“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
FORMATO Código: COAR-FO112
Versión: 04
Diseño metodológico para el aprendizaje
Página: 9 de 10
CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES
Actividad 5: Analiza los vídeos que presentará el docente y participa activamente en la lluvia de ideas para
demostrar tus comprensiones.
TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS
Actividad 6: Resuelve las siguientes preguntas extraídas de pruebas 1 de años anteriores.
PROBLEMAS
1. ¿A qué magnitud corresponde la unidad del SI ms–1? A.P [2]
a) Fuerza
b) Velocidad
c) Energía
d) Desplazamiento
2. ¿A qué magnitud corresponde el número 45? A.P. [2]
45
a) masa 25
b) volumen
c) temperatura 65
d) ninguna
3. ¿Cuál de las siguientes es una unidad derivada? [2]
N15/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX
a) Mol
b) Kelvin
c) Culombio
d) Amperio
4. Una piscina de forma circular tiene 320 dm de diámetro. Se la quiere cercar, provisionalmente, con planchas
de un material flexible de 2,5 m de largo por 1,0 m de ancho, de modo que la gente no pueda ingresar al
interior. ¿Cuántas planchas se necesitarán como mínimo? A.P. [2]
a) 40
b) 40.2
c) 100
d) 101
“Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de la Dirección General de los Colegios de Alto Rendimiento”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
FORMATO Código: COAR-FO112
Versión: 04
Diseño metodológico para el aprendizaje
Página: 10 de 10
5. Marque o resalte la respuesta correcta que contiene una unidad derivada seguida de una unidad
fundamental: [2]
Unidad derivada Unidad fundamental
A kilogramo pascal
B pascal kilogramo
C newton segundo
D segundo newton
6. El área del rectángulo expresada en notación científica es: (marca con una “X” la letra de la respuesta
correcta) [2]
0,5 km
a) 300 000 m2
b) 30 x 104 m2
c) 3 x 105 m2 6 hm
d) 3 x 106 m2
e) 0,3 x 106 m2
7. Convierta 400 Lb a kg, utilizando el método del factor de conversión: [4]
Primero tenemos que saber cuanto equivale una libra en kilogramos, que serian 0.453592 kilogramos por 1 libra,
por lo tanto, utilizando el método de factor de conversión se tendrían que realizar así la operación:
.
400 𝑙𝑏 ∗ = 181.4368 𝑘𝑔
Habiendo realizado la operación, se puede afirmar que 400 libras equivalen a 181.4368 kilogramos.
8. Defina qué es medir y diga cuál es la utilidad de los instrumentos de medición y de las unidades de medida.
[4]
Medir es el determinar o precisar la longitud, duración, la masa, el tiempo, etc. Mediante comparativas con una
unidad de medida previamente decretada, usualmente con instrumentales especialmente graduados para la
situación, por otro lado los instrumentos de medición son herramientas increíblemente útiles para poder
recolectar estos datos de una forma más precisa, además de darnos datos mas exactos en relación con los
objetos y la herramientas que utilizamos, con respecto a las unidades de medida, estas igualmente son
importantes para poder expresar los datos recolectados , de una forma uniforme y equivalente.
¡Diploma,
“Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de la Dirección General de los Colegios de Alto Rendimiento”