0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas18 páginas

Taller de Algoritmos en Pseint

Este documento describe los diferentes tipos de bucles o ciclos de programación como while, for y do while. Luego presenta 10 problemas de programación y sus posibles soluciones usando pseudocódigo.

Cargado por

cruz1250
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas18 páginas

Taller de Algoritmos en Pseint

Este documento describe los diferentes tipos de bucles o ciclos de programación como while, for y do while. Luego presenta 10 problemas de programación y sus posibles soluciones usando pseudocódigo.

Cargado por

cruz1250
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INTRODUCCION

Este trabajo trata de la construcción de algoritmos utilizando métodos de


programación aplicados en una herramienta como pseint.
Se realizarán en él unos problemas planteados en la guía de aprendizaje y serán
solucionados.
TABLA DE CONTENIDO

1 Definición de ciclos o bucles ejemplo

2 Desarrollo de ejercicios “Taller”

3 Conclusiones

Referencias
1. Definición de ciclos o bucles ejemplo

¿Qué son los bucles o ciclos de programación?


Los bucles o ciclos de programación se utilizan en los programas de código para
establecer sentencias o trozos de código que se repiten o se iteran. Este se repita
hasta que una condición deja de cumplirse y da lugar al siguiente trozo de código.

Los diferentes tipos de bucles o ciclos de programación son:

Bucle while
Los bucles programación while son un elemento multiparadigma, pues se ubica en
muchos lenguajes de programación. Lo que hace este ciclo o bucle es mantener
funcionando un apartado de código, solo mientras la condición while sea
verdadera.

El bucle while funciona por medio de booleanos, es decir, a través de valores True
or False, donde se establece si la condición es verdadera o falsa. A continuación,
te presentamos una sintaxis general de cómo luce un bucle while:

while (condicion) {
//Instrucciones para establecer en el bucle
//»condicion» para que salga de bucle, la condición debe ser falsa
}

Bucle for
Este bucle es uno de los elementos que más se utiliza en programación. Con este
tipo de ciclo puedes establecer el número de iteraciones que necesitas que tu
bucle repita hasta que quieras que se acabe. La sintaxis del bucle for funciona de
la siguiente manera:
for (int i=0; i<n ; i++) {
//Acá se establecen las instrucciones para realizar en el bucle
//de igual forma, la variable i se incrementa en cada iteración
}

Bucle do while
Este es un bucle o ciclo de programación que va de la mano con el bucle while,
pues también controla la iteración mientras sea positiva, pero en la última parte del
bucle. Es decir, un código se repetirá, después de ser ejecutado, cuando se
cumpla la condición.

La sintaxis de do while luce de la siguiente forma:

do {
//sentencias del extracto de código del bucle
} while (condición)
2. Solución Taller aplicando funciones y procedimientos en la solución de
algoritmos GA3-220501093-AA2-EV03

En esta actividad deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del
componente formativo para dar solución a problemas utilizando la notación de
pseudocódigo y diagramas de flujo, usando las herramientas establecidas por el
instructor. Tenga en cuenta los diferentes tipos de estructuras de control básicas:
secuenciales, condicionales y repetitivas.
Problemas propuestos:

1. Un corredor de maratón (distancia 42,195 Km) ha recorrido la carrera en 2


horas 25 minutos. Se desea un algoritmo que calcule el tiempo medio en
minutos por kilómetro.
2. Realizar la conversión de una temperatura dada en grados Centígrados a
grados Fahrenheit (Fórmula: F = (9/5) C + 32).
3. Escribir el algoritmo que permite calcular la nota correspondiente al primer
parcial de “análisis” para un estudiante cualquiera. Se debe considerar que hay
dos talleres y un quiz, que en conjunto valen un 30% de la nota y el resto (70%)
corresponde a la nota del examen parcial.
4. Un capital C está situado a un tipo de interés R anual ¿al término de cuántos
años se doblará?
5. Elaborar un algoritmo que permita ingresar 20 números y muestre todos los
números menores e iguales a 25.
6. Hacer un programa que sume 5 precios de camisas (en dólares) y que luego
muestre el total de la venta en pesos.
7. Hacer un programa que registre el consumo realizado por los clientes de un
restaurante, si el consumo de cada cliente excede 50000 se hará un descuento
del 20%. Se debe mostrar el pago de cada cliente y el total de todos los pagos.
8. Diseñar un algoritmo que permita ingresar la hora, minutos y segundos, y que
calcule la hora en el siguiente segundo ("0<= H <=23", "0<= M <=59" "0<=
S<=59").
9. Dado N, escribir el producto desde 1 hasta N.
10. Realizar un algoritmo que muestre por pantalla la tabla de multiplicar
decreciente de cualquier número, ingresado entre el 1 y el 10.
1.Un corredor de maratón (distancia 42,195 Km) ha recorrido la carrera en 2 horas
25 minutos. Se desea un algoritmo que calcule el tiempo medio en minutos por
kilómetro.
2.Realizar la conversión de una temperatura dada en grados Centígrados a grados
Fahrenheit (Fórmula: F = (9/5) C + 32).
3.Escribir el algoritmo que permite calcular la nota correspondiente al primer
parcial de “análisis” para un estudiante cualquiera. Se debe considerar que hay
dos talleres y un quiz, que en conjunto valen un 30% de la nota y el resto (70%)
corresponde a la nota del examen parcial.
4.Un capital C está situado a un tipo de interés R anual ¿al término de cuántos
años se doblará?
5.Elaborar un algoritmo que permita ingresar 20 números y muestre todos los
números menores e iguales a 25.
6.Hacer un programa que sume 5 precios de camisas (en dólares) y que luego
muestre el total de la venta en pesos.
7.Hacer un programa que registre el consumo realizado por los clientes de un
restaurante, si el consumo de cada cliente excede 50000 se hará un descuento del
20%. Se debe mostrar el pago de cada cliente y el total de todos los pagos.
8.Diseñar un algoritmo que permita ingresar la hora, minutos y segundos, y que
calcule la hora en el siguiente segundo ("0<= H <=23", "0<= M <=59" "0<=
S<=59").
9.Dado N, escribir el producto desde 1 hasta N.
10.Realizar un algoritmo que muestre por pantalla la tabla de multiplicar
decreciente de cualquier número, ingresado entre el 1 y el 10.
3. Conclusiones

Se puede concluir que la herramienta Pseint es una aplicación muy versátil para
nosotros los principiantes en programación y podemos aplicar cada concepto
aprendido en las clases y del material de formación.
Referencias

https://keepcoding.io/blog/bucles-o-ciclos-de-programacion/

https://www.aprendeaprogramar.com/cursos/verApartado.php?id=2007

También podría gustarte