Libro Semestral San Marcos
Libro Semestral San Marcos
y
SEMANA 01
TRI x
z
Definición
x + y + z = 360°
Es la figura que resulta de reunir tres puntos
cualesquiera, no colineales, mediante la reunión de
segmentos.
4.
B
2 Notación: ABC Triángulo ABC
b a
ABC = AB BC CA
c a
a>b >
3
A b
C
1
5.
Sea a > b > c
Elementos: c a
b–c<a<b+c
Vértices A, B y C
Lados AB; BC y CA
b
Longitudes
de sus lados a, b y c o AB, BC y CA
Teoremas Adicionales
Elementos asociados:
Ángulos interiores (medidas) , y
Ángulos exteriores (medidas) 1, 2 y 3 n p
Perímetro 2p = a + b + c
x
a+b+c
Semiperímetro p= m q
2
Teoremas fundamentales
1. x= + + m+n=p+q
f
+ + = 180°
2.
x
q
x
x =q+f
x= +
191
MATERIAL DE CLASE
. En la figura, + = 70°. Halle . B
A) 34° 50°
8
B) 30° 2
E
C) 32° D
D) 35°
25
E) 38°
A C
a 1 0 x
60 40
80 D 0 110º
D 7 1 0 m y
85 2
A 1 B C E 5
θ α
β x β
ω
α ω
θ
A B 55 C 6 65 E 5
Φ
γ
5 a a
A 40 B 1 0 C 0 4 0 E 0
2α
α
3x 10. En el gráfico, calcule x.
2x
5x 20° 3x
θ 40°
2θ
A 8 B 20 C 6 0 E 27
30° x
6 En la figura, una torre de alta tensión representado por
BH es fijado en los puntos A y C mediante cuerdas ten
A 4 B 50 C 40 2 E 22,5
sadas. Si A, B y C son coplanares y – = 20°, halle la
. En el gráfico, calcule x.
192
4x A 100 B 120 C 110 0 E 1 5
60º θ
A 4 B 50 C 40 2 E 22,5
x 4
A B C E 1 A 10 B 12 C 9 15 E 0
θ α Φ
x
100º x
α D 130°
x
β C
α β
A P
A 50 B 75 C 20 25 E 0
A 50 B 45 C 30 75 E 80
. Lucía y Juan observan un avión, cuyas líneas
visuales forman con el piso ángulos que miden . A partir del gráfico, calcule b+d – a – c.
70° y 50°, respectivamente. Calcule x.
c
b
a
al
lín
u
ea
vis
vis
ea
40° x
ua
lín
50º 60º
d
A 0 B 5 C 0 5 E 80
193
Un granjero desea cercar un huerto de forma
triangular, donde la longitud de uno de los ados
es el doble de longitud de uno de los
θ otros dos lados. Si los otros lados miden 5m y 6m
θ+α respectivamente, halle el perímetro del huerto.
4x
A B C E 2
3x
material de clase
1.B 2.B 3.C 4.A 5.B 6.A 7.D 8.E 9.E
2x 10. D 11.D 12.D
α
θ tarea
1.D 2.D 3.A 4.C 5.A 6.C 7.C 8.A 9.A
10. C
A B C E
ejercicios deco: 1.A 2.B
. En el siguiente gráfico, halle x.
SEMANA 02
x
TRI
CLASIFICACI N
α
ClasifiCaCión de Triángulos
50º
I. De acuerdo a la medida de sus ángulos
60º α
Acutángulo Rectángulo
A 1 B 1 0 C 1 5 105 E
B + = 90°
θ
. eg n el gráfico, n = 180 + . alcule x .
2 a
c a
c
m a
b A C
x b
θ < 90°, < 90° y < 90°
a2 = b2 + c2
a2 < b2 + c2
n y
Obtusángulo
3q q
2q
2 2 B
5q > 90°, < 90° y < 90°
E 3q
2 a a2 > b2 + c2
c
EJERCICIOS TIPO DECO
x Escaleno Isósceles
x x B
B
AB ≠ BC b
x x b AB ≠ AC
BC ≠ AC
a q
A C a a
A C
A B C E 2 base
194
Equilátero 2. En el gráfico, AB=AD=CD.
Calcule x.
B
B
60° C
70º
60° 60°
A C
60° 45°
A) 60º B) 70º C) 80º
2n n 2 D) 130º E) 65º
n n
30° 45°
3. En un triángulo ABC, se ubica P en el lado BC, de
n 3 n
tal manera que AP=PC y AB=AP. Si m
BAP=40º, calcule m BCA.
53°
• 37° y 53° •
2
A 0º
B 3 º
53° C 40º
5n n 5
3n n 0º
53° E º
37° 2
4n 2n
4. La figura muestra una polea para transportar
cemento, está formado por una columna de
37° madera, dos listones DF, BE y un cable AC ue
• 2 su eta la estructura i AB AC CD DE, alle
mCED
n 10
n
37°
2
3n
MATERIAL DE CLASE
punto de x
quiebre
S
50º R
D suelo A C
1
A B C
195
. Debido a un sismo, un asta de bandera que esta . En la figura, AC = m. alle AB.
inclinada es asegurada por dos alambres de igual
longitud representados por AB y BC , y una cuerda
tensa AM . Si AD = AM, halle la medida del ángulo
m
formado por la cuerda AM y el nivel del suelo.
m
m
m
B
m
40°
A D C 7
80
. En la región exterior relativa al lado BC de un 8
triángulo isósceles de base AC, se ubica el punto P, 0
de modo que el triángulo BPC es equilátero y 0 8
mCAP m APC). Calcule m APB.
A B C 0
E
A
. Calcule x si AP=PD,
P= AC =3 D C .
x Q 60º
B D
E
P
60º
C
A D C
7 0
A C 2
D
TAREA DOMICILIARIA
. En la figura, B y C son puntos de las orillas de un rio, un
topógrafo se ubica en F y consigue los siguientes datos 1. A partir del gráfico, AC=CD=DE=EF=FB y
AD = DE y CG = 4 m, halle la longitud de BC . AB=BC. Calcule x.
C A 0
B 0
C 0
E D 100
E 1 0
x
A m m C 4m A D F B
D m m
196
. En la región exterior relativa al lado AC de un triángulo
rectángulo ABC, recto en B, se ubica D, de modo
que AD=17, AB=15, BC=8 y m ADC=50º. Calcule
m DAC.
A 50º B 5º C 80º
D 70º E 55º
Q 7
x
2x 2x
A C
A 10º B 0º C 15º
D 1 º E 1 º
β A 7 º B º C 7 º
2β
β D º E º
A C
8. En el gráfico, el triángulo ABC es equilátero y el
A 10º B 22,5º C 0º triángulo BCD es isósceles, además BD=DP. Calcule
D 1 º E 18º x – y.
P
5 m
x
B
α
D
α y
A C Q
A 0º B 5º C 90º
D 0º E 75º A) 15º B) 20º C) 30º
D) 37º E) 45º
. En la igura se muestra el dise o de un terreno
9. En el gráfico, AB=AC=CD=CE. Calcule x.
cuadrangular ABCD. e desea dividir el terreno es
dos arcelas tra ando el lindero ̅̅̅̅
AC . i el metro B
D
lineal de cerca cuesta 0, AB = BC A 10 80º
B 15
= 75 m , AD = 1 m, cuál es el costo total x
C
ara cercar los terrenos triangulares ABC y D 12 E
E 14
ACD
60º
A C
197
1 . Calcule x si el triángulo PCQ es equilátero, el
A) 24°
triángulo BPT es isósceles y AR=AC.
C
B B) 20° Rampa
C) 30°
N
R
D) 28°
B M A
P E) 18°
T
Q
x material de clase
C 1.C 2.C 3.B 4.A 5.C 6.C 7.B 8.C 9.C
2x
10.C 11.E 12.B
A
tarea
A B 12 C 1 1.D 2.C 3.A 4.B 5.D 6.D 7.A 8.C 9.A
2 1 10. C
ejercicios deco: 1.C 2.C 3.C
EJERCICIOS TIPO DECO
1. En la figura se muestra una torre de alta tensión
sostenida por las cuerdas tensadas AC y DE . Si el SEMANA 03
triángulo DFC es isósceles de base CD , halle la me LÍNEAS NOTABLES ASOCIADAS AL
dida del mayor ángulo entre la torre y la cuerda AC .
TRIÁNGULO
A) 110°
C
B) 115° Ceviana
Es el segmento determinado por un vértice y un punto
C) 120° D cualquiera del lado opuesto o de su prolongación.
D) 100° F
5 Ceviana Ceviana
exterior interior
A B E
Altura
P Q exterior
Altura
interior
A m m C m D m E 1 m
198
2. Ángulo formado por dos bisectrices exteriores.
Mediana
ϖ
ϖ x a
x = 90° – 2
Mediatriz φ
Es la línea recta perpendicular en el punto medio de un
a φ
lado cualquiera.
Observación:
Mediatriz
φ
E
φ
E: Excentro
ϖ
ϖ
Bisectriz
Es el segmento que biseca al ángulo en referencia. 3. Ángulo formado por una bisectriz interior y una
bisectriz exterior.
Bisectriz
Bisectriz exterior
N q
interior
q b x
b
x= 2
a
a a ϖ
U Q a ϖ
I
Teoremas
aa
1. Ángulo formado por dos bisectrices interiores.
a+b
a x=
2
x
b q
b q
b
x = 90° + 2
5. En la figura, se cumple:
x q
a
a q
a a b b
Observación: a+b
x=
a 2
b
I: Incentro x
I
a q
a q
199
MATERIAL DE CLASE . el gráfico, calcule x .
. En el gráfico, calcule x.
50º
2
2x
A 20
2
B 25 x E 2
C
D 5x 5x y
E 14 θ
β
β θ θ β
θ β
. el gráfico, calcule x. 2 β β θ θ
8x
2x+7º E
2x+21º x
x
. En un triángulo ABC se trazan las cevianas interiores
AP y CQ, que intersecan en M, de modo que
mPMC
AC QC AP. Calcule .
θθ αα mABC
A B C
2 2 E
E
9. En un triángulo ABC se tiene que m ABC=70º;
. En el gráfico, calcule x. además se traza la altura B . Calcule la medida
del ángulo que determinan las isectrices de los
40º ángulos BAC y BC.
A 9 B C
E 9
2θ 2β . i L es mediatriz de AC y AB CM. alle en unci n
θ
de a y b.
β
θ β
x B
L
x
2 E 2
α β
. En un riángulo , e ra an la al ura la i ec ri A M C
el ángulo , al ue e á en . i
, calcule m .
α−β
A a–b B C a – 2b
2
2
α − 2β α+β
E E
2 2
200
11. En un triángulo isósceles, ABC de base AC, se traza la altura 4. Según el gráfico, calcule el valor de x.
CH, tal que, m BCH=4(m ACH). Halle m ABC.
α 45º
1 . e tiene un triángulo ABC tal que m ABC=100º. e traza
α x
la ce iana interior B y la bisectriz interior
C las cuales se intersecan en . i AB=A
A) 72º B) 60º C) 54º
calcule m QPB. D)53º E) 75º
A 40º B 0º C º
0º E 4 º 5. Calcule x.
x
TAREA DOMICILIARIA
A) 40º α
A C
H B) 45º α 40°
C) 50º
D) 55º
2. En el gráfico L es mediatri de AB y el triángulo
PQT es e uilátero. Calcule x. E) 80º
x β
β
x A) 45º
B) 50º
Q C) 0º . En el gráfico el triángulo BPC es isósceles de
D) 4º base BP. Calcule mPBQ.
E) 5º
P
A) 30º B
45°
B) 45º
A T B
L C) 60º α
D) 3 º
E) 53º
2α
A P Q C
1
. En el gráfico, BD es bisectriz exterior del triángulo ABC, 3. Yazmín compro una colección de libros y los colocó
halle x. en su estante junto con un libro pequeño que ya
tenía. Si en un momento los libros se inclinaron
B como muestra la imagen, calcule la medida del
ángulo formado por el libro Tomo 1 y la base del
x
estante, si AC= BC y mCBD = 60°.
30º 20º
A C D B
Geometría Tomo 3
Geometría Tomo 4
1
2
A B C o
o
m
m
To
To
D E et
ría et
ría
m om
eo Ge
G
. En el gráfico ostrado, los triángulos ABC BCD
A C D
son is sceles de bases AB BC, res ecti a ente.
alle x.
A) 40° B) 30° C) 60° D) 50°
B
material de clase
1.D 2.D 3.E 4.E 5.B 6.E 7.C 8.B 9.B
10.D 11.D 12.B
tarea
C 1.A 2.C 3.B 4.A 5.D 6.D 7.B 8.C 9.E
3x x
10. D
A
70º ejercicios deco: 1.D 2.D 3.A
D
A B C
D E SEMANA 04
CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS
EJERCICIOS TIPO DECO
x B E
camote α α
b b
olluco
68° θ
acequia
θ
72° a q a
yuc
q
A C D F
a
C
4
Casos o criterios de congruencia
. ntony, illian y C sar se van de campamento cada
uno instalado en su carpa como se indica en el grá ico.
Primer caso
i se tra a ⊥ C y m ACH = 2m AWH, calcule la Dos triángulos son congruentes si tienen un lado y los
distancia entre la carpa de ntony y C sar. ángulos adyacentes congruentes
A (teorema A – L – A).
3m
3, m
C 4m
m
W
4, m
≅
C
H a b a b
7m
2m
2
Segundo caso . n el siguiente grá ico C C .
Calcule .
Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados y el
ángulo comprendido congruentes B
(postulado L – A – L).
40º
≅ x
A M N C
a a
C
Tercer caso
Dos triángulos son congruentes si tienen sus tres . i C C calcule .
lados congruentes .
(teorema L – L – L). B
E
C
≅ D
C
Cuarto caso
Dos triángulos son congruentes si tienen dos
lados y un ángulo congruentes. El ángulo debe 4. Se muestran los triángulos equiláteros ABC y
ser el mayor ángulo interno. CDE. Si AD=6, halle BE.
a a
a ≅ a
D E
b b
A C
MATERIAL DE CLASE A) 6 3 B) 6 2 C) 6
D) 3 E) 3 3
I. C
a b B β
α α α
b a β
E
II.
n n
m D
m α
III. A
a b b m
m a A) 10 B) 9 C) 8
D) 7 E) 6
solo C solo
3
6. En el siguiente gráfico, AB=CE=5, AC=CD=4 y BD=2, 10. Si el ABC es equilátero, CD=AE, EM=6 y
halle DE. BD=11; halle MC.
E B
B
D
E
α M
α
A C
A D C
A) 5 B) 4 C) 3
A) 2 B) 3 C) 4
D) 6 E) 8 D) 5 E) 6
B
B C E
A D
A B , C
D E 2
A) 2 B) 1 C)
. Del gráfico, las regiones ABC y ECD son 2
congruentes. alle . 1
D) E) 2
2
A
12. E el si uie te rá i o, AB=CD y BC=DE.
alle .
D
x C
B
A) 50 100º
x B) 60 D
B C E C) 0
D) 0
A 6 B C 4 E) 5
D 7 E 70º 70º
A E
. En el gráfico ostra o las regiones so rea as son
congruentes. alle .
TAREA DOMICILIARIA
x C
x
B θ θ D
A q B 2q C 90º – q
D 45º+ q E 45º+ q/2
2x
A E
4
A) 18º B) 36º C) 72º 6. Se n la i ura, =AC, AB=6 y C =1 . Cal cule
D) 30º E) 15º B .
B α
θ θ P θ
x 20º
θ α
A C
θ θ A B 4 C
D 6 E
A C
7. En la figura, AD=4. Calcule BE.
A) 19º B) 28º C) 22º
D) 25º E) 20º B E
D
3x β
D θ θ
A
C A C
12
A) 1 B) 1,5 C) 2
D) 3 E) 4
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6 8. En la figura, AB=BD. Si a+b=60º, calcule x.
B x
b C
A D
A C
5
10. Según el gráfico, las regiones sombreadas son drone
congruentes y BC=DE. Calcule x. e
C β 37°
D θ
x 10 km
P
Luis José
20º β
A B E
A) 7 B) 16 C) 21
D) 15 E) 8
A) 60º B) 65º C) 45º
D) 55º E) 50º material de clase
1.E 2.D 3.D 4.C 5.E 6.D 7.C 8.C 9.E
10.D 11.B 12.B
EJERCICIOS TIPO DECO
tarea
1.B 2.E 3.C 4.D 5.B 6.B 7.E 8.C 9.B
1. En la figura se muestra un terreno ABCDE. Si AB = BC 10. D
+ ED, BC = BE y AE = 20 m, halle la longitu del
lindero que colinda con la Av. Tarapacá. ejercicios deco: 1.C 2.D 3.E
A) 10 m
C
SEMANA 05
B) 15 m
B APLICACIONES DE LA CONGRUENCIA DE
TRIÁNGULOS
acá
C) 20 m
ara p
a
ar
al
Av. T
.T
D) 25 m
Jr Teorema de la bisectriz de un ángulo
E) 5 m A E A
D
P
2. En la figura, se tiene un rompecabezas de tres piezas
a
triangulares. Si las piezas de color plomo son O a
congruentes, indique la afirmación incorrecta.
AP = PN OA = ON
L
P
En la pieza blanca uno de los ngulos mide .
inguno de los tri ngulos es acut ngulo.
E iste un nico punto com n a las tres piezas.
a medida del menor ngulo agudo de las piezas
congruentes es ma or que .
E .
A B
H
3. En la figura, Luis observa al drone con un ángulo de 37º,
la distancia entre los lentes de los telesco ios de Luis
os es de . i es la edida del ángulo ue
debe calibrar os ara observar el drone, alle . Sea L mediatriz de AB.
AP = PB AH = HB
6
Teorema de la mediana relativa a la hipotenusa 4. En el gráfico mostrado, AD es bisectriz del ∡ BAC
y L es mediatriz de BC. Si AB=6 y DE=1, Halle
B AC.
AM = MC = MB
B
a Si BM es mediana D
A C
M A C
a a L
A) 12 B) 7 C) 8
B D) 9 E) 10
x=a–b
x 5. En el gráfico, M, N, P y Q son los puntos medios de
AC, AB, NR y MR. Si BP=9 y QC=3, halle PQ.
B
a b
A C
H M
a a
P
N R
MATERIAL DE CLASE
Q
A) 5 B) 5 2 C) 10
D) 10 2 E) 20 A) 2 B) 12 C) 3
D) E) 12 2
3. En el gráfico mostrado, L es mediatriz de AC,
además A . alle . 7. En el siguiente gráfico, BC=CD y AB=CE.
alle .
L
B B
x
D C
40º 120º
A C
53º x
A E D
A C A) 37 B) 53 C) 30
E
D) 5 E) 0
7
8. En un triángulo ABC, se traza la mediana BM, y en TAREA DOMICILIARIA
su prolongación se ubica el punto P, tal que la m
APB=90º, además BC AP .Halle m MBC.
1. Según la figura, AC=12 y AB=9. Calcule FC.
C
A B C F
E
10. Se tiene un triángulo rectángulo ABC, recto en B, 2. Del gráfico, calcule x si BD=DE.
se traza la ceviana interior AD, tal que mDAC=2(m
BAD), a emás AC AD BD . alle m BAD.
x
A 1 B 1 C 1
D 0 E
D H
N
β
A L C
A β C
1 3 3
A) B) C)
4 2 4
A B 7 C
6 6 D E
D) E)
4 8
. En el gráfico, A = C, calcule x.
12. En el triángulo rectángulo ABC, recto en B, se ubica P en la
región interior,de modo que PB=3, PA=5, mPAC=2(m A 3 B
PBC)=2(mACB). Calcule la mACB.
B 31
C 1 , x
D
A) 15º B) 30º C) 37º E 9
37º 31º
D) E) 53° A M C
2 2
8
B
10. En el gráfico, AM=MC y BC=2(BM), calcule x.
A) 40º B
M θ N B) 50º x
70º
C) 55º
D) 70º
θ E) 35º
A C A M C
A) 42 B) 84 C) 98
D) 49 E) 63 EJERCICIOS TIPO DECO
6. Según el gráfico, BC=18 y AM=2x. Calcule x. 1. Las rutas 1, 2 y 3 son accesos de una ciudad a la
Avenida Central como se muestra en la figura, la
A ruta 3 mide el doble que la ruta 2. Si la salida M de
la ruta 2 está a igual distancia de las salidas A y C
θ
de las rutas 1 y 3 a la avenida central, halle la
medida del ángulo que forman las rutas 1 y 2.
θ
C M B Ciudad
A) 9 B) 18 C) 4,5
D) 5 E) 6 70°
1 3
7. En el gráfico, AP=PC y BM=MD. Si 2
AC=16, calcule MN.
A M Av. Central C
B M D
A 4 3 C
θ
N
θ 2. n una avenida, las distancias de un oste de lu al
A C semáforo y al edificio están en relaci n de 2 a 3
P
como consecuencia de un terremoto el semáforo y
oste quedan como se muestra en la figura. Si el
A) 8 B) 4 C) 12 semáforo de m de altura se a oya a la mitad del
D) 2 E) 6 oste de lu , quien contacta con el edificio a
una altura de m, halle a qu distancia estaba
8. En el gráfico, L e e ia ri yeAB=PC.
AC inicialmente el semáforo del edificio.
Calcule x.
B A 5,71m
A) 10º L
B) 30º P 7,72m
80º
C ,90m
C) 50º ,78m
D) 40º E) 7,75m
E) 20º x
A C
) 15 )1 ) 27
) 21 E) 1
09
B
A H C
B
x
A H C
)5 ) 5 ) 27
) 7 E) 1
material de clase
1.D 2.C 3.C 4.C 5.C 6.B 7.C 8.B 9.A
10.C 11.E 12.D
tarea
1.C 2.D 3.E 4.E 5.C 6.C 7.B 8.D 9.C
10. C
ejercicios deco: 1.C 2.A 3.D