando la el programa de elementos f initos FARFIELD elaborado
por la Federal Aviation Administration (FAA).
Unidad 14 Diseño de Pavimentos Utilizando el Manual de carreteras del MTC
Logro del Ef ectuar los diseños de los espesores del pavimento utilizando el Manual de Carreteras
aprendizaje del MTC.
Semana CAPACIDADES
14 Facilitar al alumno a ef ectuar los diseños de los espesores del pavimento utilizando el
Manual de Carreteras, Sección Suelos y Pavimentos del MTC.
Unidad 15 Diseño de Pavimentos utilizando la Metodología Empírica Mecanisticos (MEPDG)
Logro del Ef ectuar los diseños de los espesores del pavimento utilizando la Metodología Mecanistica
aprendizaje Empírica AASHTO 2008.
Semana CAPACIDADES
15 El alumno podrá tener conocimiento de la nueva metodología AASHTO 2008, que
actualmente sirve para el diseños de los espesores del pavimento
Semana 16 EVALUACIÓN FINAL
Semana 17 PROCESAMIENTO DE LAS ACTAS DE NOTAS FINALES

VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Durante el desarrollo de la asignatura se aplicarán las siguientes estrategias didácticas, bajo la modalidad
virtual:
• Estudio de casos prácticos planteados por el docente al f inalizar cada unidad de aprendizaje.
• Proyectos a implementar en plataf ormas virtuales que integren las TIC desarrolladas en las
sesiones de aprendizaje.
• Aula invertida, Aprendizaje Colaborativo participativo en cada sesión de aprendizaje.
• Prácticas en línea, teniendo como recurso la plataf orma blackboard en cada una de las sesiones
de aprendizaje.

IX. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE VIRTUAL

La modalidad no presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al


mismo tiempo con el docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán independientemente
f ortaleciendo su aprendizaje autónomo. La metodología del aula invertida organizará las actividades
de la siguiente manera:

Antes de la sesión

• Exploración: preguntas de ref lexión vinculada con el contexto, otros.


• Problematización: conf licto cognitivo de la unidad, otros.

Durante la sesión

• Motivación: bienvenida y presentación del curso, otros.


Universidad Ricardo Palma
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación

• Presentación: PPT en f orma colaborativa, otros.


• Práctica: resolución individual de un problema, resolución colectiva de un problema, otros.

Después de la sesión

• Evaluación de la unidad: presentación del producto.


• Extensión / Transf erencia: presentación en digital de la resolución individual de un problema.

X. EVALUACIÓN:
La evaluación del curso es permanente y continua. Se desarrolla una evaluación f ormativa
durante la ejecución de las sesiones de clase y otra sumativa, que se describe a continuación.

Criterio Indicador de logro Instrumento Ponderación


Evaluación Para evaluar los conocimientos se Prueba EP1
permanente utilizan los controles de lectura y la semanal
(promedio de evaluación permanente
prácticas)
Evaluación Se recurrirá a la comprobación del Examen de EP2
parcial conocimiento del alumno medio ciclo
considerando que se ha culminado la
enseñanza de los pavimentos
f lexibles.

Evaluación Se recurrirá a la comprobación del Examen EP3


Final conocimiento del alumno Final
considerando que se ha culminado la
enseñanza de los pavimentos
rígidos.

FORMULA:

PROMEDIO FINAL (PF) = EP1 + EP2 + EPF / 3

Para ser evaluado el estudiante, debe tener cómo mínimo el 70% de asistencia.

XI. RECURSOS

● Equipos: computadora, laptop, Tablet, celular


● Materiales: apuntes de clase del Docente, separatas de problemas, lecturas, videos.
● Plataf ormas: Flipgrid, Simulaciones PhET, Kahoot, Thatquiz, Geogebra.

XII. REFERENCIAS

BÁSICAS
• AASHTO, Guide f or Design of Pavement Structures 1993
Universidad Ricardo Palma
Rectorado
Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación

• Asphalt Pavement Thickness Design Sof tware f or Highways, Airport, Heavy Wheel Loads and Other
applications Asphalt Institute SW-1
• Thickness Design f or Concrete Highway and Street Pavements. Portland Concrete Association
• Pavement Analysis and Design Yang H. Huang Second Edition
• Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia Sección Suelos y Pavimentos MTC
• AASHTO (2008). Mechanistic-Empirical Pavement Design Guide: A Manual of Practice. American
Association of State Highway and Transportation Of f icials, Washington DC
• Advisory Circular (ACs) de la Federal Aviation Administration
• AASHTOWare Pavement ME Design es una herramienta de sof tware lista para validar las
operaciones diarias de los ingenieros de pavimentos públicos y privados.

COMPLEMENTARIAS

ASPHALT INSTITUTE : htpp://www.asphaltinstitute.org


FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION : htpp//www.f hwa.dot.gov
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA : htpp//www.aecarretera.com
ASOCIACIÓN MEXICANA DEL ASFALTO, A.C : htpp//www.amaac.org.mx
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES : htpp//www.mtc.gob.pe
FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION : htpp//www.f aa.gov
AASHTO : htpp//www.aashto.org

Santiago de Surco, 30 de marzo de 2024.

También podría gustarte