0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

Informe Legal - I Fase

Cargado por

marronezsandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

Informe Legal - I Fase

Cargado por

marronezsandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

Derecho Civil II: Acto Jurídico

TEMA:

Análisis de Casos

DOCENTE:

Almenara Sandoval, Jorge Luis

INTEGRANTES:

-Arana Villalba, Luciana Sophia


-Montenegro Ayquipa, Margareth de los Ángeles
-Paredes Ardiles, Hilary Paula Alicia
-Paredes Mosqueira, Alejandra

Arequipa - 2024
DOCUMENTO A: CONTRATO DE ANTICIPO
Análisis del según la estructura del acto jurídico
En esta sección, identificamos los elementos esenciales que deben cumplirse para que el
acto jurídico sea válido y efectivo.
1. Presupuestos :
a) Sujeto
Según dicha y determinada preexistencia existe los presupuestos en el
negocio jurídico, ya que por consiguiente se atiende que el sujeto sería el
anticipo MARCO NAPOLEON SALDAÑA ORRILLO, ya que manifiesta
voluntad de proceder a hacer un contrato de legítima anticipa, para
CHRISTIAN RAPHAEL SALDAÑA RIVERA que se denominaría en el
anticipante.
b) Objeto
El objeto del contrato es el inmueble descrito en la cláusula primera, que
incluye la vivienda, el estacionamiento y el departamento mencionados en los
numerales 1, 2 y 3 respectivamente, así como los derechos asociados a
estos inmuebles. El beneficiario del contrato, denominado "EL ANTICIPADO",
es Christian Raphael Saldaña Rivera.

2. Elementos
a) Manifestación de voluntad
Los elementos de manifestación de voluntad en el contrato son las cláusulas y
disposiciones que establecen las obligaciones y derechos de las partes, así como
los términos y condiciones del contrato. Estos elementos se encuentran a lo largo de
todo el documento, desde la identificación de las partes hasta las disposiciones
sobre el valor de los inmuebles y los compromisos asumidos por cada una de ellas.
b) Fin o causa
El fin o causa del contrato de anticipo de legítima es el traspaso anticipado de parte
de la herencia que corresponde al ANTICIPADO por parte del ANTICIPANTE, que es
el padre. El ANTICIPANTE sede en anticipo de legítima real y enajenación perpetua
los inmuebles descritos en la cláusula primera a favor del ANTICIPADO. Esto implica
que el ANTICIPANTE está adelantando una porción de la herencia que le
corresponde al ANTICIPADO en el futuro, a cambio de ciertas condiciones y
contraprestaciones establecidas en el contrato.
c) La forma
El Contrato de Anticipo ha sido redactado conforme a las disposiciones señaladas
por la ley. Así mismo, ha sido firmado por las partes involucradas.
3. Requisitos
a) Capacidad legal de ejercicio: Ambas partes, MARCO NAPOLEON SALDAÑA
ORRILLO y CHRISTIAN RAPHAEL SALDAÑA RIVERA, están identificadas con sus
respectivos documentos de identidad (DNI) y domicilios. No se mencionan
restricciones legales en cuanto a su capacidad para celebrar contratos.
a) Capacidad natural: No se proporciona información en el contrato sobre alguna
incapacidad natural que pudiera afectar a las partes.
b) Posibilidad física y jurídica del objeto: El objeto del contrato es el anticipo de
legítima, que implica la transferencia de propiedad de ciertos bienes inmuebles a
favor del ANTICIPADO. Los bienes inmuebles están claramente identificados y
descritos en el contrato, lo que demuestra la posibilidad física de su transferencia.
Respecto a la posibilidad jurídica, el contrato menciona las hipotecas y embargos
que afectan los bienes, pero también asegura que se tomarán las medidas
necesarias para resolver estas situaciones, como la cancelación de la hipoteca y el
compromiso de enfrentar el embargo.
c) Determinabilidad en especie y cantidad: Los bienes inmuebles objeto del contrato
están claramente especificados, identificados y descritos en detalle, lo que asegura
su determinabilidad en especie. Además, se mencionan los valores asignados a
cada inmueble, lo que proporciona una determinabilidad en cantidad.
d) Voluntad sometida a un proceso normativo de formación y licitud: El contrato
contiene cláusulas que establecen los términos y condiciones de la transacción, así
como las obligaciones y derechos de las partes. Además, se declara que el contrato
se regirá por las normas establecidas en el Código Civil y otras leyes aplicables, lo
que indica que la voluntad de las partes se somete a un proceso normativo de
formación. Además, se hace referencia a la licitud del origen de los bienes objeto del
contrato, afirmando que no tienen relación con actividades ilícitas.

Análisis de validez de los negocios jurídicos, de conformidad con el artículo 140 del
Código Civil (determinar si los negocios son o no válidos).
El contrato de anticipo de legítima descrito presenta varias condiciones que pueden afectar
su validez: Aunque el padre declara que la hipoteca sobre el inmueble ha sido cancelada, el
haber estado gravado con una hipoteca y que actualmente esté embargado puede generar
inseguridades sobre la libre disposición del bien, por lo que dicho embargo afecta la
capacidad del padre para disponer libremente del inmueble. Así mismo, si el inmueble está
embargado debido a una deuda pendiente procedente del vendedor puede ser un obstáculo
para lograr la validez que requiere el contrato de anticipo, por lo que significa la existencia
de riesgos asociados con la transferencia de propiedad de un bien embargado.
Aunque se haya establecido un valor para los inmuebles del contrato, este valor puede
llegar a ser cuestionado y puede no reflejar el valor real de los bienes ya que estos serían
tergiversados. Por otro lado, el contrato declara que las partes acuerdan que todo lo no
estipulado se regirá bajo las normas que se establecen en el Código Civil y otras leyes
aplicables; empero, la existencia de condiciones podrían afectar la validez del contrato,
como la hipoteca y el embargo, ya que podrían contravenir disposiciones legales.

En base a ello, el contrato de anticipo de legítima descrito podría considerarse inválido


debido a la presencia de condiciones que afectan la capacidad para dar cumplimiento a las
disposiciones legales y asegurar la disposición de los bienes libremente. La presencia de
una deuda pendiente, hipoteca y embargo sobre el inmueble resultan ser obstáculos
significativos para lograr su validez.

DOCUMENTO C: ACTA DE TRANSFERENCIA VEHICULAR


Análisis del según la estructura del acto jurídico
En esta sección, identificamos los elementos esenciales que deben cumplirse para que el
acto jurídico sea válido y efectivo.

1. Presupuesto:
a) Sujetos:
En el ámbito jurídico, un sujeto se refiere a una persona física o jurídica que
realiza un acto o sobre quien recaen los efectos de dicho acto. En este caso
específico del acto jurídico mencionado, los sujetos identificados son Mary
Beatriz Padilla Melgarejo identificada con DNI N° 08027068, Jose Leandro
Silva Hach identificado con DNI N° 08100027 y Lady Esther López Carazas
de Requelme identificada con DNI N° 18120213. Mary Beatriz Padilla
Melgarejo y Jose Leandro Silva Hach son identificados como vendedores,
mientras que Lady Esther López Carazas de Requelme es el comprador.
Como sujetos, cada uno tiene un papel específico y responsabilidades en
relación con el objeto del acto.
b) Objeto:
● Vehiculo: Automovil marca Toyota, modelo corolla DX, año 1998, con
numero de serie EE1030068472.
El vehículo descrito constituye el objeto del acto jurídico. Es el bien
sobre el cual se centra la transacción y es el contenido principal del
acuerdo entre los vendedores y el comprador.
2. Elementos:
● La manifestación de la voluntad:
En el acto de transferencia vehicular entre Mary Beatriz Padilla Melgarejo y
su cónyuge como vendedores, y Lady Esther López Carazas de Requelme
como compradora, se evidencia una clara manifestación de voluntad por
parte de todas las partes involucradas. Esta manifestación de voluntad es
esencial para la validez y existencia del acto jurídico, ya que demuestra un
acuerdo expreso entre ellos para llevar a cabo la transferencia de propiedad
del vehículo descrito. Este acuerdo refleja la intención consciente y clara de
cada parte de participar activamente en la transacción, asegurando así la
validez y eficacia del acto jurídico.
● El fin o causa:
El propósito principal del acto jurídico de transferencia vehicular entre Mary
Beatriz Padilla Melgarejo, Jose Leandro Silva Hach (vendedores), y Lady
Esther López Carazas de Requelme (compradora) es la transmisión legal de
la propiedad del vehículo Toyota Corolla DX a cambio de un precio acordado
de $5,600.00 (cinco mil seiscientos dólares americanos con 00/100). Esta
causa representa el motivo esencial que impulsa y fundamenta la realización
del acto jurídico, estableciendo un acuerdo económico y contractual claro
entre las partes. La transferencia de dominio del vehículo se realiza conforme
a esta causa, proporcionando el marco legal necesario para la transacción y
asegurando el cumplimiento de las obligaciones contractuales de cada parte
involucrada.
● La forma:
El acto de transferencia vehicular entre Mary Beatriz Padilla Melgarejo, Jose
Leandro Silva Hach (vendedores), y Lady Esther López Carazas de
Requelme (compradora) ha sido formalizado mediante un acta de
transferencia vehicular. Este documento, que registra los detalles esenciales
de la transacción, ha sido firmado por ambas partes, demostrando así su
consentimiento y acuerdo con los términos de la transferencia. La formalidad
del acto se ve reforzada por la presencia de un testigo durante la suscripción
del acta, lo que confirma la autenticidad y seriedad del acuerdo. Esta base
sólida en términos legales proporciona la garantía necesaria para la
ejecución correcta y válida de la transferencia vehicular, asegurando el
cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de todas las partes
involucradas.
3. Requisitos:
a) Capacidad natural:
Las partes involucradas en la transferencia vehicular, Mary Beatriz Padilla
Melgarejo, Jose Leandro Silva Hach y Lady Esther López Carazas de
Requelme, son todas personas mayores de edad y poseen la capacidad legal
necesaria para llevar a cabo la transferencia de propiedad del vehículo. La
capacidad natural se refiere a la aptitud que tienen las personas para ser
titulares de derechos y obligaciones en el ámbito jurídico. En este contexto, al
ser todas las partes mayores de edad, están plenamente habilitadas para
realizar este tipo de transacciones legales, lo que garantiza la validez y
legalidad del acto de transferencia vehicular entre ellos.
b) Plena capacidad de ejercicio:
Se verifica que tanto los vendedores (Mary Beatriz Padilla Melgarejo y Jose
Leandro Silva Hach) como la compradora (Lady Esther López Carazas de
Requelme) están en pleno uso de sus derechos y tienen la capacidad legal
necesaria para contratar. Esto significa que poseen la facultad de realizar
actos jurídicos válidos y vinculantes. La plena capacidad de ejercicio indica
que las partes tienen la capacidad legal y mental para ejercer todos sus
derechos y contraer obligaciones de manera efectiva. Esto implica que están
en condiciones de llevar a cabo la transferencia vehicular de manera válida y
sin limitaciones legales, garantizando así la validez y efectividad del acuerdo
de transferencia entre las partes involucradas.
c) Posibilidad física y jurídica:
El vehículo (Toyota Corolla) cumple con el requisito de posibilidad física y
jurídica para ser transferido. Esto significa que el vehículo puede ser
traspasado tanto físicamente (entrega material del automóvil) como
legalmente (transferencia de propiedad en registros pertinentes). La
posibilidad física y jurídica implica que el vehículo puede ser transferido física
y legalmente. Físicamente, se refiere a la capacidad de entrega material del
automóvil. Jurídicamente, se refiere a la capacidad del vehículo para ser
objeto de una transferencia de propiedad válida según las leyes y normativas
aplicables. Este cumplimiento asegura que el vehículo pueda ser transferido
de manera efectiva y conforme a las disposiciones legales vigentes.
d) Determinabilidad en especie y cantidad:
El vehículo objeto de la transferencia está claramente identificado y
determinado. Se encuentra identificado por su placa, marca (Toyota Corolla)
y número de serie único. Esta determinabilidad es esencial para evitar
ambigüedades o confusiones sobre el objeto de la transferencia. La
determinabilidad del vehículo implica que este está claramente identificado y
descrito de manera que no existan dudas sobre su identidad. La
identificación mediante placa, marca y número de serie proporciona una
descripción precisa y unívoca del vehículo que será objeto de la
transferencia. Esta claridad en la identificación del vehículo asegura que no
haya lugar a confusiones o disputas sobre el objeto específico de la
transferencia, garantizando así la validez y efectividad del proceso de
transacción.
e) Voluntad sometida a un proceso de formación normal
La voluntad de ambas partes debe estar libre de vicios como error o dolo, y
debe haber sido expresada de manera que cumpla con un proceso de
formación normal y adecuado. Este requisito implica que la voluntad de las
partes debe haber sido expresada de manera libre y consciente, sin estar
viciada por errores, engaños (dolo) u otros factores que puedan invalidar el
consentimiento. La manifestación de voluntad debe haber seguido un
proceso de formación regular y legítimo para ser considerada válida y libre de
vicios que puedan afectar su validez o legalidad. Esto asegura que la
voluntad de transferir el vehículo se manifestó correctamente, sin ningún tipo
de influencia indebida que pueda comprometer la integridad del acuerdo de
transferencia.
Además, la transferencia del vehículo tiene como fin una compraventa lícita y
legal. Esta licitud implica que el acto de transferencia se realiza conforme a
las leyes y normativas aplicables, asegurando que el propósito de la
transferencia sea legal y legítimo. La licitud del acto es esencial para la
validez y legalidad del proceso de transferencia vehicular, garantizando que
las partes involucradas actúen dentro de los límites establecidos por la ley y
que la transacción sea válida y reconocida por las autoridades pertinentes.

Análisis de validez de los negocios jurídicos, de conformidad con el artículo 140 del
Código Civil (determinar si los negocios son o no válidos).
El acto jurídico de transferencia vehicular descrito es válido y efectivo de acuerdo con el
artículo 140 del Código Civil peruano. Según nuestro análisis el acto jurídico representa una
manifestación de voluntad clara y consciente por parte de los vendedores (Mary Beatriz
Padilla Melgarejo y Jose Leandro Silva Hach) y la compradora (Lady Esther López Carazas
de Requelme) para transferir la propiedad de un vehículo específico (Toyota Corolla DX, año
1998) a cambio de un precio acordado.
Las partes involucradas han expresado su consentimiento de manera libre y consciente, lo
cual es esencial para la validez del acto jurídico. Además, el objeto de la transferencia está
claramente determinado y es lícito, cumpliendo con uno de los requisitos fundamentales
para la validez de un acto jurídico. La formalización mediante un acta de transferencia
vehicular, firmada por todas las partes y un testigo, refuerza la autenticidad y seriedad del
acuerdo, cumpliendo con los requisitos formales establecidos por la ley. En conclusión,
considerando los elementos esenciales del acto jurídico y los criterios establecidos en el
artículo 140 del Código Civil peruano, podemos concluir que la transferencia vehicular es
válida y legalmente efectiva, asegurando así la creación de una relación jurídica válida de
transferencia de propiedad entre las partes involucradas.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

1. En ambas situaciones se pueden 1. El Contrato de Anticipo de Legítima


identificar elementos importantes nos hace una referencia a la acción
del Acto Jurídico, como los sujetos de anticipar la parte de una herencia
que en ambos casos expresan su
que va de parte del Anticipante
voluntad con objetivos diferentes.
2. Ambos documentos son actos hacia el Anticipado. El Contrato de
jurídicos celebrados mediante un Transferencia del Vehículo se dirige
contrato entre las partes que están a la compra y venta del vehículo en
involucradas. cuestión.
3. Ambos contratos tienen en común 2. En el Contrato de Anticipo de
partes involucradas que otorgan y Legítima, se tiene como objeto la
reciben derechos. En el caso del transferencia anticipada de bienes
Contrato de Anticipo de Legítima, inmuebles, por otro lado, en el
las partes son el Anticipante que Contrato de Transferencia del
vendría a ser el padre y el Vehículo, el objeto es la
Anticipado quien vendría a ser el transferencia de propiedad de dicho
hijo. En el Contrato de bien
Transferencia del Vehículo, las 3. Los contratos pueden requerir
partes son los Vendedores y la diferentes formalidades legales para
Compradora. que resulten válidos siempre y
4. Ambos describen minuciosamente cuando estén conforme lo dicta la
los bienes objeto. En el caso del ley.
Anticipo de Legítima, son 4. Las responsabilidades y garantías
propiedades inmuebles, mientras establecidas en cada contrato. En el
que en el Contrato de Transferencia caso del Anticipo de Legítima,
del Vehículo es un vehículo. incluiría garantías por la titularidad
5. Establecen términos bajo los cuales de los bienes y la inexistencia de
se rige la transacción. Detalles gravámenes, mientras que en el
tales como los gravámenes, Contrato de Transferencia del
embargos, estado de los bienes, Vehículo puede incluirse garantías
forma de pago, etc. sobre el estado del bien,
gravámenes, etc.

También podría gustarte