0% encontró este documento útil (0 votos)
312 vistas14 páginas

Informe #1 Tipos de Materiales de Construccion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
312 vistas14 páginas

Informe #1 Tipos de Materiales de Construccion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 1 TIPOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Docente: Ing. PERCY LETHELIER MARIN CUBAS

Integrantes:

● Izquierdo Jara Jhordyn Carlos https://orcid.org/0009-0000-5643-4682


● Leiva Falcon Alexander Yimi Romel https://orcid.org/0009-0001-5725-7355
● Loli Colonia Maycol Paul https://orcid.org/0009-0008-6649-6623
● Sifuentes Flores Anhello Javier https://orcid.org/0009-0007-7623-3889
● Villanueva Ramirez Josue https://orcid.org/0009-0000-9022-0960

HUARAZ- PERÚ

2024-I
​ ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………...….3
II. Objetivos ………………………………………………………………………………………..…3

2.1. Objetivos Generales………………………………………………………………………3

2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………………...3

III. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………....3

3.1. Historia y Evolución………………………………………………………………………...3

3.2. Aplicaciones y usos……………………………………………………………………..….4

3.3. Tendencias y Avances………………………………………………………………...……4

IV. DESARROLLO………………………………………………………………………………...…5
1. Tipos de Materiales………………………………………………………………………5

1.1. Materiales pétreos…………………………………………………………………...5

1.1.1. Roca caliza ………………………………………………………………………..5

1.1.2. Mármol……………………………………………………………………………..5

1.2. Materiales Aglutinantes………………………………………………………….….6

1.2.1. Cemento……………………………………………………………………………6

1.2.2. Yeso…………………………………………………………………………………7

1.3. Ladrillo………………………………………….……………………………………7

1.3.1. Ladrillo……………………………………………………………………………..7

1.4. Acero…………………………………………………………………………………9

1.4.1. Historia del Acero…………………………………………………………………9

1.4.2. Características del Acero…………………………………………………………9

1.4.3. Tipos de Acero………………………………………………………………….….9

1.5. Plásticos…………………………………………………………………………..…10

1.5.1. Tubos de PVC…………………………………………………………………….10

2. Tipos de Agregados……………………………………………………………………..11

2.1. Agregado Fino……………………………………………………………………...11

2.2. Agregado Grueso……………………………………………………………….…..11

V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..……12
VI. REFERENCIAS……………………………………………………………………………..…...12
VII. ANEXOS………………………………………………………………………………………….13

2
I. Introducción
La selección de los materiales de construcción es uno de los aspectos más importantes en
cualquier proyecto de construcción. Los materiales utilizados no solo afectan la estética y
funcionalidad de una estructura, sino también su durabilidad, seguridad y sostenibilidad.
En la industria de la construcción, hay una amplia variedad de materiales disponibles,
cada uno con sus propias características, ventajas y desventajas. Desde materiales
tradicionales como el hormigón y el acero hasta opciones más modernas como los
compuestos y los materiales reciclados, la elección del material adecuado depende de
diversos factores, como el tipo de estructura, el presupuesto, las condiciones climáticas y
las consideraciones ambientales. En esta introducción, explicaremos algunos de los tipos
más comunes de materiales de construcción, así como sus aplicaciones y consideraciones
clave para su selección.
II. Objetivos
2.1. Objetivos Generales
- Elaborar un informe académico detallado de los diferentes tipos de materiales de
construcción.
2.2. Objetivos Específicos
- Dar a conocer los tipos de materiales más convenientes que se utilizaran en la
construcción.
- Investigar los diferentes tipos de materiales que se utilizan en la construcción y
así informar sobre su uso correcto.
- Dar a conocer sobre el proceso de fabricación de cada uno de los materiales que
se utilizan en la construcción y su importancia.
III. Marco Teórico
3.1. Historia y Evolución
En los primeros tiempos, los materiales de construcción primarios eran aquellos que se
encontraban fácilmente en el entorno, como la madera, la piedra, el barro y las fibras
vegetales. Estos materiales eran utilizados para crear refugios simples y primitivos, como

3
cabañas y chozas. Con avances tecnológicos, surgieron materiales como el ladrillo
cocido, el hormigón y el metal, permitiendo construcciones más duraderas y complejas.
3.2. Aplicaciones y usos
- Concreto o Hormigón: Es uno de los materiales más utilizados en la
construcción debido a su resistencia y versatilidad. Se utiliza en la fabricación de
cimientos, columnas, losas, muros y pavimentos. Además, se puede emplear en la
construcción de estructuras de puentes y edificios de gran altura.
- Acero estructural: Es esencial en la construcción de edificios y estructuras que
requieren resistencia y flexibilidad, como vigas y columnas en edificios
comerciales, residenciales e industriales, así como en puentes y torres de
transmisión.
- Hormigón armado: Es esencial en la construcción de estructuras que requieren
resistencia a la tracción, como puentes, presas, torres de agua y edificios de gran
altura. Combina las propiedades del concreto y del acero para crear estructuras
duraderas y seguras.
3.3. Tendencias y Avances
- Materiales Sostenibles: La demanda de materiales de construcción
sostenibles está en aumento. Esto incluye materiales reciclados, como el
concreto reciclado o el acero reciclado, así como materiales renovables
como la madera certificada y los productos de origen vegetal, como el
bambú.
- Materiales Compuestos: Los materiales compuestos, que combinan dos o
más materiales para obtener propiedades mejoradas, están siendo cada vez
más utilizados en la construcción. Ejemplos incluyen el concreto reforzado
con fibras, que es más resistente y duradero que el concreto convencional,
y los paneles de fibra de vidrio, que son ligeros y fuertes.
- Materiales Aislantes de Alto Rendimiento: Con un enfoque creciente en
la eficiencia energética de los edificios, los materiales aislantes de alto
rendimiento están ganando popularidad. Esto incluye materiales como
espumas aislantes de poliuretano y aerogel, que ofrecen una mayor
resistencia térmica sin ocupar mucho espacio.

4
IV. Desarrollo
1. Tipos de materiales
1.1. Materiales pétreos
Los materiales pétreos provienen de las rocas por ello se clasifican como naturales
pero hay ciertos agregados que son procesados.
1.1.1. Roca caliza
La caliza, una roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita mineral, es
clave en construcción, producción de cemento, fabricación de vidrio y
neutralización de suelos ácidos, gracias a su versatilidad y resistencia.

Anexo N° 1: Piedra caliza, recuperado de


https://i0.wp.com/geologyscience.com/wp-content/uploads/2023/10/Limestone-2-
jpg.webp?resize=900%2C602&ssl=1
1.1.2. Mármol
El mármol es una roca metamórfica compacta que está formada a partir de rocas
calizas que son sometidas a altas temperaturas y presiones en el interior de la
tierra, y con ello se presenta endurecimiento, dando como principal resultado un
material con una textura suave y una amplia variedad de colores.

5
Anexo N° 2 mármol: Recuperado de
https://rockidentifier.com/wiki-image/1080/153799879808778247.jpeg
1.2. Materiales Aglutinantes
1.2.1. Cemento
El Cemento Portland o conocido también como “cementante hidráulico” es el
producto que se obtiene mediante una mezcla de piedra caliza, arcilla y hierro
calcinada a 1450◦C que pasará a llamarse clinker que luego será molido con
aditivos químicos y yeso. Es considerado el material más usado en la construcción
a nivel mundial ya que resiste la compresión, es durable y estético para diversas
aplicaciones a la hora de construir.
➢ Características:
- Es hidráulico porque al producirse una reacción química con el
agua, este se endurece.
- Es duradero porque con el pasar del tiempo en distintos climas
podrá conservarse.
- Es un buen adhesivo.
- Puede actuar como aislante de sonido.
➢ Tipos:
Tabla N° 1:

Fuente: Elaboración propia

6
Anexo N° 3 cemento: Recuperado de
https://eu-central-1.linodeobjects.com/nanarquitecturaprod/2023/02/cemento-portl
and.jpg.
1.2.2. Yeso
Polvo blanco (Sulfato de Calcio), que endurece al contacto con el agua. Su uso se
da en construcción, realización de obras de arte, y cornisas.

Anexo N° 4 yeso: Recuperado de https://goo.su/zm07dc

Anexo Nº 5 Fuente: https://goo.su/OJcP7n


1.3. Ladrillo
1.3.1. Ladrillo
Un ladrillo es una pequeña pieza de cerámica con forma de paralelepípedo hecha
de arcilla que ha sido moldeada, compactada y cocida.Por su forma regular y

7
facilidad de manipulación pueden ser utilizados en todo tipo de estructuras
(Moreno, 1981).Gallegos (2005); Hendry, Sinha y Davies (1997) definen el
ladrillo como un componente básico de la mampostería y la construcción de
edificios. Schneider y Dickey (1980), Marotta (2005) y Somayaji (2001) lo
definen como pequeñas unidades de arcilla cocida, de formas rectangulares
utilizadas en albañilería. La Norma Técnica Peruana 331.017 (2003) define un
ladrillo como una unidad de mampostería hecha de arcilla, esquisto o material
similar de tierra natural, formada por fundición, prensado o extrusión y tratada
térmicamente (quemada) a altas temperaturas). Los trabajos actuales incluyen
unidades prismáticas realizadas en arcilla y cocidas, con especial aplicación en
muros de mampostería.
Clasificación de los ladrillos
De acuerdo a sus propiedades, el Reglamento Nacional de Edificaciones
(Normativa técnica peruana 331.017 del 2003) clasifica al ladrillo en cinco tipos:
- Tipo I: Resistencia y durabilidad muy bajas. Apto para construcciones de
albañilería en condiciones de servicio con exigencias mínimas.
- Tipo II: Resistencia y durabilidad bajas. Apto para construcciones de albañilería
en condiciones de servicios moderadas.
- Tipo III: Resistencia y durabilidad media. Apto para construcciones de
albañilería de uso general.
- Tipo IV: Resistencia y durabilidad altas. Apto para construcciones de albañilería
en condiciones de servicio rigurosas.
- Tipo V: Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para construcciones de
albañilería en condiciones de servicio particularmente rigurosas.

8
Anexo N° 6 Ladrillo: Recuperado de
https://acortar.link/3Eh3Mahttps://acortar.link/3Eh3Ma
1.4. Acero
1.4.1. Historia del Acero
La historia del acero se remonta a miles de años atrás,cuando las antiguas
civilizaciones descubrieron que el hierro podría ser endurecido, calentándose y
enfriándose rápidamente, un proceso conocido como temple. Sin embargo, el
verdadero desarrollo del acero como lo conocemos hoy en día comenzó en el
siglo XIX con la Revolución Industrial. Posteriormente, se desarrollaron otros
métodos de producción de acero, como el proceso de horno de oxígeno básico y el
proceso de horno eléctrico. Estos avances tecnológicos permitieron la producción
de acero en grandes cantidades y a precios más accesibles, lo que contribuyó
significativamente al crecimiento de la industria y la construcción en todo el
mundo.
1.4.2. Características del Acero
El acero es un hierro y carbono, con una proporción de carbono típicamente entre
0.2% y el 2.1% en peso.
● Dureza: el acero es conocido principalmente por su dureza y resistencia, lo
que lo hace adecuado para la construcción.
● Tenacidad: a pesar de ser duro, el acero también es tenaz, es decir que
también puede llegar a deformarse.
● Maleabilidad: El acero es maleable, lo que significa que se puede ser
deformado y moldeado en diferentes formas sin romperse.
● Resistencia a la corrosión: Aunque el acero puede corroerse, muchos tipos
de acero están diseñados para resistir la corrosión mediante el uso de
aleaciones como el cromo y el níquel.
1.4.3. Tipos de Acero
Existen varios tipos de acero, cada uno con propiedades específicas para
diferentes aplicaciones:
● Acero al carbono: Básico y versátil, se compone principalmente de hierro

9
y carbono.
● Acero inoxidable: Resistente a la corrosión debido a la presencia de cromo
y otros elementos.
● Acero estructural: Utilizado en la construcción debido a su alta resistencia.
● Acero aleado: Contiene elementos adicionales para mejorar propiedades
como la resistencia y la dureza.
● Acero galvanizado: Recubierto con zinc para protección contra la
corrosión, comúnmente usado en aplicaciones exteriores.
● Acero para herramientas: Diseñado para resistir desgaste y utilizado en
herramientas y matrices.

Anexo N° 7 Acero: Recuperado de https://goo.su/ZUAnlMb


1.5. Plásticos
1.5.1. Tubos de PVC
Los tubos de PVC son elementos tubulares fabricados con cloruro de polivinilo
(PVC), un polímero termoplástico. Estos tubos se utilizan ampliamente en una
variedad de aplicaciones, principalmente en sistemas de tuberías para la
conducción de fluidos, tanto en aplicaciones domésticas como industriales. Son
conocidos por su resistencia a la corrosión, bajo costo, fácil instalación y
durabilidad. Los tubos de PVC vienen en una variedad de tamaños, grosores y
configuraciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto, ya
sea para sistemas de agua potable, drenaje, irrigación, cableado eléctrico, entre
otros. Su versatilidad y capacidad para resistir la abrasión y la corrosión los
convierten en una opción popular en la industria de la construcción y otras
aplicaciones industriales.

10
Anexo N° 8 Tubos de PVC: Recuperado de https://goo.su/CmikNa
2. Tipos de agregados
2.1. Agregado Fino
El agregado fino, también llamado arena, es un material granular de partículas
pequeñas, generalmente menor a 5 mm de diámetro, que se utiliza en la
construcción para mezclar con concreto o mortero. Su función es llenar los
espacios entre las partículas del agregado grueso y la pasta de cemento,
mejorando la trabajabilidad, resistencia y durabilidad del concreto. Debe cumplir
estándares de calidad respecto a su distribución granulométrica, limpieza y forma
de partículas. En resumen, es esencial para mejorar propiedades físicas y
mecánicas de la mezcla.

Anexo N° 9 Agregado fino: Recuperado de https://acortar.link/uQVgch


2.2. Agregado Grueso
El agregado grueso es un material granular utilizado en la construcción,
compuesto principalmente por piedras trituradas o grava de tamaño entre 5 mm y
40 mm de diámetro. Su función principal en el concreto es proporcionar

11
resistencia estructural, reducir el volumen de pasta de cemento y mejorar la
durabilidad. Debe cumplir con estándares de calidad relacionados con la
resistencia, forma de las partículas, absorción de agua y resistencia al desgaste. En
resumen, es un componente esencial para la fabricación de concreto, brindando
resistencia y estabilidad a la mezcla final.

Anexo N° 10 Agregado grueso: Recuperado de https://acortar.link/rC2ejs


V. Conclusiones
- Este informe destaca que la selección meticulosa de materiales de construcción es
esencial para asegurar estructuras duraderas y sostenibles. Este enfoque promueve
entornos urbanos seguros, cómodos y visualmente atractivos, además de mitigar
el impacto ambiental. La consideración de factores técnicos y ecológicos
contribuye significativamente al desarrollo urbano sostenible y al bienestar
general de la comunidad.
- El análisis detallado de los materiales de construcción y su proceso de fabricación
proporciona una comprensión fundamental para la selección adecuada y el uso
efectivo en proyectos constructivos. Al identificar los materiales más
convenientes para cada aplicación, se garantiza la optimización de recursos y la
maximización de la durabilidad y funcionalidad de las estructuras.
VI. Referencias

Portada. (s/f). Xunta.gal. Recuperado el 4 de abril de 2024, de


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/14649471
74/contido/424_aleacin_del_acero.html

12
Cemento. (s/f). Corporate Website. Recuperado el 4 de abril de 2024, de
https://www.cemex.com/es/productos-servicios/productos/cemento

Barras de Acero Corrugado. (s/f). Com.pe. Recuperado el 4 de abril de 2024, de


https://www.cemex.com.pe/productos/acero/barras-de-acero-corrugado

Concha, A. (2010, diciembre 2). Historia del Acero. ArchDaily Perú.


https://www.archdaily.pe/pe/02-44191/historia-del-acero

acero corten - Arquitectura en Acero. (s/f). Nanopdf.com. Recuperado el 4 de abril de


2024, de https://nanopdf.com/download/acero-corten-arquitectura-en-acero_pdf

(S/f). Com.pe. Recuperado el 4 de abril de 2024, de


https://losaro.com.pe/ficha-tecnica/Yeso-construcción-Losaro.pdf

(S/f-b). Geologiaweb.com. Recuperado el 4 de abril de 2024, de


https://geologiaweb.com/materiales/tipos-de-acero/21
Barranzuela Lescano, J. (2014). Proceso productivo de los ladrillos de arcilla
producidos en la Región Piura. [Tesis para Título, universidad de piura facultad de
ingeniería].
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eea42bf-0da2-43bd-b308
-b8eb99ea51a3/content

VII. Anexos
Anexo N° 1: Piedra caliza, recuperado de
https://i0.wp.com/geologyscience.com/wp-content/uploads/2023/10/Limestone-2-jpg.web
p?resize=900%2C602&ssl=1

Anexo N° 2 mármol: Recuperado de


https://rockidentifier.com/wiki-image/1080/153799879808778247.jpeg

Anexo N° 3 cemento: Recuperado de

13
https://eu-central-1.linodeobjects.com/nanarquitecturaprod/2023/02/cemento-portland.jpg

Anexo N° 4 yeso: Recuperado de https://goo.su/zm07dc

Anexo Nº 5 Fuente: https://goo.su/OJcP7n

Anexo N° 6 Ladrillo: Recuperado de


https://acortar.link/3Eh3Mahttps://acortar.link/3Eh3Ma

Anexo N° 7 Acero: Recuperado de https://goo.su/ZUAnlMb

Anexo N° 8 Tubos de PVC: Recuperado de https://goo.su/CmikNa

Anexo N° 9 Agregado fino: Recuperado de https://acortar.link/uQVgch

Anexo N° 10 Agregado grueso: Recuperado de https://acortar.link/rC2ejs

14

También podría gustarte