Guia de Informes Periciales Laboratorio
Guia de Informes Periciales Laboratorio
DE
ACTUACION
2024
BALISTICA
FORENSE
DIRECCION DE CRIMINALISTICA
SUPERINTENDENCIA DE POLICIA CIENTIFICA
Alcance y finalidad:
I. ENCABEZADO Y PRESENTACIÓN
II. COMPARENDO
1. a. I. Encabezado y Presentación
El Encabezado enunciará:
➢ Lugar y fecha de realización del informe, código de área seguido de número
de Acta de Levantamiento de Evidencias Físicas (A.L.E.F).
➢ Número interno de Sección Balística Forense si corresponde.
➢ Número de Dirección de Operaciones Científica (D.O.C) si posee.
➢ Jefe Inmediato Superior a quien se dirige.
La Presentación detallará:
1. a. II. Comparendo:
En caso de realizar Examen Técnico Preliminar en el lugar del hecho se hará hacer
mención del mismo y se especificarán los elementos balísticos sometidos a visado.
Notas:
➢ Cierre:
Diseño de documento:
➢ En el Encabezado se colocará el isologotipo de la Provincia en el margen
superior, costado izquierdo.
➢ En el Pie de Página se indicará Dependencia/Delegación,
Laboratorio/Sección, dirección, casilla de e-mail y teléfono de
Dependencia/Sección.
➢ El encabezado y pie de página solo se ubican en el anverso de las hojas.
➢ Tipo de hoja: A4
➢ Tipografía: Arial o Times New Roman
➢ Tamaño: 12
➢ Interlineado: 1,5
➢ Márgenes: Superior: 5 cm; inferior: 2,5 cm; izquierdo: 3 cm; derecho: 2
cm. Reverso: márgenes simétricos (izquierdo: 2 cm; derecho: 3 cm).
I. CARÁTULA
V. ELEVACIÓN
2.a. I. CARÁTULA
Presentación del Informe. Se deben incluir los datos de la I.P.P.
2.a. II. PRESENTACIÓN Y DESIGNACIÓN
Presentación: Primera carilla, se incluye la información relativa a Jefe
Superior Directo a quien se dirige, fecha en que se solicita la Pericia asentada en
Oficio Judicial y Perito que confeccionará informe.
Designación: Segunda carilla. Se indican datos de Perito designado, sus
derechos y obligaciones, conforme a lo establecido en el Código Procesal Penal de
la Provincia de Buenos Aires, y fecha de realización de Pericia Balística.
2.a. III. INFORME PERICIAL
Descripción de elementos recibidos, operaciones realizadas, resultados
arribados y respuesta a los puntos de pericia solicitados por Instrucción. En la
presente Guía se detallará oportunamente la estructura interna del Informe
Pericial.
ENCABEZADO Y PRESENTACIÓN
IV. CONCLUSIONES
CONSIDERACIONES:
➢ Si se recibiera un único cartucho para la pericia debe consultarse a la
Fiscalía interviniente si autoriza la utilización del mismo para las pruebas
de funcionamiento del arma de causa; siempre que el permiso o la no
autorización no se hallare explícitamente aclarado en oficio judicial.
➢ Si al realizar la apertura de sobre/envoltorio entregado para Pericia no
coincidiesen los elementos visualizados con las características asentadas
en cadena de custodia se deberá informar a Fiscalía interviniente
dependiendo el caso. Se analizará la gravedad del error, si se considera
no relevante podrá subsanarse indicando la corrección en las
“OBSERVACIONES” de la Cadena de Custodia.
➢ Siempre que se presenten en la Dependencia Personal de Fiscalía,
abogados defensores y/o partes intervinientes se deberá labrar Acta de
Apertura.
➢ En caso de peritar un arma de fuego y cartuchos y comprobar que estos
últimos no funcionan se deberán proveer cartuchos para lograr
demostrar el funcionamiento del arma peritada. Si no se contare con
municiones en el Laboratorio/Sección se informará en el informe pericial.
➢ Las pruebas de funcionamiento de las armas de fabricación casera
(tumbera) se harán únicamente con vaina cebada a los fines de
preservar la integridad física del tirador, dejando asentado en el informe
el desarme de cartucho y motivo.
➢ Siempre que se realice estudio de prendas se recomienda realizar pericia
en conjunto con demás disciplinas priorizando la incautación de muestras
biológicas que, por su naturaleza deben ser prontamente preservadas.
Solicitar, dependiendo el caso, Informe de Operación de Autopsia,
Precario Médico y/o Informe de Reconocimiento Médico Legal (MRL);
todo ello a los fines contar con la mayor información posible y lograr un
análisis interdisciplinario.
➢ Una vez finalizada la Pericia se deberá indicar en las “OBSERVACIONES”
de la Cadena de Custodia la cantidad de cartuchos de causa utilizados
para las pruebas de disparos.
➢ Si al momento de recibir sobre o envoltorio de efectos este presentare
roturas se tomarán fotografías al detalle. Si seguidamente, los elementos
extraídos del mismo, no coincidiesen con los mencionados en cadena de
custodia se deberá informar a la brevedad a Fiscalía interviniente.
2.C. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PERICIAS
DE LABORATORIO:
ASPECTOS FORMALES
➢ Inicio: Sobre marco derecho se indicará Número interno de Pericia Balística,
Lugar y Fecha.
➢ Encabezado: Sobre margen izquierdo se indicará Jefe Inmediato Superior a
quien se dirige el dictamen y Dependencia en negrita. Deberá ser dirigido
según corresponde la vía jerárquica, ejemplo: al Señor/a Jefe de Sección
Balística Forense, en los informes realizados de forma conjunto se dirigirá
directamente al jefe de criminalística de no tenerlo al Señor/a Jefe Delegado
Departamental.
➢ Desarrollo: El cuerpo del texto se comenzará en la línea del margen a dos
interlíneas del Encabezado. En el desarrollo del informe se respetará la
sangría correspondiente.
Los títulos del texto (Objeto del Peritaje, Material Recibido, Observaciones y
Determinaciones, Conclusiones) se colocarán sobre margen izquierdo, se
escribirán en negrita y con subrayado, siendo opcional utilizar mayúscula
sostenida.
➢ Cierre: luego de la firma final se indicará Dependencia, Delegación y/o
Sección y Número interno de Pericia Balística en negrita, sobre margen
izquierdo.
➢ El o los peritos actuantes rubricarán todas las hojas del informe, debiendo
además utilizar sello aclaratorio. La última hoja del escrito se firmará sobre el
costado derecho a tres interlíneas del párrafo de cierre, junto con aclaración
o sello.
Diseño de documento
➢ Encabezado: Se colocará el isologotipo de la Provincia en el margen superior,
costado izquierdo.
➢ Pie de Página: Se indicará Dependencia/Delegación, Laboratorio/Sección,
dirección, casilla de e-mail y teléfono de Dependencia/Sección.
El encabezado y pie de página se ubican únicamente en el anverso de las
hojas.
➢ Tipo de hoja: A4
➢ Tipografía: Arial o Times New Roman
➢ Tamaño: 12
➢ Interlineado: 1,5
Márgenes: Superior: 5 cm; inferior: 2,5 cm; izquierdo: 3 cm; derecho: 2 cm.
Reverso: márgenes simétricos (izquierdo: 2 cm; derecho: 3 cm).
INTRODUCCION:
Las presentes pautas tienen como finalidad alcanzar una eficaz intervención del
SAIB a nivel nacional, requiriendo para ello la colaboración y el compromiso de
distintos actores que se irán nombrando durante el desarrollo.
Esta información junto con el detalle del nombre del o los países de que se
traten deberá constar en el "Formulario de remisión de evidencia al SAIB" (Anexo
A).
En caso de que una misma causa involucre más de una vaina y/o proyectil, ya sean
incriminados1 y/o testigos2, los LBF deberán realizar un análisis de microscopía
para determinar grupos de identidades3 y remitir únicamente UN (1) proyectil y/o
UNA (1) vaina de cada grupo, dejando constancia en el "Formulario de remisión de
evidencia al SAIB" (Anexo A) cual es la cantidad total de elementos que pertenecen
a ese grupo de identidad, por ejemplo: 1/5 (se envía al SAIB una vaina o proyectil
de los cinco correspondientes a esa identidad).
Con relación a las armas de fuego secuestradas, sólo deben ser remitidas
si el LBF no dispone de cartuchería o dispositivo de recuperación que permita
obtener proyectiles y vainas testigos. En caso de poseer dichos elementos, debe
remitirse el proyectil y la vaina servida en calidad de testigos, según corresponda
al tipo de arma y no enviar el arma de fuego.
Para este último supuesto debe considerarse usar el siguiente tipo de cartuchería
para la obtención del material testigo, siempre que pueda contarse con la misma:
Que las cápsulas iniciadoras sean lisas y no posean estampas del fabricante (ej.
Compañía Brasilera de Cartuchos - CBC).
Que los proyectiles sean encamisados o de plomo desnudo, sin cobertura sintética
o electrolítica.
En el caso de las armas de ánima lisa, emplear cartuchos cargados con munición
de plomo (PG) y no de goma (AT).
Para concluir sobre el resultado preliminar obtenido del análisis de los candidatos
aportados por el sistema, el SAIB informará de esta situación a todos los
organismos policiales, fiscales y/o judiciales intervinientes en las distintas causas
involucradas, pudiendo estos últimos disponer que algún LBF realice el peritaje de
identificación balística entre las muestras de interés.
Tal peritaje puede ser llevado a cabo por el SAIB, que informará el resultado
mediante un informe de estilo, y si lo realizara otro LBF se deberá anoticiar de lo
concluido a la UGC que informó el resultado preliminar.
COMPARENDO:
30
especialidad de Balística Forense; con el fin de realizar las labores dispuestas en el lugar
del hecho, motivo de comparendo.-
LABOR DESARROLLADA:
31
En primer lugar, nos entrevistamos con Personal de
consigna interviniente (Jerarquía, legajo, Apellido, Nombre y N° de R.O del móvil policial)
y con la ciudadana ………………………, quien dice ser conyugue del ciudadano Pérez José y nos
informa ……………………...-
Seguidamente se solicita la presencia de un testigo
hábil, quien resulta ser el ciudadano ……………………..., de nacionalidad ……………………, de …..
años de edad, domiciliado en la calle ……………………..., de la Localidad de ………………, con
DNI Nº ……………………., el que recuerda.-
A continuación, ingresamos a la vivienda en cuestión,
observando primeramente un PATIO DELANTERO el que es señalizado como “ÁREA A”.
Se realiza la inspección ocular en dicho sector no visualizándose indicios, evidencias o
vestigios de interés pericial balístico. -
32
VISTA GENERAL DEL ÁREA, EN LO POSIBLE DE LOS
4 LATERALES “ÁREA B”
33
sobre almohadón de sillón, cercana a antebrazo derecho (encontrándose el observador
posicionado de frente a sillón). La misma presenta ALMACEN CARGADOR colocado. Se
procede a extraer el mismo y se constata que posee alojados en su interior DOCE (12)
CARTUCHOS calibre 9 mm, marca “CBC”. Seguidamente se procede a acerrojar la pistola
mencionada y se extrae de su recámara UN (01) CARTUCHO calibre 9 mm, marca “CBC”.
- (SIEMPRE MENCIONAR EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA EL ARMA DE
FUEGO EN EL MOMENTO DE LA INSPECCION OCULAR DEL MISMO).
34
VISTA DE NUMERACIÓN
VISTA DE INSCRIPCIÓN SOBRE DE SERIE DEL ARMA
PISTOLA
35
VISTA DE UBICACIÓN DE “EVIDENCIA VISTA DE PROYECTIL (B3)
B3”
37
VISTA DE “ÁREA C”
VISTA DE “ÁREA D”
VISTA DE “ÁREA E”
38
Se procede a realizar EXÁMEN TÉCNICO
PRELIMINAR de los elementos balísticos hallados. Seguidamente se colocan las
EVIDENCIAS B1; B2 y B3 en un sobre de papel madera, el que es rotulado, firmado por
quien suscribe y testigo y cerrado mediante cinta adhesiva de evidencia. A continuación,
se labra cadena de custodia en el lugar.
VISTA DE CADENA DE
CUSTODIA CON DATOS DE
ESLABÓN A QUIEN SE LE
HACE ENTREGA DEL SOBRE
DE EVIDENCIAS
39
Siendo las 23:55 hs. del día de la fecha se da
finalización a la diligencia y nos retiramos del lugar. -
Se anexa al presente informe copia del EXÁMEN
TÉCNICO PRELIMINAR (VISU) realizado en el lugar del hecho.
CONCLUSIONES:
Realizada la inspección ocular, en lo que respecta a la
especialidad de Balística Forense, se arribó a resultado POSITIVO. En el lugar se hallaron:
➢ UNA (01) VAINA SERVIDA calibre 9 mm, marca “CBC”; “EVIDENCIA B1”.
➢ UNA (01) PISTOLA calibre 9 mm, marca “BERSA”, modelo “THUNDER PRO”, con
número de serie 13-F895623, UN (01) CARGADOR y TRECE (13) CARTUCHOS
calibre 9 mm, marca “CBC”; “EVIDENCIA B2”.
➢ UN (01) PROYECTIL DE PLOMO CON ENCAMISADO color cobre. Peso: 9,5 gramos.
Apto para estudio. Compatible con el calibre 9 mm o similar; “EVIDENCIA B3”.
➢ UN (01) ROZAMIENTO producto del impacto de proyectil de arma de fuego;
“EVIDENCIA B4”.
➢ UN (01) IMPACTO producto de proyectil de arma de fuego; “EVIDENCIA B5”.
Se estableció una trayectoria balística con dirección de
izquierda a derecha, inclinación levemente ascendente y con sentido de desplazamiento de
pared anterior a pared posterior de living comedor.
En el lugar se realizó visado de elementos balísticos
hallados. Estos se entregaron en sobre de papel madera, junto con cadena de custodia
labrada en el lugar, a Personal de Comisaría/Comando Patrulla con número de R.O)......
(Jerarquía, Apellido y Nombre), legajo n°………….-
Siendo las 23:55 hs. del día de la fecha se dio por
finalizada la diligencia y nos retiramos del lugar. –
40
Es cuanto puedo informar a Usted al respecto.
Apellido y Nombre
Jerarquía
Título Habilitante
41
ANEXO II: Modelo Ejemplo Informe
Pericial Balístico
Al Señor Jefe
SECCIÓN BALÍSTICA FORENSE
……………………………(JERARQUÍA Y NOMBRE Y APELLIDO)
SU DESPACHO. -
42
II). -MATERIAL RECIBIDO:
Como afectado a la presente, se recibió en esta
Sección, oficio proveniente de la UFI interviniente, con datos de la causa y elementos que
contiene a la firma de Dr. /Dra. ………………, cargo que desempaña (Agente Fiscal,
secretario, Auxiliar Letrado), adjunto a cadena de custodia y un sobre de papel madera
rotulado, cerrado mediante ganchos metálicos, conteniendo en su interior los elementos
que a continuación se detallan:
43
capilla de cebo fulminante de fuego central y bala única de plomo con encamisado color
cobre y ojiva troncocónica. -
UN (01) REVÓLVER: calibre .32 largo,
perteneciente a la marca “DILLON VIDELA”, de industria argentina, con número de serie
suprimido, en el sector inferior del cañón, cercano al armazón del arma. Se trata de un
arma de fuego corta o de puño, con sistema de disparo a repetición, con mecanismo en
simple y doble acción. Su sistema de percusión se compone de martillo a la vista y
percutor flotante. El cilindro cargador posee sistema de apertura oscilante hacia la
izquierda y dicha acción se efectúa mediante un retén ubicado en el mismo lateral. El
cilindro cargador posee capacidad para alojar hasta siete (07) cartuchos. Su aparato de
puntería consta de alza acanalada y guion en forma de rampa, ambos fijos. Se deja
constancia que presenta faltante de cacha correspondiente al lateral derecho. Su cacha
izquierda es de madera, se encuentra sujeta mediante un tornillo y presenta la estampa
del logo de la marca en el sector superior. Dicha arma, a criterio del suscripto, se
encuentra en buen estado de conservación. -
UNA (01) VAINA SERVIDA: calibre .32 largo, marca
“CBC”, provista de vaina de latón color dorado la que presenta sobre su respectiva base,
sendos hoyos de percusión central. -
UN (01) PROYECTIL: de plomo con encamisado
color cobre y ojiva troncocónica. El mismo se observa levemente deformado en su ojiva y
posee campo estrial para estudio. -
UN (01) BUZO: color negro, con detalles en color
turquesa. Presenta etiqueta colocada con inscripción de marca “NIKE” y talle “42”. Posee
capucha y un solo bolsillo frontal. Se observan abundantes manchas pardo-rojizas,
especialmente en la zona del tórax, sector izquierdo. La prenda se observa deteriorada,
presentando algunas roturas propias del desgaste y remiendos. Se visualiza un orificio en
sector delantero superior izquierdo.-
44
3) Indicar las características observadas mediante instrumental apropiado y que el
Perito estime de interés. Especificar las operaciones realizadas y las herramientas
utilizadas para obtener los resultados. Establecer la clasificación legal de los
elementos peritados acorde al marco legal vigente. Fundamentar, de forma clara y
concisa, las técnicas y metodologías aplicadas para arribar a las conclusiones.
Ejemplos:
45
disparo de la PISTOLA Calibre 9x19 mm de causa, resultando APTOS para tal fin, mientras
que los restantes se encuentran en buen estado de conservación, por lo que de forma teórica
resultarían aptos para el disparo.
La Pistola calibre 9x19 mm, marca “BERSA”,
modelo “ULTRA COMPACT PRO”, de industria argentina, con número de serie
……………:es considerada ARMA DE USO PARA LA FUERZA PÚBLICA conforme a lo
establecido en el apartado 2) del Artículo 4to. (Decreto Reglamentario 395/75): “Las
adoptadas para Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policías Federal y
provinciales, Servicio Penitenciario Federal e Institutos Penales Provinciales, que posean
escudos, punzonados o numeración que las identifique como de dotación de dichas
instituciones”; quedando a posterior y superior criterio jurídico del Magistrado
interviniente su calificación legal.-
DEL REVÓLVER calibre .32 largo, marca “DILLON
VIDELA”, de industria argentina, con número de serie suprimido: al momento del
examen en esta Sección presenta en el interior del anima del cañón y alveolos
aposentamientos residuales similares a los producidos por la deflagración de la pólvora
química (granos en proceso de combustión, no combustionados y sustancias símil carbón),
indicios necesarios para determinar que con ésta arma se han efectuado disparos en
momentos anteriores a la presente peritación; no pudiendo establecer la data de los
mismos ya que hasta el momento no se conoce técnica para tal fin. Seguidamente se
procede a realizar manipulaciones en los mecanismos, determinándose que no presenta
fallas; para comprobar su funcionamiento se utilizaron dos (2) cartuchos provista por este
laboratorio balístico, constatando en primer lugar que el sistema de rotación del cilindro no
funciona, por lo que resulta necesario alinear manualmente el cilindro cargador para
efectuar el disparo. Una vez alineado el alveolo contenedor de cartucho el revólver resulta
APTO PARA EL DISPARO EN EL MECANISMO DE SIMPLE ACCIÓN. Con respeto al
mecanismo en doble acción el arma resulta NO APTA debido a desajustes internos
entre las piezas que permiten accionar el sistema de disparo. -
Las vainas servidas y los proyectiles testigos,
obtenidos de las pruebas de disparo, son colocados en un envoltorio por separado para
que sean remitidos a la base de datos del S.A.I.B.-
46
Se recomienda la remisión del revólver al Laboratorio
Químico - Sección Revenido Metaloquímico para que de ser posible se visualice la
numeración de serie del arma en caso de que sea posible. -
El revólver peritado es considerado ARMA DE USO
CIVIL conforme a lo establecido en inciso “b”, apartado 1) del Artículo 5to. (Decreto
Reglamentario 395/75): “A los fines de la ley y la presente reglamentación se considerará
armas de uso civil a las que con carácter taxativo, se enuncian a continuación: 1) Armas
de puño: b) Revólveres: hasta calibre 8,1 mm. (.32 pulgadas) inclusive, con exclusión de
los tipos “mágnum” o similares; quedando a posterior y superior criterio jurídico del
Magistrado interviniente su calificación legal.-
DE LA VAINA SERVIDA calibre .32 Largo marca
“CBC” ofrecida, sometida a observaciones y posteriormente cotejada contra las Vainas
Testigos obtenidas del revólver ofrecido; informo que presenta caracteres de identidad
similares respecto al calibre, al similar formato interior y perimetral de los hoyos de
percusiones, similares rayados generados por el golpe del espaldón del arma; porque
éstos caracteres que se dan en mismo sentido, dirección, ubicación y resultan ser
constantes, se determina que LA VAINA Percutida ofrecida ha sido servida por el
Revólver calibre .32 Largo marca “DILLON VIDELA”, de industria argentina, con
número de serie suprimido ofrecido a peritación.-
DEL PROYECTIL de plomo encamisado Ofrecido:
sometido a observación, entre los Proyectiles Testigos obtenidos de la Pistola ofrecida a
seriación se visibilizan mediante instrumental de aumento informo que presentan
caracteres de identidad similares respecto a la misma inclinación de izquierda a derecha
(dextrógiro) y anchos de los altos y bajos relieves conformado por seis estrías; como así a
la observación y localización de similares micro rayados localizados dentro de sus
respectivos campos útiles de estudios; caracteres de identidad que se dan en ubicación,
situación, dirección y constancia. Seguidamente se procede a pesarlo mediante una
balanza de precisión digital marca TANITA, modelo 1479, arrojando un guarismo de 9,5
gramos. A continuación, se mide el diámetro de su base, mediante un calibre marca
“TRICLE BRAND”, arrojando un valor de 9 milímetros. Las características morfológicas
que posee, junto con el peso y el diámetro establecidos me permiten informar
que se trata de un proyectil compatible con el calibre 9 mm o similar,
determinándose por ello que EL PROYECTIL ofrecido, ha atravesado el ánima del
47
cañón de la Pistola calibre 9mm marca BERSA S.A., MODELO “ULTRA COMPACT
PRO” con número de serie N.º 13-… ofrecida a peritación. -
DEL BUZO marca “NIKE” y talle 42: presenta un
orificio de forma ovalada en sector delantero superior izquierdo, ubicado a 5 cm de borde
de costura lateral izquierda y a 45 cm de borde de cintura. El mismo presenta un diámetro
de 2 cm medido en el eje más angosto y un diámetro de 0,3 cm medido en el eje de
mayor longitud. El orificio presenta los bordes netos, limpios y uno de sus extremos posee
un ángulo pronunciadamente agudo. Las características observan permiten informar
que es compatible con el que efecto que produce un elemento con filo, propio de
un arma blanca, con hoja de características punzo-cortante.
IV). - CONCLUSIONES:
Luego de haber practicado el estudio pericial
encomendado por la instrucción, el/la suscripto/a se encuentra en condiciones de informar
a usted lo siguiente:
48
LAS VAINAS SERVIDAS Y LOS PROYECTILES
TESTIGOS obtenidos se remiten para ser enviados a la base de datos del S.A.I.B.-
La Ley Nacional de Armas y Explosivos 20.429
decreto reglamentario 395/75 y sus modificaciones, califica a la Pistola calibre 9mm como
de ARMA DE USO PARA LA FUERZA PÚBLICA; quedando a posterior y superior criterio
jurídico del Magistrado interviniente su calificación legal.
DEL REVÓLVER calibre .32 largo, marca “DILLON
VIDELA”, de industria argentina, con número de serie suprimido: presentó restos
deflagratorios de pólvora química, por lo que es posible determinar que con ésta arma se
efectuaron disparos en momentos anteriores a la presente peritación. Comprobado su
funcionamiento resultó APTO PARA EFECTUAR EL DISPARO en el mecanismo de
simple acción. Con respeto al mecanismo en doble acción el arma resulta NO APTA
PARA EFECTUAR EL DISPARO debido a desajustes internos entre las piezas que
permiten accionar el sistema de disparo. -
LAS VAINAS SERVIDAS Y LOS PROYECTILES
TESTIGOS obtenidos se remiten para ser enviados a la base de datos del S.A.I.B.-
Se recomienda la remisión del revólver al Laboratorio
Químico - Sección Revenido Metaloquímico debido a que presenta sector suprimido. -
La Ley Nacional de Armas y Explosivos 20.429 decreto
reglamentario 395/75 y sus modificaciones, califica al Revólver calibre .32 largo como de
ARMA DE USO CIVIL; quedando a posterior y superior criterio jurídico del Magistrado
interviniente su calificación legal.
DE LOS COTEJOS SE CONCLUYE QUE:
DE LA VAINA SERVIDA Calibre .32 largo, marca
“CBC” ofrecido, ha sido servida por el REVOLVER calibre .32 largo, marca “DILLON
VIDELA”, ofrecida a peritación. -
DEL PROYECTIL de plomo encamisado: posee un
total de seis estrías con sentido de giro dextrógiro, las características morfológicas que
posee, junto con peso y diámetro establecidos, permiten informar que se trata de un
proyectil compatible con el calibre 9 mm o similar, la misma es sometido a observación,
entre los Proyectiles Testigos obtenidos de la Pistola ofrecida a peritación determinándose
por ello que EL PROYECTIL de causa, ha atravesado el ánima del cañón de la
49
Pistola calibre 9mm marca BERSA S.A., MODELO “ULTRA COMPACT PRO” con
número de serie Nº 13-… ofrecida a peritación.-
DEL BUZO marca “NIKE” y talle 42: presenta
manchas pardo-rojizas. En sector delantero superior izquierdo posee orificio de forma
ovalada compatible con el que efecto que produce un elemento con filo, propio de un arma
blanca, con hoja de características punzo-cortante. -
No siendo para más se da por finalizado el presente
informe pericial, procediendo remitir bajo recaudos legales a la fiscalía interviniente los
elementos objetos de pericias, La Pistola, el Revolver sometida a peritación; Vaina
Percutida de Causa, Proyectil de Causa, BUZO marca “NIKE” y Materiales Testigos
obtenidos durante las presentes actuaciones periciales, junto con el informe pericial y con
su correspondiente cadena de custodia.
Apellido y Nombre
Jerarquía
Titulo
50
ANEXO III: Modelo Ejemplo Informe
Al Señor Jefe
SECCIÓN BALÍSTICA FORENSE
……………………………………….. (JERARQUÍA Y NOMBRE Y APELLIDO)
SU DESPACHO.-
I).-OBJETO DE LA INSPECCIÓN:
En el día de la fecha y siendo las ……… horas me
hago presente, en el asiento de la Morgue Policial ……………….(Nombre de la Morgue
Policial), situada en la arteria ……………………………………(Dirección de la Morgue). Dicha
labor, será llevada a cabo por el Doctor………………. (Nombre Y apellido del médico de
Policía) y Eviscerador……………………. (Nombre y Apellido).
II).-LABOR DESARROLLADA:
Comenzando con la labor, siendo las --:-- horas,
habiéndome hecho presente en el lugar mencionado, seguidamente se solicita la presencia
de un testigo hábil, quien resulta ser el ciudadano ……………………..., de nacionalidad
51
……………………, de ….. años de edad, domiciliado en la calle ……………………..., de la Localidad
de ………………, con DNI Nº ……………………., el que recuerda.-
A continuación, se me hace entrega por parte del
Médico de policía un proyectil de plomo desnudo cubierto con baño electrolítico color cobre
deformado de forma longitudinal. El mismo fue extraído (según dichos del Médico) de la
cabeza de la víctima, durante la operación de autopsia. El proyectil es llevado a la balanza
de precisión digital marca SCALE, arrojando un guarismo de 6,53 gramos. A continuación,
se mide el diámetro de su base, mediante un calibre marca “TRICLE BRAND”, arrojando un
valor de 7,8 milímetros valor que me permiten informar que se correspondería a un
proyectil de arma de fuego compatible con el calibre .32 largo o similar. El proyectil es
colocado en un recipiente cerrado. A continuación, quien suscribe hace entrega del
proyectil a Personal Policial de la COMISARIA………….. SECCIONAL…………………. (Jerarquía,
legajo, Apellido y Nombre),………………, junto con su respectiva cadena de custodia, a los
fines pertinentes.
52
III). - CONCLUSIONES:
Luego de haber practicado el estudio pericial
encomendado por la instrucción, el/la suscripto/a se encuentra en condiciones de informar
a usted lo siguiente:
Apellido y Nombre
Jerarquía
Titulo
53
DEPARTAMENTAL POLICÍA CIENTÍFICA……………… (Localidad)
…………………….(Dependencia/División/Sección),………………………
(Localidad y Fecha).-
54
aparato de puntería se compone de alza regulable en altura y guion en forma de rampa
con corrección en deriva. A criterio de quien suscribe el arma de causa se encuentra en
buen estado de conservación. Además, se recibieron NUEVE (09) CARTUCHOS calibre 20
UAB, marca “ORBEA”, provistos de culote de latón color dorado con capilla de cebo
fulminante de fuego central, cuerpo de material sintético color amarillo, cierre en estrella y
carga múltiple de perdigones. Descriptos los elementos se procede a realizar un análisis de
los mismos observándose en el interior del cañón del arma de fuego tipo CARABINA
aposentamientos de partículas del medio ambiente (polvo) y óxido. Seguidamente se
procede a realizar la prueba de funcionamiento de la carabina mediante un cartucho
calibre .44-40 provisto por esta Sección; luego de reiterados intentos se constata que el
arma peritada resulta NO APTA debido a que la aguja percutora no logra incidir
en el cebo fulminante del cartucho para producir el disparo. Con respecto a los
CARTUCHOS de causa se informa que si bien los mismos se observan en buen estado de
conservación no son utilizados para las pruebas de funcionamiento de la carabina ya que
poseen un calibre diferente al del arma en cuestión. Se informa que de acuerdo a la Ley
Nacional de Armas, Decretos reglamentarios y Modificaciones, el arma de causa es
considerada como ARMA DE USO CIVIL CONDICIONAL; dejando a superior
entendimiento y criterio Jurídico del Magistrado Interviniente su clasificación Legal. Se deja
constancia que el resultado de la pericia será remitido por separado de la presente acta
juntamente con el anexo fotográfico y las conclusiones finales. Seguidamente se le
pregunta al Doctor………………….si desea agregar algo en la presente acta, manifestando que
NO. A continuación, previa e integra lectura de la presente acta, siendo las 11:42 horas
del día de la fecha, se da por finalizado el acto, firmando al pie de la misma ante actuante
que de ello certifica.-
Apellido y Nombre
Jerarquía
Titulo
55