0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

Presentación - TRICOCEFALOSIS

La tricocefalosis es una helmintiasis intestinal causada por el parásito Trichuris trichiura. Se transmite por la ingestión de huevos del parásito que se encuentran en heces humanas contaminadas. Puede causar diarrea, cólicos abdominales, anemia y prolapso rectal.

Cargado por

Byron David Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

Presentación - TRICOCEFALOSIS

La tricocefalosis es una helmintiasis intestinal causada por el parásito Trichuris trichiura. Se transmite por la ingestión de huevos del parásito que se encuentran en heces humanas contaminadas. Puede causar diarrea, cólicos abdominales, anemia y prolapso rectal.

Cargado por

Byron David Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TRICOCEFALOSIS

INFECTOLOGÍA
UAEH- Medicina- Infectología // Agosto 2023
TRICOCEFALOSIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO


DE HIDALGO
Instituto de Ciencias de la Salud

Área Académica de Medicina

Licenciatura en Médico Cirujano

INFECTOLOGÍA

TRICOCEFALOSIS
Catedrático: Dr. TOMAS TIRSO PAREDES MUÑOZ

Alumno: CRUZ AUSTRA BYRON DAVID

7mo 4 No. de Cuenta: 382794

30 de AGOSTO de 2023
DEFINICIÓN
• La Tricocefalosis es una Helmintiasis Intestinal causada por el Nemátodo Trichuris Trichiura.
• Tiende a alojarse en el Intestino Grueso de los Humanos
• Se trata de una Geohelmintiasis adquirida por vía Oral.
• Sus huevos requieren estar en tierra durante un periodo de 3 a 4 semanas para alcanzar el
estadio de huevo larvado, que es la forma infectante para el humano.
• Se considera de gran importancia en Pacientes Pediátricos debido a que puede generar
Anemia, Retardo en el Crecimiento y Prolapso Rectal.
CARACTERÍSTICAS DEL TRICOCÉFALO
TRICO- PELO / CÉFALO-CABEZA
❖ Nombre: Trichuris Trichiura
❖ Parásito cosmopolita que abunda en Climas Cálidos
(Geohelminto)
❖ Clasificación: Helminto Nemátodo
❖ Forma Infectante: Huevo Larvado
❖ Morfología: Hace que se denomine “Verme Látigo”
❖ Hembra: 3.5-5 cm Longitud, con extremo posterior
Aguzado, en forma de látigo o Cilindro
❖ Machos: 3-4 cm de Longitud, con extremo posterior
enroscado, con la misma forma
❖ Huevo: 25x50 micrómetros, de color café, con una
membrana doble que los hace resistentes al medio
CARACTERÍSTICAS DEL TRICOCÉFALO
TRICO- PELO / CÉFALO-CABEZA
❖ Forma de Infestación: Fecal-Oral
❖ Mecanismo de Transmisión: Fecalismo Humano
❖ Fuente Infectante: Alimentos y Agua contaminadas
con heces humanas; Geofagia; Manos contaminadas;.

❖ Localización Habitual: Ciego y Apéndice, y con


menor frecuencia en Colon e Íleon
❖ Forma infestante: Huevo embrionado. No existe
autoinfestación puesto que los huevos embrionados
se desarrollan en el medio externo a partir de los
huevos fértiles excretados en heces
CICLO DE
VIDA
PATOGÉNESIS
• La lesión más importante es la lesión Mecánica
producida por la adhesión del parásito a la
mucosa intestinal
• INFLAMACIÓN LOCAL
• EDEMA
• HEMORRAGIA

• La gravedad de la enfermedad es proporcional


al Número de Parásitos presente
• En casos graves puede haber Colitis y Prolapso
Rectal
• Es capaz de causar Apendicitis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Son de intensidad variable de acuerdo al número de parásitos y la condiciones del huésped
• LIGERAS: Asintomáticas; son diagnosticadas por
hallazgo ocasional del parásito adulto en las heces
• MODERADAS: Diarreas disentéricas ocasionales +
Cólicos Abdominales.
• SEVERAS: Síndrome disentérico similar a la Amebiasis,
Cólicos intensos, Nauseas, Vómitos, Prolapso rectal sobre
todo en Px Malnutridos, Anemia
• Manifestaciones Neurológicas comunes:
• Convulsiones
• Paresias
• Delirios
• Alucinaciones
DIAGNÓSTICO
El Dx se determina bajo sospecha Clínica; pero se complementa con pruebas diversas
• Coproparasitoscopía
• Parásito Adulto visible en heces
o en mucosa prolapsada
• Rectosigmoidoscopia
Conteo de Huevos por Gramo de
Heces
• Infección Leve <1,000
• Infección Moderada 1,000-10,000
• Infección Intensa >10,000
• Infección Muy Intensa <30,000
TRATAMIENTO CURATIVO
❖ ALBENDAZOL: 400mg/d por 3 días
❖ MEBENDAZOL: 15-20 mg/kg/día
❖ 200 mg c/12 horas por 3 días
❖ FLUBENDAZOL: 300 mg/día por 2 días
❖ NITAZOXANIDA: 7.5-15 mg/Kg/día por 3 días
❖ Reducción Manual de la mucosa Prolapsada
❖ Corrección del estado Nutricional
PREVENCIÓN
❖ Educación sanitaria
❖ Evitar Hacinamiento
❖ No usar Excretas como abono
❖ Hervir Agua y consumir Leche pasteurizada
❖ Control de lavado y desinfección de vegetales

También podría gustarte