Universidad Tecnológica de Izúcar de
Matamoros.
Programa educativo de TSU Agricultura sustentable y protegida.
“TITULO”
Presenta:
Jorge Palacios Romero, matricula 22296026
Pedro Cuello Hernández, matricula 22296034
Alejandra Monterrosas Reyes, matricula 22296028
Hugo Leonel Barrera Jiménez, matricula 22296029
Profesor:
Dr. Conrado Castro Bravo.
Izucar de Matamoros, Puebla, México. Fecha: 04-03-24
1. Introducción
El presente trabajo está enfocado en la formulación de un proyecto para la
producción de un cultivo en la región de Izucar de Matamoros, para esto
definiremos los conceptos básicos para ir adentrándonos al proceso que
conlleva la realización de un proyecto con sus objetivos bien definidos.
Equipo editorial Etece refiere que un proyecto es
una planificación consistente en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar
resultados específicos en el marco de las limitaciones impuestas por
factores previos condicionantes: un presupuesto, un lapso de tiempo o una
serie de calidades establecidas, Los proyectos suelen comprenderse como
la preparación y disposición por escrito de los elementos teóricos,
materiales y humanos que se necesitarán para elaborar
un producto, servicio o resultado único, por lo que en ciertos ámbitos puede
ser equivalente a bosquejo, guion previo, primer borrador, etc.; y eso es lo
que realizaremos en el presente trabajo.
Se utilizaron dos herramientas de gran importancia que fueron el FODA y la
entrevista a la vaca, apoyándonos de nuestro autor helfius.
El análisis FODA utiliza las
fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, como
pilares que dan contexto a la
situación de la empresa. A
nivel interno se
valoran las fortalezas y
debilidades; a nivel externo, se
considera el posible impacto
de las amenazas y
oportunidades.
Una entrevista es un
intercambio de ideas u
opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más
personas. Todas las personas presentes en una entrevista dialogan sobre
una cuestión determinada.
2. FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Consumo: El maíz es un alimento tanto Debido a su demanda, ayudará en
para los seres humanos como para los tener el mercado abierto para la venta
animales. Formando parte de la de dicho producto.
canasta básica y de la alimentación de
los mexicanos. El maíz ofrece poder tener dos ciclos
de siembra al año PV (primavera-
Empleo: El maíz genera en México el verano) y OI (otoño-invierno).
94.7% de los empleos en, que van
desde los campesinos o productores Apoyos por parte del gobierno ejemplo:
que trabajan en el campo hasta los Bienestar consiste en un apoyo anual
repartidores en las tortillerías. de entre 6 mil y 24 mil pesos
(dependiendo del tipo de cultivo y las
Derivados: Del maíz podemos obtener hectáreas que se posean) para
gran número de derivados como son pequeños y medianos productores de
postres, comidas tradicionales y tortillas maíz, frijol, trigo etc .
siendo el último el alimento mexicano
por excelencia.
DEBILIDADES AMENAZAS
Conocimientos empíricos sobre la Poca disponibilidad del agua para
producción de maíz y falta de poder llevar a cabo un sistema de
conocimientos sobre tecnología, producción de maíz.
nuevos insumos, cuidado y
conservación de suelos etc.
Plagas y enfermedades, que atacan al
Altos costos de producción (insumos, cultivo y que se están volviendo
maquinaria, mano de obra, fertilización resistentes a los insecticidas como lo
etc.) es el gusano cogollero.
Poco conocimiento del cómo está
estructurado el comercio de maíz en Precio variable del maíz, ya que puede
Izucar de Matamoros bajar el precio de un día para otro.
Competencia, tanto en la venta de maíz La introducción del maíz transgénico al
como en la venta de sus derivados mercado a un menor precio.
siendo la tortilla el derivado del maíz
con mayor demanda.
3. Declaración de objetivo
Aumentar la producción de maíz (grano) para poder abastecer la demanda
de las tortillerías en Izúcar de Matamoros.
Izúcar de Matamoros cuánta con aproximadamente 14 tortillerías,
distribuidas en sus barrios y centro. Según el representante del Consejo
Nacional de la Tortilla una tortillería es capaz de vender más de 280 kilos al
día, lo que genera la necesidad de comprar maíz de otros lugares como el
estado de Morelos.
Es por esta razón que se busca aumentar la producción, con ayuda de
técnicas agronómicas como lo es cuidado y conservación de suelos,
aprovechamiento correcto de agua, aplicación de enmiendas y materia
orgánica, utilización de semillas certificadas etc.
4. Meta
Con el presente trabajo buscamos que las tortillerías de la región de Izucar
de Matamoros aumente la compra de maíz, pero que este sea cultivado en
nuestra región.
5. Idea
Pensamos llegar a definir el proyecto, pero es necesario hacer un estudio
de mercado, en el ámbito de la venta de tortilla con maíz producido en la
región de Izucar de Matamoros, para esto aplicamos una entrevista a los
dueños de tortillerías en la zona de Izucar de Matamoros.
¿Cada cuánto tiempo compra usted maíz?
¿Cuántos bultos de maíz compra?
¿Tiene buena calidad el producto?
¿Cuántos bultos ocupa por día?
¿Compra el maíz en su municipio o lo adquiere de otro lugar?
¿Cuántos kilos de tortilla abastecer por día a la población?
6. Declaración de formulación de proyecto
Con el presente trabajo estamos buscar el incremento de compra de maíz
en la región de Izucar de matamoros, y para esto debemos impulsar la
producción de maíz en la región, esto para poder abastecer a las tortillerías
de la región,
7. Objetivo general
Aumentar la producción de maíz en la región de Izucar de Matamoros.
8. Objetivos específicos
Impulsar la siembra de maíz en la región.
Promocionar la producción de maíz en grano para abastecer a las
tortillerías de la región.
9. Definir proyecto.
Aumento en la producción de maíz para grano en la región de Izucar de
Matamoros.
10. Referencias.
"Proyecto". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/proyecto/. Última edición: 5 de agosto de
2021. Consultado: 02 de marzo de 2024
"Entrevista". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/entrevista/. Última edición: 25 de septiembre
de 2020. Consultado: 02 de marzo de 2024