lOMoAR cPSD| 13046706
RESUMEN M3
1) LA CONSTRUCCION DEL BIENESTAR PERSONAL Y PROFESIONAL
EL BIENESTAR <<bien ser>>:
Es el estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento
de satisfacción y tranquilidad.
BIENESTAR => “BUSCAR LAS FELICIDAD”
Se define como un estado “subjetivo” caracterizado por un enfoque positivo y una condición
emocional que genera energía, compromiso, satisfacción y sentido de la vida y que se revela en
el pensamiento, las emociones y la conducta de la persona.
Desde el punto de vista del utilitarismo, el «bien ser» se define como la mezcla o combinación
de situaciones de placer y de alegría con ausencia de penas y de situaciones incómodas, y de
manera tal de en algún sentido obtener la maximización del bienestar general.
Diversos consensos científicos parecen concluir que:
1. El BIENESTAR posee una dimensión básica y general subjetiva
2. Posee 2 FASES:
a. Afectivo-Emocional (estados de ánimo de las personas)
b. Cognoscitivo –Valorativo (como valoramos nuestra propia vida)
c. Otros autores añaden una tercera: Vincular
Las 3 variables implicadas en el camino de alcanzar el bienestar son: LAS 3 “C”:
Conciencia Personal (conciencia de nosotros mismo)
Creatividad
Conexion
FELICIDAD:
La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento
de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo, que
cada persona puede tener su propio significado sobre qué significa la felicidad para ella.
Algunos han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido)
que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un
alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo
que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas. Al contrario que las personas que no
lOMoAR cPSD| 13046706
sienten ningún grado de felicidad que muestran un enfoque del medio negativo, sintiéndose
frustradas con el desarrollo de su vida.
SUBJETIVA: ya que cada quien contiene una serie de condiciones que conforman su “percepción
de felicidad”
FELICIDAD => “SUBJETIVA”
FELICIDAD => es “BIENESTAR SUBJETIVO”
Variables
● Importancia de la vida social
● Familia y Amigos
● Estar en contacto con gente y evitar la soledad
● Relacionarnos de manera satisfactoria
● Encontrar pareja
● Cultivar relaciones nutritivas
● Cultivar el optimismo
● Perdonar
● Mantenernos activos
● Hacer cosas que nos salen bien
● Gustarnos a nosotros mismos
● Libre Determinación
PSICOLOGIA POSITIVA (1998):
La psicología positiva es "el estudio científico del funcionamiento humano positivo y el
florecimiento en múltiples niveles que incluye las dimensiones biológica, personal, relacional,
institucional, cultural y global de la vida.". Se encarga de estudiar las bases del “bienestar
psicológico” y de la “felicidad”, así como de las fortalezas y virtudes de las personas.
La psicología positiva toma una perspectiva científica para estudiar lo que le da valor a la vida, y
qué factores contribuyen para vivir una vida plena, reconociendo las particularidades que existen
entre diferentes culturas.
Aunque el enfoque incluye el estudio del comportamiento y procesos individuales, también se
incluye el estudio de las relaciones, los grupos y las organizaciones.
A Nivel INDIVIDUAL (se enfoca) en: la capacidad para el amor, las habilidades
interpersonales, la sensibilidad estética, la perseverancia, el perdón, el talento, la
sabiduría, la espiritualidad.
A Nivel SOCIAL (explora virtudes) como: El Altruismo, la civilidad, la tolerancia, El
trabajo ético.
lOMoAR cPSD| 13046706
FÓRMULA DE LA FELICIDAD
ESPECTATIVAS:
Es una creencia centrada en el futuro y puede ser o no realista. Tambien se puede entender
como la aspiración a cumplir determinado propósito u objetivo.
Realizar cosas novedosas produce emociones positivas e intensas, al aumentar la frecuencia,
disminuye la intensidad; las expectativas sobre esas cosas influyen en la felicidad, estas
pueden ser + o -.
Teorema de Thomas
Suele enunciarse en español del siguiente modo:
Thomas hizo ver la capacidad de la personas en convertir en reales situaciones que suponen
como tales, al adecuar su conducta a esa situación.
Las personas no solo reaccionamos a una situación, sino también al significado que le
atribuimos, o sea lo que quede suceder en el futuro, allí descansan las expectativas.
lOMoAR cPSD| 13046706
2) INTRODUCCION AL MODELO PERMA
EMOSIONES:
Son un proceso altamente adaptativo por dar prioridad a la información relevante para la
supervivencia. Este proceso se efectúa cuando detectamos algún cambio psíquicamente
significativo.
Según la psicología es un proceso psicológico que nos prepara para adaptarnos y responder
al entorno. Su función principal es la adptacion que es la clave para entender la máxima
premisa de cualquier organismo vivo: la supervivencia.
EMOSIONES => Poseen un carácter “SUBJETIVO”
Esta demostrado que las emociones afectan a 3 sistemas:
El FISIOLOGICO
El MOTOR O CONDUTUAL
El COGNITIVO o EXPERIENCIAL
Las emociones tiene 4 componentes:
SENTIMENTAL
SENSORIAL
REFLEXIVO
ACCION
EMOSIONES POSITIVAS:
Son aquellas que tienen como objetivo principal, aumentar nuestros recursos intelectuales,
físicos y sociales para afrontar de manera satisfactoria amenazas y peligros.
Suelen tener una atracción menor y se experimentan como mas cortas o de menor duración.
Permiten el desarrollo de recurso FISICOS al mejorar:
Los Hábitos de Salud
Padecer menos trastornos Funcionales.
Mejorar el sistema Inmunologico
Prolongar la Vida.
Estas emociones, logran tener una MAYOR PRODUCTIVIDAD: las personas que son mas
felices, claramente están mas satisfechas con su trabajo que aquellas que no lo son.
lOMoAR cPSD| 13046706
EMOSIONES NEGATIVAS:
Son aquellas cuya experimentación en nuestro cuerpo y nuestro pensamiento suelen
restringirnos en nuestra capacidad de hacer algo. Se experimentan como mas intensas.
Ejemplo: el MIEDO , la TRISTEZA, La ANGUSTIA.
El Modelo PERMA
P: POSITIVE EMOTIONS (Emociones Positivas)
E: ENGAGEMENT (Compromiso) # FLOW
R: RELANTIONSHIPS (Relaciones Positivas)
M: MEANING & PURPOSE (Sentido & Proposito)
A: ACCOMPLISHMENT (Logro)
El modelo PERMA o “Teoría del Bienestar”, es esencialmente una teoría de elección no forzada;
se trata de una descripción de lo que las personas eligen libremente para incrementar su
bienestar. Este modelo recoge las bases y los indicadores del bienestar, para conseguir sentirse
bien, ser positivos y mantener esa actitud y sensación el mayor tiempo posible en el día a día.
PERMA constituye un acrónimo que engloba los 5 factores principales sobre los que circunda
dicha teoría. De este modo, el desarrollo y la mejora de cada uno de ellos serán de gran ayuda
para incrementar nuestros niveles de satisfacción y motivación.
Eso sí, cada elemento del modelo PERMA ha de cumplir con ciertas propiedades para poder ser
considerado dentro de esta teoría:
1. Que contribuya al bienestar.
2. Que las personas lo elijan por su propio bien y no sólo como método para obtener cualquiera
de las otras variables.
3. Que se defina y se mida de forma independiente al resto de variables del modelo.
lOMoAR cPSD| 13046706
Según Seligman, cuando conseguimos cubrir todos estos ámbitos, podemos tener un bienestar
pleno. En este sentido, Seligman aclara que no debemos intentar cultivar ni promover todos y
cada uno de los factores del modelo PERMA por igual, ni tan siquiera de un modo obligado o
impositivo, sino que hemos de procurar fomentar los factores con los que nos identifiquemos y
nos sintamos más cómodos sin necesidad de hipotecar nuestro propio bienestar.
Al fin y al cabo este modelo va directamente dirigido a potenciar nuestro confort, objetivo que,
por otra parte, no será alcanzado de un modo forzoso.
Es el propio Seligman el que formula de forma explícita que el modelo PERMA constituye una
“descripción” de lo que hace la gente con una felicidad y bienestar auténticos, y no una
“prescripción”, es decir, no supone una fórmula exacta para todas las personas.
En un mundo empresarial en el que el bienestar de las personas es una cuestión estratégica, el
modelo PERMA como mapa de trabajo resulta una herramienta clave para lograr el desarrollo y
el crecimiento, tanto a nivel personal como organizacional. Como dijo Abraham Maslow “Somos
lo que hacemos y hacemos lo que somos”
“La felicidad no es algo confeccionado. Viene de tus propias acciones” Dalai Lama
Los 5 Factores del modelo PERMA:
P: POSITIVE EMOTIONS (Emociones Positivas).
Este factor supone aumentar la cantidad de emociones positivas, no a costa del intercambio o
transposición con las negativas, sino como herramienta para lidiar con ellas. Las emociones
positivas nos permiten experimentar bienestar en nuestras vidas, ejemplos de ellas pueden ser
la gratitud, la satisfacción, el placer, la inspiración, la paz, la esperanza, la curiosidad o el amor.
Las emociones positivas tienen mucho más poder del que les atribuimos. Mejoran nuestra salud,
inspiran nuestra creatividad, mejoran las relaciones, nos hacen mejores profesionales, nos
ayudan a asumir riesgos… Por ello, es muy importante que seamos conscientes de cuando
aparece una emoción positiva en nuestra vida para poder disfrutar de todo su poder.
La MEDITACION: es una técnica que puede producir un estado de relajamiento profundo y una
mente tranquila. Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de
pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y provocándote estrés. Este proceso
puede resultar en un realce del bienestar FISICO y EMOCIONAL.
Un estudio realizado en personas que iniciaron un aprendizaje de meditación, demostró que al
cabo de 3 meses esas personas reportaban un aumento significativo de sus relaciones
interpersonales e intrapersonales y además una disminución de problemas físicos.
Ejemplo: el MINDFULLNESS (Atencion Plena). Se respira de manera consiente y también con
apertura a lo que sucede en el contexto.
lOMoAR cPSD| 13046706
E: ENGAGEMENT. (Compromiso) # FLOW:
¿Has oído hablar del Flow? Tal vez no, pero seguro que lo has sentido. Surge cuando estás
disfrutando tanto de un momento o una tarea que parece que el tiempo no pasa, no existe nada
más. Quizás te suceda cuando lees, cuando hablas con alguien, cuando haces deporte, cuando
escuchas música, cuando ves una película o en el trabajo, pero todas las personas lo sentimos
en algún momento.
Esto es: el compromiso en la búsqueda de aquellas actividades que nos permitan entrar en “flow”
o el estado óptimo de activación. Y es que cuando nos comprometemos con una actividad, tarea
o con un proyecto, experimentamos un estado de flujo donde el tiempo parece detenerse y
perdemos nuestro sentido de nosotros mismos, concentrándonos intensamente en el presente.
R: RELATIONSHIPS. (Relaciones Positivas):
Es el pilar central no solo por estar en el centro del modelo PERMA, sino por lo que implica para
los seres humanos la construcción de relaciones positivas. Las relaciones sanas son
infinitamente enriquecedoras y además, cuando la felicidad es compartida, genera más felicidad.
Dedicar tiempo a las personas con las que nos relacionamos y alimentar esas relaciones que nos
generan bienestar es una excelente inversión.
Por nuestra condición de seres sociales, resulta obvio afirmar que este factor resulte
indispensable para la consecución de nuestro bienestar. Así pues, este factor hace referencia a
mejorar nuestras relaciones personales, lo que también implica la mejora de nuestras habilidades
personales.
RELACIONES SALUDABLES:
Es importante trabajar en nuestra forma de comunicarnos. Vale la pena aprender a discutir mejor
y a reconocer que nos sucede cuando conversamos mejor con otros.
lOMoAR cPSD| 13046706
La SOLEDAD: Es un estado TOXICO ya que nos predispone a la hipervigilancia:
Se percibe amenaza social con mayor frecuencia.
Se generan sesgos de momentos en los que solo nos sentimos rechazados.
Aparecen procesos conductuales que condicionan la posibilidad de interactuar mas
libremente.
Nos produce la activación del eje HPA (Hipotalamo – Pituitario – Adrenal) que nos afecta
fisiológicamente.
lOMoAR cPSD| 13046706
M: MEANING AND PURPOSE. (Propósito y significado)
Este factor se refiere a la búsqueda de la “pertenencia” a algo mas grande que uno mismo. Es
muy importante trabajar en algo que tenga sentido para nosotros, que sea conforme a nuestras
creencias y que nos asegure que estamos dedicando nuestro tiempo y talento a una tarea que
esté alineada a ellas. Si todavía no has descubierto qué cosas son importantes para ti, cuáles
son los valores que guían tu vida, difícilmente sabrás cuales son las tareas que pueden hacerte
feliz.
Emili Esfahani (filosofa y escritora) rescata 4 elementos que están implicados en dar SENTIDO
a la VIDA:
PERTENENCIA: Tiene que ver con un tipo de relación en la que nos sentimos valorados
por quienes somos al igual que valoramos a la persona con la que nos relacionamos.
PROPÓSITO: Es un componente del sentido, el cual nos guía hacia el futuro. Implica
hacer algo por alguien más. Pequeñas cosas, conectadas a algo más global.
TRASCENDENCIA: disminuimos nuestra individualidad y sentimos que estamos
conectados a algo más grande. Junto a ella experimentamos admiración, reorganizamos
la forma en la que estamos en el mundo.
NARRATIVA: la historia que nos contamos de nosotros mismos. Como llegamos a ser
quienes somos y quienes somos en el presente.
A: ACCOMPLISHMENT. (Éxito y sentido del logro).
Implica establecer metas, ya que, una vez alcanzadas servirán para sentirnos competentes
fomentando nuestra propia autonomía.
Poner objetivos a largo plazo para nuestro trabajo nos ayuda a no desviarnos del camino, a
reconocer los pequeños logros que nos harán avanzar hacia la meta y las habilidades que
debemos desarrollar para lograrlo. Reconocer cuales son nuestros logros nos empodera para
afrontar nuevas tareas o proyectos.
lOMoAR cPSD| 13046706
3) ECOSISTEMA DE BIENESTAR SIGLO 21
EDUCACION POSITIVA:
Este modelo mira a los estudiantes con una perspectiva integral y propone un conjunto de
alternativas orientadas al aprendizaje de habilidades académicas y humanas
(socioemocionales).
Entre otras propuestas, la educación positiva, plantea que los entornos deben brindar espacios
y experiencias que promuevan el bienestar personal y social.
En la UNIVERSIDAD SIGLO 21, consideramos que la educación es un motor de cambio y
transformación de la realidad. Tenemos la convicción de que si ayudamos a las personas a
transformarse en una mejor versión de si mismo, contribuimos al desarrollo del bienestar
individual y social.
El ecosistema de la Universidad Siglo 21 se basa en:
Incorporar el Modelo PERMA.
Los aportes de TAL BEN SHAHAR (Salud Física – Atención Plena)
4) ORGANIZACIONES SALUDABLES Y AGENTES DE CAMBIO
COMENZANDO POR UNO MISMO
ORGANIZACIONES SALUDABLES:
Una organización sana y plena incluye la práctica de políticas que promuevan el bienestar de
sus empleados. A mayor bienestar positivo percibido, las empresas poseen mejor producción,
mas rendimiento y crecimiento creativo disponible.
En este tipo de organizaciones, se reducen las dificultades relacionadas con recursos
humanos, tales como mal clima, ausentismos, violencias, falta de involucración, falta de
compromiso, solicitudes de licencia, etc.
Problemas frecuentes:
BURNOUT: (ESTRÉS LABORAL) Es el “síndrome del trabajador quemado”. Este se
manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el
tiempo y llega a alterar la personalidad y la autoestima del trabajador.
lOMoAR cPSD| 13046706
BOREOUT: (ABURIMIENTO LABORAL). Este síndrome esta caracterizado por el
aburrimiento crónico en el puesto de trabajo que puede llegar a desencadenar problemas
de salud por ansiedad y estrés.
Las organizaciones enfocadas en las personas y las profesionalización de los procesos eficientes
y efectivos logran mucho mas cuando se ejercen estilos de “liderazgos inspiracionales” o
positivos.
SER AGENTE DE CAMBIO:
Para ser un agente de cambio es importante concentrarse es uno mismo para producir los
mejores frutos individuales. Descubrir quienes somos es comprender “quienes somos” y por lo
tanto, aber que propósito tenemos.
Para ello tenemos que expandir las 4 o 5 virtudes humanas mejores trabajadas (fortalezas de
carácter). Asi algunas se desarrollaran unas mas que otras, de acuerdo a lo que hagamos.
Asi se forma nuestro carácter (con VIRTUDES y DEFECTOS) Cuando una persona tiene muchas
fortalezas desarrolladas y pocos defectos, entonces decimos que posee un buen “carácter”.
Si los individuos emprendemos mejora en nosotros mismos, entonces la sociedad se vuelve
mejor
lOMoAR cPSD| 13046706
RESUMEN M4
1) RESULTADOS EXPONENCIALES (HABITOS)
MODELOS MENTALES:
Es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal intenta
explicar cómo funciona el mundo real.
Nuestros modelos mentales poseen un mecanismo de autopreservación, así para poder
avanzar es necesario abandonar la seguridad de estar en equilibrio.
La transformación de un modelo mental comienza por investigar las verdades dogmáticas que
lo sostienen. Este proceso se despierta cuando somos capaces de ver los supuestos como lo
que son y ponerlos siempre a revisión y examen.
Tienen las siguiente características:
NO son ESTATICOS
Su representación es INCOMPLETA.
Es ejecutable MENTALMENTE
Es INESTABLE y NO tiene limites CLAROS.
Es acientífica e incluye SUPERSTICIONES
Los HABITOS
El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato, no nacemos con ningún habito)
mediante la REPETICION, que se realiza de forma habitual y autoimatica sin apenas pensar
en ello. Es un elemento básico del aprendizaje humano. Según los cientificos, los habitos, sean
positivos nocivos, se crean porque el cerebro siempre busca la forma de ahorrar esfuerzo e
intenta (ahorra tiempo y energía)
Suelen ser una fuente de eficiencia para economizar. La mente se habitúa a pensar a partir de
supuestos fundamentales.
Un HABITO => Se CAMBIA por otro HABITO
Los hábitos para mantenerlos en el tiempo hay que:
Sostener el ESFUERZO y la VOLUNTAD
lOMoAR cPSD| 13046706
DOGMATISMO:
Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal y
tener absoluta certeza de ello.
Defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos.
Se trata de una posición optimista.
Características de las Verdades Dogmáticas:
VERDADES DOGMÁTICAS SUPUESTOS CUESTIONABLES
Se producen Automáticamente Producidos con cuidado y reflexión
No Intencionales Crean dudas saludables
Estamos sujetos a ellas Sirven de palanca para cambiar
Crean Certidumbre Proponen revisar y convalidar
Favorecen el sistema de NO Cambio Permiten modificar nuestra interpretación
sobre el mundo, en función de nuestras
necesidades e intereses
Amenazan con terribles consecuencias
Mantienen una perspectiva del mundo
congelada
Cómo Afrontar el cambio en tiempos de REDES SOCIALES
Con la aparición de las redes sociales y la virtualidad pareciera que algunos individuos, en
lugar de acercarse a comunidades y con ellos hacer mas poderosos sus círculos de influencia,
se alejan de otros y pierden la capacidad para entablar conversaciones poderosas, son
aquellas que nos habilitan a expandir nuestro círculo de influencias, con las que logramos
mejores resultados y con las que nos sentimos más plenos con nosotros mismos.
lOMoAR cPSD| 13046706
Vivimos la mayor crisis de sentido, debido a la inmediatez por obtener lo que queremos y a las
ganas de vivir con modalidades sin entender demasiado cómo obtenerlas y los costos que ellas
implican.
Hoy en día usamos diversos canales, como la palabra, además internet ha liberado la
conectividad y ha acrecentado la vinculación, así vivimos más conectados paradójicamente
desconectados, ya que nuestras conversaciones son precarias en ocasiones.
Nuestras historias, aprendizajes, elecciones y las interacciones que llevamos con diferentes
sistemas nos van formando poco a poco.
“ LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR REDES NOS HABILITA POSIBILIDADES, Y AL MISMO
TIEMPO, LAS RESTRINGE ”.
REDES SOCIALES: En ese sentido el mundo de las redes sociales es un mundo peculiar que
nos sumerge en experiencias que en ocasiones se toman falsas, la necesidad de publicar la
vida como nos gustaría que sea nos lleva a seleccionar algunos fragmentos de ella y caemos
en la trampa de imaginar realidades utópicamente perfectas.
REDES PROFESIONALES: nos brindan otro tipo de oportunidades. Estas redes permiten no
solo encontrar posibilidades laborales, sino también contactar a inversores y socios. Las redes
profesionales son redes conversacionales que ponen en evidencia nuestras capacidades,
talentos y saberes, al servicio de nosotros y de otros. Algunas de ellas:
REDES PROFESIONALES => REDES COMUNICACIONALES
● LINKEDIN: Permite cargar el perfil profesional, descargar articulos de personas e
instituciones posicionadas y conectar con posibilidades laborales
● VIADEO: Te permite mostrar el curriculum vitae ONLINE, participar en grupos de
antiguos alumnos, emprendedores, etc.
● XING: Permite gestionar contactos y establecer relaciones entre profesionales de
diversos sectores
● ABOUT ME: Es una especie de tarjeta personal ONLINE ya que unifica todos los
vínculos de cuentas de redes sociales
lOMoAR cPSD| 13046706
● FRIENDSAND JOB: Similar a linkedin, incluso permite desarrollar blogs personales. El
punto fuerte es el personal branding. Tiene por objetivo que graduados y estudiantes se
conecten con organizaciones, empresas y otros profesionales
● WOMENALIA: Red social para mujeres profesionales. El objetivo principal es hacer
visible el talento femenino en el mundo de los negocios.
● UNIVERSIA: red social conformada por universidades, estudiantes y profesores. es la
red más grande de Iberoamérica.
● YAMMER: Es conocida como el “TWITER de las empresas” ya que es una red de
microblogging y permite la interacción instantánea entre sus miembros, busca mejorar
la productividad y aumentar el trabajo colaborativo.
● TWITER: red social que también permite la vinculación profesional.
También existe un mundo más inmediato y cotidiano que es la universidad, el club, el barrio,
los colegios, etc, en donde podemos crear una red de contactos para beneficiarnos o crear
oportunidades. Las competencias que estarán en juego no solo son las de manejo digital,
sino las conversacionales y las de empatía. Estas no implican ser carismático para caer en
la aceptación, sino ser confiables.
CONFIANZA
Confiar y ser confiables son dos caras de la misma moneda, buscar en otros la confianza
es un camino que implica también construirla en nosotros primero.
Ser “confiables” significa ser responsablemente coherentes entre lo que decimos y hacemos,
también implica replantearnos si nos queremos quedar en lugares donde nos sintamos parte,
o bien no coincidan nuestros valores.
SINCERIDAD:
El camino de decir lo que pensamos en un camino de autorrealización, integración y plenitud,
esto no implica decir tal cual lo que pensamos; la sinceridad tiene que ver con decir lo que
pensamos y sentimos pero mejorando nuestro lenguaje, de manera que al hacerlo público
seamos conscientes de que podemos dañar.
“ LAS REDES SON PROVECHOSAS SI LAS USAMOS CON CONCIENCIA “
lOMoAR cPSD| 13046706
2) CIENCIA Y APRENDIZAJE AVANZADO
PRACTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA:
Son aquellas en las cuales el uso de evidencia científica es crucial para el proceso de toma de
decisiones.
El consumo de literatura científica es una acción crítica para el desarrollo de prácticas basadas
en la evidencia.
PAPERS CIENTIFICOS:
Hacen referencia a un escrito académico que se caracteriza por ser breve, periódico y por
transmitir a la comunidad científica los nuevos conocimientos y avances de una disciplina.
Estos artículos son de tal importancia que se considera que un proceso de investigación no ha
culminado hasta que no haya sido publicado en una revista científica.
2 PRINCIPALES MOTIVOS PARA LEERLOS
1° Motivo: Los artículos científicos involucran un proceso de revisión de expertos que
garantizan su validez y confiabilidad de la información que proporcionan.
2° Motivo: El rápido desarrollo científico y tecnológico torna imposible la transmisión
de la gran cantidad de conocimientos que se generan, por lo que ha llevado a cambios
en los modelos de enseñanza y aprendizaje.
PAPERS REVIEW (articulo de revisión):
Un artículo de revisión no es un estudio original. Este examina y resume los estudios publicados
anteriormente, en lugar de informar nuevos hechos o análisis. Es decir que es un método de
investigación indirecta.
Las publicaciones académicas que se especializan en artículos de revisión se conocen como
revistas de revisión.
El proceso que atraviesan los PAPERS, el cual garantiza la validez y confiabilidad de la
información que brindan, se denomina: sistema de Referato o Revisión de Pares (PEER
REVIEW) que garantizan la calidad e imponen un estándar científico.
lOMoAR cPSD| 13046706
PROCESO (de REFERATO o Revisión de PARES):
1. Una vez concluida la investigación, el investigador elabora un informe o manuscrito
que describa de manera detallada y transparente los resultados de su estudio y la
metodología utilizada para la obtención de los mismos
2. El investigador lo envía al editor de una revista científica, quien remite el manuscrito
a un comité evaluador o revisor
3. Habitualmente se seleccionan dos revisores expertos en el tema para que realicen
una evaluación del artículo de manera independiente y dictaminen si cumple con los
criterios de calidad científica, o bien si el trabajo necesita correcciones
4. Los revisores envían su dictamen al editor de la revista y este se comunica con el
investigador
BLIND REVIEW (revisión ciega):
Este sistema consiste en que el editor envía el manuscrito a los revisores sin el nombre del
autor y su filiación institucional, para evitar posibles sesgos de la evaluación del trabajo.
BASES DE DATOS CIENTIFICAS:
Las bases de datos científicos son un conjunto de información estructurada en registros y
almacenada en soporte electrónico que facilita el proceso de recuperación de la información.
Estas permiten localizar literatura científica relevante a través de la búsqueda en artículos
cintificos, libros, tesis doctorales, entre otros documentos.La búsqueda básica usualmente
puede realizarse introduciendo palabras claves o descriptores
lOMoAR cPSD| 13046706
IDIOMAS de las BD:
En ESPAÑOL: GRATIS
DialNET (+ cantidad) ACCESO LIBRE
REDALyC (- cantidad) + rigor científico
En INGLES: PAGAS
ScienceDIRECT (+++ calidad científica y cobertura. ACCESO RESTRINGIDO
Es la de mayor uso en el Mundo)
INVESTIGACIONES Universidad Siglo 21:
La universidad Siglo 21 cuenta con una secretaria de investigación que involucra a mas de un
centenar de proyectos de investigación de diferentes campos de conocimiento, tales como:
Ciencias del DERECHO.
Ciencias Humanas y Sociales.
Ciencias Aplicadas.
Ciencias de la Administración y Management.
Estas investigaciones cumplen con lo siguientes items:
Cumplen con los estándares científicos.
Brindan información válida y confiable.
Son locales (se ajustan a nuestro contexto social y cultural).
La secretaria de investigación de la Universidad Siglo 21 brinda a alumnos y docentes la
posibilidad de acceder a este tipo de investigaciones (artículos científicos) a través de 2 vias de
acceso (plataformas WEB):
1) REPOSITORIO: Es un espacio de Aprendizaje e Investigación, creado para el
almacenamiento, organización, preservación y acceso a las investigaciones producidas en la
Universidad Siglo 21.
2) ATENEO 21: Es un proyecto que surge como solución a la lectura (un poco compleja al inicio)
de los artículos científicos. Es otra manera de acceder y conocer las investigaciones. Te
permite conocer a los investigadores, conectarte con ellos e incluso poder sumarte a algún
proyecto de investigación que sea de tu interés.
lOMoAR cPSD| 13046706
3) APRENDER A REGULAR EL ESTRES
EL ESTRES:
Es un proceso que se inicia cuando percibimos que una situación o acontecimiento desborda los
recursos que tenemos para afrontarla.
En términos evolutivos, las respuestas de estrés son indispensables para la supervivencia; las
personas contamos con la capacidad de anticipar problemas y estresarnos durante semanas o
meses por hechos que solo ocurren en nuestra mente, de esta forma activamos durante mucho
tiempo un sistema fisiológico que ha evolucionado para responder a emergencias de corta
duración.
EL ESTRÉS SALUDABLE:
Es aquel que no provoca daños a la salud. Involucra 2 fases:
a) Fase de TENSION: el organismo invierte un extra de energía para responder a
las demandas de la situación (que nos excede)
b) Fase de RECUPERACION: el organismo se recupera de ese desgaste de
energía extra.
Mientras estas fases se sucedan con normalidad podemos hablar de un proceso saludable de
estrés.
El estrés es una respuesta que se desencadena cuando no tenemos los recursos suficientes
para afrontar una demanda, esto ocurre con mucha frecuencia en situaciones de aprendizaje,
lOMoAR cPSD| 13046706
ya que continuamente nos vamos a encontrar con contenidos o experiencias que nos van a
demandar un poco más por encima de nuestras capacidades, pero son este tipo de
experiencias las que nos permiten acrecentar nuestros recursos.
Existe un RELACION DIRECTA entre: APRENDIZAJE => ESTRES
Los problemas asociados al estrés surgen cuando este proceso natural se ve interrumpido, esto
puede ocurrir por dos motivos:
1. por excesos de demandas que llevan a que nuestro organismo pase de una fase
de tensión a otra fase de tensión
2. por la interrupción en la fase de recuperación, por ejemplo cuando no logramos
resolver el tema que nos está estresando o seguimos pensando en estos temas a
pesar de que ya no sea necesario. Si esto ocurre el estrés para de ser saludable
a ser crónico
EL ESTRÉS CRONICO:
El Estrés crónico es el que dura un período de tiempo PROLONGADO (semanas o meses).
Es el que hay que aprender a gestionar, ya que puede generar consecuencias adversas sobre
nuestra salud, motivación y desempeño.
El Agotamiento hace referencia a bajos niveles de energía, comenzamos a sentirnos
cansados, y con sensación de que no logramos recuperarnos, empezamos a tener dificultades
para hacer las actividades cotidianas, nos levantamos cansados y con la sensación de que
tenemos menos fuerza para afrontar el dia a dia, incluso sentimos que no contamos con
energía para hacer las actividades que nos gustan. Esto se debe a que no tenemos los
periodos de recuperación teniendo desgaste energético extra de manera prolongada
lOMoAR cPSD| 13046706
Consecuencias del ESTRÉS CRONICO:
ANSIEDAD
INSOMNIO
AGOTAMIENTO
DOLOR MUSCULAR
ALTA PRESION
DEBILITAMIENTO DEL SISTEMA INMUNITARIO.
CINISMO
CINISMO: Los síntomas de cinismo hacen referencia a la sensación de pérdida de interés y
orgullo por lo que hacemos, sentimos que nuestro trabajo o actividad no tiene sentido, nos
da lo mismo si lo hacemos bien o mal. Resulta difícil sentirnos entusiasmados y motivados
para estudiar.
Estos síntomas ocurren debido a que durante el estrés nuestro cuerpo libera una hormona
llamada CORTISOL, que es la que nos brinda el extra de energía que necesitamos para afrontar
demandas. El problema es que esta hormona, fue diseñada para situaciones a corto plazo y si
nos estresamos de forma crónica y nuestro cuerpo sigue segregando esta hormona, se
comprometen otras áreas de nuestro cerebro.
La DOPAMINA es un neurotransmisor que juega un papel importante en el efecto positivo.
Si el funcionamiento del sistema dopaminergico se ve afectado, cada vez nos resultara más
difícil experimentar emociones positivas y sentirnos motivados.
PAUTAS PARA REGULAR EL ESTRÉS
Nuestra manera de pensar determina en gran medida cómo nos vamos a sentir frente a una
situación estresante, una manera de gratificar esto es mediante el modelo ABC.
lOMoAR cPSD| 13046706
MODELO ABC:
Es un modelo que sirve para disminuir el ESTRÉS centrándose en los pensamientos o creencias
que se desencadenan por determinadas situaciones.
Fue desarrollada por el teórico congnitivo-conductual Albert Ellis en la cual aprendemos a
analizar nuestras emociones y comportamientos, que nos permitirán vivir tranquilamente y actuar
mejor.
Esta teoría trata de explicar por qué las personas, pese a vivir un mismo evento, pueden
desarrollar respuestas diferentes en función de sus propias creencias. Estas creencias son un
pilar fundamental a la hora de comprender cómo ver la persona el mundo y cómo decide hacerle
frente a las demandas de la vida cotidiana.
A (Activating Event) = ACONTECIMIENTO ACTIVADOR
B (Belief System) = CREENCIA (o interpretación del evento observado / ¿como
interpreto lo que está pasando?)
C (Consequences) = CONSECUENCIAS (consecuencias emocionales y conductuales
de las interpretaciones (B)
Nuestra manera de pensar es clave para entender nuestra forma de sentirnos y comportarnos.
Existen dos tipos de pensamientos muy comunes que pueden generar altos niveles de estrés
innecesarios: catastrofización y rumiación
CATASTROFIZACIÓN: Tipo de pensamiento que GRANDA de forma desproporcionada
las consecuencias negativas de un problema.
RUMIACIÓN: Es un tipo de pensamiento REPETITIVO (pensamos una y otra vez en el
evento negativo). Esto genera que Ansiedad y Estrés durante más tiempo siendo difícil
relajarnos.
CATASTROFIZACION
Tipos de pensamientos Son Pensamientos
que aumentan el ESTRES AUTOMATICOS
NO son
RUMIACION
VOLUNTARIOS
lOMoAR cPSD| 13046706
OTRAS ESTRATEGIAS PARA REGULAR EL ESTRÉS:
Además de aprender a regular nuestros pensamientos y emociones, también es muy
provechoso incorporar algunos hábitos y comportamientos en nuestra vida cotidiana que nos
ayuden a gestionar el estrés. Algunos de ellos son:
1) Practicar técnicas de RELAJACION: Es importante utilizar la respiración como un
instrumento para disminuir la activación corporal cuando estamos estresados.
2) MODIFICACIÓN de la situación:
3) DESCARGA / ventilación: (Actividad FISICA): Consiste en hacer actividades que nos
permitan descargar la tensión fisiológica asociada a una emoción negativa.
4) DISTRACCIÓN: (Cambiar el FOCO de Atención . Ej. Mirar una Pelicula)
5) CELEBRACIÓN o capitalización: (de emociones Positivas).
6) DIVERSIÓN - gratificación