CÁTEDRA: GEOGRAFIA FÍSICA
Dpto. de Biología. FCEFyN-UNSJ
Carrera: Lic. en Biología
Año: 2022
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Teoría del Big Bang. Es la más aceptada en la actualidad, defendida
por numerosos científicos, si bien todavía hay muchas preguntas
sin resolver.
La teoría del Big Bang incluye la teoría del universo en expansión.
La materia almacenada en un solo punto no sólo comenzó a
expandirse, sino que también comenzó a formar estructuras más
complejas. Nos referimos a los átomos y moléculas que, poco a
poco, fueron formando organismos vivientes.
Nuestro escenario comienza hace 14.000 millones de años con el
Big Bang. https://www.youtube.com/watch?v=QpVnJBlD3ws
Teoría del Big Bang
https://www.youtube.com/watch?v=h59WRlxJHrU&t=585s
DISTRIBUCION DE LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA: según se
composición química y según sus propiedades físicas
SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA: Corteza
Manto
Núcleo.
SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS: Litósfera
Astenósfera
Mesósfera
El Manto inferior
La capa D
Núcleo externo e interno
Tomado del libro “ciencias de la tierra” Autor: Tarbuck
Capas composicionales y capas dinámicas de la tierra
CORTEZA CONTINENTAL Y OCEANICA
DIVISIONES DEL MANTO SUPERIOR
La Litosfera: comprende la corteza y la porción superior del
manto superior, es la capa mas fría y rígida de la tierra.
Espesor promedio de 100 km, puede alcanzar 250 km
MANTO
SUPERIOR La Astenósfera: capa blanda, plástica. La parte superior de la
Desde el limite Astenósfera tiene condiciones de temperatura y presión que
corteza-manto, provocan pequeñas fusiones, lo que facilita la deformación de
660 km las rocas.
Se divide en 3 Zona de transición: Se extiende desde los 410 a 610 Km. La
secciones parte inferior del manto superior, es la zona de transición se
identifica por un aumento súbito de la densidad desde 3,5 a
3,7 g/cm3. Los minerales de la roca peridotita que la
conforman, responden al aumento de presión formando
minerales nuevos (anfíboles, piroxenas y olivino).
MANTO INFERIOR
Se produce un aumento de la presión causado por el
Desde 660 km, hasta
peso de las rocas superior. Las rocas del manto inferior
la parte superior del
son muy calientes y capaces de un flujo muy gradual
Núcleo. A una
Capa D: Es el limite entre el manto rocoso y el núcleo
profundidad de 2900
externo , de hierro y liquido.
km
Flujo convectivo en el manto: Es el principal
mecanismo que transporta el calor desde el
interior de la tierra hasta la superficie, donde
finalmente es irradiado al espacio
CORRIENTES CONVECTIVAS DEL MANTO
La discontinuidad de Mohorovicic o
moho: zona de transición entre la
corteza y el manto
La discontinuidad de Gutemberg :
Separa el manto del núcleo
discontinuidad de Lehmann,:
separa el núcleo externo del
núcleo interno.
La Teoría de Alfred Wegener o de la Deriva Continental (1915)
Los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la
Tierra, formando un supercontinente, denominado PANGEA, que
significa "toda la tierra“. La deriva continental es el desplazamiento
lento y continuo de las masas continentales.
Las evidencias se basaron en:
El Ensamble de los continentes a cada lado del Océano Atlántico,
como África y Sudamérica. Descubrió que existían cordilleras con la
misma edad y clase de rocas en los distintos continentes.
El Parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales,
ciertas formaciones geológicas, plantas y animales (reptiles,
incapaces de atravesar océanos).
Para explicar la deriva de los continentes, Alfred Wegener
Propuso que los continentes se desplazaban sobre otra capa más
densa de la Tierra que conformaba los fondos oceánicos y se
prolongaba bajo ellos.
Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el
rechazo de la explicación de Wegener y la puesta en suspenso, como
hipótesis interesante, pero no probada.
La Tectónica de Placas y los Fenómenos Geológicos
La mayoría de las grandes placas incluye un continente entero Y
grandes áreas de suelo oceánico.
Existen siete placas principales: la Norteamericana, la
sudamericana, la del Pacífico, la Africana, la Euroasiática, la
Australiana y la Antártica.
La tectónica de placas explica los principales rasgos geológicos de la
Tierra, entre ellos los continentes, las montañas y las cuencas
oceánicas.
Las placas se mueven muy lento, pero de forma continua (5cm/año)
Este movimiento es impulsado por la distribución desigual del calor
en el interior de la Tierra. Los roces entre las placas litosféricas
generan terremotos, crean volcanes y deforman grandes masas de
roca en las montañas.
Las principales interacciones entre placas se producen en los
bordes, y así distinguimos:
Tres tipos de bordes entre placas: A) Contacto Convergente,
B) Contacto Divergente
C) Contacto Transformante
Placas tectónicas grandes Placas tectónicas pequeñas
1. Placa Euroasiática 1. Placa del Caribe
2. Placa Africana 2. Placa de Nazca
3. Placa Indoaustraliana 3. Placa de Cocos
4. Placa Norteamericana 4. Placa de Juan de Fuca
5. Placa Filipina
5. Placa Sudamericana
6. Placa de Scotia
6. Placa Pacífica 7. Placa Arábiga
7. Placa Antártica
TECTONICA DE PLACAS Y LA ACTIVIDAD IGNEA
La velocidad de las ondas sísmicas sufren cambios al aumentar la
profundidad. Los cambios en la velocidad pueden ser continuos o
bruscos. Los cambios bruscos implican "discontinuidades sísmicas” y se
deben a variaciones en la composición de los materiales o en el estado
físico de los materiales terrestres.
¿QUÉ FORMAS DE RELIEVE HAN ORIGINADO LA CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA
DE PLACAS?
A) Bordes convergentes (destructivos): donde dos placas se juntan.
Hay tres tipos de bordes convergentes:
A) Convergencia oceánica-continental
B) Convergencia oceánica-oceánica
C) Convergencia continental-continental
B) Bordes divergentes (constructivos): donde dos placas se separan, También
llamados centros de expansión. Se produce el ascenso de material desde el manto
para crear nuevo suelo oceánico.
C) Bordes de falla transformante (pasivos): donde dos placas se desplazan
lateralmente una respecto de la otra sin la producción ni la destrucción de
litosfera.
Convergencia oceánica-continental: Las 2 placas con densidades diferentes, la más densa (oceánica)
flexiona y se hunde bajo la más ligera (continental), formando una fosa tectónica y dando lugar a
orógenos de tipo andino consistentes en arcos volcánicos continentales. Ej. la costa pacífica de
América del Sur, el magma ascendente ha formado la Cordillera de los Andes, con cientos de volcanes
activos y una intensa actividad sísmica.
Convergencia oceánica-oceánica: Las 2 placas con densidades similares colisionan. Una placa
subduce bajo la otra iniciándose la fusión y la actividad volcánica. Los volcanes crecen desde el fondo
oceánico originando cadenas de edificios volcánicos que emergen como islas. Estas islas están
situadas a 100-300 km de la fosa submarina que se forma en el punto de subducción. Un ejemplo de
archipiélago originado así , es Japón.
Convergencia continental-continental: Cuando una placa oceánica en subducción contiene también
litosfera continental, la subducción continuada acabará uniendo los dos bloques continentales que
colisionarán. Ello pliega y deforma los sedimentos acumulados a lo largo del margen continental
originando una nueva cordillera compuesta por rocas sedimentarias y metamórficas. Un ejemplo de
esto lo tenemos en la cordillera del Himalaya, que se produjo cuando la India “embistió” a Asia. Otros
sistemas montañosos importantes, como los Pirineos, los Alpes y los Urales, también se originaron
durante colisiones continentales
B) Bordes divergentes (constructivos):
Forman una estructura, en cuyo centro existe una especie de valle
denominado valle de Rift (profundas estructuras falladas) por donde sale el
magma del interior de la Tierra. La mayoría de las dorsales se encuentran
sumergidas en el océano (dorsales oceánicas centro atlántica, del Pacífico
Oriental y Dorsal Centroíndica). El mecanismo para formas nuevos fondos
oceánicos se denomina “expansión de fondos oceánicos.” (5cm /año). Existe
un borde divergente continental, en el este de África, que está partiendo en
dos, dicho continente; se extiende desde Mozambique hasta Etiopía, se
continúa en el Mar Rojo y llega hasta el valle del Río Jordán y el Mar Muerto.
Constituye lo que se llama el Gran Valle de Rift. Este borde divergente
terminará, algún día, dividiendo África en dos partes.
C) Contacto transformante: Las placas se deslizan una al lado de la otra
Distribución de: cinturones montañosos, plataformas estables y los
escudos
FORMAS
DE
RELIEVE
SUBMARINO
CICLO
DE
FORMACION
DE LAS
ROCAS
Escala del
tiempo
geológico
Las cifras
representan el
tiempo en m.a.
El Precámbrico
abarca más del
88% del
tiempo
geológico.
EVOLUCION
DE
LA
VIDA
EN LA TIERRA
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
https://www.youtube.com/watch?v=QpVnJBlD3ws
https://www.youtube.com/watch?v=_Loq6OnPWWU
https://youtu.be/TLXBIMTux08
https://www.youtube.com/watch?v=qQrfTS2CP4I
https://www.youtube.com/watch?v=iwtntai7zPI
https://www.youtube.com/watch?v=mde7Wr71xsc.
Introducción a la Geología Fisica. Tarbuck, E. Ludgens, F.