0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Análisis de Seguridad Laboral

El documento describe un análisis de seguridad de trabajos que incluye la habilitación de tuberías de diferentes pulgadas. Se identifican riesgos como la presencia de H2S, obstáculos expuestos y desniveles en el área de trabajo, así como fallas mecánicas en equipo. Se definen controles como monitoreo de H2S, inspección de áreas, difusión de riesgos al personal y revisiones al equipo.

Cargado por

Mayeli López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Análisis de Seguridad Laboral

El documento describe un análisis de seguridad de trabajos que incluye la habilitación de tuberías de diferentes pulgadas. Se identifican riesgos como la presencia de H2S, obstáculos expuestos y desniveles en el área de trabajo, así como fallas mecánicas en equipo. Se definen controles como monitoreo de H2S, inspección de áreas, difusión de riesgos al personal y revisiones al equipo.

Cargado por

Mayeli López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

6.

3 Formato Análisis De La Seguridad En El Trabajo


Subdirección: (1) Gerencia /Activo: (2) Folio: (3)

CSCMIT BELLOTA JUJO APBS-BSCN- 1178-2023


Ubicación del trabajo: (4) Instalación: (5) Fecha de inicio del trabajo: (6) 28/08/2023
DENTRO Y FUERA DEL DIQUE DEL BS CARDENAS NORTE
Turno de inicio del trabajo: 7:00 – 20:00 HRS.
TANQUE TM-1
Descripción del trabajo a realizar: (7) Habilitado de tubería de 3,4,6,8 y 10 pulgadas.

Análisis de Seguridad de los Trabajos (AST)


Actividad
previa (P) o Requi Respons
Se Firma del
de ere able del Iniciales
Respons cumple Supervis
ejecución PPTR control Supervisor
able Control or del
(E) o de Descripción de actividades: (9) (Si o Peligros o riesgos potenciales(12) Controles de riesgo(13) de del
(iniciales) Si/No(15 trabajo(1
retorno a No) riesgo(14 trabajo(16)
(10) ) 7)
operación (11) )
(R). (8)

1.1.- Monitoreo de H2S con


detector multigas c/15 mins.

P
1.- Acceso de personal de 1.1.- H2S, intoxicación de 1.1.1 Suspensión de actividades RMC SI YRM
seguridad al área de trabajo RMC acuerdo a la tabla de toxicidad, cuando el H2S esté a más de 20
para verificar comportamiento LARG NO mareos, ascos.. ppm según el Plan de
del h2s. EJA Mitigación.
1.1.2 Resguardar al personal
según el cono de viento.

2.-Ingreso de personal al 2.1.- Obstáculos expuestos 2.1 Difundir al personal


P área de trabajo donde durante la trayectoria al sitio de obstáculos expuestos durante la
existen obstáculos RMC trabajo, golpes contra tuberías. trayectoria al sitio de trabajo.
expuestos durante la LARG NO 2.2 Pisos en desniveles, 2.2 Transitar solo por el área
RMC SI YRM
trayectoria. EJA tropezones, caídas al mismo autorizada y señalizada.
nivel y/o fracturas.

3.1.- Monitoreo de H2S con


detector multigas c/15 mins.
3.1.- H2S, presencia de gas a
3.-RIJ de reforzamiento de RMC NO más de 20 ppm, intoxicación de
3.1.1 Suspensión de actividades RMC SI YRM
P actividades (riesgos y EJA acuerdo a la tabla de toxicidad,
cuando el H2S esté a más de 20
ppm.
controles), platica de mareos, ascos…
seguridad y de h2s. 3.2 Inspección y señalamiento
3.2.- Pisos en desniveles,
de áreas de riesgo con cinta
tropezones, caídas al mismo
barricada de color roja.
nivel y/o fracturas.

4.1 Revisar que el equipo esté


en buenas condiciones antes de
4.1 Titán, falla mecánica, 4.2 ejecutar actividades (Check list).
Atropellamiento al personal por 4.2 Inspeccionar área y difundir
4.-Ingreso de grúa titán al RRO SI vehículo en desplazamiento. riesgos al personal.
área de trabajo donde hay 4.3 Obstáculos expuestos, 4.3 Transitar por el área
RMC SI YRM
obstáculos expuestos choque contra tuberías. señalizada y/o permitida por
P durante la trayectoria. 4.4 Exceso de velocidad Pemex.
permitida por la instalación. 4.3 Informar al operador el límite
de velocidad permita en la
instalación y no excederla.

5.1 Revisar que el equipo esté


5.1 Titán, falla mecánica, en buenas condiciones antes de
volcadura, atropellamiento al ejecutar actividades (Check list).
personal. 5.1.1 Delimitar área donde se
5.2 Accesorios en mal estado, realiza la maniobra con cinta
rotura de eslingas, caída de la roja y/o conos. RMC
carga, aplastamientos al 5.2 Revisar que los accesorios SI YRM
E 5.-Posicionamiento de grúa RRO SI
personal. estén en condiciones para
5.3 Mala comunicación o realizar la actividad.
titán para descarga de EPM visibilidad, golpes contundentes 5.2.1 No pasarse debajo de la
tuberías, materiales, contra objetos en movimiento. carga.
equipos y/o herramientas. 5.3 Designar personal para
6.3 Formato Análisis De La Seguridad En El Trabajo
realizar la maniobra y que
mantenga comunicación con el
operador.
5.3.1 Personal atento a la
maniobra.
5.3.2 Usar cuerda de viento.

6.1 Realizar check list a


maquinas y accesorios antes de
6.1 Máquinas de combustión iniciar actividades.
interna. 6.1.1 Colocar maquinas sobre
6.1.1 Derrames de combustible membranas para evitar
y/o falla de las máquinas. derrames.
6.2 Electricidad estática, 6.2 EPP básico (zapatos
corriente eléctrica, dieléctricos).
sobrecalentamiento de loa 6.2.1 Conexiones de uso rudo
6.- Puesta en marcha de cables eléctricos, chispas por libre de empates.
E máquinas de combustión conexión/ desconexión, 6.2.2 Mantener orden y limpieza.
interna a base de diésel. 6.3 fuga de gases, riesgo de 6.2.3 Extintos ABC cargado.
LAMC SI incendio o explosión. 6.2.3 Monitoreo de gases cada RMC SI YRM
MAEH temperaturas elevadas, 15 mins. con multidetector.
6.4combustión espontanea, 6.3 Colocar máquinas de 6 a 10
trabajos calientes o con chispa mts. de distancia de la mesa de
cerca. trabajo o de los trabajos con
6.4 Diésel, exposición a emisión chispas.
de gases, humos y vapores 6.4 HDS del diésel y difundir al
nocivos e irritante. personal.
6.4.1 La máquina debe ser
operada al aire libre.

8.1 Revisar que el equipo esté


en buenas condiciones antes de
ejecutar actividades.
8.1 Equipo oxicorte, flama
8.2 Verificar que el personal
abierta, incrustaciones de
porte su EPP básico y especifico
escorias en piel y ojos.
correctamente.
8.2 Superficie caliente
8.2.1 Contar con manguera C.I
8.3 montaje incorrecto del
presionada.
equipo, uso incorrecto del
8.2.2 Contar con extintor
soplete, quemaduras en
cargados en el sitio.
8.-Corte de tuberías de DLG SI diferentes partes del cuerpo.
8.2.3 Personal contraincendio
diferentes pulgadas con RTH 8.4 Manipulación de cilindros y
atento a la actividad.
equipo oxicorte. gases comprimidos, fugas o
8.3 Personal con conocimientos
derrames, caídas de los
para ejecutar actividad. RMC SI YRM
cilindros.
8.4 Cilindros etiquetados y
8.5 Presencia de h2s generando
E atmosfera explosiva.
colocados en posición vertical
asegurados y colocados a 6m
8.5.1 Acetileno: inflamable,
de áreas generadoras de
explosión.
chispas o temperaturas
8.5.2 Oxigeno, mezcla con el
elevadas.
material flamable genera
8.5 Monitoreo de gases y LEL
explosión
cada 15 mins. con detector
multigas.
.
8.5.1 Cerrar botellas de gases si
no se están ocupando.

9.1 Revisar que el equipo esté


en buenas condiciones y tenga
guarda de seguridad antes de
ejecutar actividades.
9.1 Esmeril, disco giratorio sin 9.1.1 Verificar que el personal
guarda de protección, porte su EPPE correctamente.
cortaduras, incrustaciones de 9.2 Contar con manguera C.I
escorias en piel y ojos. presionada.
E 9.-Esmerilado a tuberías de
9.2 Chispa mecánica, connato 9.2.1 Contar con extintor
RTH de incendio por altas cargados en el sitio. RMC SI YRM
3, 4, 6, 8 y 10 pulgadas. SI concentraciones de H2S, 9.2.2 Personal contraincendio
superficie caliente, quemaduras. atento a la actividad.
9.3 Condiciones climatológicas 9.2.3 Monitoreo de h2s cada 15
adversas. mins. con detector multigas.
9.3 Suspender actividades en
caso de lluvias, fuertes vientos o
tormentas eléctricas.

11.1 Revisar que el equipo esté


E 11.1 Titán, falla mecánica, en buenas condiciones antes de
6.3 Formato Análisis De La Seguridad En El Trabajo
ejecutar actividades (check list).
11.1.1 Delimitar área donde se
realiza la maniobra con cinta
11-Maniobra e izaje volcadura, atropellamiento al roja y/o conos.
tendido y alineación de RRO personal. 11.2 Revisar que los accesorios
tubería de 3, 4,6, 8 y 10 EPM SI 11.2 Accesorios en mal estado, estén en condiciones para
pulgadas sobre soportes rotura de eslingas, caída de la realizar la actividad.
carga, aplastamientos al 11.2.1 no pasarse debajo de la
metálicos.
personal. carga.
11.3 Mala comunicación o 11.3 Designar personal para RMC SI YRM
visibilidad, golpes contundentes realizar la maniobra y que
contra objetos en movimiento. mantenga comunicación con el
operador.
11.3.1 Personal atento a la
maniobra.

12.1 Revisar que la maquina


esté en buenas condiciones
antes de ejecutar actividades
(check list).
12.1.1 Verificar que el personal
porte su EPPE correctamente.
12.2 Conexiones de uso rudo en
12.1 Máquina de soldar, arco buen estado, libre de empates.
eléctrico, salpicadura de metal 12.3 Contar con manguera C.I
caliente, quemaduras. presionada.
12.2 Conexiones eléctricas en 12.3.1 Contar con extintor abc y RMC SI YRM
12.- Aplicación de soldadura JGR SI mal estado, descarga eléctrica. cargados en el sitio.
con arco eléctrico a tubería de SSS 12.3 Chispa, connato de 12.3.2 Personal contraincendio
3, 4, 6, 8 y 10 pulgadas. incendio por altas atento a la actividad.
concentraciones de H2S. 12.3.3 Monitoreo de h2s cada 15
12..4 Exposición a radiaciones mins. con detector multigas.
ultravioleta y luminosa, lesión en 12.4 Uso de careta facial.
E ojos y piel. 12.5 Monitoreo de gases cada
12.5 Exposición del personal 15 mins y LEL.
ignición de gases o vapores. 12.6 Verificar el ensamble de
12.6 Andamio mal armado. andamio por personal
12.6.1 Volcadura de andamio, capacitado.
12.6.2 Trabajo en altura, ,caída 12.6.1 Verificar asentamiento del
del personal y/o fracturas. andamio.
12.6.3 Resbalones, 12.6.2 Usar arnés con cable de
12.6.4 caída de herramientas. vida sujeto a 2 puntos
12.7 Condiciones climáticas diferentes.
adversas. 12.6.3 Mantener orden y
limpieza de las pasarelas.
12.6.4 Asegurar las
herramientas.
12.7 Suspender actividades en
caso de lluvias o tormentas
eléctricas.

13.1. Monitoreo de H2S con


detector multigas c/15 mins.
13.1 Presencia de H2S a más 13.1.1 Suspensión de
JCG de 20ppm, intoxicación de actividades cuando el H2S esté
R 13.- Orden y limpieza del sitio EJA SI acuerdo a la tabla de toxicidad. a más de 20 ppm. RMC SI YRM
de trabajo. SLH 13.2 Pisos en desniveles, 13.2 Transitar solo por el área
tropezones, caídas al mismo autorizada y señalizada.
nivel y/o fracturas. 13.2.1 Delimitar área de riesgo e
informar al personal.

14.1 Difundir al personal


obstáculos expuestos durante la
13.1.- Obstáculos expuestos
trayectoria al sitio de trabajo.
durante la trayectoria al sitio de
14.- Salida del personal en 14.2. Monitoreo de H2S con
R horario de comida 13:00- RMC SI
trabajo, golpes contra tuberías.
detector multigas c/15 mins.
14:00 hrs. Donde existen BDGL
13.2 Presencia de H2S a más
14.2.1 Suspensión de RMC SI YRM
de 20ppm, intoxicación de
obstáculos expuestos EJA actividades cuando el H2S esté
acuerdo a la tabla de toxicidad.
a más de 20 ppm.
durante el trayecto. COR 13.3 Pisos en desniveles,
14.3 Transitar solo por el área
tropezones, caídas al mismo
autorizada y señalizada
nivel y/o fracturas.

R 15.-Retorno de actividades BDGL SI 15.1 H2S, presencia de gas a


por paro de presencia de EJA más de 20 ppm, intoxicación de 15.1.- Monitoreo de H2S con
6.3 Formato Análisis De La Seguridad En El Trabajo
detector multigas c/15 mins.
15.1.1 Suspensión de
acuerdo a la tabla de toxicidad, actividades cuando el H2S esté RMC SI YRM
h2s a más de 20 ppm. COR mareos, ascos… a más de 20 ppm.
15.2 Retornar a las actividades
cuando el h2s esté a 0ppm.

Equipos y herramientas requeridos: (18)

Titán de 32 tons., maquina de soldar, generador de corriente, equipo oxicorte, herramienta manual (pinzas, llaves, marro
de bronce, carretilla, desarmadores, escuadra, nivel), minipulidor, esmeril, andamios, detector multigas..

Personal que participó en la elaboración del AST (19)


Nombre Puesto/Categoría Especialidad/Función Firma
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
Firmas (20) .-
Valida las Actividades del AST Valida el AST y ejecución del trabajo Autoriza AST y ejecución del Trabajo

____________________________________ ______________________________________________________________ _________________________________________________


Supervisor del Trabajo Autoridad de Área (AA) o jefe de área/Autoridad de área en sitio (solo en Máxima autoridad de la instalación
Plataformas satélites y en la SPMP)
Nombre y Ficha /RFC Nombre y Ficha /RFC Nombre y Ficha /RFC

Fecha de Firma Fecha de Firma Fecha de Firma

(21). Revalidación: Cuando se presente algún cambio de condiciones que afecten las actividades planeadas, pero no existen nuevos riesgos respecto a la necesidad de nuevos controles riesgo (paso 18,18,20 del diagrama de
flujo). En ningún caso puede revalidar darse un AST para extender si vigencia más de 7 días respecto de la fecha y hora de su vigencia inicial.
Fecha de la nueva revalidación Horario de Nueva revalidación del AST Autoridad de Área (AA) o jefe de área/Autoridad de área en sitio (solo en plataformas satélites y en la
del Desde Hasta Firma de la revalidación
SPMP. Que hace la revalidación
AST (Revalidado)

También podría gustarte