Q1. CIENCIA y TECNOLOGÍA.
DISOLUCIONES 2024
1. Determina el porcentaje en masa de soluto de una disolución obtenida al mezclar 4,8 gramos de
nitrato de potasio y 80 mL de agua. (5,7%)
2. Calcula la cantidad de soluto y disolvente que necesitamos para preparar 500 g. de disolución de
cloruro de potasio en agua del 3% en masa de soluto. (15 g. de cloruro de potasio y 485 g. de agua)
3. ¿Cuántos gramos harán falta de cada componente para preparar 200 g. de una disolución de estas
sales en agua: 5% de sulfato de sodio, un 2% de cloruro de sodio y un 3% de cloruro de potasio. (10 g de
sulfato de sodio; 4 g de cloruro de sodio; 6 g de cloruro de potasio y 180 mL de agua)
4. Un vinagre comercial contiene un 6% en masa de ácido acético (CH 3COOH) y tiene una densidad de
1,0884 g/cm3. Determina:
a) ¿Cuánto pesan 100 mL de vinagre? (100,8 g)
b) La fracción molar de ácido acético (0,019)
c) La molaridad (1,008 M)
d) La molalidad (1,064 m)
5. Calcula la cantidad de hidróxido de sodio necesaria para preparar 150 mL de una disolución 2 M de
hidróxido de sodio en agua. (12 g)
6. De una disolución 0,5 M de KCl, separamos 50 mL. Calcula la cantidad de KCl que habrá. (1,86 g)
7. Se disuelven 2 gramos de glucosa, C 6H12O6 , en 150 cc. de agua. ¿Cuál es el % en masa? ¿Cuál es la
vv
fracción molar del soluto? (1,31%; 0,00133)
8. Calcula la molaridad de una disolución de glucosa que contiene 7,2 g/L. (0,04 M)
9. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio contienen 200 cc de una disolución 2 M? (23,4 g)
10. Hemos disuelto con agua 60 gramos de ácido sulfúrico hasta 300 cc. ¿Cuál es la molaridad de la
disolución? (2,04 M)
11. Halla la concentración en % en masa de una disolución de alcohol etílico, C 2H6O, en agua cuya
fracción molar del soluto es 0,207. (40%)
12. Una disolución de cloruro de sodio es del 30% en masa. Calcula la fracción molar del soluto y del
disolvente. (0,1166; 0,8834)
13. Una disolución de hidróxido sódico en agua es del 16% en masa. Calcula la fracción molar del soluto.
(0,07894)
14. Calcula el porcentaje en masa de soluto en una disolución de glucosa en agua, cuya fracción molar es
0,041. (29,949%)
15. Determina la molaridad de una disolución de hidróxido de calcio que contiene 2 gramos de soluto en
cada litro de disolución. (0,027 M)
16. ¿Cuántos cc de una disolución 1,5 M de ácido clorhídrico deberemos tomar para tener 15 gramos de
ácido? (273,97 cc)
17. ¿Qué masa de sulfato de sodio hay en 150 cc de una disolución 1,25 M? (26,625 g)
18. Se disuelven 7 gramos de cloruro de sodio en 43 gramos de agua. Calcula la concentración de la
disolución en % en masa. (14%)
19. Se toman 20 cc de ácido sulfúrico, de densidad 1,84 g/cc, y se disuelven con 50 cc de agua. Calcula:
a) El tanto por ciento en masa (42,396%)
b) La fracción molar (0,119)
c) La molalidad (7,51 m)
20. Queremos preparar 2 litros de una disolución 1,75 M de sulfato de cobre (II), CuSO 4. ¿Cuántos
gramos deberemos tomar de la sal cristalizada, CuSO4 · 5H2O? (873,25 g)
21. Calcula la molaridad de la disolución formada al diluir con agua hasta 500 cc un volumen de 25 cc de
otra disolución 3 M. (0,15 M)
22. En 3 gramos de agua se disuelven 5 gramos de ácido clorhídrico. La densidad de la disolución
formada es de 1,060 g/cc. Calcula la concentración de la disolución: a) en % en masa de soluto; b) en
gramos por litro de disolución; c) en molaridad (12,5%; 132,5 g/L; 3,633 M)
23. Un ácido nítrico concentrado, de densidad 1,405 g/cc, contiene 68,1% en masa de ácido nítrico.
Calcula la molaridad y la molalidad del ácido. (15,18 M; 33,85 m)
24. a) Un ácido clorhídrico concentrado contiene 35,2% en masa de ácido y su densidad es de 1,175
g/cc. Calcula el volumen de este ácido que se necesita para preparar 3 litros de ácido 2 M. (529 cc)
b) Calcula el volumen de un ácido clorhídrico de densidad 1175 kg/m 3 y 35,20% en masa necesario para
preparar 500 cm3 de ácido clorhídrico 0,1 M. (4,4 cc)
25. Una disolución acuosa de ácido nítrico concentrado contiene 68,1% en masa de ácido y su densidad
es de 1,405 g/cc. Calcula la fracción molar del ácido y del agua. (0,379; 0,621)
26. Se añaden 6 gramos de cloruro potásico a 80 gramos de una disolución de cloruro potásico al 12%.
Halla el tanto por ciento en masa de cloruro de potasio de la disolución que resulta. (18,14%)
27. Queremos preparar 200 g. de una disolución de yodo en alcohol del 1% en masa. ¿Cuántos gramos
de yodo necesitamos? ¿Qué volumen de disolvente utilizaremos? DATO: densidad del alcohol = 790
kg/m3. (2 g. de yodo y 251 mL de alcohol)
28. Mezclamos 250 mL de una disolución de cloruro de sodio en agua, de concentración 8 g/L, con 50 mL
de otra disolución de la misma sal, de concentración 4 g/L. Calcula la concentración de la mezcla,
suponiendo aditivos los volúmenes. (7,3 g/L)
29. Calcula la molalidad de una disolución obtenida al mezclar 250 g. de una disolución acuosa del 2,5%
en masa de sulfato de cobre (II) y 250 g. de otra disolución de sulfato de cobre (II) al 5%. (0,24 m)
30. A 145 g. de una disolución de sulfato de cobre (II) en agua del 10% en masa, se le añaden 5 g. más de
esta sal. Calcula la nueva concentración de soluto en %. (13%)
31. Calcula la concentración expresada en % de la disolución que resulta al mezclar 20 g. de una
disolución de cloruro de sodio en agua del 10% y 80 g. de otra disolución de cloruro de sodio al 5% en
masa. (6%)
32. La variación de la solubilidad del cloruro de calcio en agua
en función de la temperatura se muestra en la gráfica siguiente.
A medio litro de agua se le añaden 35 g. de cloruro de calcio a
una temperatura de 70oC. ¿Cómo es la disolución obtenida?
¿Qué ocurre si enfriamos la disolución a 30oC?
Obtener resultados numéricos y justificar los resultados a través
de explicaciones razonables.