Ingeniería Económica
Plantilla para títulos 2
Fundamentos
¿Qué es la
ingeniería
económica?
¿Qué es la ingeniería?
“es la profesión donde se aplica el
conocimiento de las matemáticas y las
ciencias naturales obtenido a través del
estudio, la experiencia y la práctica, unido al
criterio, para desarrollar formas de utilizar, en
forma económica, los materiales y las
fuerzas de la naturaleza en beneficio de la
humanidad.” Consejo para la Acreditación de la Ingeniería y la Tecnología, Criteria for
Accrediting Programs in Engineering in the United States (New York: 1998,
ABET, Baltimore, MD).
La ingeniería económica
Implica la evaluación sistemática de los
resultados económicos de las soluciones
propuestas a problemas de ingeniería.
Para que sean aceptables en lo económico
(es decir, viables), las soluciones de los
problemas deben arrojar un balance positivo
de los beneficios a largo plazo y en relación
con los costos a largo plazo
la ingeniería económica es la
parte que mide en unidades
monetarias las decisiones
que los ingenieros toman, o
recomiendan, en su trabajo
para lograr que una empresa
sea rentable y ocupe un
lugar altamente competitivo
en el mercado
Diseñar para alcanzar los
requerimientos económicos y
ejecutar las operaciones en
forma competitiva, tanto en las
organizaciones del sector
privado como del público,
depende del balance prudente
entre lo que es factible en el
aspecto técnico y lo que es
aceptable en el aspecto
económico.
¿Qué es el Capital?
Según la economía
El capital es uno de los cuatro factores de producción junto
con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por
comprender todos los bienes durables que se destinan a la
fabricación de otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, un
horno es parte del capital de un panadero ya que lo utiliza
para cocinar el pan (otro bien) y los servicios que le entrega
durarán por varios años.
Sirve para generar valor, a través de la fabricación de otros
bienes o servicios o mediante la obtención de ganancias o
utilidades sobre la tenencia o venta de valores.
capital
se refiere a la riqueza en
forma de dinero o
propiedades que puede
utilizarse para generar
más riqueza
capital
es la forma del dinero que
se requiere para personas,
maquinaria, materiales,
energía y otras cosas
necesarias para la
operación de una
organización
Como se clasifica
Según tipo de propietario
Público: Propiedad del Estado o gobierno, por
ejemplo, los edificios de las entidades públicas.
Privado: Donde los propietarios son agentes
privados como personas particulares, empresas u
organizaciones. Nos referimos, por ejemplo, a la
maquinaria de un agricultor.
Según constitución:
• Físico: Significa que es tangible y visible,
como maquinaria agrícola, ordenadores,
estructuras, edificios, etc.
• Intangible: No es tangible, pero es real.
Nos referimos a ideas, conceptos,
marcas, imágenes, entre otros, que
generar valor.
Según plazo:
• Corto plazo: Se espera obtener ganancias en el corto
plazo (usualmente en el período de un año). Este
podría ser, por ejemplo, el capital que se invierte para
la reventa de productos que se esperan vender en su
totalidad en un año. En contabilidad se incluye en el
activo corriente.
• Largo plazo: El que se invierte con una perspectiva
de ganancias en varios años, por ejemplo, la inversión
en la construcción de una infraestructura cuyos
beneficios se verán en cinco años. En contabilidad se
incluye en el activo no corriente.
Otros tipos de capital:
• Capital humano: Es una medida del valor
económico de las habilidades profesionales de una
persona.
• Capital financiero: Representa la totalidad del
patrimonio de una persona a precios de mercado.
• Capital social: Son las aportaciones que los
socios de una empresa entregan y por las que
obtienen una parte de la propiedad de la firma.
• Capital riesgo: Se trata de la inversión en el
capital de empresas privadas (que no cotizan en
bolsa).
• Capital flotante: Es el porcentaje del accionariado
en circulación de una compañía susceptible de ser
adquirido por los inversores minoristas.
Relaciones
dinero-tiempo
y sus equivalencias
https://youtu.be/I99co0Qcgd0
Interés: lo que me pagan por
el uso de mi dinero (CDT) o lo
que pago por el uso del dinero
(préstamo)
Inflación: hace referencia al
aumento de los precios de
bienes y servicios en un
período de tiempo, o lo que es
lo mismo, la disminución del
valor del dinero con respecto a
la cantidad de bienes y
servicios a comprar con él.
Interés
Simple
Interés simple
𝑰𝑰 = 𝑪𝑪 . 𝒊𝒊 . 𝒕𝒕 𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝑪𝑪 (𝟏𝟏 + 𝒊𝒊 . 𝒕𝒕 )
𝑰𝑰 = 𝑪𝑪n − 𝑪𝑪 𝑪𝑪𝑪𝑪= 𝑪𝑪 + 𝑰𝑰
I : Interés simple
𝑪𝑪: Capital inicial
𝒊𝒊 : Tasa de interés
𝒕𝒕: Tiempo
Cn : Capital final
Interés simple
Interés simple
en días, meses y años
A veces nos encontramos que la tasa de interés
y la duración no están expresados en la misma
unidad de tiempo, por lo que con las siguientes
fórmulas puedes pasar fácilmente de una
unidad de tiempo a otra de forma rápida.
Simplemente tenemos que convertir la tasa de
interés a la misma unidad de tiempo.
Interés simple
en días, meses y años
Caso práctico de interés simple
Determinar el interés simple con un
capital inicial de $1.000.000 y una tasa
de interés del 5% en un periodo de 5
años
Caso práctico de interés simple
Cantidad al inicio
Período Intereses del período Cantidad que se adeuda al final del período
del período
1 $1.000.000 (1.000.000 *0,05*1)= $50 1.000.000 + 50= $1.000.050
2 $1.000.000 (1.000.000 *0,05*1)= $50 1.000.000 + 50= $1.000.050
3 $1.000.000 (1.000.000 *0,05*1)= $50 1.000.000 + 50= $1.000.050
4 $1.000.000 (1.000.000 *0,05*1)= $50 1.000.000 + 50= $1.000.050
5 $1.000.000 (1.000.000 *0,05*1)= $50 1.000.000 + 50= $1.000.050
𝑰𝑰 = 𝑪𝑪 . 𝒊𝒊 . 𝒕𝒕 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟓𝟓 = $𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑪𝑪𝑪𝑪= 𝑪𝑪 + 𝒊𝒊 = 1000.000 + 250.000 = $ 1.250.000
C: Capital : $2.000.000
Capital prestado
Tasa anual 7%
Tiempo 1 año
I = (2.000.000) x (0,07) x (1)
I = $140.000
Recuerda que el tiempo se debe expresar en
las mismas unidades que la tasa de interés.
Caso práctico de interés simple
Ana tiene que pedir un préstamo de $2.000.000 a
una entidad financiera. Para ello pregunta en dos
bancos y le dan las siguientes condiciones:
• El banco «A» le concede el préstamo de
$2.000.000, si al finalizar el año devuelve
$2.200.000 .
• El banco «B» le ofrece los $2.000.000 durante 1
año a una tasa de interés anual del 7%.
• El banco «A» le concede el préstamo de
$2.000.000, si al finalizar el año devuelve
$2.200.000 .
• El banco «B» le ofrece los $2.000.000 durante 1
año a una tasa de interés anual del 7%.
Debe devolver $2.140.000
Interés
Compuesto
El interés compuesto consiste en calcular el
interés sobre el capital inicial y también el interés
de los intereses acumulados de períodos
anteriores de un depósito o préstamo. El interés
compuesto se puede considerar como “intereses
sobre intereses” , y hará que un depósito o
préstamo crezca a un ritmo más rápido que el
interés simple , que es un interés calculado sólo
sobre la cantidad principal.
Fórmula del interés compuesto
El capital inicial (Co), es la cantidad de dinero que se invierte o que
se presta.
La tasa de interés (i), es la cantidad de interés expresado en tanto por
ciento por unidad de tiempo.
El tiempo (n), es el tiempo que transcurre entre el momento de la
inversión o préstamo y la devolución o pago.
Recuerda que el tiempo se debe expresar en las mismas unidades
que la tasa de interés.
Fórmula del interés compuesto
El capital final (Cn) El capital inicial (Co)
La tasa de interés (i) El tiempo (n),
Fórmula del interés compuesto
Caso práctico de interés
compuesto
calcular el monto final de un depósito inicial de
$1.000.000, a 5 años de plazo con un interés
compuesto de 10 % (como no se especifica, se
subentiende que es 10 % es anual).
Caso práctico de interés
compuesto
Año Depósito inicial Interés Saldo final
0 $1.000.000 ($1.000.000 x 10% = ) $100.000 $1.100.000
1 $1.100.000 ($1.100.000 × 10% = ) $110.000 $1.210.000
2 $1.210.000 ($1.210.000× 10% = ) $121.000 $1.331.000
3 $1.331.000 ($1.331.000 × 10% = ) $133.100 $1.464.100
4 $1.464.100 ($1.464.100 × 10% = ) $146.410 $1.610.510
5 $1.610.510
Fórmula del interés compuesto
5
10
𝐼𝐼 = 1.000.000 1 + −1
100
𝐼𝐼 = $ 610.510
Cn = 1.000.000 + 610.510 = $1.610.510
Caso práctico de interés compuesto
Calcular el valor final de un capital de $ 20.000
a un interés compuesto durante 15 meses y
15 días a una tasa de interés del 24% EA,
capitalizable mensualmente.
Caso práctico de interés compuesto
Calcular el valor final de un capital de $ 20.000 a un
interés compuesto durante 15 meses y 15 días a una
tasa de interés del 24% EA, capitalizable mensualmente.
Datos:
Co = $20.000
n = 15 meses, 15 días = 15,5 meses
i = 0,24 anual = 0,24/12 mensual
C n= ?
Caso práctico de interés compuesto
Interés Simple versus Interés Compuesto
Interés Simple Interés Compuesto
El capital permanece constante El capital varía al final de cada
período de tiempo.
Es Utilizado en el Sector Financiero Es Utilizado en el Sector Financiero
informal Formal
Crece de Manera Lineal Crece de Manera Exponencial
No se Capitaliza Se Capitaliza
Interés Simple versus Interés Compuesto
Para practicar Interés Simple:
1. Calcular el interés simple de un capital de $29.000.000
invertido durante 89 días al 4% anual.
2. Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra
cuenta de ahorro la cantidad de $870.000 en concepto de
intereses. Siendo la tasa de interés del 2% anual, ¿cuál es
el capital de dicha cuenta?
3. Invertimos un capital de $250.000 a una tasa de interés
anual del 6% durante un cierto tiempo, ha generado unos
intereses de $10.000 ¿cuánto tiempo ha estado invertido?
¡MUCHAS GRACIAS!