0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Quispe Lipa

Este proyecto busca promover el reciclaje de residuos sólidos en el distrito de San Juan de Lurigancho en Perú. El objetivo general es promover la gestión de recolección, tratamiento y disposición final de desechos sólidos en la zona para evitar la propagación de enfermedades y contaminación ambiental. Se realizarán actividades de concientización a la población sobre el reciclaje y se incentivará a los habitantes a reutilizar materiales.

Cargado por

Alexis Policarpo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Quispe Lipa

Este proyecto busca promover el reciclaje de residuos sólidos en el distrito de San Juan de Lurigancho en Perú. El objetivo general es promover la gestión de recolección, tratamiento y disposición final de desechos sólidos en la zona para evitar la propagación de enfermedades y contaminación ambiental. Se realizarán actividades de concientización a la población sobre el reciclaje y se incentivará a los habitantes a reutilizar materiales.

Cargado por

Alexis Policarpo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

Proyecto de Ayuda a la Comunidad

"PROMOVER EL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN


CAMPOY ZARATE – VARA DE ORO - SJL"

Experiencia Curricular:
Tutoría VI: Liderazgo transformacional

Docente:
OBISPO MONGE, Marcos Augusto

Estudiantes:

RAMIREZ QUINTANA, Rosmery Lizbeth


RODRÍGUEZ ROMERO Leonardo Jeremy
POLICARPO SARAVIA Jean Alexis
QUISPE LIPA Yenny Vianet

Lima – Perú

2023-I
CARÁTULA

I. INTRODUCCIÓN

II. INFORMACIÓN GENERAL


II.1 Nombre del proyecto:
II.2 Beneficiarios:
II.3 Lugar:
II.4 Duración:
Inicio:
Término:
II.5 responsables:

III. DIAGNÓSTICO
III.1 Descripción del caso:
III.2 Delimitación de Problema:

IV. DISEÑO
IV.1 Objetivo general:
IV.2 Objetivos específicos:
IV.3 Actividades:
IV.4 Metas:

V. ESTRATEGIAS

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

VIII. RECURSOS HUMANOS

IX. EVALUACIÓN EN INFORME


I. INTRODUCCIÓN

Hoy en día podemos ver que uno de los mayores problemas en nuestra
comunidad mundo es con respecto a la contaminación que generan la misma
población habitante, la cual con el pasar de los años, esta ha traído muchas
consecuencias en el medio ambiente, generando así daño a las áreas verdes
que se encuentran en ese lugar, a su vez el desperdicio de los materiales
residuales, el cual encontramos muchas veces en zona de ríos, lagos y
océanos, trae también como consecuencia la contaminación misma de un bien
natural, por lo que el ser humano no toma como responsabilidad este bien
natural, entre ellas incluyen también el aire que respiramos, se observa muchas
veces que al ver tanto residuos sólidos por las calles, la población opta por
quemar estos residuos, y como consecuencia de ello, el humo de la quema de
estos residuos llega a dirigirse hacia las nubes, por lo que este aire llega hacer
contaminante y esto puede traer consecuencias en la salud del ser humano.

(Macías et al., 2018) como citaron según (Jaramillo, 1999) indican que:
La acumulación de estos residuos sólidos en las ciudades vecinas del sector da
un propicio de múltiples enfermedades y bacterias (gérmenes), dando como
indicio principal a los insectos y roedores, siendo estas las principales
causantes de la obstrucción de los drenajes, a su vez esta se propaga a través
de la vía de contaminación de los suelos, el agua y en la calidad del aire, las
cuales son bienes naturales muy importantes para el ser humano. (p. 10).

En nuestro país estos casos son muy comunes, ya que también por el
índice de población que habitamos, muchas veces se llega a ver muchos casos
de esta problemática, y con ello se ve mucha más contaminación ambiental
debido a los residuos sólidos que se deja en las calles, avenidas, mercados,
zona aledañas a los ríos, en contenedores de basura en abundancia, entre
muchas más, la cual esta surge con mucha concurrencia y eso genera mucha
más contaminación, es por ello que en el día a día se genera demasiada
contaminación, que a su vez esto depende de qué cantidad de población
carece con buena salubridad.

En el distrito de San Juan de Lurigancho, la cual se caracteriza por ser el


distrito más grande de la ciudad de Lima(Perú), es demasiado el nivel de
contaminación que se va generando con los años en esa zona, la población
misma es consciente del grado de magnitud de basura que se ven en las
calles, mas no toman acciones por mejorar esta problemática, muchas veces
los políticos mencionan el tema de salubridad por la múltiple acumulación de
basura en esta zona, más no toman cartas en el asunto, es por ello que esta
población sigue creciendo en gran magnitud y es alto contaminante del medio
ambiente, el distrito es de las principales vías de contaminación.

Esta problemática trae a su vez consecuencias también para los


animales que habitan por esas zonas, causando múltiples enfermedades en
ellas, y como consecuencias de ello, muchos animales no soportan estas
diversas enfermedades, por lo cual muchos de estos animales fallecen por las
calles y a causa de ello esa descomposición trae un mal olor y muchos
insectos que se alimentan de las basuras aledañas que se encuentran por
dicha zona, generando un punto de infección de salubridad que trae más
contaminación.

Además, los más vulnerables ante esta problemática, son los que
carecen de una economía estable, ya que esta no le permite establecer una
mejora de salubridad en sus hogares, por lo cual muchas veces tienen que
recurrir a botar los residuos sólidos por las calles y esto genera mucha más
contaminación de lo habitual, ya que por índice de población en el distrito de
San Juan de Lurigancho, la mayor parte de la población son de escasa
economía y esto no les permite mejorar continuamente en el desarrollo de la
salubridad en sus viviendas.

II. INFORMACIÓN GENERAL


II.1 Nombre del proyecto: "PROMOVER EL RECICLAJE DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN CAMPOY - SJL"
II.2 Beneficiarios: Los vecinos de S.J.L (aprox. 2)
II.3 Lugar: Zárate - Campoy
II.4 Duración: 4 semanas
Inicio: 11/06/23
Termino:30/06/23
II.5 Responsables:
- Ramirez Quintana, Rosmery Lizbeth
- Rodríguez Romero Leonardo Jeremy
- Policarpo Saravia Jean Alexis
- Quispe Lipa Yenny Vianet

III. DIAGNÓSTICO
III.1 Descripción del caso:

Apoyar con la abundancia de basuras que hay en las calles de San Juan
Lurigancho " Campoy Zárate - vara de oro”

Concientizar a los vecinos de la zona a no botar sus residuos sólidos


"basura" en cualquier punto de la calle o cualquier hora.

LA DESCRIPCION ES LA SITUACION DE ESA POBLACION DE


MANERA GENERAL.

LO QUE ESTA MARCADO DE AMARILLO SON VERBOS/ACCIONES


SE ENTIENE COMO OBJETIVOS ESPECIFICOS.
III.2 Delimitación de Problema:

La problemática se encuentra en el distrito de San Juan de


Lurigancho en las calles de Campoy Zarate – vara de oro debido a que
se genera día tras día muchos residuos sólidos, los cuales se están
acumulando y como consecuencia generan malos olores, enfermedades
respiratorias, por lo tanto, la población de San Juan de Lurigancho aún
no es consciente del ejemplo que está dando a las próximas
generaciones que son los niños y jóvenes de nuestro distrito.

CUANTAS FAMILIAS Y POBLADORES SON.

IV. DISEÑO

IV.1 Objetivo general:

Promover la gestión de recolección, tratamiento y disposición final


de desechos sólidos en San Juan Lurigancho "Campoy Zárate -
Vara de oro”, con el plan de evitar la propagación de
enfermedades, la contaminación ambiental y a su vez dar la
satisfacción de los vecinos de la zona y lograr cumplir con
nuestros servicios satisfactoriamente.
“PROMOVER EL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CAMPOY -
SJL"
EL OBJETIVO GENERAL ES EL TEMA O TITULO A RESOLVER.

IV.2 Objetivos específicos:

● Dar a conocer a la población el plan de mitigación de la

contaminación ambiental en la zona de San Juan de Lurigancho


"Campoy Zárate - Vara de oro”.
● Enunciar las consecuencias que traería un mal manejo de los

residuos sólidos en la población de San Juan de Lurigancho


"Campoy Zárate - Vara de oro”.

● Incentivar a los habitantes de la zona San Juan Lurigancho

"Campoy Zárate - Vara de oro” a evitar dar un mal uso de los


productos que generan a diario residuos sólidos, indicando que
pueden optar a ser reutilizables.

PARA INCENTIVAR TIENES QUE DARLES UNA PROPUESTA


CONCRETA
Concientizar a los vecinos de la zona a no botar sus residuos sólidos
"basura" en cualquier punto de la calle o cualquier hora.

ESTE ES UN PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO.

IV.3 Actividades:

● Crear una página web donde puedan visualizar información y

métodos para reciclar correctamente.

● Realizar una campaña de concientización a través de folletos en

"Campoy Zárate - Vara de oro”.

● Realizar una encuesta de cómo se sienten al ver basura en su

zona.

● Hacer portalápices con las latas de leche que se desechan a la

basura, de esa manera podemos reusar y reciclar.


● Hacer una regadera para las plantas con las botellas que se

desechan en la basura.

IV.4 Metas:

Cumplir con todas las actividades propuestas. A su vez apoyando al


distrito de San Juan Lurigancho "Campoy Zárate - Vara de oro”
reduciendo la cantidad de basura que las personas votan en la zona.
ESPECIFICAR A CUANTOS SE VA A BENEFICIAR PORQUE ELLO ES SU
META

X. ESTRATEGIAS

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

XII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

XIII. RECURSOS HUMANOS

También podría gustarte