INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN.
CURSO DE INGENIERÍA CIVIL.
SEXTO SEMESTRE.
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN.
CLAVE: ICD1021 B
TURNO VESPERTINO.
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BRICEÑO CHAN.
INVESTIGACIÓN:
DIAGRAMA UNIFILAR, DEFINICIONES, VOLTIO,
AMPER, WATT.
INTEGRANTES DE EQUIPO:
- CORONEL LANDERO YAEL ROGELIO.
DIAGRAMA UNIFILAR.
En la ingeniería eléctrica, los diagramas unifilares son una
herramienta fundamental que se utiliza para representar de
manera simplificada los circuitos eléctricos. Estos diagramas
permiten entender cómo se conectan los diferentes
elementos de un sistema eléctrico, así como analizar y
diseñar sistemas más complejos.
¿Cómo se utilizan los diagramas unifilares?
Los ingenieros eléctricos utilizan los diagramas unifilares en
una amplia variedad de aplicaciones, tales como sistemas de
potencia, iluminación, control de motores y equipos
electrónicos. Estos diagramas les permiten diseñar y
planificar sistemas eléctricos, así como analizar problemas y
llevar a cabo reparaciones.
Un diagrama unifilar se compone de símbolos que
representan los diferentes componentes eléctricos, tales
como transformadores, interruptores, generadores y motores.
Estos símbolos están conectados por líneas que representan
las conexiones eléctricas entre los componentes.
Los ingenieros eléctricos utilizan software especializado para
crear y editar diagramas unifilares, lo que les permite
visualizar y analizar los sistemas eléctricos en tiempo real.
Asimismo, pueden utilizar herramientas de simulación para
probar diferentes escenarios y evaluar el rendimiento del
sistema.
¿Qué información debe contener el diagrama unifilar?
De acuerdo con la NOM-001-SEDE-2012, el diagrama unifilar
debe identificar y aportar toda la información posible sobre las
características y capacidades de los componentes del
sistema de alambrado eléctrico.
La representación de estos componentes debe contener lo
siguiente:
Características de la acometida.
Subestaciones.
Datos de la capacidad nominal de los equipos.
Nivel de tensión de operación.
Capacidad de interruptores principales y derivados,
indicando en éstos su capacidad nominal e interruptora y
sus ajustes (cuando aplica).
Marca del fabricante.
Modelo.
Tipo de carga que alimentan.
Los circuitos alimentadores deben indicar la corriente, el
número de conductores (fases, neutros y conductores de
puesta a tierra de equipos), sus calibres, tipo de
aislamiento, tipo y diámetro de las canalizaciones (en su
tamaño comercial), longitud de los circuitos y caídas de
tensión.
Algunos ejemplos de cómo los ingenieros eléctricos utilizan
los diagramas unifilares en diferentes aplicaciones:
Sistemas de potencia: En la industria eléctrica, los
diagramas unifilares se utilizan para diseñar y planificar
sistemas de distribución de energía eléctrica. Por ejemplo, un
diagrama unifilar puede representar la conexión de un
transformador a un panel de distribución, y cómo las
diferentes cargas están conectadas a dicho panel.
Iluminación: Los diagramas unifilares también se utilizan en
el diseño de sistemas de iluminación en edificios y otras
estructuras. Estos diagramas pueden mostrar cómo los
interruptores de luz están conectados a diferentes luminarias
y cómo estas están conectadas a la fuente de alimentación
eléctrica.
Control de motores: Los diagramas unifilares son útiles para
diseñar sistemas de control de motores eléctricos. Por
ejemplo, un diagrama puede mostrar cómo un motor eléctrico
está conectado a un variador de frecuencia para controlar su
velocidad y dirección.
Equipos electrónicos: Los diagramas unifilares también se
utilizan en la industria electrónica para diseñar y planificar
circuitos electrónicos complejos.
Por ejemplo, un diagrama unifilar puede representar la
conexión de diferentes componentes en un circuito integrado.
En México, la NOM-001-SEDE, es la norma que establece las
condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas de
los inmuebles, tanto públicos como privados, y se actualiza
periódicamente para garantizar su aplicación en todo el país.
En el caso de los diagramas unifilares, la NOM-001-SEDE
establece la necesidad de elaborar un diagrama unifilar que
muestre los detalles de los circuitos alimentadores antes de la
instalación de los mismos. Este diagrama unifilar debe
mostrar información como la superficie en metros cuadrados
del edificio o estructura alimentada por cada alimentador, la
carga total conectada antes de aplicar los factores de
demanda, los factores de demanda aplicados, la carga
calculada después de aplicar los factores de demanda, y el
tipo, tamaño nominal y longitud de los conductores utilizados.
Además, la NOM-001-SEDE establece un procedimiento de
Evaluación de Conformidad (PEC) que debe ser seguido para
garantizar el cumplimiento de la norma.
El procedimiento de Evaluación de Conformidad es un
conjunto de actividades que se realizan para verificar si los
equipos o sistemas eléctricos cumplen con las
especificaciones técnicas y los requisitos de seguridad
establecidos en la normativa. Este procedimiento se lleva a
cabo a través de una evaluación de tipo o de una evaluación
de rutina.
La evaluación de tipo implica la verificación de los equipos o
sistemas eléctricos para asegurarse de que cumplan con los
requisitos de seguridad eléctrica establecidos en la NOM-001-
SEDE. Esto se lleva a cabo mediante pruebas de laboratorio
y ensayos técnicos realizados por un organismo de
certificación acreditado.
Para instalaciones eléctricas con carga instalada menor a 100
kW, como requisito mínimo para llevar a cabo la verificación,
el solicitante debe entregar a la Unidad de Verificación el
proyecto eléctrico correspondiente, mismo que debe estar
integrado por un diagrama unifilar, relación de cargas, lista de
materiales y equipo utilizado de manera general. Para
instalaciones eléctricas con carga instalada igual o mayor a
100 kW, el solicitante debe entregar a la Unidad de
Verificación el proyecto eléctrico que contenga la información
necesaria para determinar el grado de cumplimiento con las
disposiciones indicadas en la NOM.
CUADRO DE CARGAS.
Un cuadro de cargas es un dispositivo eléctrico que se utiliza
para distribuir y controlar la energía eléctrica en una
instalación eléctrica, permitiendo identificar los circuitos
eléctricos y su capacidad de carga.
¿Cómo se lee un cuadro de cargas?
Se lee identificando cada uno de los circuitos eléctricos y sus
componentes asociados, como interruptores, disyuntores,
fusibles, etc., así como la capacidad de carga eléctrica de
cada circuito.
Instalación.
La instalación de un cuadro de cargas debe ser realizada por
un electricista calificado y siguiendo las normas y
regulaciones eléctricas vigentes. Se debe seleccionar el
tamaño adecuado del cuadro de cargas según la carga
eléctrica de la instalación y se deben conectar los circuitos
eléctricos correspondientes.
Información de un cuadro de cargas.
Un cuadro de cargas puede proporcionar información sobre la
capacidad de carga eléctrica total de la instalación, la
capacidad de carga de cada circuito eléctrico, la ubicación de
los circuitos eléctricos y sus componentes asociados, así
como el estado de los interruptores o disyuntores asociados a
cada circuito.
¿QUÉ ES UN AMPER?
Los amperios son las unidades encargadas de medir la
intensidad de una corriente, o bien la capacidad de una carga
eléctrica, mientras que los vatios expresan la potencia de un
sistema eléctrico, precisión que conocerás más adelante.
Tras la definición de voltios, como unidades de medida de
tensión en un circuito eléctrico, los amperios (A) entran en
juego como los referentes que miden la cantidad de
electrones que se trasladan por el elemento conductor,
encargado de transmitir la corriente eléctrica generada a
partir del fenómeno inicial. La denominación surge como
homenaje al físico y matemático André-Marie Ampère,
inventor del primer telégrafo eléctrico.
La aplicación de esta unidad a tu vida cotidiana está
relacionada, entre otras cosas, con la capacidad de carga de
una batería, en este caso, por un período determinado.
La duración de una batería o pila con una capacidad de 10
amperios-hora se agota, en la medida en que superes esa
magnitud que posee como carga.
El amperio-hora (Ah) es la unidad que permite expresar la
cantidad de electrones que circula a través de un circuito
eléctrico por espacio de una hora, lo que indica que a mayor
número de amperios, mayor es la cifra de electrones
trasladados durante ese lapso.
¿QUÉ ES UN WATT?
Un Watt (W) es una unidad de potencia y la potencia es la
tasa a la que la energía se produce o se consume. Piense en
los Watts como una medida de flujo eléctrico. ¿Un dispositivo
eléctrico necesita un flujo grande o pequeño para funcionar?
Por ejemplo, un foco de luz de 100 W utiliza energía a una
tasa más elevada que un foco de 60 W; esto significa que el
foco de luz de 100 W necesita un “flujo” mayor para funcionar.
Del mismo modo, la tasa a la que el sistema de energía solar
“hace fluir” potencia hacia su hogar se mide en Watts.
¿QUÉ ES UN VOLTIO?
Los voltios (V) son valores de referencia vinculados al
concepto básico del voltaje, o bien la tensión de un circuito
eléctrico. Los voltios sirven para medir la diferencia de
potencial existente entre dos puntos de un elemento
conductor de una corriente.
Toda corriente eléctrica se genera a partir del movimiento de
electrones y, a su vez, este movimiento solo es posible si hay
una diferencia de potencial en la vía por la que circulan. Dicha
diferencia de potencial es lo que se conoce como tensión
eléctrica o voltaje, y es la magnitud que obliga a los
electrones trasladarse de un extremo a otro. El voltio es la
unidad de medida de dicho fenómeno físico y su nombre
viene dado en homenaje a Alessandro Volta, científico
inventor de la pila. Su expresión indica que, a mayor voltaje,
se podrá mover un mayor número de electrones.