0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas79 páginas

Presentación - ANEMIA FERROPÉNICA

Este documento describe la anemia ferropénica, incluyendo su definición, antecedentes históricos, epidemiología, etiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas. La anemia ferropénica es causada por una deficiencia de hierro en el organismo que puede deberse a un aumento en la demanda, disminución en la absorción o aumento en la pérdida de hierro, lo que provoca alteraciones en la maduración de los eritrocitos.

Cargado por

Byron David Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas79 páginas

Presentación - ANEMIA FERROPÉNICA

Este documento describe la anemia ferropénica, incluyendo su definición, antecedentes históricos, epidemiología, etiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas. La anemia ferropénica es causada por una deficiencia de hierro en el organismo que puede deberse a un aumento en la demanda, disminución en la absorción o aumento en la pérdida de hierro, lo que provoca alteraciones en la maduración de los eritrocitos.

Cargado por

Byron David Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

UAEH- Medicina- Hematología // 2023 ANEMIA FERROPÉNICA

ANEMIA
FERROPÉNICA
HEMATOLOGÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias de la Salud
Área Académica de Medicina
Licenciatura en Médico Cirujano
HEMATOLOGÍA
ANEMIA FERROPÉNICA
Catedrático: Dra. NORMA PATRICIA REYES BRITO
Alumno: BYRON DAVID CRUZ AUSTRA
6to 5 No. de Cuenta: 382794
16 de Febrero de 2023
CONTENIDO DE ESTA PRESENTACIÓN

ANEMIA FERROPÉNICA

1. DEFINICIÓN DE ANEMIA FERROPÉNICA 6. FISIOPATOLOGÍA

2. ANTECEDENTE HISTÓRICO 7. CUADRO CLÍNICO POR GRUPO DE EDAD

3. EPIDEMIOLOGÍA MUNDIAL 8. DIAGNÓSTICO

4. EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO 9. TRATAMIENTO

5. ETIOLOGÍA 10. PREVENCIÓN

HEMATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la Anemia Ferropénica?
AN-EMIA
Prefijo: Sin Sangre

FERRO-PÉNICA
Fe Disminución
Por lo tanto, se trata de la Anemia provocada por
un déficit en la disponibilidad de hierro en el
Organismo, ya sea por:
↑ Demanda
↓ Absorción
↑ Pérdida
iniciando con la disminución de sus reservas, para
luego causar alteraciones en la maduración del
Eritrocito.
ANTECEDENTE
HISTÓRICO
¿Cómo es que sabemos de la Anemia Ferropénica?
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
❑ Los hallazgos de HIPEROSTOSIS PORÓTICA encontrados en
esqueletos prehistóricos, indican la presencia de Anemia Microcítica
Hipocrómica en el Humano prehistórico (Cacería/Recolección →
Agricultura).

❑ Siglo XVII- Inicios del Siglo XX- Cuadros descritos de Clorosis /


Enfermedad Verde / El mal de Amor / Enfermedad de las Vírgenes
debido a la desnutrición proteica + déficit de hierro

❑ 1700- van Leeuwenhoek reconoce el papel del hierro en la síntesis de


Hb y la función de los Glóbulos Rojos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
❑ 1747- Magendie establece la presencia de Hierro en la Sangre al
calentar la sangre hasta obtener cenizas y demostrar que los
residuos eran atraídos por un imán

❑ 1832- Blaud inició el uso de píldoras de 1.4 gr de Sulfato Ferroso


como tratamiento de la Clorosis.

❑ 1838- Fodisch Demostró la Disminución de Hierro en Pacientes Con


clorosis y en 1895 Stockman lo relacionó con las menstruaciones.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
❑ 1882- Paul Erlich, dio paso a la Hematología como ciencia, al desarrollar métodos de tinción
celular con Anilinas, permitiendo el Estudio de Sangre Periférica, pudiendo contar los
Eritrocitos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
❑ Inicios del Siglo XX- La medición Confiable de la Hb fue posible.

❑ 1902- Bunge escribe que el consumo de alimentos sin hierro


podría concluir en anemia.

❑ 1919- Se hizo el descubrimiento del Sx de Plummer-Vinson:


(Glositis, Esofagitis [Membranas], Disfagia)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
❑ 1920- Helen Mackay inicia con estudios de Valores Normales de Hb en
Niños Ingleses, Logrado vincular al 100% la Deficiencia del Hierro con la
Anemia Microcítica Hipocrómica.

❑ 1930- Se reconoce la Deficiencia de Hierro como causa de Anemia


Microcítica Hipocrómica.

❑ 1931- Witts concluyó que la anemia Ferropénica se debía a la


incapacidad de formar Hb como resultado de la cantidad reducida de He
en sangre.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

❑ 1931- Kaznelson describe la Coiloniquia como signo típico ce la


Anemia Microcítica Hipocrómica.

❑ 1932- Hutchinson puntualizó que el hierro dietético es mal absorbido,


pero suficiente para los requerimientos orgánicos, siendo innecesario
la toma de suplementos con hierro en pacientes sanos.
EPIDEMIOLOGÍA
Situación en México y el Mundo
Epidemiología Mundial

❑ Para el 2009 se calculaba que 2000 millones de


personas (30% de la población total) padecían
Anemia a Nivel Mundial (OMS, 2010).

❑ Hoy en día, la OMS calcula que, en todo el mundo,


son anémicos un 42 % de los Niños menores de 5
años, y un 40% de las Embarazadas.

❑ En 2022 se obtuvo que 1240 millones de personas


sufren anemia, estimándose que la mitad de los
mismos son por ferropenia (variable de país en
país)
Epidemiología Mundial

La anemia por deficiencia de hierro sólo se


presenta cuando ésta es grave y prolongada, de
manera que sólo 30 a 40% de personas que
sufren de deficiencia de hierro, con limitaciones
funcionales por este estado, se muestran
anémicos.
Epidemiología Mundial
❑ Según la OMS, la Anemia Ferropénica representa
el 48% de la prevalencia de anemia a nivel global

❑ En América Latina y el Caribe existen 22 millones


de niños con anemia por déficit de hierro.

❑ Rara vez afecta a hombres y mujeres


menopáusicas, puesto que la prevalencia
predomina en Mujeres Embarazadas, en Edad
Fértil, Adolescentes y en Niños Preescolares.

❑ El vivir en países No Desarrollados y en Vías de


Desarrollo es un factor predisponente debido a la
mala dieta
Epidemiología Mundial
Worldwide Prevalence of Anaemia 1993-2005. WHO Global Database on Anaemia

❑ En los países en Desarrollo, 40% de los


❑ El último estudio hecho en forma por la niños preescolares son anémicos.
OMS para evaluar la prevalencia de ❑ La anemia contribuye al 20% de las
Anemia Ferropénica en el mundo. muertes maternas.
❑ Fue publicado en el 2008 ❑ aumento de partos prematuros, aumento
del riesgo de morbilidad en niños.

❑ La guía Iron deficiency anaemia:


assessment, prevention and control.
A guide for programme managers,
publicada en 2001
Epidemiología en México
❑ De acuerdo con la última Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), se monitoreó
a 65,294 individuos
ETIOLOGÍA
¿Qué es lo que Causa a la
Anemia Ferropénica?
Etiología
Etiología
Hay Condiciones Fisiológicas y Patológicas que favorecen la
Deficiencia de Hierro
Etiología

Aumento de Alteraciones en
Pérdidas el Transporte
Aumento de las
Necesidades

Disminución de
Disminución del la Absorción
Aporte de la Dieta
Más Etiologías
También se puede generar por:
- Atransferrinemia/hipotransferrinemia
hereditaria
- Déficit congénito de Ferroportina
- Déficit de DTM-1
FISIOPATOLOGÍA
Mediante qué mecanismo se genera
FISIOPATOLOGÍA
Absorción de Hierro
FISIOPATOLOGÍA
Reciclaje de Hierro
FISIOPATOLOGÍA
Formas del Hierro
FISIOPATOLOGÍA
Metabolismo del Hierro
FISIOPATOLOGÍA
Hipocrómico
FISIOPATOLOGÍA
Microcítico
FISIOPATOLOGÍA
Etapas del Déficit de Hierro
FISIOPATOLOGÍA
Etapas del Déficit de Hierro
CUADRO CLÍNICO
¿Cómo es un Paciente con Anemia Ferropénica?
Manifestaciones Clínicas
❑ Las Manifestaciones Clínicas tienen un curso
insidioso e irregular, por lo que los pacientes
pueden no presentar síntomas a pesar de la
hemoglobina baja.

❑ Se van a presentar el cuadro característico


del Síndrome Anémico: Cansancio,
Intolerancia al esfuerzo, Pérdida de fuerza,
Palidez.
Manifestaciones Clínicas
Pica
Manifestaciones Clínicas
Coiloniquia
Manifestaciones Clínicas
Caída del Cabello
Manifestaciones Clínicas
Glositis

La Lengua se encuentra:
❑ Lisa
❑ Roja
❑ Brillante
❑ Ardorosa
❑ Dolorosa
Manifestaciones Clínicas
Lactantes y Niños Preescolares: Mujeres en Edad Fértil: trastornos en el
❑ Retraso en el Crecimiento endometrio
❑ Alteraciones en el desarrollo Psicomotor ❑ Oligoamenorrea
❑ Menor rendimiento escolar ❑ Metrorragia
❑ Pica
❑ Atrofia de la mucosa Gástrica
❑ Malabsorción
❑ Melena
Manifestaciones Clínicas
En el Embarazo
Existe Mayor Riesgo de desarrollar anemia
Signos y Síntomas en esta etapa:
durante el embarazo en los siguientes casos: •
• • Fatiga
• Tienes dos embarazos muy seguidos • Debilidad
• Tienes un embarazo múltiple • Mareos o aturdimiento
• Tienes vómitos frecuentes debido a las • Dolor de cabeza
náuseas matutinas • Piel pálida o amarillenta
• No consumes suficientes alimentos ricos en • Falta de aire
hierro • Antojo de masticar hielo (pica)
• Latidos del corazón rápidos
• Tienes un flujo menstrual abundante antes del
• Presión arterial baja
embarazo • Dificultad para concentrarse
• Tienes antecedentes de anemia antes del
embarazo
Manifestaciones Clínicas
❑ Mucosas: Queilitis Angular, Estomatitis y Glositis; Lengua
lisa, depapilada, rija brillante, ardorosa y dolorosa.

❑ Alteraciones Neurológicas: Incapacidad para concentrarse;


Labilidad emocional; Cefaleas; Trastornos del sueño;
Parestesias; Ataxia; Síndrome de Piernas inquietas.

❑ Alteraciones tróficas de la Piel y Faneras: Piel seca y


descamativa; Fragilidad del cabello y Alopecia;
Encanecimiento precoz.
Además, las uñas presentan Coiloniquia, Aplanamiento o
Fragilidad.
Síndrome de Plumer-
Vinson o Paterson-
Kelly
Consiste en la presencia de:
❑ Anemia Ferropénica
❑ Disfagia
❑ Membranas Esofágicas
DIAGNÓSTICO
Exploración, Laboratorios e
Análisis
Datos de Laboratorio
HEMOGRAMA
• Anemia Microcítica Hipocrómica
• Disminuye Hemoglobina (H=<13 g/dL y M=<12
g/dL)
• Disminuye Hematocrito (H=<43% y M=<35%)
• VCM= <80 fl
• HCM= <27 pg
• CHCM= <30 g/l
• Amplitud de la distribución eritrocitaria: >15%
• Leucopenia discreta en algunos pacientes
• Trombocitosis discreta en hemorragia activa
• Trombocitopenia en anemias muy graves
Datos de Laboratorio
Frotis en Sangre Periférica

• Anisocitosis
• Microcitosis
• Hipocromía
• Dianocitosis
• Poiquilocitosis (hematies en forma de
puro o dacriocitos)
Datos de Laboratorio
Recuento de Reticulocitos

• La cantidad de Reticulocitos está disminuida


• Tras iniciar el tratamiento con hierro (1-2
semanas), se presenta Crisis
Reticulocitaria.

• El descenso de la Concentración de Hb
Reticulocitaria (CHr) es un indicador sensible
y precoz de Ferropenia
Datos de Laboratorio
Metabolismo de Hierro
• Ferritina Sérica Disminuida (<12 ng/ml)
• Hierro sérico Disminuido
• CTFH: Aumentada
• IST: Bajo
• RST (Receptor Soluble de Transferrina) elevado
Datos de Laboratorio
Biopsia de Médula Ósea
• Ausencia de Hierro en los Macrófagos
• Disminución de los Sideroblastos (<10%)
• Hiperplasia de la Serie roja (con hemoglobina deficiente)
Datos de Laboratorio
La OMS en 2022 publicó un artículo en el que se
establece que la Ferritina Sérica es un marcador muy
confiable para anticipar la presencia de Anemia
Ferropénica futura
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Talasemia: El cuerpo no produce suficiente Hb
(Hereditario)

• Anemia Inflamatoria: Ocurre en procesos


inflamatorios (no necesariamente crónicos) que
acompañan a diversas enfermedades, teniendo
en común un estado inflamatorio sistémico que
afecta Eritrocitos y Médula Ósea.

• Anemia Hipocrómica Hereditaria: Sideremia


normal con depósitos de hierro elevados, pero
con poca Hb.
TRATAMIENTO
¿Cómo abordar a un paciente con Anemia Ferropénica?
TRATAMIENTO
Es prioritario dar Tratamiento a la Causa del Déficit de Fe+ antes
de administrar suplementos.

No está indicado dar hierro por sospecha de ferropenia basada en


Microcitosis o por estudio de Frotis.
TRATAMIENTO

Simultáneamente debe procederse al tratamiento sustitutivo con


hierro, por un periodo de tiempo que asegure la normalización de
la hemoglobina y la repleción de los depósitos.

Hierro por Vía Oral:


- Preparaciones de Hierro
Ferroso
- Evitar los Complejos
Vitamínicos
TRATAMIENTO
Preparaciones de Hierro Ferroso Oral:
• Sulfato Ferroso
• Succinato Ferroso
• Gluconato Ferroso
• Fumarato Ferroso
TRATAMIENTO
Preparados férricos liposomados:
✓ Mejor Tolerancia y Disponibilidad
✓ Se absorben íntegramente en las
Células M intestinales por Endocitosis

o Son Caros
TRATAMIENTO
Debemos administrar 100 mg de Hierro Elemental al día

Debemos visualizar qué presentación estamos recetando para


hacer la conversión.

La dosis de Fe+ ha de administrarse en 3-4 tomas separadas y en


ayunas con la finalidad de facilitar su Absorción.

En niños, la dosis es de 50-100 mg de hierro al día

El Tx debe durar hasta 3 meses después de haber normalizado la


Hb.
TRATAMIENTO
Algunos efectos secundarios desfavorables
con el tratamiento son:
o Náuseas
o Vómitos
o Estreñimiento
o Diarrea
o Dolor epigástrico
o Heces color negro

Si hay intolerancia, se puede


administrar con los alimentos,
aunque disminuye su absorción
Control de Respuesta al
Tratamiento
La falta de respuesta a las 4-6 semanas, indica:
➢ Error diagnóstico o existencia de patología adicional no tratada
(inflamación, tumor, etc.).
➢ No realización del tratamiento por parte del enfermo.
➢ Persistencia de la causa del balance negativo de hierro.

✓ Crisis Reticulocitaria: a 1-2 semanas de


iniciado el tratamiento
✓ Incremento de la Hb a 3-4 semanas de
inicio del Tx (1 g por semana)
Tratamiento Endovenoso
Se inicia en
▪ FALLA DEL TRATAMIENTO ORAL
▪ Anemia Ferropénica Grave en el 2do o 3er
trimestre de embarazo.
▪ Sangrado crónico que no se equilibra con hierro
oral
▪ Tratamiento con EPO Humana Recombinante en
pacientes con IR crónica.
▪ Malabsorción

En ellos se puede administrar Preparados de Hierro Parenteral:


“Hierro Dextrán”
Necesidad de Recuperación Rápida
Para calcular la Dosis total de Hierro Endovenoso se utiliza la
fórmula de GANZONI:
TRATAMIENTO
Algunas reacciones adversas al Hierro EV son:
o Alteraciones transitorias del Gusto
o Hipotensión
o Fiebre con tiritona
o Inflamación en el punto de inyección
o Nauseas

Son raras las reacciones anafilactoides


TRATAMIENTO
Las transfusiones de Sangre pueden ser útiles en pacientes
con riesgo vital por anemia:
- Isquemia Miocárdica
- Daño Cerebral y SNC
- Daño a otros órganos vitales

Sin embargo, representa un alto costo y un riesgo grande


para el paciente
PREVENCIÓN
¿Qué medidas tomar antes de padecerla?
Profilaxis
Hay pocas indicaciones para administrar hierro profilácticamente:

❖ Embarazadas con Ferriteinemia Inferior a 70 ng/ml al Inicio de la


Gestación. Es habitual tratar profilácticamente a todas las
embarazadas.
❖ Niños Prematuros o Nacidos con bajo peso deben recibir 2
mg/Kg.
❖ Hombre y Mujeres donantes frecuentes de sangre
❖ Donantes de Médula Ósea
❖ Pacientes con IR tratados con Eritropoyetina
❖ Después de cirugía Gástrica Reseccional o Bariátrica
Conclusiones
➢ f
BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS WEB
LIBROS ● dalmar. (2014, September 26). ANEMIA FERROPENICA SU TRATAMIENTO A
TRAVES DEL TIEMPO. SlideServe.
https://www.slideserve.com/dalmar/anemia-ferropenica-su-tratamiento-a-
traves-del-tiempo
● J. M. Moraleda Jiménez. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. Sociedad ● Revista. (2022, July 26). Anemia ferropénica en lactantes y niños de 1 a 3
años de edad: revisión. Ocronos - Editorial Científico-Técnica; Ocronos -
Española de Hematología y Hematoterapia © 2017 Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/anemia-ferropenica-
pediatria/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMS%20manifiesta%20que,Europ
● J. Sans, Sabrafen. Hematología Clínica. Ed. Doyma. 2002, 4° EDICIÓN. ●
a%20y%20Am%C3%A9rica%2C%20mientras%20tanto
World. (2019, November 12). Anemia. Who.int; World Health Organization:
España. WHO. https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1

● José Carlos Jaime Pérez, David Gómez Almaguer. Hematología. La


sangre y sus enfermedades, 4ta edición. Ed. Mc Graw Hill, España, 2016

ARTÍCULOS
● Dra, V., Pediatra, H., Htal, Pediátrico, A., Fleming-Htal, & Español De Mza. (n.d.).
https://www.sap.org.ar/docs/congresos_2015/37%20CONARPE/bacciedoni.anemia.pdf
● Martínez-Villegas, O., & Baptista-González, H. (n.d.). Anemia por deficiencia de hierro en niños: un problema de salud
nacional* Anemia due to iron deficiency in children: a national health problem. https://doi.org/10.24245/rhematol
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN ☺

También podría gustarte