SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
NOMBRE: Leer fábulas es divertida
GRADO: 2° “B”
FECHA: 13 de julio del 2023
RECURSOS: Cuaderno de Matemática, ficha de problemas matemáticos.
I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
AREA Comunicación
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
CAPACIDADES Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas generales
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia
Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas generales
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia
Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas generales
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
ESTANDAR Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información
poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a
partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información
recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia.
DESEMPEÑO
Expresa, con lenguaje
cotidiano y representaciones
concretas o dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como equilibrio
o igualdad entre dos
colecciones o cantidades
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto
CRITERIOS Lee un texto narrativo (fábula) para descubrir el mensaje y comparte con su
familia.
INST DE EVAL. Lista de cotejo.
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN
INICIO
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos sobre los
protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera de ella.
Pido recordar la sesión anterior
Luego recojo sus saberes previos: ¿cuál es el texto que nos da una enseñanza o
moraleja?, ¿quiénes son los personajes en una fábula?, ¿es igual que un cuento?, ¿cuál es
la diferencia?, ¿les gustaría leer una fábula nueva?
Comunico el propósito de la sesión: leer un texto narrativo (fábula) para descubrir el
mensaje y compartirlo con la familia.
Pido planteen dos normas de convivencia:
Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con autorización
del docente.
Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
DESARROLLO
Indico que los criterios que van a evaluar son:
Ubicar información en el texto escrito.
Opinar sobre las actitudes de los personajes de la fábula.
Antes de la lectura:
Pido ubicar la fábula “El zorro y el cuy” en su cuaderno de
trabajo pág. 85.
Luego formulo preguntas de anticipación:
¿De qué tratará el texto?
¿Quiénes serán los personajes?
¿Con qué propósito habrá escrito el autor?
Anoto en la pizarra las respuestas de los estudiantes, para contrastarlas durante y
después de la lectura.
Durante la lectura:
Pido realizar la lectura guiada con el dedo índice, deteniéndome si veo que algún
estudiante no lo está haciendo.
Luego leen en voz alta párrafo por párrafo, para ello designo indistintamente a los
estudiantes que leerán, aquí pido consensuar ideas para ver de qué trata el texto, con la
misma temática los demás párrafos.
Después de la lectura:
Luego pregunto: ¿qué tipo de texto leímos?, ¿cómo sabemos que es una fábula?, ¿quiénes
son los personajes de la fábula?, ¿qué problema tenía el cuy?, ¿por qué mintió el cuy?,
¿creen que el cuy logró resolver el problema que tenía?, ¿por qué?, ¿cómo era el cuy?
Pido parafrasear la fábula por algunos estudiantes voluntarios
Luego conceptuamos:
Para la siguiente sesión indico que narrarán la fábula como si fueran uno de los personajes: el
zorro o el cuy.
CIERRE
Genero la metacognición a través preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
LISTA DE COTEJOS
FECHA: 13 de julio del 2023
AREA: Comunicación
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
PROPOSITO: leer un texto narrativo (fábula) para descubrir el mensaje y compartirlo con la familia.
Criterios
Nº Nombres y Apellidos Lee un texto narrativo (fábula) para descubrir el mensaje y
comparte con su familia.
Lo hace No lo hace
1 AGUIRRE RODRIGUEZ, Ayub
2 ASTO GONZALES, Kate Valery
3 CANALES ZARATE, Jhon Wilson
4 CAYLLAHUA NINA, Jared Izan
5 CENTENO CHAVEZ, Alex Christian
6 CONDORI YANAPA, Sara Maryann
7 CONTRERAS PUMA, Dylan
8 ESTRADA RUBIO, Yosue Alexis
9 HUARACA SALAS, Magdyel
10 HUILLCA LAZARO, Azhly Amy
11 IJUMA PADILLA, Brenda Milagros
12 LEON HUANACO, Alvaro Jhair
13 MEJIA QUISPE, Daniel
14 MIÑAN AMASIFUEN, Yamila Maylet
15 MONTALVO CCOYO, Yadira Saray
16 OCAMPOS HUASHUA, Shirley Xiomara
17 PAUCARA APAZA, José Daniel
18 PERALTA SUCATICONA, Mishell Alexia
19 QUISPE HUAMAN, Edith Maryury
20 QUISPE MENDOZA, Smith Lenin Vonne
21 ROCHA ROJAS, Yasmín Gregoria
22 RODRIGUEZ GONZALEZ, Kalexi Ariana
23 SALAZAR MAMANI, Jhiyon
24 SALDAÑA HUANIO, Aixa Dayana
25 SHAPIAMA HUAMAN, Ambert Adriano
26 TEAGUAS ROJAS, Julia Yamileth
27 TORRES QUISPE, Adele Asumi
28 VARGAS ALIAGA, Helen
29 VARGAS TENORIO, Jhosset
30 VASQUEZ CHIPANA, Alondra Luciana
31 YANQUI CHOQUEHUANCA, Lia Ivanna
32 ZAVEDRA RIOS, Tanzu