0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas

03 Pre Fi Vectores Ii

Este documento presenta los métodos del paralelogramo y descomposición rectangular para sumar y restar vectores. Explica cómo calcular la resultante y el módulo de vectores concurrentes mediante ejercicios de aplicación.

Cargado por

victor castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas

03 Pre Fi Vectores Ii

Este documento presenta los métodos del paralelogramo y descomposición rectangular para sumar y restar vectores. Explica cómo calcular la resultante y el módulo de vectores concurrentes mediante ejercicios de aplicación.

Cargado por

victor castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FISICA

VECTORES II

MÉTODO DEL PARALELOGRAMO DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Es la representación de un vector en función de otros vectores


ubicados sobre dos direcciones mutuamente perpendiculares.
Se emplea para sumar o restar dos vectores coplanares y
concurrentes.

La suma o resta de dos vectores depende de sus módulos y Vy


V
también del ángulo que estos forman.

A. SUMA DE DOS VECTORES 
Vx x
A
R
Vx = V cos  = V sen 
Vy = V sen  = V cos 
 CÁLCULO DE LA RESULTANTE USANDO LA DESCOMPOSICIÓN
RECTANGULAR
B
R  AB Ay
A
2 2
R  A  B  2AB cos
Bx 

B. DIFERENCIA DE DOS VECTORES  Ax

By
B

A
Ax = A cos  ; Ay = A sen 
Bx = B cos  ; By = B sen 

Rx = A cos  - B sen 
B
Ry = A sen  - B cos 

R A
R Rx 2  Ry 2
180° - q

Ry
-B R
R  A B

2 2
R  A  B  2AB cos Rx
Ry
Tg 
Rx
07. Hallar el módulo del vector resultante, para los vectores
BLOQUE I concurrentes que se indican.
Determinar el módulo de la resultante en cada caso: 1
2
01. 105°
15°
3 1

60°
a) 5 b) 7 c) 3 d) 11 e) 5
5
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 08. Hallar el ángulo  (llamado dirección del vector resultante R).

02.
35 R
6
60° 
53°
3 75
a) 3 b) 3 3 c) 6 d) 9 e) 4 a) 16° b) 74° c) 37° d) 45° e) 15°

03. El módulo de la resultante máxima entre dos vectores es 8; y 09. Hallar la resultante:
la resultante mínima igual a 2. Calcular la resultante cuando
forman 53°. 5 10

a) 5µ b) 5 3 µ c) 2 13  53°
d) 5 2 µ e) 10 2 37°

6
04. Se tiene dos vectores de módulos 9u y 15u. ¿Qué ángulo
forman si la resultante entre ellos mide 12u?
a) 30° b) 60° c) 53° d) 37° e) 45° a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 10

10. Calcular el módulo del vector resultante de los siguientes de


05. En el sistema mostrado, hallar el módulo de la resultante: los siguientes sistemas de vectores:
10  y
3 2 
A=5
B=3
72° 12° 53° 45°
x

a) 3 b) 4 c) 5 d) 7 e) 9
8
06. Hallar el módulo de la resultante del conjunto de vectores. Rpta.: 3 2 
5

11. Calcular el módulo del vector resultante de los siguientes de


los siguientes sistemas de vectores
7 120° y
120°
2 6  

6 30°
x
a) 1 b) 3 c) 3 d) 6 e) 12 60°
2 3

4 2
Rpta.: 2 3 
12. Hallar el módulo del vector resultante y su respectiva 17. En el sistema mostrado hallar el módulo de la resultante.
dirección. A  5N, B  3N
A
10

4
37° 72º B
12º
60°
4
a) 7 N b) 8 N c) 4 N
2 3 d) 5 N e) 3 N

a) 8 2 y 135° b) 8 y 45° 18. La resultante máxima de dos vectores es 3 u y la mínima es 1


c) 8 2 y 60° d) 6 y 135° e) N.A. u. Hallar la resultante cuando los vectores son perpendiculares
entre sí.
13. Hallar el módulo de la resultante, sabiendo que el vertical. a) 2 b) 2 c) 5
d) 4 e) 10
30 25
19. Hallar la resultante
 53° 15 30

53°
15 3 37°

a) 10 b) 15 c) 20
18
d) 25 e) 15 3
a) 15 b) 18 c) 21 d) 24 e) 30
14. Determinar el valor de “” para que la resultante sea vertical.
20. Hallar el módulo de la resultante, sabiendo que el vertical.
3F 8F
300 250

4F  
 53°

2F
150 3
a) 30° b) 37° c) 45°
a) 100 b) 150 c) 200
d) 53° e) 60°
d) 250 e) 150 3
15. Hallar “” para que la resultante tenga un módulo cero.
BLOQUE II

01.
15° 75°


10 7
60°
8

a) 12° b) 22° c) 18° d) 25° e) 30° a) 12 b) 13 c) 14 d) 15 e) 16

Determinar el módulo de la resultante en cada caso:


16.
02.
12
4 37°
60° 15
4
a) 8 b) 10 2 c) 13 d) 9 e) 10
a) 16 b) 8 3 c) 8 d) 4 3 e) 4
03. Se tienen dos vectores cuyos módulos son 5 y 12, si el ángulo 09. Hallar el módulo de la resultante:
que forman entre si es de 90º. Hallar el módulo de la
5
resultante
a) 10 b) 6 c) 8 d) 13 e) 2
3
53°
04. La resultante máxima de dos vectores es 16 y la mínima es 4.
¿Cuál es el módulo del menor de ellos?
a) 10 b) 6 c) 8 d) 5 e) 3 7

05. Sean los vectores | A | 5 y | B | =9 cuya resultante mide 4 10 . a) 3 () b) 3 () c) 3 ()
¿Cuál es el ángulo formado por ellos? d) 3 () e) 0
a) 130° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°
10. Hallar el módulo de la resultante:

10

53°
06. Determinar el módulo del vector resultante en el sistema de
vectores expuestos: 53°

70
a) 5 5 b) 5 c) 2 d) 1 e) 15

10 11. Calcular el módulo del vector resultante de los siguientes de


los siguientes sistemas de vectores.
52°
a) 10  y
3 2 
50 2

53° 45°
a) 25 6 b) 50 3 c) 50 6 x
d) 25 2 e) 50 7
8
07. En el gráfico mostrado la resultante es igual a cero, determine
el valor del ángulo “”. b)
y
2 6  4m
B=3

C=7 30°
x
 60°
2 3

A=5 4 2
a) 20° b) 30° c) 60°
d) 50° e) 15° c) 2 y 2

08. Dados los vectores A yB. Hallar el módulo de A  B .


A  5 N ; B  2N .
45° 45°
A x

4
B
78º 41º
a) 3 2 b) 2 3 c) 2  d) Todas e) N.a.
a) 3 5 N b) 2N c) 5N d) 2 5 N e) 3N
14. Determinar el módulo de la resultante de los tres vectores
12. Si el vector resultante del conjunto de vectores está en el eje mostrados en la figura, Si:
“y”. Hallar “” A = 10 ; B = 10 ; C = 4 2
y
8
C A

4 82°
x
135°

3

B
a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°
a) 2 2 b) 3 2 c) 4 2

13. Calcular el valor de A y B , si el conjunto de vectores dan d) 6 2 e) 8 2


como resultado cero.
B A

15. Hallar la resultante:


37° 45°
5 10

53°
35 
37°

a) 20 2 ; 25 b) 22 2 ; 25 c) 24 2 ; 25


d) 26 2 ; 25 e) 26 2 ; 25 6

a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 10

También podría gustarte