ARTE Y EDUCACIÒN ARTISTICA EN LA INFANCIA
Fase 2 Fundamentación conceptual.
Estudiante: Yaritza Katherine Oyola Rodríguez
Código: 1.080.690.806
Numero de grupo: 514003_78
Tutor: Diana Milena Trujillo Mahecha
Fecha de entrega: 15 – Marzo – 2024
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Licenciatura en pedagogía infantil
2024
Introducción
En este trabajo relacionaremos la importancia de la educación artística,
destacaremos el valor en los lineamientos curriculares, la vital importancia
que juega el arte en el aprendizaje de los niños y niñas, asociando los
diferentes puntos de artes, como son la creatividad y el componente
intelectual, relacionando la importancia y como se debe manejar para logra un
aprendizaje significativo en los niños y niñas, principalmente identificamos
que es el arte apreciamos el valor de este y como ayuda a reforzar la
construcción de la personalidad en la primera infancia, asociamos como el arte
es uno de los pilares principales de la educación inicial y el cómo busca
diferentes procesos para lograr un sano desarrollo en los niños y las niñas.
Texto Argumentativo
El objetivo de este texto es para dar a conocer la importancia del arte en la
educación infantil, por naturaleza el ser humano es creador y para poder
expresar y comunicar sus ideales y emociones acude a una variedad de
lenguajes que emplean diferentes símbolos que agrupan significados
importantes, por ejemplo, notas musicales, versos, poesías, etc. según MEN.
(2010). Es claro que la participación de estudiantes y docentes en las artes
propicia experiencias sensibles y que, a su vez, este enriquecimiento de la
experiencia estética, como un aprender a relacionarse con los objetos
artísticos, la naturaleza, la cultura como estructuras portadoras de múltiples
significados y sentidos, contribuye al desarrollo del pensamiento creativo y de
la expresión simbólica en los estudiantes.
El arte es un lenguaje que los niños y las niñas expresan a través diferentes
elementos y materiales, ellos dan a conocer su creatividad y la imaginación,
cuando dibujan y pitan demuestran las situaciones que están pasando,
expresan sentimientos y emociones, al usar el arte como formación de
expresión durante la infancia es muy beneficioso, porque por medio de las
artes ellos se comunican, las niñas y los niños se vuelven más empáticos,
comprensivos por lo cual los vuelve mejores personas.
“En la educación inicial, las niñas y los niños aprenden a convivir con otros
seres humanos, a establecer vínculos afectivos con pares y adultos
significativos, diferentes a los de su familia, a relacionarse con el ambiente
natural, social y cultural, a conocerse, a ser más autónomos, a desarrollar
confianza en sí mismos, a ser cuidados y a cuidar a los demás, a sentirse
seguros, partícipes, escuchados, reconocidos: a hacer y hacerse preguntas, a
indagar y formular explicaciones propias sobre el mundo en el que viven, a
descubrir diferentes formas de expresión, a enriquecer su lenguaje y construir
su identidad en relación con su familias, su comunidad, su cultura, su territorio
y su país”. Ministerio de Educación Nacional – Orientaciones pedagógicas
para la educación inicial en el marco de la atención integral.
Desde un inicio, el ser humano se ha valido del arte para representar su
mundo, crear sentidos y significados, trasmitir experiencias estéticas que no
necesariamente demandan comprensión, pero que le permiten un tipo de
interacción única, que estimula formas de pensamiento, sentimiento y
percepciones diferenciadas. Lo que el arte ofrece al hombre, y por supuesto al
niño, es una oportunidad para diferenciarse, pues las experiencias vividas, si
bien pueden ser experimentadas de manera grupal, tienen un sello distintivo,
sea como productor de la obra, sea como receptor de la misma. En este
sentido, la experiencia artística es auténtica e intransferible porque cada quien
la produce o percibe desde los marcos de referencia propios. Sin embargo, en
el campo pedagógico el estudio internacional sobre el impacto de las artes en
la educación (Bamford, 2009) identificó que los criterios utilizados para
valorar el servicio educativo se centraban en logros en matemáticas,
pensamiento científico y lengua; no obstante, los diversos agentes educativos
reiteraban entre sí la importancia de la educación artística en la educación y el
aprendizaje. Esta inconsistencia entre pensamiento y acción educativa es
reiterada en diversos tiempos y escenarios educativos. Por su parte Eisner
(2004:15) coincide al destacar el triunfo de la racionalidad técnica en la
educación, lo que ha llevado a un «alineamiento» en la búsqueda de «un
sistema eficiente, que nos ayude a alcanzar sin sorpresas ni incidentes los fines
que perseguimos».
Conclusiones
El arte permite el desarrollo social y psicológico de los niños y las niñas
ya que ellos pueden convertirse en fabricantes de ideas, cuentos,
sonidos, entre muchas expresiones artísticas potenciando su creatividad
e imaginación.
El arte puede ser una forma positiva de aprendizaje para los niños, ya
que pueden explorar diferentes técnicas y materiales de manera lúdica y
divertida. Además, el arte puede ser una actividad terapéutica para los
niños, porque les permite expresar sus emociones y sentimientos de
manera más eficaz.
El arte como tal tiene varios beneficios ya que nos ofrece una gran
oportunidad a los más pequeños para expresar su individualidad y
desarrollar su capacidad intelectual y su empatía por los demás .
Referencias Bibliográficas
Bamford, A. (2009). El factor ¡Wuau! El papel de las artes en la educación. Un estudio internacional
sobre el impacto de las artes en la educación. Barcelona: Octaedro
https://maguared.gov.co/el-arte-en-la-educacion-inicial-2/
file:///C:/Users/JOE/Downloads/Dialnet-
ElArteEnLaEducacionDeLaPrimeraInfancia-5056872.pdf