Programación Anual - Matemática 6
Programación Anual - Matemática 6
Fomentemos la participación
APRENDIZAJE:
ÁREA
n.°
COMPETENCIAS Y
nuestras diferencias
ENFOQUES
genera
TRANSVERSALES
Resuelve problemas de
14 X X X X X X X X X
cantidad
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
15 regularidad, equivalencia X X X X X X X X X
y cambio
16 X X X X X X X X X
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
Resuelve problemas de
gestión de datos e
17 incertidumbre X X X X X X X X X
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10
ENFOQUES TRANSVERSALES
X X X
Enfoque intercultural
Enfoque de atención a la X
diversidad
Enfoque de igualdad de X X
género
X
Enfoque ambiental
X
Enfoque de derechos
Enfoque de búsqueda de la X
excelencia
Enfoque de orientación al
bien común
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN x x x x x x x x x
EDUCATIVA
II. DISTRIBUCIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES Y VALORES / ACTITUDES
números y las
expresiones aditivas, en potencias cuadradas y cúbicas.
operaciones.
multiplicativas y la • Establece relaciones entre datos y acciones de
potenciación cuadrada y dividir una o más unidades en partes iguales y las
Usa estrategias y cúbica; así como a expresiones transforma en expresiones numéricas (modelo) de
procedimientos de de adición, sustracción y fracciones y adición, sustracción y multiplicación con
estimación y cálculo. multiplicación con fracciones y expresiones fraccionarias y decimales (hasta el
decimales (hasta el centésimo).
centésimo). Expresa su
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones comprensión del sistema de
numéricas y las numeración decimal con
operaciones. números naturales hasta seis • Expresa con diversas representaciones y lenguaje
cifras, de divisores y múltiplos, numérico (números, signos y expresiones verbales) su
y del valor posicional de los comprensión de:
números decimales hasta los El valor posicional de un dígito en números de
centésimos; con lenguaje hasta seis cifras y decimales hasta el
numérico y representaciones centésimo, así como las unidades del sistema
diversas. Representa de de numeración decimal.
diversas formas su Los múltiplos y divisores de un número
comprensión de la noción de natural; las características de los números
fracción como operador y primos y compuestos; así como las
como cociente, así como las propiedades de las operaciones y su relación
equivalencias entre decimales, inversa.
fracciones o porcentajes La fracción como operador y como cociente;
usuales. Selecciona y emplea las equivalencias entre decimales, fracciones
estrategias diversas, el cálculo o porcentajes usuales; las operaciones de
mental o escrito para operar adición, sustracción y multiplicación con
con números naturales, fracciones y decimales.
fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta • Emplea estrategias y procedimientos como los
o aproximada; así como para siguientes:
hacer conversiones de Estrategias heurísticas.
unidades de medida de masa, Estrategias de cálculo, como el uso de la
tiempo y temperatura, y medir reversibilidad de las operaciones con números
de manera exacta o naturales, la amplificación y simplificación de
aproximada usando la unidad fracciones, el redondeo de decimales y el uso
pertinente. Justifica sus de la propiedad distributiva.
procesos de resolución, así Procedimientos y recursos para realizar
como sus afirmaciones sobre operaciones con números naturales,
las relaciones entre las cuatro expresiones fraccionarias y decimales exactos,
operaciones y sus y calcular porcentajes usuales.
propiedades, basándose en
• Mide, estima y compara la masa de los objetos, el
ejemplos y sus conocimientos
tiempo (minutos) y la temperatura usando la unidad
de medida que conviene según el problema; emplea
recursos y estrategias de cálculo para hacer
conversiones de unidades de masa, tiempo y
temperatura expresadas con números naturales y
expresiones decimales.
• Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y
matemáticos.
otras) entre decimales, fracciones o porcentajes
usuales, y las justifica con varios ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
• Justifica su proceso de resolución y los resultados
obtenidos.
Resuelve problemas de Traduce datos y Resuelve problemas de • Establece relaciones entre datos y valores
regularidad, condiciones a equivalencias, regularidades o desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia
equivalencia y cambio. expresiones algebraicas relaciones de cambio entre (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos
y gráficas. dos magnitudes o entre
magnitudes, y las transforma en ecuaciones que
expresiones; traduciéndolas a
Comunica su ecuaciones que combinan las contienen las cuatro operaciones, desigualdades con
comprensión sobre las cuatro operaciones, a números naturales o decimales, o en proporcionalidad
relaciones algebraicas. expresiones de desigualdad o directa.
a relaciones de • Establece relaciones entre los datos de una
Usa estrategias y proporcionalidad directa, y regularidad y los transforma en patrones de
procedimientos para patrones de repetición que repetición (con criterios geométricos de traslación y
encontrar equivalencias combinan criterios
giros), patrones (con y sin configuraciones puntuales)
y reglas generales. geométricos y cuya regla de
formación se asocia a la cuya regla se asocia a la posición de sus elementos y
Argumenta afirmaciones posición de sus elementos. patrones aditivos o multiplicativos.
sobre relaciones de Expresa su comprensión del • Expresa, con lenguaje algebraico y diversas
cambio y equivalencia. término general de un patrón, representaciones, su comprensión del término
las condiciones de desigualdad general de un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14...-->
expresadas con los signos > y
término general = triple de un número, menos 1),
<, así como de la relación
proporcional como un cambio condiciones de desigualdad expresadas con los signos
constante; usando lenguaje > y <, así como de la relación proporcional como un
matemático y diversas cambio constante.
representaciones. Emplea • Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
recursos, estrategias y cálculo para determinar la regla o el término general
propiedades de las igualdades de un patrón, y propiedades de la igualdad
para resolver ecuaciones o (uniformidad y cancelativa) para resolver ecuaciones o
hallar valores que cumplen hallar valores que cumplen una condición de
una condición de desigualdad
desigualdad o de proporcionalidad.
o proporcionalidad; así como
procedimientos para crear, • Elabora afirmaciones sobre los términos no
continuar o completar inmediatos en un patrón y sobre lo que ocurre cuando
patrones. Realiza afirmaciones modifica cantidades que intervienen en los miembros
a partir de sus experiencias de una desigualdad, y las justifica con ejemplos,
concretas, sobre patrones y cálculos, propiedades de la igualdad o a través de sus
sus elementos no inmediatos; conocimientos. Así también, justifica su proceso de
las justifica con ejemplos,
resolución.
procedimientos, y
propiedades de la igualdad y
desigualdad.
Resuelve problemas de Modela objetos con Resuelve problemas en los que • Establece relaciones entre las características de
forma, movimiento y formas geométricas y modela las características y la objetos reales o imaginarios, los asocia y representa
localización. sus transformaciones. ubicación de objetos a formas con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros
bidimensionales y y círculos), sus elementos, perímetros y superficies; y
Comunica su
comprensión sobre las tridimensionales, sus con formas tridimensionales (prismas rectos y
formas y relaciones propiedades, su ampliación, cilindros), sus elementos y el volumen de los prismas
geométricas. reducción o rotación. Describe rectos con base rectangular.
y clasifica prismas rectos, • Establece relaciones entre los datos de ubicación y
Usa estrategias y cuadriláteros, triángulos, recorrido de los objetos, personas o lugares, y las
procedimientos para círculos, por sus elementos: expresa en un croquis o plano sencillo teniendo en
orientarse en el espacio.
vértices, lados, caras, ángulos, cuenta referencias como, por ejemplo, calles o
Argumenta afirmaciones y por sus propiedades; usando avenidas.
sobre relaciones lenguaje geométrico. Realiza • Establece relaciones entre los cambios de tamaño y
geométricas. giros en cuartos y medias ubicación de los objetos con las ampliaciones,
vueltas, traslaciones, reducciones y giros en el plano cartesiano.
ampliación y reducción de • Expresa con dibujos su comprensión sobre los
formas bidimensionales, en el elementos y propiedades del prisma, triángulo,
plano cartesiano. Describe cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico.
recorridos y ubicaciones en • Expresa con gráficos su comprensión sobre el
planos. Emplea perímetro, el volumen de un cuerpo sólido y el área
como propiedades medibles de los objetos.
• Expresa con un croquis o plano sencillo los
desplazamientos y posiciones de objetos o personas
con relación a los puntos cardinales (sistema de
referencia). Asimismo, describe los cambios de
tamaño y ubicación de los objetos mediante
ampliaciones, reducciones y giros en el plano
cartesiano.
• Emplea estrategias heurísticas, estrategias de
cálculo, la visualización y los procedimientos de
composición y descomposición para construir formas
desde perspectivas, desarrollo de sólidos, realizar
giros en el plano, así como para trazar recorridos. Usa
diversas estrategias para construir ángulos, medir la
longitud (cm) y la superficie (m2, cm2), y comparar el
área de dos superficies o la capacidad de los objetos,
procedimientos e
de manera exacta o aproximada. Realiza cálculos
instrumentos para ampliar,
numéricos para hacer conversiones de medidas
reducir, girar y construir
(unidades de longitud). Emplea la unidad de medida
formas; así como para estimar
no convencional o convencional, según convenga, así
o medir la longitud, superficie
como instrumentos de dibujo (compás, transportador)
y capacidad de los objetos,
y de medición, y diversos recursos.
seleccionando la unidad de
• Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre los
medida convencional
objetos y las formas geométricas, así como su
apropiada y realizando
desarrollo en el plano cartesiano, entre el perímetro y
conversiones. Explica sus
la superficie de una forma geométrica, y las explica
afirmaciones sobre relaciones
con argumentos basados en ejemplos concretos,
entre elementos de las formas
gráficos, propiedades y en sus conocimientos
geométricas y sus atributos
matemáticos con base en su exploración o
medibles, con ejemplos
visualización, usando el razonamiento inductivo. Así
concretos y propiedades.
también, explica el proceso seguido.
Resuelve problemas de Representa datos con Resuelve problemas • Representa las características de una población en
gestión de datos e gráficos y medidas relacionados con temas de estudio sobre situaciones de interés o aleatorias,
incertidumbre. estadísticas o estudio, en los que reconoce asociándolas a variables cualitativas (por ejemplo:
probabilísticas. variables cualitativas o vóley, tenis) y cuantitativas discretas (por ejemplo: 3,
cuantitativas discretas, 4, 5 hijos), así como también el comportamiento del
Comunica su
recolecta datos a través de conjunto de datos, a través de gráficos de barras
comprensión de los
conceptos estadísticos y encuestas y de diversas dobles, gráficos de líneas, la moda y la media
probabilísticos. fuentes de información. aritmética como reparto equitativo.
Selecciona tablas de doble • Determina todos los posibles resultados de una
Usa estrategias y entrada, gráficos de barras situación aleatoria a través de su probabilidad como
procedimientos para dobles y gráficos de líneas, fracción.
recopilar y procesar seleccionando el más • Expresa su comprensión de la moda como la mayor
datos.
adecuado para representar los frecuencia y la media aritmética como reparto
Sustenta conclusiones o datos. Usa el significado de la equitativo; así como todos los posibles resultados de
decisiones con base en la moda para interpretar una situación aleatoria en forma oral usando las
información obtenida. información contenida en nociones más probables o menos probables, y
gráficos y en diversas fuentes numéricamente.
de información. Realiza • Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras
experimentos aleatorios, dobles, así como información proveniente de diversas
reconoce sus posibles fuentes (periódicos, revistas, entrevistas,
resultados y expresa la experimentos, etc.), para interpretar la información
probabilidad de un evento que contienen considerando los datos, las condiciones
relacionando el número de de la situación y otra información que se tenga sobre
casos favorables y el total de las variables. También, advierte que hay tablas de
casos posibles. Elabora y doble entrada con datos incompletos, las completa y
justifica predicciones, produce nueva información.
decisiones y conclusiones, • Recopila datos mediante encuestas sencillas o
basándose en la información entrevistas cortas con preguntas adecuadas
obtenida en el análisis de empleando procedimientos y recursos; los procesa y
datos o en la probabilidad de organiza en tablas de doble entrada o tablas de
un evento. frecuencia, para describirlos y analizarlos.
• Selecciona y emplea procedimientos y recursos
como el recuento, el diagrama, las tablas de
frecuencia u otros, para determinar la media
aritmética como reparto equitativo, la moda, los casos
favorables a un suceso y su probabilidad como
fracción.
• Predice la tendencia de los datos o la ocurrencia de
sucesos a partir del análisis de los resultados de una
situación aleatoria. Así también, justifica sus
decisiones y conclusiones a partir de la información
obtenida con base en el análisis de datos
Se desenvuelve en Personaliza entornos Se desenvuelve en los • Modifica un entorno virtual personalizado cuando
entornos virtuales virtuales. entornos virtuales cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación,
generados por las TIC. personaliza de manera para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las
Gestiona información del coherente y organizada su actividades en las que participa.
entorno virtual. espacio virtual representando • Emplea portafolios digitales cuando organiza la
su identidad, conocimiento y información que obtuvo, de manera que esté
Interactúa en entornos formas de interacción con disponible para actividades frecuentes.
virtuales. otros. Elabora material digital
(presentaciones, videos, • Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
Crea objetos virtuales en documentos, diseños, entre credenciales de identificación digital y considerando
diversos formatos. otros) comparando y procedimientos seguros, éticos y responsables.
seleccionando distintas • Construye objetos virtuales a partir de información
actividades según sus seleccionada de diversas fuentes y materiales digitales
necesidades, actitudes y que respalden sus opiniones o posturas en los
valores. diversos trabajos que realiza.
• Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
herramientas y medios digitales.
• Elabora documentos, hojas de cálculo y
presentaciones digitales utilizando diferentes recursos
digitales multimedia y aplicaciones de simulación
interactiva de la realidad cuando presenta ideas y
proyectos.
• Programa secuencias lógicas cuando simula
procesos o comportamientos de acuerdo a la
construcción de un diseño elaborado para presentar
soluciones.
• Utiliza herramientas de software y plataformas
digitales cuando aprende diversas áreas del
conocimiento de manera autorregulada y consciente.
Gestiona su aprendizaje Define metas de Gestiona su aprendizaje al • Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a
de manera autónoma. aprendizaje. darse cuenta de lo que debe sus necesidades, prioridades de aprendizaje y
aprender al precisar lo más recursos disponibles que le permitan lograr la tarea.
Organiza acciones importante en la realización • Organiza estrategias y procedimientos que se
estratégicas para de una tarea y la define como propone en función del tiempo y los recursos
alcanzar sus metas de meta personal. Comprende necesarios para alcanzar la meta.
aprendizaje. que debe organizarse lo más • Revisa la aplicación de las estrategias, los
específicamente posible y que procedimientos y los recursos utilizados, en función
Monitorea y ajusta su lo planteado incluya más de del nivel de avance, para producir los resultados
desempeño durante el una estrategia y esperados.
proceso de aprendizaje. procedimientos que le • Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
permitan realizar la tarea, movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
considerando su experiencia realizó y los resultados obtenidos para llegar a la
previa al respecto. Monitorea meta.
de manera permanente sus
avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar sus
procesos de realización en
más de un momento, a partir
de esto y de los consejos o
comentarios de un compañero
de clase realiza los ajustes
necesarios mostrando
disposición a los posibles
cambios.
PÁGINAS
NECESIDADES DE TEXTO
UNIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CONTENIDOS DEL TEXTO
APRENDIZAJE
I Los estudiantes fortalecen sus Interpreta y representa conjuntos. Representación y 10
capacidades para resolver Usa diversas estrategias para resolver situaciones determinación de
problemas de cantidad, problemáticas. conjuntos
regularidad, equivalencia y Interpreta y representa conjuntos. Clases de conjuntos 12
cambio. Asimismo, los Usa diversas estrategias para resolver situaciones Relaciones entre conjuntos 13
problemas de forma, problemáticas Operaciones con conjuntos 14
movimiento y localización, de Interpreta y representa conjuntos.
Ecuaciones de primer 17
gestión de datos e Usa diversas estrategias para resolver situaciones
grado
incertidumbre. problemáticas.
Inecuaciones de primer 18
Expresa su comprensión sobre los conceptos estadísticos.
grado
Punto, recta y plano 19
Ángulos 20
Nociones básicas de 23
Estadística
Los estudiantes aplican • Identifica y aplica los conceptos de producto cartesiano y Producto cartesiano 28
conceptos del producto conjuntos de correspondencia.
cartesiano y expresan la • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico Conjunto de 29
comprensión de los números su comprensión sobre los números naturales, sus correspondencia
naturales, el lenguaje equivalencias, el valor posicional, la comparación, el orden Lectura, escritura y 30
algebraico y estadístico que y la aproximación. comparación de números
aplican en encuestas. • Emplea un lenguaje algebraico para comprender las naturales
representaciones de las expresiones algebraicas. Aproximación de números 32
• Usa estrategias y procedimientos para clasificar ángulos de naturales
II manera exacta. Expresiones algebraicas 33
• Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la
manipulación para construir segmentos y ángulos. Valor numérico de 34
• Comunica su comprensión sobre los segmentos y las expresiones algebraicas
operaciones que se pueden realizar con ellos. Segmentos 35
• Expresa su comprensión sobre los conceptos estadísticos y
los aplica a las encuestas. Construcción de ángulos y 36
segmentos
Técnicas de muestreo y 38
encuestas
Los estudiantes utilizan el Emplea estrategias de cálculo de adición, sustracción, Adición y sustracción 42
conjunto de números enteros multiplicación y división en problemas de varias etapas,
para sumar, restar, expresándolas en un modelo de solución aditiva y Multiplicación y división 44
multiplicar, dividir, resolver multiplicativa con números naturales.
operaciones combinadas y • Emplea una estrategia heurística para resolver ejercicios y
problemas con la potenciación y radicación de números Potenciación y radicación 47
estimación de la masa de los
objetos usando equivalencias naturales.
y estimaciones de medidas de • Usa propiedades en la solución de ejercicios con Operaciones combinadas 49
longitud. operaciones combinadas.
III Expresa la medida, estimación y comparación de la masa
Resolución de problemas 50
de objetos en unidades oficiales (gramo y kilogramo)
usando sus equivalencias y notaciones.
Nombra y clasifica los elementos básicos de la geometría. Unidades de masa 51
• Emplea estrategias de estimación y comparación de la
medida de longitud a partir de unidades arbitrarias o Unidades de longitud 53
convencionales.
Recopila datos mediante encuestas sencillas y los
Clasificación de rectas y 55
representa en tablas de frecuencia.
planos
Organización de datos y 56
tablas de frecuencias
Los estudiantes expresan en • Expresa en forma gráfica y simbólica las relaciones de Números enteros (ℤ) 60
forma gráfica y simbólica orden entre números enteros empleando la recta Adición de números 62
relaciones de orden entre numérica. enteros
números empleando la recta • Emplea una estrategia heurística y procedimientos al Sustracción de números 63
numérica, y usan estrategias operar (adición, sustracción, multiplicación y división) con enteros
de cálculo en operaciones de números enteros. Multiplicación de números 64
suma y resta de monomios. • Emplea estrategias de cálculo en la reducción de términos enteros
semejantes utilizando las operaciones de adición y División de números 65
sustracción de monomios. enteros
IV
• Emplea estrategias de cálculo en las operaciones de Monomios 66
multiplicación de monomios.
• Establece relaciones entre la formación de polígonos con Polígonos 68
elementos básicos de la geometría.
• Establece relaciones entre las características y las Triángulos 71
propiedades básicas de los triángulos con respecto a sus
lados y ángulos. Construcción e 73
• Recopila datos mediante encuestas sencillas y representa interpretación de gráficas
los resultados mediante una gráfica
V Los estudiantes requieren • Emplea una estrategia heurística y procedimientos al Operaciones combinadas 78
fortalecer estrategias y realizar operaciones combinadas que incluyen adición, con números enteros
técnicas para resolver sustracción, multiplicación y división con números
operaciones de adición, enteros. Múltiplos y divisores 82
sustracción, multiplicación, • Expresa con diversas representaciones los múltiplos y
división, potenciación y divisores de un número.
radicación con números • Describe modelos referidos a los diferentes criterios de Criterios de divisibilidad 84
enteros, asimismo establecer divisibilidad.
las características básicas de • Describe la formación de polinomios e identifica su
los cuadriláteros, circulo y grado relativo y absoluto. Polinomios 85
circunferencia. • Comprende el procedimiento para determinar el valor
numérico de un polinomio.
• Establece relaciones entre las características y propiedades Cuadriláteros 86
básicas de los cuadriláteros con respecto
a sus lados y ángulos.
• Establece relaciones entre círculo y circunferencia y las
Circunferencia y círculo 88
propiedades que existen entre ellos.
• Recopila datos mediante encuestas sencillas y representa Pictogramas 90
los resultados mediante un pictograma.
Los estudiantes fortalecen la • Describe e identifica números primos y compuestos. Números primos y 94
capacidad para descomponer • Usa diversas estrategias que impliquen la compuestos
un número en factores descomposición de un número en factores primos. Descomposición de un 95
primos y explican los • Explica los posibles procedimientos para determinar el número en sus factores
procedimientos para mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos primos
determinar el mínimo común o más números. Mínimo común múltiplo 96
múltiplo y máximo común • Emplea estrategias de cálculo en las operaciones de suma,
divisor. Por otro lado, resta, multiplicación y división de polinomios. Máximo común divisor 97
VI
emplean estrategias para • Experimenta y describe el uso del plano cartesiano para
Operaciones con 98
realizar operaciones con ubicar pares ordenados.
polinomios
polinomios y utilizan el • Usa diversas estrategias para identificar transformaciones
Plano cartesiano y pares 101
diagrama del árbol para de figuras en el plano cartesiano.
ordenados
obtener datos. • Usa el diagrama de árbol para obtener todos los
Transformaciones en el 102
resultados posibles de una situación específica.
plano cartesiano
Diagrama de árbol 104
Los estudiantes de sexto • Representa gráficamente, ordena y compara diferentes Fracciones 108
grado, representan diferentes clases de fracciones. Orden y comparación de 111
clases de fracciones y • Usa estrategias para calcular la suma, resta, multiplicación, fracciones
también usan estrategias para división, potenciación, radicación y operaciones Adición y sustracción de 113
realizar operaciones combinadas con fracciones. fracciones
combinadas. Expresan • Argumenta afirmaciones sobre las propiedades aplicadas Multiplicación y división de 115
comprender las relaciones para determinar la potencia y raíz de una fracción
fracciones
algebraicas o productos • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
Potenciación y radicación 119
VII notables y realizan medidas a conocidas como productos notables.
de fracciones
partir de unidades arbitrarias • Emplea estrategia de estimación y comparación de la
medida de superficie a partir de unidades arbitrarias o Operaciones combinadas 121
o convencionales. con fracciones
convencionales.
• Reconoce el eje de simetría axial y rotacional. Productos notables 122
• Reconoce las medidas de tendencia central Unidades de superficie 124
Simetría axial y rotacional 125
Medidas de tendencia 126
central
VIII Los estudiantes utilizan los • Aplica estrategias para representar, comparar y ordenar Números decimales 130
números decimales en números decimales. Fracción generatriz de 133
diferentes procedimientos y • Expone procedimientos para resolver adiciones, números decimales
usan los diferentes métodos sustracciones, multiplicaciones, divisiones y operaciones Adición y sustracción de 135
de factorización al resolver combinadas de números decimales. números decimales
problemas algebraicos, • Reduce expresiones algebraicas utilizando los diferentes Multiplicación de números 136
además argumentan las métodos de factorización. decimales
relaciones que encuentran • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones que existen División de números 138
entre las unidades de entre las unidades de volumen y de capacidad. decimales
volumen y capacidad, así • Comunica su comprensión sobre las características y Operaciones combinadas 140
como las posibilidades de una propiedades de los sólidos geométricos. con números decimales
situación aleatoria. • Expresa su comprensión de todos los posibles resultados
Factorización 141
de una situación aleatoria y los resultados favorables de un
suceso. Unidades de volumen 144
Sólidos geométricos 145
Unidades de capacidad 147
Experimentos aleatorios 148
Los estudiantes utilizan • Emplea estrategias y procedimientos entre magnitudes en Razones y proporciones 152
diversas estrategias para problemas de proporcionalidad y lo expresa en un modelo
resolver problemas y de solución. Magnitudes proporcionales 153
representaciones para • Usa diversas estrategias (como la regla de tres simple y
expresar porcentajes. Utilizan compuesta) para resolver situaciones problemáticas. Regla de tres simple 155
formulas y procedimientos • Emplea representaciones concretas, pictóricas, gráficas y
para calcular áreas de simbólicas de los porcentajes más usuales. Regla de tres compuesta 156
poliedros y cuerpos redondos. • Describe la ley de formación para representar y graficar
funciones. Porcentajes 157
• Usa fórmulas y procedimientos para calcular el área de los
IX
principales poliedros. Funciones 159
• Emplea propiedades de los cuerpos redondos según sus
caras, bases y altura, para determinar el área total y el Gráfica de funciones 160
volumen.
• Expresa su comprensión de todos los posibles resultados Área lateral y total de 161
de una situación aleatoria y los resultados favorables de un poliedros
suceso, expresando su probabilidad como fracción. Área y volumen del 163
cilindro, cono y esfera
Probabilidades 165
VI.EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE