VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
UNIDAD I.
Introducción a los sistemas de información
1- Concepto de Información.
Los sistemas de información contable (SIC), son programas informáticos que están
conformados por procedimientos y técnicas que suministran datos válidos, luego de
ordenar, clasificar, resumir y registrar las operaciones económicas. Se consideran
como un subsistema empresarial que incrementa la productividad operacional.
Luego de registrar y procesar la información, es necesario conocer ¿qué produce
un SIC? Este programa tiene el propósito básico de proveer información útil, precisa
y rápida acerca de una empresa u organización, para facilitar la toma de decisiones,
con base en los datos suministrados por las distintas ramas de la contabilidad que
se aplican en cada empresa.
2- Sistema de Información.
Un sistema de información es un conjunto de datos vinculados entre sí para la
obtención de objetivos empresariales. Ayuda en la gestión y administración de los
datos e información que integran una compañía y le dan un uso correcto y óptimo
para el mejoramiento de procesos y operaciones internas.
Es importante remarcar que un sistema de información se maneja como un software
que una empresa debe instalar e implementar internamente. En él se agregarán
todos los procesos y operaciones para que los colaboradores y tomadores de
decisiones tengan un panorama integral de lo que sucede en tiempo y real, y puedan
así mejorar sus estrategias, productividad y ventas.
Un software de información no tiene un solo objetivo en común, pues existen
diferentes tipos de soluciones que puedes adaptar a las necesidades actuales de tu
negocio y las metas a las que quieres llegar. Tienen la gran ventaja de ser flexibles
y personalizados para que respondan a tu manera de trabajar, de forma más
estratégica y efectiva.
3- ¿Por qué los Sistemas de Información?
Como se sabe, la tecnología informática ha llegado para facilitar la administración
de datos en las empresas. Pero esta no es la única cualidad con la que cuenta un
sistema de información. Por ello, profundicemos en sus funciones más importantes:
• Gestionar y administrar datos e información que componen a una empresa.
• Automatizar procesos internos sin necesidad de contar con intermediarios
para ejecutar ciertas operaciones.
• Unificar la información de tu empresa a través de almacenes estandarizados
para facilitar el uso y la comprensión de los datos generados.
• Brindar información actualizada en tiempo real disponible para todos los
colaboradores o para aquellos encargados de las tomas de decisión. Esto
permite agilizar y mejorar procesos y actividades de forma rápida.
Favorecer un mejor aprovechamiento del tiempo que tus empleados disponen para
ciertas actividades. Al hacer posible operaciones más automatizadas y sencillas, los
miembros de tu empresa no tendrán que perder mucho tiempo en ejecutar tareas
que, gracias a un sistema de información, pueden hacerse automáticamente. Esto
mejora su productividad.
4- Enfoque contemporáneos de los Sistemas de Información.
Los sistemas de información son sistemas socio técnicos. Aunque están
conformadas por máquinas, dispositivos y tecnología física dura, requieren
inversiones sustanciales en el aspecto social, organizacional e intelectual para
hacerlos funcionar de manera apropiada.
• Enfoque técnico
Este enfoque pone de relieve los modelos basados en las matemáticas para el
estudio de los s-i así como la tecnología física y las capacidades formales de estos
sistemas y las disciplinas que contribuyen a esto son: ciencias de la computación,
ciencias de la administración y la investigación de operaciones.
• Enfoque conductual
Asocia aspectos como la integración estratégica de la empresa, diseño,
implementación, uso y administración. Este enfoque conductual no ignora la
tecnología. La tecnología de los sistemas de
información suele ser la que estimula un problema o aspecto conductual, pero por
lo general este enfoque no se concentra en las soluciones técnicas. En vez de ello
lo hace en los cambios de actitud, políticas administrativas y organizacionales y en
el comportamiento.
• Enfoque de los sistemas sociotécnicos
Los Sistemas de Información Gerencial son el conjunto de 4 actores: proveedores
de Hardware y Software, empresas que realizan inversiones y buscan obtener valor
de la tecnología, gerentes y empleados que tratan de conseguir valor de negocios,
y el contexto legal, social y cultural.
También se ocupa de los aspectos conductuales relacionados con el desarrollo, uso
e impacto de los sistemas de información que, por lo general, se analizan en los
campos de la sociología, la economía y la psicología. En una perspectiva socio
técnica, el desempeño de un sistema se optimiza cuando tanto la tecnología como
la organización se alinean mutuamente hasta lograr una conjunción satisfactoria
5- Rol de los Sistemas de Información en las organizaciones.
Los Sistemas de Información (SI) son cruciales para ese cometido ya que ayudan a
administrar, recolectar, recuperar, procesar almacenar y distribuir información
relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada
organización. Estos cumplen tres objetivos fundamentales:
• Automatizar procesos
• Proporcionan información de apoyo a la toma de decisiones
• Logran ventajas competitivas a través de su implantación y uso
Su misión es facilitar las actividades de gestión y administrativas a todos los niveles
mediante el suministro de información adecuada y de calidad a la persona que la
necesite para su uso correcto.
En la actualidad tienen un rol estratégico porque son utilizados para obtener una
mayor ventaja competitiva ayudando a la toma de decisiones para mejorar las
ventas, pero también para evaluar los procesos de cualquier compañía y saber
actuar en consecuencia.
Sus funciones son:
• Captación y recolección de datos
• Almacenamiento de datos
• Tratamiento de datos
• Distribución y comunicación de la información
Los SI tratan, en definitiva, de conectar al usuario con la fuente de información
idónea para satisfacer sus necesidades, agrupándose por término general en tres
tipos:
• Sistemas para el procesamiento de transacciones
• Sistemas de información administrativa
• Sistemas de información para la decisión
Normalmente vienen definidos por una serie de características como disponibilidad
de la información, variedad en la forma de presentación de la información, grado de
inteligencia incorporado, exactitud, flexibilidad, fiabilidad, seguridad y amigabilidad
para del usuario que los utiliza.
6. Principales tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones.
Los 7 tipos de sistemas de información
• Sistemas de procesamiento de transacciones.
• Sistemas de información gerencial.
• Sistemas de control de procesos de negocio.
• Sistemas de información de marketing.
• Sistemas de colaboración empresarial.
• Sistema de apoyo a la toma de decisiones.
• Sistemas de información ejecutiva.
Los sistemas de información cuentan con la ventaja de que no solo tienen una única
función y pueden ser útiles para todo tipo de sectores e industrias, dependiendo de
sus necesidades y solicitudes. Para ello existen diferentes tipos de sistemas que
cumplen con funcionalidades especiales y que puedes adaptar a tu negocio.
Fuentes bibliográficas
https://es.snhu.edu/noticias/aprende-sobre-los-sistemas-de-informacion-
contable#:~:text=Los%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n%20contable%2
0(SIC)%2C%20son%20programas%20inform%C3%A1ticos,y%20registrar%20las
%20operaciones%20econ%C3%B3micas.