0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Resumen Práctica Profesional

El documento presenta información sobre la historia y desarrollo de la hotelería en Argentina, las principales regiones turísticas del país y detalles sobre la ciudad de Buenos Aires, incluyendo sus barrios más importantes.

Cargado por

moramadu15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Resumen Práctica Profesional

El documento presenta información sobre la historia y desarrollo de la hotelería en Argentina, las principales regiones turísticas del país y detalles sobre la ciudad de Buenos Aires, incluyendo sus barrios más importantes.

Cargado por

moramadu15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

RESUMEN PRÁCTICAS

Antecedentes de la hotelerìa Argentina


● 1536- Pedro de Mendoza: Asentamiento en la ciudad de la santìsima
trinidad y puerto de santa marìa del buen aires pero indígenas destruyen su
fuerte.
● 1580- Juan de Garay: fundò la ciudad de la trinidad y santa marìa. Se
asienta donde hoy está la Plaza de Mayo.
● 1615: primer taberna de alojamiento
● A las posadas se las definìan como TAMPU, luego se convirtieron en
POSTAS y por último en PULPERÍAS.
● 1884- Hotel inmigrantes
● 1857- primer recorrido del ferrocarril
● Hotel Bristol: impulsado por el ferrocarril
● 1925- Alvear palace hotel
● A finales de 1800 y principios de 1900 los hospedajes y medios de transporte
crecieron mucho y se inauguraron muchos hoteles.
● 1920- Hotel spa terma de reyes
● 1930- primeras agencias de viajes
● 1939- hotel Llao Llao
● 1972- Sheraton bs as
● 1978- mundial de fútbol

Regiones Argentinas
❖ Colitur: misiones, entre ríos, santa fe, chaco, formosa y corrientes.
Atractivos: cataratas, carnaval de gualeguaychú
❖ NOA: salta, jujuy, tucumán y la rioja. Atractivos: la casa de Tucumán,
atractivos naturales, gastronomía y festivales.
❖ Cuyo: san luis, san juan y mendoza. Atractivos: el valle de la luna, las leñas,
turismo aventura.
❖ Patagonia: la pampa, neuquén, rio negro, chubut y tierra del fuego.
Atractivos: pesca con mosca, turismo internacional, glaciares, atractivos
naturales.
❖ Centro: cordoba. Espectáculos y atractivos.
❖ Crebòn: CABA y provincia de Bs As. Puerto madero, Palermo, la boca, la
vida nocturna y el fútbol.

Generalidades de CABA

● Relieve y geografía: 2000 km2 y hay llanuras con zonas un poco elevadas.
● Clima: templado, húmedo
Barrios

Monserrat
❖ Características: Es el barrio más antiguo. Su hilo conductor está relacionado
con la historia.

❖ Historia: Nuestra Señora de Montserrat: Patrona de Catalunya. Se festeja su


día el 27 de Abril. Es una de las vírgenes negras de Bs As. Lo diseñó Juan de
Garay en 1580

❖ Limitaciones: ingeniero huergo, avenida de mayo, avenida entre ríos y


avenida independencia.

❖ Atractivos:
● La casa de gobierno
● Edificio de correo
● Museo del bicentenario
● Importantes proyectos civiles: La construcción del muelle sobre el Río
de la Plata y la construcción de la Recova
● Cabildo de Buenos Aires
● San Ignacio de Loyola
● Manzana de las Luces: Es una manzana histórica de la C.A.B.A., que
se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno,Alsina, Avenida
Julio A. Roca (Diagonal Sur)y Perú (esta última continuación de la
peatonal Florida). En ella están ubicados el Colegio Nacional Buenos
Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de
Buenos Aires.
● Palacio del Congreso Nacional: El Palacio fue inaugurado el 12 de
mayo de 1906 para la apertura del 45ºPeríodo Legislativo

❖ Plazas:
● Plaza de mayo: Monumentos: La pirámide de Mayo (construida en
1811 por el aniversario de la Revolución de 1810). Monumento a
Belgrano (Estatua ecuestre realizada por Carriere-Belleuse y de Santa
Coloma en 1873)
● Plaza del Congreso: Monumentos: a los dos congresos
(Representan: uno la Asamblea Nacional de 1813 y otro el Congreso
de 1816) La estatua de bronce oscuro, orientada hacia el Este
simboliza a la República.

❖ Calles importantes:
Avenida de Mayo: fue el primer bulevar que tuvo la Ciudad de Buenos Aires.
Comienza en la calle Bolívar y su tramo de este a oeste corre entre las
laterales Hipólito Yrigoyen y Rivadavia. De esta manera conecta la histórica
Plaza de Mayo con la Plaza del Congreso

❖ Hoteles:
El Hotel Castelar: aún existente, fue construido en 1928 por el arquitecto
Mario Palanti, en estilo académico.
Hotel Chile: Fue proyectado por el arquitecto Louis Dubois en 1904 y se
inauguró en 1906.

San telmo

❖ Características: es uno de los barrios más antiguos y tradicionales. Forma


parte del Casco Histórico de la ciudad y conserva gran parte de su patrimonio
arquitectónico. Sus calles empedradas, casas bajas y patios con aljibes
sugieren una estampa detenida en el tiempo.

❖ Limitaciones: Está comprendido por las calles Chile, Av Ing Huergo, Paseo
Colón, Av. Martín García, Defensa, Av. Caseros y Piedras.

❖ Historia: la zona fue poblándose con trabajadores portuarios. Como el lugar


estaba emplazado sobre una meseta, se lo conocía como el Alto. El eje
principal alrededor del cual se asentaron los pobladores era la calle Real,
actual calle Defensa, que conectaba directamente la Plaza Mayor con la
ribera del Riachuelo.
Las familias patricias que tenían sus grandes mansiones aquí, huyen de la
cercanía del puerto hacia la zona norte debido a la epidemia de Fiebre
Amarilla. Las grandes casas serán subdivididas y alquiladas u ocupadas por
inmigrantes.

❖ Atractivos:
● La casa de Ejercicios Espirituales o la Residencia: Fue Hospital
1795, luego fue correccional de Mujeres y hoy es el Museo
Penitenciario Nacional Antonio Ballvé
● La casa de Domingo French: Hoy una galería comercial
● Monumento Canto al Trabajo: Obra de Rogelio Yrurtia, se ubicó en la
Plaza Dorrego, está formado por dos grupos de 7 figuras que
representan El Esfuerzo y el Triunfo del Trabajo

❖ Plazas:
Plaza Dorrego: En un hueco situado sobre la calle Defensa, se estableció a
fines del siglo XVIII un lugar de parada para los carros que provenían con
mercaderías desde el Riachuelo
La plaza actualmente: la Feria de San Telmo toma lugar en la plaza
principal, cada domingo. Además de los puestos de artesanías, hay también
artistas callejeros,músicos
Parque Lezama: El Casco de la casa de José Lezama es el actual Museo
Histórico Nacional. Variedades de árboles y plantas de todo el mundo y
esculturas

La Boca

❖ Características: Es un área de la clase trabajadora con diversas atracciones


cerca del riachuelo. Tiene varios restaurantes especializados en carne y
artistas callejeros

❖ Limitaciones: comprendido por las calles Regimiento de Patricios, Av. Martín


García, Av. Paseo Colón, Brasil, la Dársena Sur y el Riachuelo.

❖ Historia: la boca debe su nombre a su ubicación en la desembocadura del


riachuelo en el río de la plata. utilizado como puerto a lo largo de numerosos
años, su actividad portuaria atrajo numerosos inmigrantes, especialmente
genoveses, que se establecieron en la zona en busca de trabajo

❖ Atractivos
● Caminito: callejón estrecho flanqueado por casas de zinc pintadas de
vivos colores que evocan los primeros días de los inmigrantes del
distrito.
● La bombonera, que vibra los días de partido. Es el hogar del equipo
de fútbol Boca Juniors.
● Museo de arte moderno: tiene exhibiciones temporales y vistas de los
viejos muelles. Benito Quinquela Martin, escuela primaria y teatro.
● Puente nicolás avellaneda: construido en 1939, junto a él se
encuentra el antiguo puente transbordador, de 1908 declarado
monumento histórico en 1999.
● Cuartel de bomberos voluntarios: es una agrupación que brinda
servicio a la ciudad gratuitamente.
● Vuelta de Rocha: lugar de interés histórico nacional. Aquí estableció
el almirante Guillermo Brown la maestranza de la flota que
comandaba.

❖ Hoteles: No hay hoteles de gran escala, son más hostel o casas de familias.
Palermo

❖ Características: Es un barrio residencial y de esparcimiento. Dentro de sus


límites se encuentran los denominados "Bosques de Palermo", que incluyen
amplios parques y espacios verdes. Es un importante polo gastronómico,
cultural y audiovisual y es uno de los destinos preferidos por los turistas que
visitan la Ciudad.

❖ Limitaciones: Muelle al Norte del Aeroparque Jorge Newbery, Avenida


Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Avenida Pte. Figueroa Alcorta,
Avenida Valentín Alsina

❖ Historia: A principios del siglo XIX, Palermo era un paraje de chacras y


quintas. En la década de 1830 Juan Manuel de Rosas, compra tierras y
comienza a construir una casona colonial con cuatro torres miradores en los
ángulos en la cual dedica una capilla religiosa a San Benito.
La casa colonial de Rosas de arquitectura colonial es destruida a finales del
siglo.
Durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento se autoriza la creación del
Parque Tres de Febrero, en conmemoración del aniversario de la batalla de
Caseros, al mismo tiempo se crean los jardines Zoológico y Botánico.
Al año siguiente comienzan las obras y se inauguran los portones que daban
acceso al parque ubicados en la actual Plaza Italia.

❖ Atractivos:
● Planetario Galileo Galilei: debe su nombre a un instrumento de
proyección que posibilita la reproducción del cielo de cualquier lugar
de la Tierra y de cualquier fecha. Eso se hace en el interior de una sala
circular que tiene por techo una cúpula semiesférica.
● Monumento a la Carta Magna y las cuatro regiones argentinas:
Monumento de 25 metros de altura. Obsequiado por la colectividad
española a la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro regiones: Del Plata,
Chaco, La Pampa y Los Andes.
● Estatua Domingo F. Sarmiento: Durante su mandato, proyecta
trazado urbano con creación Jardín Zoológico y Botánico.
● Jardín zoológico: era una colección zoológica abierta al público
situada en la ciudad de Buenos Aires. Se encontraba ubicado frente a
la Plaza Italia. En su lugar hoy está ubicado el Ecoparque Interactivo.
● Sociedad Rural Argentina/Campo de Polo/ jardín japonés: Este
Predio comenzó a funcionar para la celebración de la III Exposición
Nacional de Ganadería

❖ Plazas:
Plaza Italia: Antiguamente se llamaba Plaza de Los Portones, por las puertas
al ingreso Parque Tres de Febrero.Monumento a Giuseppe Garibaldi,
luchador por las causas de la unidad Italiana.
Plaza Alemania: Está el monumento-fuente Riqueza Agropecuaria Argentina,
que la colectividad alemana obsequió al pueblo argentino con motivo de la
celebración del Centenario de la Revolución de Mayo.Posee enormes figuras
que representan la agricultura, la ganadería, y la impronta cultural de
Alemania en la Argentina.

San Nicolás

❖ Características: Compone el área conocida como Centro y dentro de los


límites se encuentra el Microcentro, sede de importantes instituciones
públicas y financieras

❖ Limitaciones: Av.Córdoba, Av. Eduardo Madero, La Rábida Norte, Av.


Rivadavia y Av. Callao

❖ Historia: Se remonta a la capilla fundada por Domingo de Acassuso.En esta


iglesia se izó por primera vez en Buenos Aires la bandera Nacional. La
ciudad se dividió en seis parroquias y la de San Nicolás quedó como una de
ellas.

❖ Hoteles:
Bristol, Marriott, Claridge

❖ Atractivos:
● Teatro Colón: Salón Blanco: se ubican las autoridades Nacionales.
Palco Privado para Presidente de La Nación y Jefe Porteño.Salón
Dorado: Se utiliza para conciertos, conferencias y
exhibiciones,columnas talladas, espejos, arañas. Escenario 35 metros.
● Teatro Cervantes y Coliseo: Sede del Instituto Nacional de Estudios
de Teatro. Construido por una pareja de actores españoles. Capacidad
1.700 espectadores.
● Obelisco
● Galería Pacífico: se inaugura como centro comercial y cultural. Centro
cultural Jorge L. Borges

❖ Calles importantes: Peatonales:


Florida ( Se remonta a la fundación de la Ciudad de Buenos Aires, sendero
que subía desde el río. Debe su nombre al Combate batalla Alto Perú)
Lavalle ( circuló el Ferrocarril Oeste)
Retiro

❖ Características: Es un barrio relativamente pequeño en superficie,


comparado con otros de la Cdad. de Bs. As., pero uno de los que ofrece
mayores diferencias de personalidad entre grupos de manzanas y calles.

❖ Limitaciones: delimitado por la Avenida Córdoba y las calles Cecilia


Grierson, Uruguay, Montevideo y Calle 10, y por el Río de la Plata.

❖ Historia: tiene sus orígenes, luego de la fundación de la Ciudad de Buenos


Aires, en donde el Río de la Plata llegaba hasta la barranca de la actual Plaza
San Martín, en este sitio funcionaba como desembarcadero donde se instaló
una ermita denominada “San Sebastián”. En esta zona el gobernador
Agustín de Robles mandó a construir una quinta con el nombre “del Retiro”
de ahí a que toda la zona pasó a llamarse “del Retiro”.
Este predio fue vendido a la Compañía Mar del Sur, empresa que se
dedicaba al transporte de esclavos desde Guinea y en donde alojaban a los
esclavos llegados a Buenos Aires.
El Barrio de Retiro comenzó a extenderse con el relleno del río, el
estiramiento del trazado de las líneas férreas y la posterior creación de las
estaciones terminales.

❖ Hoteles:
Marriott Plaza Hotel. Con vistas a los festejos del Centenario de la Revolución
de Mayo, el Plaza Hotel fue inaugurado en 1909, siendo considerado el
primer hotel de lujo de Sudamérica.

❖ Atractivos:
● Edificio Kavanagh: Su dueña Corina Kavanagh, no cuido sus gastos
para equipar esta construcción con los adelantos de esa época. 120
metros y 30 pisos. 12 ascensores y 105 viviendas divididas en cinco
alas. Recibió varios premios. Mayor rascacielos de Sudamérica.
● Estación de Retiro: Inaugurada en 1915, siendo la más grande de
Sudamérica. Todas las piezas utilizadas en su construcción fueron
fabricadas en el Reino Unido. Su estructura corresponde a las grandes
estaciones de pasajeros del siglo XIX. En el año 2006 fue declarada
Monumento Histórico
● Palacio San Martín: Este suntuoso palacio, construido a principios del
siglo XX El edificio, que conjuga elementos del academicismo francés
y del estilo borbónico, está conformado por tres residencias
independientes que convergen en un hall central. En 1936 el Estado
nacional adquirió el palacio para instalar el
● Ministerio de Relaciones Exteriores. En la actualidad funciona en su
interior la sede de ceremonial de este ministerio.

❖ Plazas:
Plaza San Martín: Entre los grupos escultóricos se destaca La Duda de un
escultor Francés y la Fuente de la Doncella. También gran variedad de
especies arbóreas. Monumentos: San Martín y Caídos en Malvinas. Grupo
escultórico, realizado por un escultor Francés. Inaugurado sobre un pedestal
de mármol. En 1900 se incorporan nuevos bajo relieves y grupos
escultóricos. Inaugurado en 1990, rinde homenaje a los soldados argentinos
que pierden su vida en el combate
Plaza Fuerza aérea: Torre de los Ingleses Donada por los residentes
británicos para el Centenario de la Revolución de Mayo Siete pisos.Réplica
del Big Ben de Londres

Recoleta

❖ Características: se distingue por la calidad de su arquitectura, el carácter


aristocrático de sus residencias y palacios, y sus espléndidas plazas

❖ Limitaciones: Uruguay, Guido, Montevideo, Proyección de Montevideo, Brig.


Gral. Facundo Quiroga, prolongación virtual de Juan Bibiloni, bajada
Autopista Dr.

❖ Historia: tras fundar Buenos Aires Juan de Garay repartió las tierras entre los
65 pobladores que lo acompañaban. Sólo 6 de las parcelas estaban ubicadas
en lo que hoy llamamos Recoleta. La actual zona central del barrio había sido
otorgada a Rodrigo Ortiz Zárate, quien instaló una chacra a la que llamó “Los
Ombúes”, debido a la gran cantidad de árboles de esa especie. Hubo varios
cambios de propietarios, hasta que un matrimonio donó un lote a los frailes
Recoletos descalzos de la
Congregación Franciscana. El nombre del barrio proviene, justamente, del
Convento y la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar que los Recoletos
comenzaron a construir en 1706

❖ Hoteles:
Torre bencich- Sofitel Bs As: Construida en 1929. Estilo Académico Clásico
( dos torres laterales) y Art Decó ( Torre Central) Desde 2000 restaura
Cadena Internacional Sofitel.
Mansión Álzaga: Desde 2001 pertenece a la cadena Four Seasons
❖ Atractivos:
● Basílica Nuestra Señora del Pilar: Patrona Ciudad de Zaragoza,
primera Capilla, inaugurada 1732. Declarada Monumento Histórico
Nacional en 1942. Segundo Templo más antiguo. El convento quedó
cerrado por años y en el solar que había sido su huerta se creó el
Cementerio de la Recoleta
● Centro Cultural Recoleta: Inaugurado en 1980. Declarado
Monumento Histórico Nacional y forma parte de un polo de atractivos
turísticos y de esparcimiento. Ocupa el edificio del antiguo Asilo
General Viamonte, y se trata de uno de los espacios culturales de
mayor importancia de la ciudad. Cuenta con 27 salas de exposición ,
microcines, eventos artísticos y diversidad culturas
● Cementerio de Recoleta: hay tumbas de gente muy importante de
Argentina.
● Museo Nacional de Bellas Artes: Uno de los más importantes de
Latinoamérica y el que tiene la mayor colección de arte argentino del
país. Está compuesto por más de 12.000 obras, una biblioteca artística
con más de 150.000 volúmenes y un auditorio de 320 metros
cuadrados.

Mesas y Cabeceras

Servicio
● Francesa: el mozo trae la comida, da los cubiertos y cada uno se sirve la
comida.
● Inglesa: el mozo sirve toda la comida
● Ruso o guerrido: se ve la preparación o presentación del plato antes de
comer.

Estilos de mesas
● Inglés: Cabeceras en los extremos. Por ejemplo, el anfitrión se sienta en la
cabecera y el invitado de frente a. a la puerta de entrada y la dueña de la
casa frente a la puerta de servicio. Persona más importante de la reunión va
a la derecha de la cabecer

● Francés: La cabecera se ubica en el centro de uno de los laterales de la


mesa. Si son dos cabeceras estarán
enfrentadas.
● Mesa imperial a la inglesa: Una sola cabecera se ubica en un extremo y el
otro se encuentra vacío, luego los invitados se ubican a derecha e izquierda
de la cabecera siguiendo el orden de precedencia.
● Mesa imperial a la inglesa doble cabecera: las cabeceras van a los
extremos y los invitados a la derecha e izquierda pero hay que tener en
cuenta las dos cabeceras por lo que los de las puntas van a ser los más
importantes y los del centro los de menos.
● Mesa redonda puede ser de una o dos cabeceras. Una de ellas tiene que
estar visualizando la puerta de entrada y la otra enfrentada o queda libre. Los
invitados se ubican de derecha a izquierda alternadamente según el listado
de precedencias.

Consideraciones para armado de mesa formal

Cosas importantes: arreglos, iluminación, temperatura y ventilación, superficie de


apoyo y libro de recepción.

Hotelería accesible: Hoteles adaptados para que puedan utilizar con seguridad
las personas con capacidades diferentes.

Turismo accesible: Conjunto de actividades realizadas durante el tiempo libre


dedicado al turismo por personas con capacidades restringidas, que les posibilita su
plena integración. Permite a las personas con discapacidad y a las personas
mayores funcionar independientemente, en igualdad de condiciones y con dignidad.

Beneficios:
● Los viajes están en permanente aumento
● Multiplicidad de clientes
● Reduce la estacionalidad
● Los destinos accesibles pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los
habitantes de esos lugares
● El aumento de cuota de mercado
● Mejora de la imagen corporativa
● Mejora la competitividad y ayuda a la diferenciación

Diseño universal: Es un concepto que consiste en la creación de productos y


entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la
mayormedida posible, sin necesidad de que se adapten o especialicen.

Tipos de discapacidades
Física
Cognitiva
Sensorial
Intelectual

Personas con discapacidad: incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,


mentales,intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad.

Reglas principales en la atención de huéspedes


Esfuérzate en conocer al cliente y sus necesidades
Ponerse en su lugar.
Considera tu imagen personal como parte del servicio.
Muestra disponibilidad por atender y ayudar a los clientes
Ten una actitud positiva y muéstrate cortés.
No digas NO, busca una solución.
Escucha con atención y exprésate con claridad.
Convierte las quejas en oportunidades para mejorar.
Respeta a tus compañeros y trabaja en equipo.
Interésate en aprender y mejorar habilidades

Turismo sustentable y sostenible


Desarrollo sustentable: Proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo
los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Uso de energías alternativas:
● Solar: permite al hotel ahorrar hasta un 50% en las facturas de calefacción y
electricidad.
● Geotérmica: dotará al hotel de calefacción refrigeración y agua caliente
sanitaria con elevados valores de eficiencia energética y una considerable
reducción de las emisiones de CO2
● Biomasa: es una materia orgánica que puede producirse a partir de residuos
forestales, agrícolas, leñosos y herbáceos. La biomasa es una fuente de
energía natural y renovable que apenas emite CO2

Desarrollo sostenible: Proceso mediante el cual se trata de satisfacer las


necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente
sano de la actual generación y de las futuras

Medidas a aplicar en los hoteles para un desarrollo sustentable y sostenible

● Concientización del personal y huéspedes:


● Revisar las temperaturas de consigna, aquellas alas que queremos que
funcionen los diferentes aparatos como calderas o climatizadores
● Vigilar que las ventanas estén cerradas cuando funcione la climatización
● Las lámparas LED pueden ahorrar hasta el 80% de consumo de electricidad
respecto a las convencionales.
● Para la preparación de alimentos y limpieza, además de sistemas reductores
de caudal, es fundamental transmitir al equipo estrategias para ahorrar agua.
● Productos de limpieza: Dosis adecuadas de los productos de limpieza,
productos concentrados que requieren menos espacios para ser
almacenados y evitar productos más agresivos, y optar por jabones con un
pH neutro.

Ecoturismo
Toda forma de turismo basado en la naturaleza en la que la motivación principal de
los turistas sea la observación y apreciación de esa naturaleza o de las culturas
tradicionales dominantes en las zonas naturales, generando beneficios económicos
para las comunidades.
Principios básicos:
● Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que
genera la actividad
● Construir respeto y conciencia ambiental y cultural
● Proporcionar experiencias positivas
● Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación
● Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de
decisiones de la comunidad local

Ecolodge
Lugar de hospedaje que cumple con ciertos indicadores de sostenibilidad dentro del
ecoturismo.
Glamping
Es una variante del turismo de naturaleza que ofrece al viajero estar en contacto
directo con el medio sin rehusar del confort y bienestar

Recreación hotelera

Animación turística: responsabilidad de desarrollar habilidades que transforman


valores y aptitudes hacia los que la ejercen y la disfrutan. Las actividades de
animación turística es cualquier acción que cumpla con los objetivos de: Motivar al
cliente en el disfrute de sus vacaciones. Dinamizar el establecimiento turístico.

Psicología del pasajero


Apertura inusual a vivir situaciones no habituales
Un deseo de aprender
Adquirir nuevas habilidades y conocimientos
Socializar con gente
Perder la timidez y el miedo a la opinión de los demás.

Personal de recreación: para excursiones, guías, fiestas nocturnas, obras de


teatro, profesores educación física, dj y músicos, deportes y juegos.

También podría gustarte