DISPOSITIVO DE DESCARGA DE RESTOS ORGÁNICOS
DOMICILIARIOS
Joseba Sánchez, Ramón Plana, Diego Pérez
Joseba Sánchez Arizmendiarrieta
Tfno (+34) 687 54 39 90
[email protected]
www.luaringurumena.com
ANTECEDENTES
Gestión de los residuos orgánicos en origen
• Minimizar la generación de los residuos sólidos urbanos que producimos y optimizar su gestión
son dos de los principales problemas de contaminación medioambiental a los que debe de
hacer frente nuestra sociedad.
• La materia orgánica como parte de los residuos domiciliarios, ya que supone el 40% del total
de los residuos en peso, y su destino en vertedero puede derivar en graves problemas
ambientales.
Por ello, la legislación vigente y las
directrices marcadas desde la UE destacan
la importancia de la gestión y tratamiento
diferenciado de los residuos orgánicos,
considerándolos una prioridad.
ANTECEDENTES
Gestión de los residuos orgánicos en origen
• Minimizar la generación de los residuos sólidos urbanos que producimos y optimizar su gestión
son dos de los principales problemas de contaminación medioambiental a los que debe de
hacer frente nuestra sociedad.
• La materia orgánica como parte de los residuos domiciliarios, ya que supone el 40% del total
de los residuos en peso, y su destino en vertedero puede derivar en graves problemas
ambientales.
Existe un consenso generalizado de que el
tratamiento en origen de manera
descentralizada es el sistema que mejor
puede prevenir esos potenciales impactos
ambientales.
INTRODUCCIÓN
Gestión de los residuos orgánicos en origen
• Se evitan el almacenamiento incontrolado, y el derivado impacto ambiental y económico.
• Oportunidades laborales relacionadas con la economía circular y obtener un recurso local (el
compost).
ANTECEDENTES
Planes de prevención y gestión de residuos orgánicos
• Siguiendo las indicaciones de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados,
muchos de los planes de prevención y gestión de residuos vigentes incorporan el impulso de
campañas de compostaje generalizadas como herramienta de prevención.
Compostaje doméstico Compostaje comunitario
ANTECEDENTES
Planes de prevención y gestión de residuos orgánicos
• Para que estas prácticas se extiendan y generalicen se debe desarrollar una técnica o
metodología para el tratamiento local e inmediato que suponga la mínima implicación del
usuario y la mínima aparición de incidencias, entendiéndose éstas como afecciones a la
comodidad del usuario.
Compostaje doméstico Compostaje comunitario
PROBLEMÁTICA
¿Cuantos residuos orgánicos se han gestionado?
La imposibilidad de registrar (cuantificar de
forma directa) la cantidad de materia orgánica
gestionada en los compostadores comunitarios
Se realizan estimaciones del material
gestionado en base al número teórico de
participantes o bien pesar con un
dispositivo externo el material aportado
PROBLEMÁTICA
“Mosca de la fruta” (Drosophila melanogaster)
Aparece en los compostadores en unas
condiciones de proceso concretas
Fuente: Ciencia y Tecnología
http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/announcement/view/23
¡¡¡Una de las principales causas de
abandono de la práctica del compostaje!!!
OBJETIVO DEL PROYECTO
Crear un dispositivo para el aporte de restos orgánicos domésticos que
permita el control y registro de los insumos de materia orgánica
realizados y a su vez, evite que las moscas u otros dípteros causen
“problemas” al usuario del compostador.
FASES DEL PROYECTO
Análisis de
Análisis de Definición Construcciónn Definición
Diseño del Puesta en variables y
la situación
n de las del aplicación del
dispositivo marcha dispositivo
actual necesidades prototipo de medidas final
correctoras
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
¿Qué hay en el mercado?
NECESIDADES
USUARIO ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA
•Comodidad •Solución a los •Facilidad
dos problemas constructiva y
•Poca implicación planteados de réplica
•Económico •Robustez y
durabilidad
•Ligereza
•Adaptable a
todos lo
modelos
comerciales
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DEL PROTOTIPO
Registrar el aporte de materia orgánica que
realizan los usuarios
Mayor facilidad de manejo
Dificultar la entrada de insectos, al interior del
compostador y que puedan depositar sus huevos
Evitar que las moscas de la fruta no salgan del
compostador en el momento de aporte de los
restos orgánicos.
PUESTA EN MARCHA
1. A nivel doméstico (primavera
2016)
Una familia voluntaria a la que se pedía
rellenar unas fichas de seguimiento y
unos cuestionarios
2. Compostaje comunitario en la
Mancomunidad de Mendialdea
(verano 2016)
8 familias voluntarias
Se les pedía rellenar unas fichas de
seguimiento y unos cuestionarios
(diferentes a los empleados en la
primera fase)
Comunicación continua con las
personas voluntarias
ANÁLISIS DEL
FUNCIONAMIENTO
ANÁLISIS DEL
FUNCIONAMIENTO
Doméstico
Incidencia de moscas
Comunitario
Aunque existen diferencias significativas, la incidencia de moscas es muy baja
(Los usuarios no han indicado quejas y, en ocasiones, no han percibido la
presencia del díptero)
ANÁLISIS DEL
FUNCIONAMIENTO
Materia orgánica gestionada
Existe una relación estadística entre diferentes variables (factores) y determinando la intensidad
de esta relación, se puede predecir los valores de una variable en función de las otras con un
mayor o menor grado de precisión
Podemos conocer la cantidad de materia orgánica gestionada en función de otras variables
ANÁLISIS DEL
FUNCIONAMIENTO
Materia orgánica gestionada
Kg M.O. gestionada = b0 + b1.aportes + b2.estructurante + b3.llenado (b coeficientes)
Ejemplos
Existe otros factores y variables que en alguna
ocasión, pueden influir:
• Nº personas por familia
• Frecuencia de aportes
• Mantenimiento (criterios)
• Tipo de compostador
Necesidad de ajuste “in situ”
Diferencias significativas
(pocos casos)
ANÁLISIS DEL
FUNCIONAMIENTO
Materiales de construcción
Desarrollo de mecanismos para la
adaptación universal
Nuevo prototipo fabricado en impresión 3D
Materiales innovadores y mejoras en el diseño
PRÓXIMOS HITOS
DEL PROYECTO
Implementación mejoras en el diseño
Validación tanto del dispositivo como de la herramienta de predicción en
nuevos escenarios
Implementar nuevos accesorios de monitorización en el dispositivo
¡¡¡Muchas gracias!!!
Joseba Sánchez Arizmendiarrieta
Tfno (+34) 687 54 39 90
[email protected]
www.luaringurumena.com