Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Requisitos
para la operacién de farmacias
Para los fines de este Suplemento, lo sefialado para farmacias se aplica
a droguerias y boticas. A las droguerias les aplica también el capitu-
lo Medicamentos magistrates y oficinales, las farmacias hospitalarias
deben cumplir adicionalmente con el capitulo Farmacia hospitalariay
las farmacias homeopaticas deben cumplir también con la Farmaco-
pea Homeopatica de los Estados Unidos Mexicanos vigente.
1CLON FOr yeyiaei Cota |
6? ed
Las farmacias estan autorizadas para suministrar o vender directa
mente al ptiblico yal por menor medicamentos, remedios herbolarios,
dispositivos médicos, suplementos alimenticios, productos cosmétl-
cos, productos de aseo personal y productos auxiliares para la salud.
Se consideran al por menor 0 menudeo las cantidades prescritas por
el médico. En caso de haber duda sobre la cantidad de medicamen-
tos prescritos para enfermos crénicos, se debe llamar al médico que
prescribe. No deben vender alcohol potable, bebidas alcohélicas, pla-
guicidas, sustancias t6xicas en general ni alimentos perecederos. Las
boticas s6lo podrén comercializar medicamentos.
Se requiere contar con Licencia Sanitaria para:
+ Adquirir, vender y suministrar, medicamentos que contengan
estupefacientes y psicotrépicos, hemoderivados, vacunas, to-
xoides, sueros y antitoxinas de origen animal.
+ Preparar, vender y suministrar medicamentos magistrales y
oficinales.
+ Acondicionar medicamentos en dosis y tratamientos unitarios.
El propietario y el Responsable Sanitario de la farmacia son corres-
ponsables de:
1. Adquirir medicamentos y demés insumos para la salud de pro-
veedores legalmente establecidos, que cuenten con Aviso de fun-
Rect
59
Escaneado con CamScannerCapitulo VI
icién
6? ed
cionamiento 0 Licencia Sanitaria, segtin co-
rresponda alas lineas de comercializacion.
2. Asegurar que los medicamentos, remedios her-
bolarios y demas insumos para la salud cuen-
ten con Registro Sanitario y clave alfanumérica
vigentes, impresos en la caja, etiqueta o blister.
3.Constatar que los suplementos alimenticios,
productos de aseo personal y productos cosmé-
ticos no se ostenten como medicamentos.
4. Supervisar que los medicamentos, remedios
herbolarios y suplementos alimenticios, asi
como los dispositivos médicos que correspon-
dan, tengan fecha de caducidad vigente impre-
saen la caja, etiqueta o blister.
5. Supervisar que las actividades realizadas en la
farmacia correspondan a las establecidas en el
Aviso de funcionamiento o autorizadas en la Li-
cencia Sanitaria,
6. Asegurar que estén actualizados el Aviso de
funcionamiento o Licencia Sanitaria y el Aviso
de Responsable Sanitario.
7. Asegurar que se cumple en tiempo y forma con
las disposiciones sanitarias vigentes aplicables
ala farmacia y a los insumos para la salud que
comercializan.
8. Revisar, autorizar y asegurar la aplicacién de
los Procedimientos Normalizados de Operacién
(x0) a las actividades relacionadas con los me-
dicamentos y demds insumos para la salud que
se realicen en la farmacia, actualizndolas pe-
riddicamente de acuerdo con los lineamientos
legales, institucionales y profesionales y con la
descripcién de puestos del personal. Véase el ca-
pitulo Procedimientos Normalizados de Operacién.
9, Supervisar que el personal que maneja insu-
mos para la salud se capacite y se evalie perié-
dicamente en la actividad que desempefia en la
farmacia y que participe en la elaboracién del
perfil de puestos y los pro.
10. Supervisar que la farmacia cuente con las ins-
talaciones y los equipos necesarios para el al-
macenamiento y conservacién de los insumos
para la salud que comercializan.
FPrnncort eos Estasos Unipos MExcaney
11. Supervisar que se establezca un programa de
mantenimiento, orden y limpieza. Véase el ca-
pitulo Manejo y almacenamiento de los insumos
ara la salud.
12. Supervisar que no se realicen actividades inde-
bidas en las farmacias. Véase el capitulo Activi-
dades indebidas.
13. Atender las visitas de verificacion realizadas
por la Autoridad Sanitaria, asi como designar
y capacitar a los Auxiliares del Responsable
Sanitario para esta actividad.
14. Asegurar que cuente y cumpla con la edicién
vigente del Suplemento para establecimientos
dedicados a la venta y suministro de medica-
mentos y demds insumos para la salud de la
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
15.Si preparan medicamentos homeopiticos,
ademas deben contar y cumplir con la edicion
vigente de la Farmacopea Homeopatica de los
Estados Unidos Mexicanos.
16. Supervisar el resguardo y la conservacién de
las recetas surtidas y retenidas.
17, Supervisar la recepcién de todos los insumos
para la salud y otros productos, tales como su-
plementos alimenticios, cosméticos y articulos
de aseo personal y que cumplan con la Regula-
cién Sanitaria vigente.
18. Realizar las auditorias internas de las activida-
des que afecten la calidad de los insumos para
la salud.
19, Establecer y supervisar el manejo, resguardo y
control de antibisticos. Véase el capitulo Control
de antibidticos.
20.Supervisar y avalar con su firma el manejo,
guarda, custodia, venta, suministro y control
de medicamentos estupefacientes y psicotro-
picos. Véase el capitulo Medicamentos estupefa-
cientes y psicotrdpicos.
21. Supervisar que se conserven durante al menos
tres afios las facturas y los documentos que
amparan la tenencia legitima y la trazabilidad
de los insumos para la salud.
Escaneado con CamScannerera ESTAR EIN TO
22.Supervisar en forma periédica y sistematica las
fechas de caducidad de medicamentos y demas
insumos para la salud y que estén almacena-
dos, empleando el sistema Primeras Caducida-
des, Primeras Salidas (rcrs) 0 Primeras Entradas,
Primeras Salidas (vers). Los productos con fecha
de caducidad vencida deben estar separados e
identificados de los insumos para la salud dis-
ponibles para venta y suministro.
23,Supervisar que la venta y el suministro de los
insumos para la salud se apeguen a los requi-
sitos sanitarios aplicables y que, en su caso, la
dispensacién sea realizada por Profesionales
Farmacéuticos.
A. Organizacion
La organizacion estructural de la farmacia debe
corresponder a las necesidades operativas y activi-
dades que desarrolla, debe mostrarse en un organi-
grama actualizado que indique nombres y puestos
y que esté disponible en la farmacia, y debe contar
con descripciones actualizadas de cada puesto.
EI Responsable Sanitario debe reportar al puesto
mas alto de la farmacia o desempefiarlo é! mismo,
de acuerdo con las funciones definidas en este Su-
plemento y sin perjuicio de las obligaciones que le
confiere el Reglamento de Insumos para la Salud.
El propietario y el Responsable Sanitario respon-
derén solidariamente ante la Autoridad Sanitaria
cuando resulte afectada la identidad, la pureza o la
seguridad de los medicamentos y demas insumos
para la salud. El propietario y el Responsable Sa-
nitario determinarén aut6nomamente el horario
del Responsable Sanitario, pero en ningtin caso su
responsabilidad se vera modificada, aun cuando se
trate de infracciones que se cometan fuera de los
horarios habituales del Responsable Sanitario y
de visitas de verificacién que se realicen cuando el
Responsable Sanitario no esté presente.
B. Personal
La farmacia debe tener el personal con el perfil re-
querido, capacitado de acuerdo con la descripcion
de puestos, considerando el tipo de medicamentos
y demas insumos para la salud, y el volumen que
‘se maneja. La farmacia que tiene Licencia Sanitaria
debe contar con un Responsable Sanitario, en los
términos del articulo 260 de la Ley General de Sa-
lud (10s). El Responsable Sanitario podré nombrar
internamente a sus auxiliares, en nimero suficien-
te para proporcionar un servicio de calidad duran-
te todo el horario de servicio de la farmacia.
La farmacia debe contar con un programa anual
de capacitacion de su personal que considere como
minimo:
+ Manejo y control de medicamentos y demas
insumos para la salud.
+ Sistema Integral de Capacitacion en Dispen-
saci6n (sicav).
+ Procedimientos Normalizados de Operacion
(eno).
+ Normas de seguridad e higiene.
+ Atencién a usuarios y proveedores segtin las
funciones que tenga asignadas.
+ Regulacion Sanitaria aplicable.
+ Receta médica.
+ Medicamentos estupefacientes y psicotrépi-
cos (cuando aplique).
+ Medicamentos magistrales
(cuando aplique).
y_ oficinales
+ Farmacovigilancia y tecnovigilancia.
+ Actividades indebidas en los establecimientos.
+ Control de antibiéticos.
En el caso de nuevas farmacias o personal de nue-
vo ingreso, la capacitacién debe brindarse antes
de iniciar las actividades o funciones y se debe
programar y cumplir con la actualizacién en estos
temas cuando menos una vez al afio. La capacita-
cién podra brindarla el Responsable Sanitario 0
una instancia capacitadora y debe ser documen-
tada. El personal debe conocer y aplicar los pxo que
le correspondan.
tae TComaE
1cion. Cap’
6? edi
guisT0s PARA LAOPERACION DE PARMACINS
s
Escaneado con CamScanner
8 CAP VIII Requisistos para La Operacion de Almacenes de Deposito y Distribucion de Insumos para La Salud Adquiridos, Adquiridos en Plaza o en Territorio Nacional