AUXILIAR ADMINISTRATIVO
INSTRUCTOR: GUSTAVO PINTO
INS.EDU. JUAN JOSE NIETO
FUNDECOR
FECHA: 16 DE ABRIL 2024
TEMA: LA CONDUCTA
PRESENTADO POR:
* Mirleydis Rua
* Yessica Solano
*Dairo Buelvas
* Amaryelis Nieto
* Paola Antequera
*Massiel Villegas
INTRODUCCIÓN
Todos los seres humanos tenemos la necesidad de interactuar con otros seres vivos y
esto lo expresamos mediante actos de conducta que se desarrollan desde nuestra
concepción como respuesta innata al entorno en el cual nos desarrollamos como individuo
en un contexto dado a través de los gestos y actitudes corporales (etc.).
Como tema de estudio el comportamiento humano es complejo ya que en el intervienen
varios factores en los cuales podemos destacar el factor biológico, ambiental y
socioculturales haciéndonos únicos, por ello, aunque haya una lista común de
comportamientos, eso no significa que respondemos todos de la misma forma ya que
somos expuestos a condiciones, compañías, situaciones y circunstancias en las cuales
adaptamos distintos comportamientos.
CONCEPTOS BASICOS
COMPORTAMIENTO: Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y
determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de una persona
como manifestación de los procesos, decisorios complejos originados en el interior del
individuo, pero condicionado por factores externos en los cuales se encuentra inmerso
una persona.
CONDUCTA: Es la manifestación del conjunto de comportamientos o actos realizados
por un hombre como reacción ante el estimulo exterior y visible para su observador, es
decir, la descripción de las diferentes acciones que ponemos en marcha en nuestra vida
diaria, o la realización de cualquier actividad en la que se implique un pensamiento,
acción o emoción.
TIPOS DE CONDUCTA:
CONDUCTA INNATA:
Son comportamientos que están
presentes en los seres humanos
desde su nacimiento, formándose
en el vientre de la madre. Estos
incluyen reflejos, como el parpadeo
o estornudo, así como patrones de comportamiento instintivos, como la succión en los
bebes.
CONDUCTA APRENDIDA:
Esta conducta se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje. Abarca desde
habilidades motoras básicas hasta conductas mas complejas como hablar, leer y
conducir. La conducta aprendida puede ser influenciada por el condicionamiento clásico y
el condicionamiento operante, entre otros procesos de aprendizaje.
CONDUCTA SOCIAL:
Se refiere a las interacciones y
comportamientos que ocurren en
contextos sociales, incluye
conductas como el dialogo, el
respeto por las normas sociales
la empatía y la cooperación.
Generalmente, la conducta social esta influenciada por factores culturales, normas
sociales y roles desempeñados en diferentes grupos.
CONDUCTA EMOCIONAL:
se trata de respuestas y expresiones
relacionadas con las emociones. Estas
abarcan conductas como el llanto, la risa,
la expresión facial y el comportamiento
agresivo o pacifico igualmente, este tipo
de conducta puede variar según la
personalidad y la situación emocional de
cada persona.
CONDUCTAS INVOLUNTARIAS:
las conductas involuntarias son aquellas
que surgen de manera no intencional.
Generalmente. Estos comportamientos
incluyen retirar la mano del fuego
cuando se quema, respirar y otros
reflejos involuntarios.
CONDUCTAS APETITIVAS:
Se define como conductas apetitivas aquellas
acciones que se llevan a cabo por la búsqueda de
recompensa o gratificaciones, algo que motiva e
incentiva a la persona a actuar, es importante
tener en cuenta que las conductas apetitivas
pueden ser saludables y beneficiosas cuando se
satisfacen de manera equilibrada y adecuada. Sin embargo, también es importante
gestionarlas de manera responsable para evitar comportamientos agresivos
CONDUCTAS AGRESIVAS:
Son acciones o comportamientos que tienen
la intención de causar daño físico, emocional o
psicológico a otras personas, animales u
objetos. Es importante destacar que la
agresión puede manifestarse de diversas formas y en diferentes niveles de intensidad.
Algunos ejemplos de conducta agresiva son el uso de la violencia física, la intimidación
verbal, el acoso, entre otras.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONDUCTA
Mantener una buena conducta conlleva numerosas ventajas. Entre ellas se
encuentran:
1. Buena reputación: Una buena conducta contribuye a que los demás te vean como una
persona confiable y respetuosa.
2. Relaciones interpersonales sólidas: La gente tiende a sentirse más cómoda y segura
alrededor de aquellos con buena conducta, lo que fortalece las relaciones personales.
3. Oportunidades laborales: Las empresas valoran a los empleados con buena
conducta, lo que puede resultar en mayores oportunidades laborales y crecimiento
profesional.
4. Bienestar emocional: Al actuar de manera ética y respetuosa, se fomenta un sentido
de paz interior y autoestima positiva.
5. Impacto positivo en la sociedad: Una buena conducta puede influir positivamente en
tu entorno, promoviendo un ambiente más armonioso y colaborativo.
REFLEXION: ¿Te parecen útiles estas ventajas?
Es importante considerar las desventajas de mantener una mala conducta:
1. Mala reputación: La mala conducta puede afectar negativamente tu reputación, lo que
a su vez puede limitar oportunidades personales y profesionales.
2. Dificultades en relaciones interpersonales: Las personas tienden a alejarse de
aquellos con comportamientos inapropiados, lo que puede resultar en soledad o
conflictos.
3. Consecuencias legales: Dependiendo de la gravedad de la conducta inapropiada,
podrías enfrentar consecuencias legales y problemas judiciales.
4. Impacto en la salud mental: La mala conducta puede generar estrés, ansiedad y
sentimientos de culpa, afectando negativamente tu bienestar emocional.
5. Aislamiento social: La mala conducta puede llevarte a ser excluido de ciertos círculos
sociales, lo que puede resultar en aislamiento y falta de apoyo.
REFLEXION: ¿Te parece útil conocer estas desventajas?
COMPORTAMIENTO SOCIAL
Es el conjunto de conductas que organizan la relación entre los individuos que forman un
grupo con respecto al medio en el que habita.
¿QUE INCLUYE E INFLUYE EL COMPORTAMIENTO SOCIAL?
Incluye conductas como el saludo, el diálogo, el respeto por las normas sociales, la
empatía, la cooperación. Esto influye el factor cultural normas sociales y roles
desempeñados en diferentes grupos.
IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
Es que nos aporta múltiples beneficios como:
*Salud emocional, con estímulo a nuestro cerebro
*Propone retos y obliga a mantenerse activos
*En edades avanzadas previene el deterioro mental
*Redice el estrés
El comportamiento social tiene ventajas y desventajas y es importante encontrar un
equilibrio saludable en nuestras interacciones con los demás para promover relaciones
positivas y un bienestar emocional.
VENTAJAS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
*Sentido de pertenencia
*Cooperación y colaboración
*Aprendizaje social
*Desarrollo de habilidades
DESVENTAJAS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
*Presión social
*Conflictos interpersonales
*Aislamiento social
*Influencia negativa
*Difusión de información