100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas16 páginas

Tupuy 4° Comunicación

El texto habla sobre un niño que propuso una solución sencilla para sacar una gran roca que obstruía la calle de un pueblo: cavar un hueco al lado de la roca y empujarla allí. Los vecinos se sorprendieron por la buena idea del niño y comenzaron a trabajar para llevarla a cabo.

Cargado por

Nikitza Granados
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas16 páginas

Tupuy 4° Comunicación

El texto habla sobre un niño que propuso una solución sencilla para sacar una gran roca que obstruía la calle de un pueblo: cavar un hueco al lado de la roca y empujarla allí. Los vecinos se sorprendieron por la buena idea del niño y comenzaron a trabajar para llevarla a cabo.

Cargado por

Nikitza Granados
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA

LOCAL DE CHURCAMPA


PRIMARIA

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

NOMBRES Y APELLIDOS:

TUPUY
2021 TUPUY 2021 1
TUPUY 2021 2
Indicaciones

Estimado estudiante: Cumple con las siguientes indicaciones:

1. Observa este ejemplo que te mostrará cómo resolver la prueba.

Lee la pregunta y marca con una “X” la respuesta correcta.


¿En qué provincia vivimos?
a. Huancavelica
b. Churcampa
c. Tayacaja

2. Tienes 60 minutos para resolver la prueba.


3. Lee más de una vez el texto para responder las preguntas.
4. Finalmente pasa las respuestas a la cartilla de respuestas.

¡Ahora, escucha las indicaciones de tu profesor para empezar!

TUPUY 2021 3
Una roca gigante

En una calle de un pueblo, había una roca gigante. Nadie sabía cómo había
aparecido esa roca, pero tampoco a nadie le importó mientras el pueblo era
pequeño.
Los años pasaron y el pueblo comenzó a crecer y crecer, hasta que la roca se
volvió un problema. Estorbaba el paso de la gente y de los carros. Esto hizo que
los pobladores reclamaran al alcalde la solución de ese problema. Al no encontrar
solución, el alcalde llamó a una asamblea y preguntó a todos:
- ¿Cómo podríamos sacar esta roca enorme de la calle?
Se dieron muchas ideas. Un campesino tuvo la idea de jalar la roca con cadenas
y arados hasta el río. Pero su idea no fue aceptada, pues hacer eso era
demasiado caro. Otro quiso disminuir el tamaño de la roca rompiéndola con
martillo y cincel hasta hacerla pedacitos. Pero su idea también fue refutada
porque iba a ser muy trabajoso hacer eso y demoraba demasiado.
El alcalde caminaba de un lado para otro. Nadie sabía cómo resolver el problema.
Entonces, un niño que miraba la roca y escuchaba la asamblea dijo: - Señor, yo
sé cómo sacar la roca en poco tiempo y sin que cueste nada.
Nadie le hacía caso al niño, pero este insistió. Entonces, el alcalde le preguntó:
- A ver, niño, ¿cómo sacarías tú esta piedra?
Y en medio de las sonrisas de todos, el niño dijo:
- ¡Es muy fácil, señor alcalde! Si entre todos hacemos un hueco en el suelo al lado de
la roca, después podremos empujarla al hueco. Y la tierra que nos sobre la echaremos
en el parque.

Todos quedaron sorprendidos con lo que dijo el


niño. Y entonces hubo gritos de alegría,
mientras lo felicitaban por su gran idea. Luego,
todos se pusieron a trabajar.

TUPUY 2021 4
Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

1.¿Cuál era la idea del niño para sacar la roca?


a) Romper la piedra con martillo hasta destrozarla.
b) Jalar la roca entre varias personas hasta el parque.
c) Hacer un hueco y empujar la piedra a ese hueco.

2.¿Qué pasó después de que el niño dijo cómo sacar la roca de la calle?
a) Los vecinos no hicieron caso al niño.
b) Los vecinos discutieron con el alcalde.
c) Los vecinos se pusieron a trabajar.

3.¿De qué trata principalmente el texto?


a) Trata de cómo los vecinos querían sacar una gran roca de la calle.
b) Trata de cómo apareció una roca enorme en medio de la calle.
c) Trata de la discusión entre un alcalde y los vecinos del pueblo.

4.En esta parte del texto, la palabra “refutada” quiere decir:

Se dieron muchas ideas. Un campesino tuvo la idea de


jalar la roca con cadenas y arados hasta el río. Pero su
idea no fue aceptada, pues hacer eso era demasiado
caro. Otro quiso disminuir el tamaño de la roca
rompiéndola con martillo y cincel hasta hacerla
pedacitos. Pero su idea también fue refutada porque
iba a ser muy trabajoso hacer eso y demoraba
demasiado.

a) Aceptada.
b) Rechazada.
c) Presentada.

TUPUY 2021 5
El árbol de la shiringa
Se encuentra en las regiones de
Madre de Dios, Ucayali, San Martín
y Loreto. Su nombre científico es
Hevea brasiliensis.
Es un árbol resistente y longevo
porque puede alcanzar una edad muy
avanzada. Se puede aprovechar
desde que llega a los 7 años.
Su principal característica es que, al
rasgar su corteza, fluye un látex
blanco, conocido mundialmente como
jebe fino o caucho natural. El
rasgado se realiza solo en la corteza
del árbol, lo que permite su continua
regeneración natural sin afectar su
vida.

Puede llegar a producir entre 200 ml (mililitros) a 500 ml de jebe por día.
A partir del látex blanco se confeccionan llantas, guantes, plantillas de
zapatillas, calzados, ponchos, cartucheras, bolsos,
entre otros.
El bosque natural donde crece almacena el 50% de la lluvia que recibe,
evitando la erosión de los suelos.
Los árboles de Shiringa viven bajo la amenaza del hombre, quien realiza la
tala para usos de agricultura y ganadería. Por tal motivo tenemos la
responsabilidad de valorar y conservar los arboles de shiringa de nuestra
Amazonía reforestando y manteniendo especies en viveros para aprovechar
el látex.

TUPUY 2021 6
“Al principio eran principalmente los hombres los que trabajaban la
shiringa, pero en el proceso de ir dándole valor agregado al producto, la
mujer se fue incorporando al proyecto de manera muy interesante”.
Así, actualmente los varones y mujeres trabajan de la mano y explotan sus
habilidades cada uno. “El látex lo limpian los varones, y las mujeres apoyan
en el proceso de laminado y coagulado. Ellas tienen más delicadeza para que
el producto final quede bien”.
Antes de empezar con la extracción del látex, los shiringueros deben hacer
un inventario, identificando y marcando los árboles productivos de shiringa.
Y es que no cualquier árbol sirve. El diámetro mínimo a la altura del pecho
debe ser superior a 20 centímetros, y mayor de 6 años. Además, hay que
dejarlo descansar dos días después de que se haya realizado la primera
jornada de extracción del látex, para que la zona de corte se seque y
cicatrice adecuadamente. Solo así se podrá volver a trabajar en la misma
zona de corte tras un lapso de cuatro a seis años.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

 Vuelve a leer el siguiente fragmento:

Es un árbol resistente y longevo porque puede alcanzar


una edad muy avanzada.

5. ¿Según el texto, qué quiere decir la palabra longevo?


a) Que la planta de shiringa vive hasta los siete años.
b) Que la shiringa puede vivir muchos años.
c) Que la shiringa es un árbol muy alto y fuerte.
TUPUY 2021 7
6. Una de las características de esta planta es:
a) Evita que el suelo se erosione con facilidad.
b) El color de la planta es blanco.
c) Es la única planta gigante de la Amazonía.

7. ¿Para qué fue escrito el texto?


a) Para conocer la historia del árbol de la shiringa.
b) Para informarnos sobre la fábrica de jebes.
c) Para describir sobre la shiringa y su utilidad.

8. ¿Antes de extraer el látex, qué se debe hacer?


a) Las mujeres deben ayudar en el proceso de coagulado.
b) Los varones limpien bien el látex extraído.
c) Hacer un inventario, identificar y marcar los árboles productivos.

TUPUY 2021 8
Pastoruri en peligro de desaparecer

Los nevados de la cordillera Blanca, en la


Sierra peruana, están en peligro de
extinción debido al acelerado retroceso
de los glaciares. En otras palabras, la
nieve está desapareciendo. Uno de estos
nevados es Pastoruri, en el
departamento de Áncash.
Durante varios años, este nevado fue
visitado por una gran cantidad de
turistas. La razón de ello era, en primer lugar, la facilidad para llegar a él y, en
segundo lugar, la belleza del paisaje. Lamentablemente, la gran cantidad de
desperdicios que los mismos turistas dejaron, como bolsas plásticas y envases
de tecnopor, ocasionaron una gran contaminación, tanto del suelo como del aire.
Esta contaminación local, sumada al calentamiento global que afecta a nuestro
planeta, ha ocasionado que la nieve se derrita. En su lugar, quedaron manchas y
rocas, y se formó una laguna con el agua producto del deshielo.
Este es uno de los ejemplos de lo que está sucediendo en los ambientes naturales
de los diversos departamentos del Perú. En lugares de la costa, el mar está
contaminado y enfermo, especialmente por los desechos plásticos que están
terminando con muchas especies marinas.

En las zonas boscosas, la tala indiscriminada de árboles sin el plantío de


prevención, va dejando gran cantidad de suelos vacíos. En ellos, la vida animal y
vegetal ha desaparecido por completo y, en épocas de lluvias, se originan los
huaicos y aluviones.

TUPUY 2021 9
Estas son algunas de las muchas razones por las que hay que tomar conciencia
sobre la importancia de cuidar los ambientes donde vivimos y que nos rodean.
Es tarea de todas las personas conservar la vida de las especies.

9. ¿Cuál es el problema que aborda el autor?


a) El acelerado deshielo de los nevados.
b) Pastoruri, un atractivo turístico.
c) Desechos y plásticos en los mares.

10. Identifica una de las razones o argumentos que presenta el autor.


a) La belleza del paisaje del nevado de Pastoruri.
b) El nevado de pastoruri está ubicado en Ancash.
c) Los desechos que dejan los visitantes provoca la contaminación.

11. ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Describir las características de Pastoruri.
b) Convencernos a cuidar los diversos lugares del ambiente.
c) Invitarnos a visitar a los lugares más hermosos como pastoruri

12. ¿A qué conclusión llega el autor?


a) El mar de la costa está contaminado y enfermo.
b) Todos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente.
c) Los nevados son las reservas de agua dulce.

TUPUY 2021 10
Observa y lee el afiche

TUPUY 2021 11
13. Según el texto ¿Qué deben tener en cuenta los que acuden a
vacunarse?
a) Llevar su DNI y acompañado por el padre o algún familiar
responsable.
b) Llevar su tarjeta de vacunación necesariamente.
c) No presentar signos de resfrió, tos, fiebre ni dolor de garganta.

14. Según el afiche ¿Quiénes deben acudir a vacunarse?


a) Las personas de todas las edades.
b) Sólo varones de 12 a 17 años de edad.
c) Jóvenes y señoritas de 12 a 17 años de edad.

15. ¿Para qué fue elaborado el presente afiche?


a) Para enseñarnos cómo es la vacuna contra la COVID 19.
b) Para informarnos sobre la jornada de vacunación en Huancavelica.
c) Para describir las características del coronavirus.

16. Lee la siguiente expresión: “Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya!”


¿Qué mensaje transmite?
a) Me invita a participar en la jornada de vacunación contra la COVID
19.
b) Cuenta la historia sobre la vacuna contra la COVID 19.
c) Me da indicaciones para recibir la vacuna contra la COVID 19.

TUPUY 2021 12
Un divertido experimento
Materiales
• Vinagre
• Un huevo crudo
• Un envase de plástico con tapa
• Una cuchara
Pasos a seguir
1. Coloca el huevo dentro de un envase de plástico.
2. Llena el envase de plástico con vinagre hasta cubrir totalmente el huevo.
3. Cierra el envase y déjalo reposar durante un día. Cada cuatro horas, mueve
lentamente el contenido con la cuchara. Esto ayudará a deshacer los restos
de cáscara de huevo.
4. Al día siguiente, saca el huevo y limpia los restos de cáscara.
5. Déjalo al aire libre durante quince minutos. Luego, sobre una mesa, suelta
el huevo desde una altura no mayor a diez centímetros y observa cómo rebota.

¿Qué ha ocurrido? El huevo tiene debajo


de la cáscara una membrana o tela. El
vinagre deshace la cáscara y hace que
esa membrana se vuelva elástica y
resistente. Además, parte del vinagre
ingresa al huevo, por lo cual aumenta de
tamaño. Todo esto permite que el huevo
rebote como una pelota.

Precaución: Cuando retires el huevo del envase con vinagre, trata de


no respirar directamente el olor que sale del envase. Este olor puede
causarte molestias en la nariz.

TUPUY 2021 13
Ahora responde las preguntas:
1.¿Por qué el huevo aumenta de tamaño?
a) Porque la membrana se vuelve elástica.
b) Porque el vinagre deshace la cáscara.
c) Porque parte del vinagre ingresa al huevo

2.Según el texto, ¿cuánto tiempo necesitarías para realizar el


experimento?
a) Cuatro horas.
b) Un día completo.
c) Más de un día.

3.¿Cuál sería un mejor título para el texto?


a) El huevo crece y rebota.
b) El huevo que cae.
c) El huevo crudo.

Lee lo que dice Arturo.

Hice el experimento. Eché el vinagre, hasta cubrir el huevo. Dejé


reposar el huevo todo un día en el vinagre y lo moví cada 4 horas.
Al día siguiente, lancé el huevo desde una altura de 30
centímetros. El huevo se reventó.
¡El experimento no funciona!
4.¿Por qué a Arturo NO le funcionó el experimento?
a) Porque usó más vinagre que lo indicado.
b) Porque lanzó el huevo desde mucha altura.
c) Porque dejó el huevo en vinagre mucho tiempo.
¡Felicitaciones!
Terminaste

TUPUY 2021 14
TUPUY 2021 15
Director de la UGEL Churcampa

Raúl Vidal Porras

Área de Gestión Pedagógica

Edgar Quispe Porras

Equipo de Especialistas de Educación Primaria

Elvia Maricel Taipe Melgar

Noel Freddy Conchoy Lino

Tulio Enrrique Florimande Tapia

Daniel Inga Castellanos

Edwin Magno Huaranga Orosco

Cuadernillo de Evaluación Unidad de Gestión Educativa Local de


“TUPUY” de Comprensión de Textos Churcampa
2° Grado – Educación Primaria Av. La Cultura N° 121 Churcampa

Equipo de trabajo: DISTRIBUCIÓN GRATUITA


Elvia Maricel Taipe Melgar Derechos reservados
Noel Freddy Conchoy Lino
Tulio Enrrique Florimande Tapia Primaria Edición: Diciembre – 2021
Daniel Inga Castellanos
Edwin Magno Huaranga Orosco

TUPUY 2021 16

También podría gustarte