Cap01_W1D1_2023_1_S2
Pregunta 1
A la punzadora metálica de la figura se le aplica una fuerza de 150 N, determinar la fuerza
resultante en el pin A (en N).
755.21 (con margen: 18.88)
Solución
Pregunta 2
Para la pinza de la figura, determinar el momento interno en C (en N.m).
2,8 (con margen: 0,07)
Solución
Pregunta 3
Rpta
Solución
Pregunta 4
Pregunta 5
Pregunta 6
Cap01_W1D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Para la posición mostrada, determinar el esfuerzo normal promedio en el elemento BC (en
MPa), si el par aplicado en la manivela es M = 2 kN.m, a =60 mm, b = 80 mm, c = 200 mm,
y la sección transversal de BC es Abc = 400 mm2.
62.14 (con margen: 1.55)
Solución
Pregunta 2
Dos planchas de madera se encuentran ensambladas como se ve en la figura y unidas por
pegamento en las caras de longitud d. Si el espesor de las planchas es t = 30 mm, las
longitudes de la figura son a = 20 mm, b = 160 mm, el pegamento resiste un esfuerzo
cortante de hasta 700 kPa, y la junta está sometida a una carga axial P = 9 kN, determinar
la mínima longitud que puede tomar d (en mm) de forma que no falle el ensamble.
61.22 (con margen: 1.53)
Solución
Cap02_W2D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Para el eje de aluminio (E = 72 GPa) de diámetro d = 40 mm, determinar la deformación
total del eje AE (en μm); considerarando P1 = 9 kN, P2 = 6 kN, P3 = 8 kN, P4 = 5 kN, a = 6
m, y b = 4 m.
508,41 (con margen: 5,5)
Solución
Pregunta 2
El elemento rígido AB se encuentra unido al cable CD (material acero Est = 29000 ksi,
diámetro dcd = 3/32 in) y sostiene el peso w = 150 lb; además, existe una luz entre el
extremo B y el punto de contacto E con una dimensión d = 1/16 in. Determinar la distancia x
(en in) a la que debe colocarse el bloque w, de forma que el extremo B recién entre en
contacto con el punto E. considerar las dimensiones a = 6 in, b = 14 in, y c = 12 in.
7,49 (con margen: 0,19)
Solución
Cap02_W2D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Un perno de acero (E=200 GPa y α=12⋅10−6 K−1) de 22 mm de diámetro y 150 mm de
longitud es utilizado para sujetar el ensamble mostrado en la figura. Si a la temperatura de
40° C el perno es instalado de forma que se encuentra mantiene el ensamble pero no hay
carga axial en él. Determinar el esfuerzo en el perno cuando la temperatura disminuya a 10°
C (respuesta en MPa).
71,4 (con margen: 2)
Solución
Pregunta 2
Un ensamble de cilindros concéntricos de acero y latón se muestra en la figura. Si en la
tapa superior se aplica una fuerza P = 25 kN, determinar el diámetro del cilindro de acero
(dar respuesta en mm), de tal manera que la carga en el acero y latón sea la misma.
57,5 (con margen: 2)
Solución
s
Cap03_W3D2_2023_1_S2
Pregunta1
El eje hueco de la figura está sometido a un torque T, tiene un diámetro externo D = 1.5 in,
un diámetro interno d = 1.25 in, una resistencia al corte τ = 14 ksi y se desea un factor de
seguridad FS = 1.67. Determinar valor del máximo torque T aplicable al eje (en kips·in).
2,88 (con margen: 0,07)
Solución
Pregunta 2
En el sistema mostrado, el movimiento se transmite desde el eje CD al eje AB mediante los
engranajes C y B. Determinar el diámetro mínimo del eje AB (en mm), si el esfuerzo
cortante permisible es τ = 55 MPa.
64,37 (con margen: 1,2)
Solución
Cap03_W4D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Para el ensamble de la figura, los ejes AB y BC se encuentran unidos en B, y se encuentran
empotrados en A y C. Si el eje AB esta hecho de Aluminio (Gal = 26 GPa) y el eje BC de
latón (Gbr = 39 GPa), determinar el máximo esfuerzo cortante en el eje de latón (en MPa).
2,88 (con margen: 0,07)
Solución
Pregunta 2
Un eje solido de aluminio (G = 4x106 psi) se encuentra bajo la acción de los torques como
se ve en la figura. Determinar el ángulo de rotación del extremo libre (en grados).
64,37 (con margen: 1,2)
Solución
Cap03_W4D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Calcular el diámetro mínimo (en mm) requerido para transmitir una potencia P = 1500 MW;
si el material utilizado tiene un esfuerzo cortante de τ = 210 MPa, la frecuencia del
generador que alimenta es f = 50 Hz, y se va a utilizar un factor de seguridad FS = 3.
*Nota: la velocidad angular y la frecuencia se relacionan mediante ω=2πf
703,22 (con margen: 17,58)
Solución
Pregunta 2
Un eje escalonado tiene un diametro mayor D = 100 mm, y un diametro menor d = 60 mm.
Si el fileteado entre ambos segmentos tiene un radio r = 13.2 mmm, el esfuerzo cortante
permisible del material es τall = 125 MPa y el eje debe girar a 500 RPM, determinar la
máxima potencia (en kW) que puede entregar el eje.
227,58 (con margen: 4,42)
Solución
Cap04_W5D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Determinar el máximo momento interno (en N.m) en la viga de la figura que esta sometida a
una carga distribuida sinusoidal.
859,44 (con margen: 10,74)
Solución
Pregunta 2
Determinar el máximo momento interno en la viga de la figura (en kN.m).
50 (con margen: 625)
Solución
Cap04_W6D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Determinar el máximo momento interno en la viga de la figura (en lb-ft).
3.840 (con margen: 48)
Solución
Pregunta 2
Determinar la magnitud del momento interno en el punto C (en kN.m), considerar w = 6
kN/m, P = 60 kN, a = 3 m, b = 4 m, c = 3 m, y d = 0.25 m.
469,72 (con margen: 5,87)
Solución
Cap05_W6D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Una viga con sección transversal mostrada en la figura, esta fabricada usando una aleación
de aluminio para la cual σy = 250 MPa y σut = 450 MPa. Usando un factor de seguridad de
3.00, determinar el máximo momento (en kN·m) en el eje z que puede ser aplicado en la
viga. Todas las dimensiones están en milímetros.
42,27 (con margen: 1,5)
Solución
Pregunta 2
Determinar el menor diámetro (en mm) necesario para la viga de la figura, si la resistencia a
la flexión del material es σall = 70 MPa y se debe considerar el peso de la viga (γ = 77
kN/m3).
33,5 (con margen: 0,42)
Solución
Cap05_W7D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Para la viga de la figura, determinar el máximo momento flector (N.m) que puede aplicarse
sin exceder el esfuerzo admisible σall = 50 MPa.
277,11 (con margen: 7,11)
Solución
Pregunta 2
El tubo compuesto de la figura (unidades en mm) tiene una capa exterior de acero (Est = 210
GPa) y una capa interior de aluminio (Eal = 70 GPa). Si la viga esta sometida a un momento
flector M = 750 N.m, determinar el máximo esfuerzo de tensión en la capa de acero (en
MPa).
220,33 (con margen: 2,75)
Solución
Si cortamos a toda la sección en Z e Y veremos que es simétrico, por ello sabemos al
instante que su centroide en Y está a 20 mm de la base. Además, su momento de área será
igual al de un círculo de diámetro de 40 mm debido a la simetría. Como se trata de un tubo
compuesto (se conforma por más de un material) se multiplicará por su ni respectivo: nst = 3
y nal = 1.
⎡π
( 4
𝑠𝑡
)
4 ⎤
𝑠𝑡 ⎦
⎡π
⎣
4
( 4 ⎤
𝐼𝑧 = 𝑛𝑠𝑡⎢ 4 𝑐2 − 𝑐1 ⎥ + 𝑛𝑎𝑙⎢ 4 𝑐2 − 𝑐1 ⎥
⎣ 𝑎𝑙 𝑎𝑙 ⎦
)
4 4 4 4
π
( ⎦ ) ⎣
π
(
𝐼𝑧 = 3⎡ 4 20 − 18 ⎤ + 1⎡ 4 18 − 10 ⎤
⎣ ⎦ )
4
𝐼𝑧 = 65012π 𝑚𝑚
La zona de tensión máxima del acero está en yst,MAX = -20 mm. Tenemos todos los datos así
que reemplazamos para hallar σst,MAX:
𝑀𝑦
σ =− 𝑛 𝐼
−3 −3
| 𝑀𝑃𝑎 |
σ𝑠𝑡,𝑀𝐴𝑋 =− 3 × (
750×10 )(−20×10 )
·| 6 |
65012π×10
−12
| 10 𝑃𝑎 |
σ𝑠𝑡,𝑀𝐴𝑋 = 220. 33 𝑀𝑃𝑎
Cap05_W7D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Para la pieza de la figura, si su esfuerzo admisible es σall = 70 MPa, determinar la máxima
fuerza P que puede aplicarse (en kN). Dimensiones de la figura en mm.
8,97 (con margen: 0,11)
Solución
Pregunta 2
Determinar el esfuerzo en el punto B (en MPa, positivo para tensión y negativo para
compresión) de la sección si el momento aplicado tiene una magnitud de M = 15 kN·m.
Espesor t = 7.5 mm, y dimensiones de la figura en mm.
-268,88 (con margen: 3,37)
Solución
Cap06_W8D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Determinar el esfuerzo cortante promedio en el alma a la altura del punto B (en MPa, justo
antes del ala) si se aplica una carga cortante V = 18 kN. (dimensiones en mm).
1,56 (con margen: 0,02)
Solución
Pregunta 2
Determinar el máximo esfuerzo cortante promedio (en MPa) si se aplica una carga cortante
V = 18 kN. (dimensiones en mm).
2,41 (con margen: 0,04)
Solución
Cap07_W9D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Determine la magnitud del desplazamiento horizontal del rodillo en B de la armadura en
milímetros. Independiente de la carga, el elemento AB sufre un aumento de temperatura de
60°C; además, esta barra, está fabricada 6 mm más corta de las especificaciones de
diseño. Todos los elementos están fabricados de acero, para el cual = 12(10-6) 1/°C y E =
200 GPa. El área de la sección transversal de cada elemento es de 500 mm2.
2,49 (con margen: 0,1)
Solución
Pregunta 2
Determinar el desplazamiento vertical del punto D (en mm), si cada barra tiene una sección
transversal de 400 mm2 y el material es acero (Est = 200 GPa).
2,49 (con margen: 0,04)
Solución
Cap07_W9D2_2023_1_S2
Pregunta 1
Determinar la pendiente en el punto A (en 10-3 rad), si la viga esta sometida a una carga P =
30 kN, tiene una longitud a = 5 m, inercia I = 200x10-6 m4, y el material es acero con módulo
E = 200 GPa.
3,13 (con margen: 0,04)
Solución
Pregunta 2
El marco (pórtico) que se muestra en la figura tiene dos segmentos, cada uno de ellos con
longitud 8 m, y el material con el que están fabricadas tiene un módulo elástico E = 200 GPa
y la sección tiene el valor de segundo momento de área igual a I = 5.832 x 10-3 m4. Si se
aplica una carga uniforme distribuida w = 4 kN/m, así como se muestra en la figura,
determine la magnitud del desplazamiento horizontal del punto C en milímetros.
NOTA, desprecie las deformaciones axiales.
8,77 (con margen: 1)
Solución
Cap07_W10D1_2023_1_S2
Pregunta 1
Para el estado de esfuerzo dado, determinar el esfuerzo normal (en MPa) en la cara oblicua
del elemento triangular, indicando si es de tensión (positivo) o en compresión (negativo).
-50,48 (con margen: 0,63)
Solución
Pregunta 2
Para el estado de esfuerzo dado, determinar el esfuerzo normal (en MPa) en la cara oblicua
del elemento triangular, indicando si es de tensión (positivo) o en compresión (negativo).
-7,1 (con margen: 0,09)
Solución
Cap07_W10D2_2023_1_S2
Pregunta 1
El eje sólido de la figura tiene un diámetro d = 30 mm y esta sometido en su extremo a las
cargas Px = 1800 N, Py = 750 N, Pz = 900 N, y al momento Mx = 150 N·m. Si las longitudes
del eje son a = 0.1 m, y b = 0.35 m, determinar el máximo esfuerzo cortante en el plano (en
MPa) para el punto B.
57,46 (con margen: 0,72)
Solución
Pregunta 2
Para el elemento de la figura determinar el máximo esfuerzo cortante en el plano (en ksi)
para el estado de esfuerzo en el punto H que se sitúa en la superficie del eje de diámetro d
= 1 in. Considerar a = 8 in, b = 10 in, y P = 175 lb.
11,41 (con margen: 0,14)
Solución
[]
Pregunta 1
Solución
Pregunta 2
Solución
[]
Pregunta 1
Solución
Pregunta 2
Solución
[]
Pregunta 1
Solución
Pregunta 2
Solución
[]
Pregunta 1
Solución
Pregunta 2
Solución
[]
Pregunta 1
Solución
Pregunta 2
Solución