0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Alejandro Lopez Programación Didactica Actividad 1

Este documento presenta una programación didáctica para el módulo de FOL del ciclo formativo de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes. Incluye la justificación, contexto, objetivos y competencias a desarrollar. El documento proporciona detalles sobre el centro educativo, los alumnos y la normativa considerada para la programación.

Cargado por

alexreptiliano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Alejandro Lopez Programación Didactica Actividad 1

Este documento presenta una programación didáctica para el módulo de FOL del ciclo formativo de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes. Incluye la justificación, contexto, objetivos y competencias a desarrollar. El documento proporciona detalles sobre el centro educativo, los alumnos y la normativa considerada para la programación.

Cargado por

alexreptiliano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez


Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

Actividad: La programación didáctica I

Objetivos

 Educar desde una pedagogía entretenida, lúdica y divertida que fomente la


actividad y la participación del alumnado.
 Identificar las fuentes necesarias en las que basar el diseño curricular (Legislación
tanto estatal como autonómica, proyecto educativo de centro, etc.).
 Redactar los apartados de la programación didáctica en función a las fuentes
consultadas.
 Establecer las relaciones existentes entre los distintos apartados.

Descripción de la actividad

La actividad consiste en elaborar una primera parte de una programación


didáctica, en la que tendrás que desarrollar los siguientes apartados:

 Justificación.
 Contexto.
 Objetivos.
 Competencias.

Para comenzar a realizar la actividad, lo primero que tendrás que decidir es el


módulo que quieres programar, si es el módulo de Fol o el módulo de EIE, para un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
ciclo formativo de grado medio o superior.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez
Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

A continuación, deberás buscar la normativa estatal y de la comunidad de Madrid


en la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional, TodoFP.es. del
título del que quieres hacer la programación. Escoge uno de los siguientes títulos:

 CFGM Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.


 CFGS Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Recuerda que solo se puede elaborar este trabajo tomando como referencia las
titulaciones oficiales a nivel de RD y de Decreto de la Comunidad de Madrid.

Criterios de evaluación

 Utilización y referencia adecuada de las fuentes utilizadas.


 Coherencia con el contexto educativo ideado y el resto de apartados.
 Relación entre los distintos apartados de la programación desarrollada.
 Se valorará la capacidad de síntesis que requiere no exceder la extensión máxima
de la actividad.
 Se ha desarrollado una justificación de la programación.
 Se ha desarrollado en la programación el apartado del contexto y destinatarios.
 Se ha incluido y listado en la programación los objetivos.
 Se han incluido y listado en la programación las competencias.

Se adjunta rúbrica de evaluación.

Extensión máxima: 5 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez
Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FOL


FAMILIA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
CFGM TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMATICOS Y REDES

1. Justificación:
Esta programación recoge lo que serían las bases para la programación anual del
departamento de F.O.L., dentro del CFGM Técnico en Sistemas Microinformáticos y
Redes, en el IES San Lucas para el curso 2020/2021. Se ha realizado teniendo en
cuenta esta legislación:
-LOMCE 8/2013, de 9 de diciembre
-RD 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en
Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas.
-La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de Junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional. (BOE 20-6-2002)
-Orden EDU/2187/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo
formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Sistemas
Microinformáticos y Redes.

Esta programación va dirigida tanto a alumnos jóvenes como adultos sin


distinciones, teniendo en cuenta la realidad social de la zona donde se sitúa el
centro formativo. Se pretende dotar a los alumnos de herramientas para que
conozcan sus posibilidades en el mundo laboral y su preparación para la aplicación
de sus conocimientos en Informática y Redes.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez
Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

2. Contexto:
El centro educativo donde nos situamos corresponde a una capital de provincia de
tipo medio, de creciente expansión demográfica, habitado por familias con un nivel
de estudios y renta medio-bajo presentando un contexto con las siguientes
características:
a) Entorno socioeconómico: Las empresas de la zona son fundamentalmente de
prestación de servicios y comerciales, de pequeña y mediana dimensión,
fundamentalmente son Empresarios autónomos, cooperativas. Un buen número de
empresas mantienen relaciones comerciales con el exterior, sobre todo con países
de la U.E. Existen buenas relaciones entre las empresas de la zona y el centro
educativo.
Respecto a los alumnos, el nivel medio de edad se sitúa entre los 17 y 30 años, y
gran parte son graduados de la ESO, con un pequeño porcentaje provenientes de
las pruebas de acceso. Su grado de motivación es generalmente alto, con
expectativas de trabajar preferentemente en la zona o en sus cercanías.
b) Centro educativo: En el centro se imparten los ciclos de la familia profesional de
informática, de administración y la FP Básica de ambas familias. Dicho centro cuenta
con los medios y recursos suficientes para el desarrollo del ciclo formativo.
Concretamente los alumnos disponen de varias aulas de informática en las que
cuentan con un ordenador para cada uno, así como acceso a internet. Estas aulas
disponen también de un proyector, pantalla y pizarra táctil, además desarrollar el
módulo de FOL contamos con un aula de teoría.

3) Objetivos:
3.1 Generales:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
a) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y
las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus
conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal,
para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez
Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

b) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con


tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con
responsabilidad y autonomía.
c) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se
presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma
responsable las incidencias de su actividad
3.2 Resultados del aprendizaje del módulo:
. Selecciona los componentes de integración de un equipo microinformático
estándar, describiendo sus funciones y comparando prestaciones de distintos
fabricantes.
. Ensambla un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del
fabricante aplicando técnicas de montaje.
. Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo de señal y relacionándola con sus
unidades características.
.Mantiene equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los
fabricantes y relacionando las disfunciones con sus causas.

4) Competencias:
a) Generales: La competencia general de este título consiste en instalar, configurar y
mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en
pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de
calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos.
b) Profesionales, sociales y personales:

 Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación,


© Universidad Internacional de Laconfiguración
Rioja (UNIR) y mantenimiento de sistemas microinformáticos,
interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos
necesarios.
 Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su
funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.
 Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su
funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez
Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

 Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños


entornos y su conexión con redes de área extensa canalizando a un nivel
superior los supuestos que así lo requieran.
 Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su
conexión a redes públicas, asegurando su funcionamiento en condiciones de
calidad y seguridad.
 Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y
dispositivos compartidos en un entorno de red local, atendiendo a las
necesidades y requerimientos especificados.
 Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes
locales, localizando y diagnosticando disfunciones, para comprobar y ajustar
su funcionamiento.
 Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo,
actualizando y ajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del
sistema en condiciones de calidad y seguridad.
 Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y
aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la
integridad y disponibilidad de la información.
 Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo
las normas y reglamentación del sector, para su mantenimiento y la
asistencia al cliente.
 Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos
del cliente.
 l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos
que lo requieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de
éste.
 Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones
profesionales adecuadas en el entorno de trabajo.
 Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito
del sector informático.
 Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado
en cada caso, para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y
dudas profesionales.
 Aplicar los protocolos y normas de seguridad, calidad y respeto al medio
ambiente en las intervenciones realizadas.
 Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de
trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
 q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales
originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos
productivos.
 Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y
procedimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su
competencia.

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Diseño Curricular de Apellidos: Lopez Lopez
Formación y Orientación 30/11/2020
Laboral Nombre: Alejandro

 Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las


relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
 Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo,
autoempleo y aprendizaje.
 Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad
de productos, planificación de la producción y comercialización.
 Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una
actitud crítica y responsable.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 7

También podría gustarte