0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas6 páginas

Michael Jackson

Michael Jackson fue un cantante estadounidense de pop muy exitoso. Algunos de sus álbumes más exitosos fueron Thriller, Bad y Dangerous. Tuvo una carrera musical muy larga con muchos éxitos comerciales.

Cargado por

nelson garcete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas6 páginas

Michael Jackson

Michael Jackson fue un cantante estadounidense de pop muy exitoso. Algunos de sus álbumes más exitosos fueron Thriller, Bad y Dangerous. Tuvo una carrera musical muy larga con muchos éxitos comerciales.

Cargado por

nelson garcete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ARTES

Alumno: Gerardo Garcete 2do. Curso


Tema: Música POP
Trabajo a distancia
Nombre del artista: Michael Joseph Jackson
Biografía y trayectoria artística:
(Gary, Indiana, 1958 - Los Ángeles, 2009) Cantante
estadounidense, máxima estrella del pop de los años ochenta.
Excelente bailarín y vocalista, dotado de un atractivo
indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo,
Michael Jackson demostró también un talento especial para
los negocios relacionados con el mundo de la música y el
espectáculo. Su vida privada fue constante fuente de noticias -
no siempre positivas- reflejadas con profusión de titulares por
las revistas y demás publicaciones de información general.

Hermano de la también estrella del pop Janet Jackson y de la


cantante La Toya Jackson, el pequeño Michael se incorporó con sólo ocho años a
The Jackson Five, el grupo familiar del que, en uno u otro momento, formaron
parte todos los hijos varones de la familia Jackson. Sus excelentes aptitudes para el
baile y el canto lo convirtieron pronto en el líder y vocalista de la banda familiar.
Su niñez en Gary, sin embargo, fue difícil, por no decir traumática; sufrió los
continuos maltratos de su padre, hecho que determinó su inestable y autoexigente
personalidad y explica en parte su ambiguo apego a la infancia.

Arropado por Diana Ross y otros artistas de categoría, The Jackson Five
experimentó un ascenso fulgurante: tras un primer sencillo en 1967, Berry Gody los
contrató para el sello Motown, que hasta 1975 editó los sucesivos y exitosos singles
que, junto con las apariciones televisivas y los conciertos, lanzaron el grupo al
estrellato. Sin llegar a desvincularse de sus hermanos, con quienes seguiría
compartiendo grabaciones y escenarios, Michael Jackson inició una trayectoria
individual en 1971, año en que editó Got to Be There (1971), al que siguió Ben (1972).
Ambos álbumes entraron con fuerza en las listas; con la canción que dio título al
segundo álbum, Ben, alcanzó su primer número uno en Estados Unidos. Con la
discográfica Motown grabó todavía dos álbumes más (Music and Me, 1973,
y Forever, Michael, 1975), de menor éxito.
En 1975, tras romper con Motown y fichar por Epic Records, The Jackson Five
pasaron a llamarse The Jacksons. Aunque hasta 1985, y tanto en sus giras y
conciertos como en las grabaciones en estudio, el grupo pudo contar con la
presencia y aportaciones de su líder, Michael Jackson fue progresivamente
concentrándose en su carrera en solitario, especialmente después de la fama que le
reportó su intervención en la película musical de Sidney Lumet El Mago (1978),
un remake de El Mago de Oz en el que, interpretando el papel de Espantapájaros,
cantó a dúo con Diana Ross.
Aunque el filme no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy
Jones, quedó fascinado por el talento de aquel joven de veinte años y se convirtió
en el principal artífice de la meteórica carrera que impulsaría a Michael Jackson
hasta cotas de popularidad nunca vistas. La importancia del respaldo de Quincy
Jones se puso en evidencia con los resultados del álbum Off the Wall (1979), que
daría al nuevo ídolo del pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de
éxito consecutivos, con temas como Rock with You o Don't Stop 'Til You Get Enough.
El álbum en sí no llegó a ser número uno, pero superó los ocho millones de copias
vendidas antes de que acabase ese año.
A partir de entonces empezaron a conocerse algunas de las manías y
extravagancias de las que Michael Jackson haría gala a lo largo de toda su carrera,
como sus personales ideas religiosas o la desmedida atención que prestaba a su
salud y a su apariencia física; fueron, sin embargo, los años en que mejor concentró
su talento y energías en la creación artística. El éxito de Off the Wall propició una
nueva colaboración de Jackson con Quincy Jones, cuyo resultado, tras un largo e
intenso trabajo, fue Thriller, que no salió al mercado hasta 1982.
Thriller registró un éxito abrumador, pasando en poco tiempo a ser el disco de un
solo artista más vendido de la historia de la música. Siete de sus nueve canciones
se auparon como sencillos en las listas tanto americanas como británicas, y dos de
sus temas, Billie Jean y Beat It, acompañados de atractivos vídeos, llegaron a ocupar
sucesivamente el primer lugar del ranking de ventas en Estados Unidos. En
Inglaterra lograría aún más fama con dos temas cantados con el ex miembro
de The Beatles Paul McCartney, The Girl Is Mine (incluido en Thriller) y Say Say Say,
que formó parte del álbum de McCartney Pipes of Peace (1983).
Michael Jackson demostró su instinto comercial al idear la creación de un vídeo
para potenciar la canción que daba título al álbum y que todavía no había
aparecido en forma de single. Para su dirección contrató a John Landis, y lo
produjo, en gran parte, pagándolo de su bolsillo, ya que la discográfica no creía
que la inversión fuese necesaria; los responsables de la compañía opinaban, muy
equivocadamente, que el disco estaba ya en su límite de ventas. La aparición del
vídeo de Thriller, con sus novedosos efectos especiales y su elaborada coreografía,
sacudió las estructuras habituales del mercado de la música. El álbum se disparó
hasta los cuarenta millones de copias, doblando casi las ventas anteriores al vídeo.
El propio vídeo en formato doméstico alcanzó también ventas millonarias, dejando
de ser un mero instrumento de promoción del álbum para convertirse en un
negocio en sí mismo.
Tras recibir ocho premios Grammy por Thriller, todavía acompañó Michael Jackson
a sus hermanos en los conciertos promocionales del penúltimo álbum de la
banda, Victory (1984), así como en la gira final de The Jacksons en 1985,
patrocinada por una importante compañía de refrescos. Junto a una impresionante
nómina de consagrados artistas estadounidenses (Bruce Springsteen, Stevie
Wonder, Ray Charles, Bob Dylan, Tina Turner, entre otros), ese mismo año
participó en la grabación del single We Are the World (tema compuesto por el
propio Jackson y Lionel Richie), cuyos beneficios se destinaron a combatir el
hambre y las enfermedades en África. No fue éste el primero ni el último de los
proyectos altruistas en que colaboró el cantante; pero sus conocidas
excentricidades, a menudo deformadas, y sobre todo las sospechas de pedofilia,
por las que nunca llegó a ser condenado, pesarían luego como una losa sobre su
imagen, haciendo olvidar que ninguna estrella musical entregó a organizaciones
humanitarias tantas donaciones y recaudaciones de conciertos y discos como
Michael Jackson.
Centrado ya exclusivamente en su carrera en solitario, el artista siguió gozando de
la admiración mundial y de ventas estratosféricas. Dos años después lanzó un
nuevo álbum, Bad (1987), de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco:
cinco de los sencillos extraídos del álbum alcanzaron la primera posición en las
listas. Al año siguiente publicó su autobiografía, Moonwalk (1988), y
protagonizó Moonwalker (1988), filme articulado sobre una sucesión de números
musicales con estética de videoclip. De esta época data la adquisición de la finca
californiana en que mandó construir su fantástica residencia, el célebre rancho
bautizado como Neverland («Nunca Jamás», como la isla de Peter Pan en que los
niños no crecían), una gran mansión rodeada por un parque de atracciones, un
zoológico y un cine.
En los años noventa apareció Dangerous (1991), promocionado, al igual que Bad,
con una gran gira internacional que congregó sus millones de seguidores en todo
el mundo. También el primer sencillo extraído del álbum, Black or White, ocupó el
primer lugar en las listas; pero dos años después estalló un escándalo por las
supuestas inclinaciones pederastas del cantante, que evitó el juicio mediante un
acuerdo extrajudicial. Muchos años después, ya fallecido Michael Jackson, la
presunta víctima de los abusos confesaría que, bajo la presión de su padre, había
formulado acusaciones falsas para obtener una indemnización.
Todo ello llevó a la suspensión de algunos conciertos y a un retiro que sólo
abandonó para divulgar su relación con la también cantante Lisa Marie Presley,
hija de Elvis Presley. Se habían casado en secreto en mayo de 1994; el efímero
matrimonio terminó a principios de 1996. En noviembre de ese mismo año,
Michael Jackson volvió a contraer matrimonio con Debbie Rowe, una enfermera a
la que había conocido quince años atrás, con la que tendría un niño y una niña; la
unión concluyó también tempranamente en 1999, reteniendo el padre la custodia
de los hijos.
Antes, a mediados de 1995, Michael Jackson editó HIStory: Past, Present and Future,
Book I. Este disco doble fue una recopilación de quince de sus grandes éxitos (en el
primer disco, titulado HIStory Begins) y al mismo tiempo su quinto álbum de
estudio, pues el segundo disco, titulado HIStory Continues, contenía otras quince
canciones nuevas, entre ellas Scream, interpretado a dúo con su hermana Janet
Jackson, y You Are Not Alone, su enésimo número uno en las listas. En agosto, el
ídolo participó en una sesión de Internet, respondiendo, por espacio de una hora, a
las preguntas de todos aquellos que tuvieron la posibilidad de acceder al servicio.
Apoyado por una campaña publicitaria sin precedentes y otra gira mundial en
1996-1997, HIStory acabó siendo el disco doble más vendido de la historia.
Después de seis años de silencio (si se exceptúa el álbum de remezclas Blood on the
Dance Floor: HIStory in the Mix, 1997), el sello discográfico Sony Music anunció el
lanzamiento mundial de Invincible (2001), el nuevo trabajo del rey del pop. Pese a
que el enfrentamiento y posterior ruptura del cantante con Sony Music limitó su
promoción, las copias vendidas siguieron contándose en millones.

Pero dos años después, Michael Jackson volvió a protagonizar un escandaloso


episodio mediático: la policía de Santa Bárbara emitió una orden de busca y
captura contra él por un presunto delito de abusos sexuales a menores; Michael
Jackson se entregó a las autoridades el 20 de noviembre de 2003, y, pese a la
gravedad de la denuncia, quedó en libertad provisional después de pagar una
fianza de tres millones de dólares. Su calvario no terminó ahí, pues en la primavera
de 2004 volvió a ser acusado formalmente de abuso de menores, por lo que tuvo
que volver de nuevo a los tribunales. En junio de 2005, tras un juicio que se
prolongó por espacio de cinco meses, la sentencia absolvió al cantante de todos los
cargos.

Una imagen maltrecha, penurias económicas y problemas de salud marcaron sus


últimos años. Las dificultades con la justicia provocaron la clausura de su
residencia, el famoso rancho Neverland; para eludir la presión mediática, se
trasladó a Bahréin, invitado por el príncipe de este pequeño país del Golfo Pérsico.
Jackson trató de solventar sus problemas económicos lanzando recopilatorios
como King of Pop (2008) y Thriller 25 (2008), una reedición de Thriller con algunos
temas nuevos, mientras preparaba su regreso a los escenarios en un último intento
de relanzar su carrera. Finalmente, en marzo de 2009 anunció una gira de
conciertos denominada This Is It, que había de iniciarse en Londres en julio del
mismo año. Su inesperada muerte de un ataque el corazón, pocas semanas antes
del comienzo de la gira, causó gran conmoción en todo el mundo.

Obras:

Thriller
Billie Jean
Beat it
Black or White
We are the world

Anexos:
Fuente de
información:
Wikipedia.
Biografías y
Vidas

También podría gustarte