a través de:
INFORME
SEMANAL
HABILIDADES
Para estudiantes de la Facultad
de Ciencias Veterinarias
UAGRM
PAG. 1
1. INTRODUCCIÓN
En el competitivo panorama laboral actual, la adquisición y desarrollo de habilidades claves, es
esencial para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en este informe nos enfocamos
en destacar un conjunto crucial de habilidades recomendadas para incrementar las oportunidades
profesionales de estos estudiantes. Para lo cual, se realizó una revisión a distintas publicaciones de
alto rigor,1 entrevistas a académicos y profesionales sobresalientes de las áreas de conocimiento que
pertenecen a la facultad mencionada.
2. HABILIDADES
Como en los informes previos, los parámetros empleados para priorizar las habilidades señaladas en
este informe son: (1) habilidades identificadas en informes globales, (2) habilidades identificadas en
informes nacionales/regionales, (3) habilidades identificadas en consulta con expertos o académicos
y (4) habilidades identificadas en consulta con empresas o cámaras empresariales.
Habilidades
Habilidades Habilidades identificadas en
Habilidades
identificadas en identificadas consulta con
identificadas en
informes en consulta con empresas o
informes
nacionales/ expertos cámaras
globales
regionales o académicos empresariales
Parametros de
Selección de
Habilidades
1. Entre diferentes organizaciones, se tomaron en cuenta reportes del Banco
Interamericano de Desarrollo, el Foro Económico Mundial, Microsoft, Mckinsey y
otros. Para más información, ver las referencias al final del documento.
PAG. 2
HABILIDADES
Las habilidades que se le recomiendan a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias,
para tener mejores oportunidades en el mercado laboral son las siguientes:
1
Pensamiento crítico:
Permite al estudiante analizar de manera profunda y objetiva la información clínica, diagnosticar
eficazmente, y tomar decisiones fundamentadas en la atención y tratamiento de los animales, donde el
entorno laboral la toma de decisiones precisa y rápida es crucial, destacando al profesional veterinario
como capaz de enfrentar desafíos complejos, adaptarse a situaciones imprevistas y ofrecer soluciones
innovadoras, lo que demuestra la capacidad para abordar problemas desde diferentes perspectivas.
2
Gestión del tiempo:
Al tener la capacidad de organizar eficientemente tareas, citas clínicas y responsabilidades
administrativas no solo mejora tu productividad individual, sino que también contribuye a la calidad de la
atención brindada a los animales y la satisfacción del cliente, también al tener una gestión efectiva del
tiempo demuestran la capacidad del profesional veterinario para manejar cargas de trabajo intensas,
cumplir con plazos y proporcionar servicios de manera efectiva, lo que refleja tu organización y
adaptabilidad, aspectos valiosos para sobresalir en el competitivo entorno laboral y construir una exitosa
3
carrera en la medicina veterinaria.
Comunicación efectiva:
Desempeña un papel fundamental en el éxito tanto en la interacción con propietarios de animales como
en la colaboración con colegas, lo que permite explicar diagnósticos, tratamientos y cuidados de manera
accesible para los propietarios, construyendo confianza y fomentando relaciones duraderas., siendo
esencial en equipos multidisciplinarios y en la coordinación de cuidados, además, mejora la satisfacción
del cliente destacando al profesional veterinario como un comunicador competente y un miembro
4
valioso del equipo de salud animal.
Ética profesional:
Establece la base para relaciones saludables con propietarios de animales, colegas y equipos de trabajo,
construyendo una reputación sólida y confiable en la industria veterinaria. Cultivando una reputación
donde refuerzan tu integridad, honestidad y el compromiso, lo que puede traducirse en mayores oportu-
nidades de empleo, debido a la confianza de los clientes y éxito a largo plazo en la práctica veterinaria.
Además, contribuyen a la toma de decisiones fundamentadas, reduce los riesgos legales y fortalece la
5
participación en comunidades profesionales.
Habilidades Tecnológicas:
El uso de tecnología permitirá que los futuros profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias
puedan aprovechar oportunidades con el fin de ser ampliamente más productivos. Por tal motivo
recomendamos aprender el manejo de las siguientes aplicaciones:
Procesadores de texto: Estas herramientas como Microsoft Word, Google Docs o LibreOffice.
Herramientas de presentación: Con programas como Microsoft PowerPoint, Google Slides o Prezi.
Software de análisis de datos: Herramientas como SPSS o Excel.
Sistemas de Información Veterinaria (VIS): Familiarizarse con plataformas de registros electrónicos de
salud animal para gestionar eficientemente datos clínicos.
PAG. 3
N° 01 - diciembre de 2023
3. RECOMENDACIONES
Mediante el presente informe podemos
destacar la importancia de adquirir un conjunto
de habilidades esenciales para los estudiantes
de la Facultad del Hábitat, Diseño y Artes,
puedan maximizar sus oportunidades en el
mercado laboral altamente competitivo, estas
habilidades incluyen: La comunicación clara y
compasiva, siempre siendo óptimos cumplidos
con los plazos establecidos, con objetivos de
aprendizaje que mantengan nuestra mente en
una continua búsqueda de respuestas,
enriqueciéndose a través de la
retroalimentación recibida, sin olvidarse de
manejar de forma eficiente los paquetes
informáticos necesarios.
TIP DE EMPLEABILIDAD
“El control de enfermedades animales no solo es esencial para la salud animal,
sino también para proteger la salud humana.” Donald K. Henderson
PAG. 4
CRÉDITOS
Juana Borja – Decana FCEE
DIRECTORIO
Marco Antonio Cortez - UAGRM
Paula Peña – UAGRM
William Herrera - UAGRM
Martín Salces – CADEX
Ricardo Eíd – CADECOCRUZ
David Díez Canseco - CANIOB
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
America Sheccid Torrico Daniel Becerra – estudiante UAGRM
Flavia Sattori - estudiante UAGRM
COORDINACIÓN
Fernando Maiser - estudiante UAGRM
Christian Aramayo Fernando Ribera - estudiante UAGRM
BIBLIOGRAFÍA
• Dr. Roger Espindola Mamani, profesional de • Universidad Nacional del Litoral-UNL,
laboratorio en la Facultad de Ciencias https://www.redalyc.org/journal/6177/61776
Veterinarias de la UAGRM. 6947006/html/
• Dr. Chelo Vaca, docente de la materia de • Diario veterinario ed. España,
producción en la Facultad de Ciencias https://www.diarioveterinario.com/t/4375311
Veterinarias de la UAGRM. /habilidades-deben-fomentar-clinicos-vet
• Diario Judicial, derechos animales, erinarios-largo-carrera
https://www.diariojudicial.com/news-90745-co • Indeed, habilidades de un médico
nsideracion-etica-hacia-los-animales-en-me veterinario
dicina-veterinaria https://mx.indeed.com/orientacion-profesi
• Propuesta de un código deontológico para onal/desarrollo-profesional/habilidades-m
médicos veterinarios de la ciudad de Cuenca - edico-veterinario
Ecuador, • Grado en Veterinaria por la Universidad
https://titula.universidadeuropea.com/bitstrea de Las Palmas de Gran Canaria - ULPGC
m/handle/20.500.12880/4894/TFM_Angel%20Be https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/dow
rnardo%20Carangui%20Quintuna.pdf?isAllowed nload/7071/7071004/veterinariconsejo_gobi
=y&sequence=1 erno_sin_correccion_de_estilo.pdf
• Veterinaria y Zootecnía ISSN, • Universidad Tecnica Privada
http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads Cosmo-UNITEC
/v9n1a05.pdf https://unitepc.edu.bo/cochabamba/veteri
• Universidades.app, naria-y-zootecnia/campo-laboral-578
https://universidades.app/blog/entradas/la-im
portancia-de-la-etica-veterinaria-en-el-cuida
do-de-los-animales
Seguinos en nuestras:
Redes Sociales
CEDHE
Centro de Desarrollo Humano
y Empleabilidad
#SomosFCEE #SomosUAGRM