0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas12 páginas

Toma de Posesión Párrocos

El documento describe el rito de la celebración eucarística para la introducción de un nuevo párroco en una parroquia, incluyendo la procesión de entrada, la renovación de promesas del párroco, y la toma de posesión de lugares celebrativos como la iglesia, el campanario y el baptisterio.

Cargado por

sebl27354179
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas12 páginas

Toma de Posesión Párrocos

El documento describe el rito de la celebración eucarística para la introducción de un nuevo párroco en una parroquia, incluyendo la procesión de entrada, la renovación de promesas del párroco, y la toma de posesión de lugares celebrativos como la iglesia, el campanario y el baptisterio.

Cargado por

sebl27354179
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

ARQUIDIÓCESIS DE CALABOZO.
PARROQUIA _______________.
__________, EDO. GUÁRICO.

RITO DE LA
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA EN
LA INTRODUCCIÓN DE UN
NUEVO PÁRROCO
EUCARISTÍA PRESIDIDA POR
EL EXCMO. MONS. MANUEL FELIPE DÍAZ SÁNCHEZ
ARZOBISPO METROPOLITANO DE CALABOZO.

1
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

__ DE ____ DE 20__
1. PROCESIÓN DE ENTRADA Y RITOS INICIALES
1. La procesión de entrada se desarrolla como habitualmente en la misa episcopal con participación del
pueblo. El nuevo Párroco va en la procesión revestido únicamente con alba, cíngulo y estola. La casulla le
será impuesta antes de tomar posesión del altar.
2. Llegados al presbiterio el Arzobispo inciensa el altar como habitualmente. Terminada la incensación del
altar el Arzobispo se dirige a la sede, desde donde preside la Eucaristía

RITOS INICIALES
Terminado el canto de entrada, el Arzobispo y los fieles, de pie, se santiguan con la señal de la cruz, mientras
el Arzobispo, vuelto hacia el pueblo, dice:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.


El pueblo responde:

Amén.
El Arzobispo saluda:

La paz esté con ustedes.


El pueblo responde:

Y con tu espíritu.
MONICIÓN DE ENTRADA
(Puede usarse el texto siguiente u otro semejante)
Queridos hermanos y hermanas, nuestra comunidad parroquial se alegra hoy al recibir la
bendición de Dios en la persona de nuestro nuevo Párroco. Estamos muy agradecidos con
Dios por el tiempo de servicio de nuestro anterior Pastor, el Padre ___________: sabemos
que el Señor, que todo lo ve, sabrá recompensar sus esfuerzos y su entrega pastoral. Hoy
reconocemos que el amor y la Providencia de Dios no nos abandonan, pues su generosidad
ha provisto para nuestra comunidad parroquial un pastor solícito que nos ha de guiar y
apacentar. Celebremos, pues, la Eucaristía con fe y con devoción atentos a la Palabra de
Dios y a los signos que en este día especialmente se resaltan.

LECTURA DEL NOMBRAMIENTO DEL PÁRROCO


3. A continuación el Canciller, o el Arcipreste, o algún miembro de la Comunidad lee el nombramiento del
nuevo párroco, que todos escuchan sentados.
4. Seguidamente, omitiendo el acto penitencial, como se hace habitualmente cuando alguna acción litúrgica
precede a la misa (Cf. Cer. Episc. 255, 1143, 1155) se entona el Himno de Gloria. Luego el Arzobispo
reza la Oración de la misa.

ORACIÓN COLECTA
2
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

Oremos:

Por nuestro Señor Jesucristo.


El pueblo responde:

Amén.
2. LITURGIA DE LA PALABRA
5. El Evangelio, aunque haya diáconos, en este día conviene que lo proclame el nuevo párroco (Cf. Cerm.
Episc. 1191) quien primero se acerca al Arzobispo que, después de haber puesto el incienso en el
incensario, le entrega el evangeliario y luego le da la bendición, con estas palabras:

Recibe el Evangelio de Cristo


del cual fuiste constituido mensajero;
anuncia su mensaje de salvación
con deseo de enseñar y con toda paciencia,
por medio de la catequesis y de la homilía,
ayudando a tus hermanos
a conformar su vida con la Palabra de Dios.
En el nombre del Padre…
6. Después del Evangelio el Arzobispo hace la homilía en la que explica brevemente a los fieles el sentido de
las lecturas proclamadas, la misión que recibe el nuevo párroco y el significado de los ritos que se
desarrollarán inmediatamente después de la homilía.
7. Después de la homilía, el nuevo párroco se pone de rodillas ante el Arzobispo y hace la renovación de las
promesas de la ordenación.
Arzobispo:

Querido hijo: renueva delante del pueblo que se entrega a tu cuidado


pastoral, el propósito que declaraste públicamente en tu ordenación.
¿Estás dispuesto a desempeñar siempre el ministerio sacerdotal,
como colaborador íntegro del Orden episcopal, apacentando el
rebaño del Señor y bajo la dirección del Espíritu Santo?
Sacerdote:

Sí, estoy dispuesto.


Arzobispo:

¿Estás dispuesto a presidir con devoción y fielmente la celebración


de los misterios de Cristo, para alabanza de Dios y santificación del
pueblo cristiano, según la tradición de la Iglesia?
Sacerdote:

3
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

Sí, estoy dispuesto.


Arzobispo:

¿Estás dispuesto a realizar el ministerio de la palabra, en la


predicación del Evangelio y la exposición de la fe católica,
dignamente y con sabiduría?
Sacerdote:

Sí, estoy dispuesto.


Arzobispo:

¿Quieres unirte cada día más estrechamente a Cristo, Sumo


Sacerdote, que por nosotros se ofreció al Padre como víctima santa,
y con él, tú mismo consagrarte a Dios para la salvación de los
hombres?
Sacerdote:

Sí, quiero hacerlo, con la ayuda de Dios.


Arzobispo:

¿Prometes obediencia a mí y a mis sucesores?


Sacerdote:

Prometo.
Arzobispo:

Dios, que comenzó en ti la obra buena, él mismo la lleve a término.


8. Acabada la renovación de las promesas, continúa de rodillas y hace el juramento de fidelidad.

Yo, N, al asumir el cargo de Párroco de N, prometo que guardaré


siempre la comunión con la Iglesia católica, tanto en las palabras
con que me exprese, como en mi manera de actuar.
Con gran diligencia y fidelidad cumpliré los deberes a que estoy
obligado tanto con respecto a la Iglesia Universal, como con
respecto a la Arquidiócesis de Calabozo.
Observaré y fomentaré la disciplina común y todas las leyes
eclesiásticas, ante todo aquellas que se contienen en el Código de
Derecho Canónico.

4
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

Me adheriré con cristiana obediencia a lo que los sagrados Pastores


declaran como auténticos doctores y maestros de la fe, y también a
lo que establecen como rectores de la Iglesia.
9. Luego colocando su mano derecha sobre el libro de los Evangelios, concluye diciendo:

Así Dios me ayude, y estos Santos Evangelios que toco con mis
manos.
10. Enseguida se dirige al altar y firma el juramento de fidelidad.

3. TOMA DE POSESIÓN DE LOS DIVERSOS LUGARES


CELEBRATIVOS
11. Terminado el juramento de fidelidad, el pueblo permanece en sus lugares, mientras se organiza una
pequeña procesión. Precede el turiferario, sigue la cruz procesional en medio de dos acólitos con cirios y
finalmente el nuevo párroco y el Arzobispo.

MONICIÓN
La tarea del sacerdote párroco se fundamenta en tres realidades eclesiales que significan y
representan la acción de Jesús en favor de su pueblo. Son las tareas de enseñar, santificar y
gobernar. Es por ello que en esta liturgia, asumiendo esta realidad, el Arzobispo entregará
algunos signos y lugares litúrgico–celebrativos al nuevo pastor, para que así, mediante
ellos, desempeñe su caridad pastoral. Ahora de manera ordenada y con alegría vivamos este
momento tan especial.
PUERTA DE LA IGLESIA
En la puerta de la Iglesia el Arzobispo entrega al nuevo párroco las llaves del edificio mientras le dice:

Recibe las llaves de esta Iglesia como signo de autoridad.


Cuida de abrirla oportunamente
para que los fieles puedan acudir
a celebrar los misterios cristianos
y a orar en la presencia del Señor.
Procura también que,
en la misma forma que cuidas
que las puertas de este templo estén abiertas,
abras también, con tu palabra y con tu conducta,
para Dios el corazón de los fieles.
Mientras el párroco recibe las llaves el coro y el pueblo pueden entonar un canto apropiado.

CAMPANARIO

5
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

El Arzobispo invita al nuevo párroco a tocar las campanas, diciéndole:

Cristo, que murió en la cruz


para reunir a los hijos de Dios
dispersos por el pecado,
te encomienda que seas asiduo en convocar a tus fieles
para que, al sonido de estas campanas,
se apresuren a congregarse en esta iglesia.
Haz sonar, pues, las campanas parroquiales
para señalar los días de fiesta, los tiempo de oración
y los principales acontecimientos
que afectarán, con alegría o con lágrimas a esta comunidad
o a algunos de sus miembros.
El nuevo párroco hace resonar las campanas 12 veces; mientras el coro y el pueblo entonan un canto
apropiado.

EL BAUTISTERIO
Llegados a la fuente bautismal el Arzobispo dice al nuevo párroco:

Esta es la fuente de la vida que mana del costado de Cristo


y limpia los pecados del mundo.
Este es el seno materno de la santa Madre Iglesia
que engendra hijos para la eternidad.
En esta fuente bautismal harás renacer,
por el agua y el Espíritu Santo,
tanto a los niños que te presenten los padres cristianos
como a los adultos que se conviertan a la fe.
El Arzobispo pone incienso en el incensario y lo bendice, luego el párroco inciensa la fuente bautismal
mientras el coro y el pueblo entonan un canto apropiado.

SEDE PENITENCIAL
Junto al confesionario el Arzobispo dice al nuevo párroco:

Dios ha amado tanto al mundo,


que le ha entregado a su Hijo
para que nadie perezca,
sino que todos tengan vida eterna.
En este lugar el Señor,

6
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

a través de tu ministerio,
realizará maravillas en los corazones arrepentidos.
Cuida, pues de reconciliar con Dios
a los fieles que después del bautismo
hayan recaído en el pecado
y a aquellos que acudan a ti
deseando convertirse más plenamente a Dios.
Este es el trono de la gracia para alcanzar misericordia.
El Arzobispo invita al nuevo párroco a que se siente en el confesionario mientras el coro y el pueblo entonan
un canto apropiado.

CAPILLA DE LA RESERVA EUCARÍSTICA


Si la Eucaristía se reserva en la nave central de la Iglesia, el siguiente rito se realiza al terminar la distribución
de la comunión, de lo contrario sigue como a continuación se indica.
Llegados a la capilla de la reserva eucarística el Arzobispo entrega al nuevo párroco la llave del sagrario
diciendo:

Recibe la llave de este sagrario


preparado para reservar el Sacramento del cuerpo
y la sangre santísimos de Jesucristo:
Cuida de llevar la Eucaristía a los moribundos
y a los demás enfermos;
sé asiduo en adorar el Santísimo Sacramento del Altar
y enseña a tus fieles a visitar a nuestro Señor Jesucristo,
presente en la santa Eucaristía.
Cuida que nunca deje de arder aquí
una lámpara para señalar a los fieles la presencia del
Señor.
El Arzobispo pone incienso en el incensario (sin bendecirlo) e invita al nuevo párroco a incensar el
Sacramento. Tanto el Arzobispo (sin solideo), como sus diáconos y el nuevo párroco se arrodillan durante la
incensación. Mientras se inciensa, el coro y el pueblo pueden entonar algún canto a la Eucaristía (Vgr. Adoro
te devote; Tantum ergo; Bendito, Pange lingua).

SEDE PRESIDENCIAL
Terminada la procesión por los diversos lugares de la Iglesia el Arzobispo sentado en la Sede dice al nuevo
párroco:

En la persona del Obispo,


Jesús, el buen Pastor,

7
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

está presente en medio de su pueblo.


Es Cristo, en efecto,
quien por medio de nosotros, sus ministros,
continúa anunciando el Evangelio
y presidiendo la oración de sus fieles.
Tú, también, como cooperador de tu Obispo,
ocupando esta Sede, serás imagen de Jesucristo,
predicarás su Evangelio y presidirás la oración de la
Iglesia que se reúne en esta parroquia.
El Arzobispo entonces se levanta e invita al nuevo párroco a sentarse unos momentos en la Sede presidencial
mientras el coro y el pueblo entonan un canto apropiado.

ALTAR
Finalmente, los ministros le ofrecen al nuevo párroco la casulla para que se revista y pueda así el Arzobispo
invitarlo a besar el altar diciéndole:

Esta es la mesa del Señor.


Alrededor de la misma congregarás a los hijos de la
Iglesia
y, en nombre de Jesucristo, presidirás la Eucaristía
para que tus fieles puedan unirse
al sacrificio de Cristo y participen así de la Cena del
Señor.
MONICIÓN
De esta manera el Padre N, queda jurídica y litúrgicamente capacitado para estar al frente
de la Parroquia N. de la Arquidiócesis de Calabozo. Le brindamos un fuerte aplauso y
deseamos que la gracia del Espíritu le ayude cada día.
12. Concluido el rito de toma de posesión, tanto el Arzobispo como el nuevo párroco van a sus sedes
respectivas. Los acólitos que portaban la cruz alta, los cirios, el turiferario van a sus respectivos lugares.
La celebración prosigue como habitualmente a partir de la oración universal, para la cual puede usarse el
siguiente formulario.

ORACIÓN DE LOS FIELES


Arzobispo:

Integrados como Iglesia, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu


Santo, oremos con fe al Señor que conoce cuáles son las verdaderas
necesidades de su pueblo.

8
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

1. Para que la fuerza del Espíritu Santo, que el Padre derramó sobre Jesús
y Él comunicó a sus santos Apóstoles y por medio de ellos a los
Obispos, asista a nuestro Arzobispo, Mons. Manuel Felipe Díaz
Sánchez, y le conceda servir a Dios día y noche y apacentar fielmente
ésta nuestra Iglesia que le ha sido encomendada. Roguemos al Señor.
R. Te lo pedimos, Señor.
2. Para que Dios conceda al presbítero N., la fuerza del Espíritu, le dé un
conocimiento profundo de la Palabra divina, le conceda enseñar a su
pueblo con mansedumbre y santidad y le otorgue ser en todo modelo de
su rebaño. Roguemos al Señor.
R. Te lo pedimos, Señor.
3. Para que el Señor conceda a los sagrados ministros, a los religiosos y
religiosas amar intensamente a Jesucristo, ser testigos del Reino futuro
y atraer así a los demás fieles a cumplir sin desfallecimiento los deberes
de la vocación cristiana. Roguemos al Señor.
R. Te lo pedimos, Señor.
4. Para que Dios venga en ayuda de las familias de nuestra comunidad
parroquial que se ven sometidos a diversas pruebas, dé la salud a los
enfermos, otorgue su fuerza a los ancianos y conceda a los incrédulos
que conviven con nosotros descubrir la riqueza de la fe y a los
pecadores la gracia de la conversión. Roguemos al Señor.
R. Te lo pedimos, Señor.
5. Para que Dios suscite en la Iglesia pastores que apacienten a los fieles
de las diversas parroquias y comunidades diocesanas y sean celosos
dispensadores de los misterios de Dios. Roguemos al Señor.
R. Te lo pedimos, Señor.
6. Para que el Señor dé el descanso eterno a los Obispos que han regido
nuestra Iglesia de Calabozo, a los párrocos y demás sacerdotes que
ejercieron el ministerio en nuestra Arquidiócesis y a todos los fieles
difuntos. Roguemos al Señor.
R. Te lo pedimos, Señor.
Arzobispo:

Escucha, Señor,
la oración de tu Iglesia congregada en tu nombre

9
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

y concede a tu siervo N., sacerdote,


que hoy ha sido constituido Pastor de esta comunidad,
ser un verdadero imitador de tu hijo, el Buen Pastor
que entregó la vida por sus ovejas;
y a los fieles otórgales que,
bajo su cuidado pastoral, vivan con generosidad la vida cristiana
y crezcan incesantemente en la caridad. Por Jesucristo nuestro
Señor.
El pueblo responde:

Amén.

4. LITURGIA EUCARÍSTICA
13. Los ministros preparan el altar y, una vez dispuesto el mismo, el Arzobispo con sus diáconos se acerca al
mismo, mientras el nuevo párroco permanece en su lugar, y la misa prosigue como habitualmente.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Por Jesucristo nuestro Señor.


El pueblo responde:

Amén.
14. Terminada la oración sobre las ofrendas (no antes) el nuevo párroco (y los demás celebrantes) se acercan
al altar. El nuevo párroco se coloca a la derecha del Arzobispo, un poco rezagado para dejar sitio al
diácono cuando deba realizar algún ministerio, y la misa continúa como de costumbre.

PREFACIO
V. El Señor esté con ustedes.
R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.
Santo, Santo, Santo…
15. Es muy oportuno usar en este día el Canon Romano, haciendo mención, en la Conmemoración de los
vivos, a los responsables de la parroquia, con estas palabras:

CONMEMORACIÓN DE LOS VIVOS

10
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

Si esta intercesión la hace el mismo párroco


C1
Acuérdate, Señor, de mí, tu hijo,
elegido para presidir esta Parroquia,
y de todos los aquí reunidos,
cuya fe y entrega bien conoces;
por ellos y todos los suyos,
por el perdón de sus pecados
y la salvación que esperan,
te ofrecemos, y ellos mismos te ofrecen,
este sacrificio de alabanza,
a ti, eterno Dios, vivo y verdadero.
Cuando otro presbítero distinto al párroco hace la intercesión:
C1
Acuérdate, Señor, de nuestro hermano,
el Presbítero N.,
elegido para presidir esta comunidad,
y de todos los aquí reunidos,
cuya fe y entrega bien conoces;
por ellos y todos los suyos,
por el perdón de sus pecados
y la salvación que esperan,
te ofrecemos, y ellos mismos te ofrecen,
este sacrificio de alabanza,
a ti, eterno Dios, vivo y verdadero.
En la conmemoración de los difuntos es oportuno recordar al párroco anterior si ya falleció y, en todo caso, a
los feligreses difuntos, puede hacerse diciendo:

CONMEMORACIÓN DE LOS DIFUNTOS


C3
Acuérdate también, Señor,
de tus hijos N.,
y de todos los demás difuntos,
que nos han precedido con el signo de la fe
y duermen ya el sueño de la paz.
Junta las manos y ora unos momentos por los difuntos por quienes tiene intención de orar.
Después, con las manos extendidas, prosigue:

11
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

A ellos, Señor, y a cuantos descansan en Cristo,


concédeles el lugar del consuelo,
de la luz y de la paz.
16. Si la eucaristía se reserva en la nave central de la Iglesia, terminada la distribución de la comunión y
reservado el sacramento en el sagrario, el Arzobispo puede entregar la llave del mismo al nuevo párroco
con la fórmula que figura anteriormente.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN


Por Jesucristo, nuestro Señor.
El pueblo responde:

Amén.
17. Terminada la oración después de la comunión el nuevo párroco dirige unas palabras al pueblo que escucha
estando sentados.

MONICIÓN ANTES DE LAS PALABRAS DEL NUEVO PÁRROCO


El ministerio de la Palabra es una de las tareas y de las acciones más resaltantes del
ministro ordenado. Al iniciar su ministerio, escuchemos al Padre N., quien nos dirige un
mensaje en este día tan importante para nuestra comunidad parroquial.
RITO DE CONCLUSIÓN
18. Luego el Arzobispo bendice solemnemente al pueblo.
El diácono puede hacer la invitación:

Inclínense para recibir la bendición.


Y, en seguida, el Arzobispo, con las manos extendidas sobre el pueblo, pronuncia la bendición:

V/.La bendición de Dios todopoderoso,


Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre ustedes
y los acompañe siempre.
R/. Amén.
Luego el diácono, con las manos juntas despide al pueblo con la formula siguiente:
Diácono:

En la paz de Cristo, vayan a servir a Dios y a sus hermanos.


El pueblo responde:

Demos gracias a Dios.

12

También podría gustarte