Comunicación
SESION DE APRENDIZAJE Primero B
I. TÍTULO : Leemos un texto “La iguana Irene”
Ch. ….04/2024
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN : Leer para identificar algunas palabras que se repiten
III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE :
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA
EVALUACIÓN
IV.
Lee
SECUENCIA DIDDÁCTICA:
diversos tipos de Dice de qué tratará, .
textos en su lengua . Encierra información para
materna. cómo continuará o
Obtiene información reconocer la vocal “I” en las
del texto escrito.
cómo terminará el diferentes palabras.
Infiere e interpreta texto a partir de
información del
texto. algunos indicios, como
Reflexiona y evalúa
el título, las - Predice de que tratará el texto
la forma, el
- Identifica información que se
contenido y ilustraciones, palabras,
contexto del texto. encuentra en el texto.
expresiones o sucesos - Reconoce la vocal “U” en
significativos, que diferentes palabras.
observa o escucha
antes y durante la
lectura que realiza a
través de un adulto.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
Enfoque de orientación Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
al bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
1
MOME PROCESOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICOS RECURS
NTOS OS O
MATERI
ALES
INIC - Se realiza las actividades permanentes, mediante diversas canciones. TIEMPO
IO. - Se les presenta la imagen de una iguana ¿Saben de qué animal se trata? APROX.
¿Lo han visto alguna vez? ¿En dónde? 125
- Dialogamos según sus respuestas dadas. MINUTO
- Se les indica el área a trabajar y el tíitulo de actividad de aprendizaje. S
- Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto para
identificar la vocal “i”
- Se comunica los criterios de evaluación a los estudiantes. Celular /
- Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el computador
día de hoy. Se recuerda que al terminar la clase serán evaluados sí se a/
proyector/
cumplió con los acuerdos.
ANTES DE LA LECTURA:
- Se le entrega el texto a cada estudiante y también se pega en grande en la
pizarra para que observen.
DESARR - Luego se promueve el diálogo para que los estudiantes formulen hipótesis
OLL mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observan?, ¿Qué estará
O haciendo? ,¿Qué características tiene?,¿De qué tratará el texto?
HOJAS
- Se anota en la pizarra algunas de las respuestas de los estudiantes para
IMPRESAS
después de la lectura contrastar con las hipótesis. Texto en
- Guíalos a identificar las partes del texto que leerán grande.
DURANTE LA LECTURA: Plumones,
- Cada estudiante lee el texto de manera individual según su nivel de lectura colores.
(pueden hacerlo solo en vocales o todo el texto completo) Fichas de
- Se monitorea la lectura a fin de verificar el nivel de lectura en que se encuentran trabajo
los estudiantes y absuelve algunas dudas señala las vocales del texto y pide que
las lean, puedes hacerlo también con palabras.
- Luego se lee el texto usando la entonación adecuada, señalando palabra por
palabra, da énfasis en aquellas palabras claves como iguana, Irene, ilusionada,
izquierda, insectos, etc.,
- Se realizan pausas para que el estudiante pueda predecir el texto.
- Pide a algún voluntario a que lea el texto según su nivel de lectura, pueden
hacerlo solo en vocales.
- Se lee las veces necesarias para que el estudiante pueda comprender y luego se
canta.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Se promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las impresiones de
los estudiantes y contrastar sus hipótesis preguntando: ¿De qué trató el texto?,
¿Quién nos habla el texto?, ¿Cómo es la lengua de la iguana Irene? ¿Quiénes le
han picado la pata izquierda?, ¿Cómo tiene Irene la panza por comer tantos
insectos?
- Pide que ubiquen y encierren en el texto la palabra “Irene, iguana, insecto, isla,
etc. luego invítalos a formar las palabras encerradas usando sus letras móviles.
Pregunta ¿Cuántas letras conforman la palabra iguana? ¿Con qué letra inicia?
¿Con qué letra termina? ¿Qué vocales contiene la palabra iguana? Realiza la
misma acción para las demás palabras que se considere importante dentro del
texto.
CIERRE Desarrolllan su fichas de trabajo.
- Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
- Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué
hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto hemos leído? ¿Qué hemos aprendido del
texto?, ¿Para qué nos sirvió el texto leído? ¿tuviste alguna dificultad para
identificar las palabras en el texto?, ¿Cómo
2 la superaste?, ¿Para qué nos servirá
lo aprendido?
- Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la
sesión.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?
OBSERVACIONES…….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…
.
DIRECTORA SUB DIRECTOR (A) Prof. De
Aula
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Encierra información para reconocer la vocal “i”
en las diferentes palabras
N NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
°
Reconoce Identifica Reconoce la
algunas información vocal “i” en
palabras que que se diferentes
se repiten en la encuentra en el palabras.
lectura texto.
SI NO SI NO SI NO
1 ALAVEDRA GONZALES AYSEL JASIBE
2 ALVA SILVA KENDALL YHALESSI
3 ALVAREZ MIÑANO MIRELLA ESTEFANIA
4 AYALA ARELLANO CHLOE DOMENICA
5 BRAVO CASTRO LIA PAULA MARIAM
6 CASANA ANGELES ALONDRA VICTORIA
7 CHENG ESPINOLA MARIA ALEXANDRA
3
8 CHERO ERRIVARES ARLETH FABIANE
9 DURAN ALBORNOZ ASHLEY KAHORI
10 ENRIQUEZ VILLANUEVA ALESHKA BRIHANA
11 FIESTAS FIGUEROA MIA BELEN
12 FLORES HIDALGO ANAIS GUADALUPE
13 FLORES SALAS CLAUDIA VALENTINA
14 GORDILLO MARCELO VALENTINA XIOMARA
15 HERRERA ESCOBEDO MIRKELA TERESA
16 LIVIAPOMA MEZA SOFIA THAÍS
17 LOPEZ MOSTACERO BRIANNA ARLETTE
18 MENDIETA VALLEJOS KHARIM IVANNA
19 MONCADA BRICEÑO ANTONELLA ARLETH
21 PLASENCIA ANCA VERONICA ROSITA NOELIA
22 PRINCIPE LIZA LEYSHA LUISA KAHORY
23 QUIÑONES SAENZ KENDRA JOHANA
24 REATEGUI PACHECO LUCIANA FABIANA
25 RODRÍGUEZ ROSAS VALESHKA ARLETT
26 SUAREZ CHAVEZ MIA ALEXANDRA
27 VALDERRAMA MENDOZA CRISTEL AYLIN
28 VASQUEZ URBANO KATHERINE ELIZABETH
29 VEGA CAMPOS ALEJANDRA YVANNA
30 VELASQUEZ COLMENARES NICOLE KHALESSI