Principios Tácticos Futbol 1
Principios Tácticos Futbol 1
INDICE
1. Introducción
2. Historia
3. Definición
4. Principios Tácticos de Base
5. Principios Tácticos de Evolución
6. Bibliografia
1 - INTRODUCCIÓN
En cierta forma un partido de fútbol es como un campo de batalla, podemos tener excelentes soldados y
objetivos tácticos muy definidos para obtener la victoria, pero si los soldados no son adiestrados en vencer
las dificultades principales que se les presentarán para ganar dichos objetivos estarán perdidos.
Supongamos que para alcanzar un objetivo es imprescindible atravesar un rió caudaloso, será imposible
ganarlo si los soldados no saben nadar; en el fútbol es igual, los jugadores deben conocer de antemano en
forma teórica y practica todos los problemas tácticos que se les puedan presentar en un partido. Así se
inicio la creación y desarrollo de los principios tácticos, entrenadores llenos de iniciativa y con la necesidad
de que sus jugadores no improvisaran durante la competencia dándoles a conocer ideas de juego simples
las cuales ayudarían a desarrollar la inteligencia del jugador.
volver al inicio
2 - HISTORIA
Su origen se remonta a finales de la década del 50 y principios de la década del 60, en los mundiales de
Suecia (1958) y Chile (1962), cuando hicieron su aparición los llamados “Principios tácticos Clásicos (de
base)” con su clasificación en principios generales, ofensivos y defensivos que hoy en día perduran.
A partir de la década del 70, mundiales de México 1970 y especialmente Alemania 1974 se comenzó a
hablar del “Fútbol Total” con su máximo exponente la selección de Holanda, llamada la naranja mecánica
liderada por ese gran jugador, como lo fue JOHAN CRUIF y RINUS MICHEL como técnico, quienes
marcaron un derrotero importante en la evolución táctica en el fútbol moderno que hoy se juega mediante la
integralidad del entrenamiento físico-técnico-táctico y psicológico, con varias corrientes y tendencias de
acuerdo a la concepción de juego de cada cultura futbolística. Es así como aparecieron los principios de
juego que fundamentan la táctica actual y se les denomina “Principios tácticos Modernos (de evolución)”.
volver al inicio
Los principios tácticos o de juego son definidos como “ideas fundamentales básicas y esenciales del fútbol,
que se han agrupado en un verdadero método de trabajo, que persigue dos finalidades especificas”:
1 - Preparar al jugador para desenvolverse con éxito ante los numerosos problemas tácticos que a
cada instante le presenta el fútbol durante la competencia.
2 - Formar en el jugador una mentalidad táctica o de juego que le permita tomar iniciativas o variar
planes de juego, de acuerdo al acontecer de un partido, desarrollándose por medio de tres
mecanismos (percepción – decisión – ejecución) la inteligencia de juego.
volver al inicio
4 - PRINCIPIOS TACTICOS DE BASE
Los principios tácticos de base se dividen en generales, ofensivos y defensivos y son una suma de frases
que según la dinámica del juego pretenden dar una idea general al jugador, frases de fácil comprensión y
rápido análisis.
4.1 - Características
Estos principios de juego desarrollan unas cualidades morales e intelectuales que metodológicamente se
trabajan a partir de los juegos tácticos menores y de los juegos simplificados. Sus características son:
DEFENSIVOS OFENSIVOS
GENERALES
1-Seguridad ante todo
1 - Abrir la cancha
1 - Hacer lo más fácil 2 - Saber ubicarse
2 - Ganar la línea de fondo
2 - Acompañar la jugada 3 - Saber retroceder – formas
3 - Dominio del 2 x 1
3 - Movilidad constante de correr - perfilarse
4 - Dominio de la pared
4 - Jugar a lo ancho y a lo largo 4 - Marcación es sinónimo de
5 - Jugar sin balón ocupando
ampliar el espacio - abrir el anticipación e interceptación
espacios
campo 5 - Cooperación con el
6 - Hambre de gol
5 - Visión periférica compañero eludido - ayudar al
7 - Rematar y seguir la jugada
6 - Dominar la idea de bloque compañero.
8 - Dominio de los
7 - Dominar la idea de cambio 6 - Salir jugando
fundamentos técnicos de
de juego 7 - Jugar con el arquero
cabeceo, remate, volea,
8 - Entregar y correr a un 8- Dominio de los fundamentos
dribling-conducción –fintas
espacio - espacio libre técnicos de cabeceo, recepción,
regates.
pase y volea - rechazo
volver al inicio
Los principios tácticos de evolución están divididos en principios defensivos y principios ofensivos; según la
dinámica general del juego se han subdividido en grupos los cuales llevan como titulo la fase de juego con
un orden lógico y encadenado. Los principios tácticos defensivos se han subdivididos en el grupo de la
retardación ya que después de perder la posesión del balón es la acción que se debe realizar, luego se
busca en equilibrio en las tareas defensivas (grupo del equilibrio) para luego buscar recuperar la posesión
del balón (grupo de la recuperación). Los principios tácticos ofensivos están subdivididos en el grupo del
control ya que luego de recuperar el balón debemos buscar un dominio en la iniciación de la fase ofensiva,
enseguida debemos buscar una movilidad no solo individual sino colectiva (grupo de la movilidad), esta
movilidad nos conducirá a una penetración en las líneas defensivas del rival (grupo de la penetración), y por
ultimo el grupo de la improvisación ya que el fútbol por ser un deporte acíclico el jugador debe estar en
condiciones y dispuesto para cambiar de acción en el momento menos esperado.
5.1 - Características
a - Son fundamentales en las etapas de tecnificación, especialización y alto rendimiento (12 años en
adelante).
b - Acentúan y otorgan un sentido más práctico e interpretativo al juego.
c - Desarrollan una concepción táctica más específica hacia el juego (inteligencia de juego)
d - La FIFA los ha difundido desde sus programas de capacitación.
Grupo del Control : los principios tácticos ofensivos que encontramos dentro del grupo del control
están siempre enfocados a desarrollar y obtener un dominio en la iniciativa en las acciones
ofensivas que ejecuta el equipo, dichos principios no solo están orientados hacia los jugadores que
participan activamente en la acción ofensiva sino también hacia los jugadores que no participan
directamente en el ataque, esto nos da un equilibrio en la fase de transferencia defensa-ataque y
además nos proporciona un control sobre la dinámica de la acción ofensiva. Los principios de este
grupo son:
1 - Control del partido : es todo aquello que, independientemente del balón, hace
el entrenador antes, durante y después del partido intentando que su equipo sea
superior al adversario.
2 - Conservación del balón : su ejecución eficiente y eficaz se fundamenta en la
movilidad permanente de todos, absolutamente todos los jugadores del equipo que
se encuentra en posesión del balón, todos los jugadores deben encontrarse prestos
y dispuestos a apoyar al compañero que tiene el balón.
3 - Cambios de orientación : se caracterizan por todos los envíos largos o cortos
del balón que cambian su trayectoria o dirección de una forma inteligente. Al poder
realizar envíos largos, medianos y cortos nos da una idea de toda la gama de
acciones que se pueden efectuar. Los cambios de orientación se pueden dividir en :
a - De amplitud : donde la dirección del balón esta enfocada hacia
las zonas laterales del terreno de juego, de forma horizontal, a lo
ancho del campo.
b - De profundidad : la dirección del balón esta orientada hacia el
arco rival, de forma vertical, a lo largo del terreno por medio de
pases o envíos largos o medianos.
4 - Control del juego : es la acción que realizan todos los jugadores del equipo
para no perder fácilmente el balón y sobre todo para imponer, mantener y cambiar
el ritmo de juego ya sea con la intención de no ofrecer la iniciativa al adversario,
mantener un resultado o ganar tiempo, etc.
5 - Vigilancias : es la marcación no tan estricta de un rival alejado del balón aun
cuando el balón esta en poder de algún compañero del defensa.
Grupo de la Movilidad : es la base y el comienzo para desorganizar la acción defensiva del rival,
mientras mas se acerque un equipo a la línea defensiva adversaria mas estrecha será la marcación
del rival y mas alerta estarán los jugadores rivales. Movilidad con o sin balón, ambos componentes
son importantes pero la movilidad sin balón debería ser considerada más importante y eficaz que la
movilidad con el balón (dribling) ya que un jugador que trate de driblar en zona defensiva contraria
será mas fácil de neutralizar, esto no quiere decir que no se deba realizar, sino que el jugador que
va a ejecutar esta acción técnica debe ser muy inteligente para saber en que lugar realizarla. La
movilidad sin balón nos da la posibilidad de crear espacios libres que a futuro deberán ser ocupados
y aprovechados por compañeros del mismo equipo. Los principios de este grupo son:
1 - Desmarcacion : es evadir o despojarse de la marcación de un adversario
cuando u jugador de nuestro equipo se encuentra en posesión del balón. Es la
acción previa de todo jugador al ocupar espacios libres. Los tipos de desmarcación
son los siguientes:
a - De Apoyo : como su nombre lo indica, se realiza para apoyar al
compañero en posesión del balón, el jugador que se desmarca se
desplaza en dirección a su compañero con balón, se puede realizar
en dirección lateral, diagonal, posterior o frontal hacia el jugador en
posesión del balón.
b - De Ruptura : es cuando el jugador que se desmarca trata de
buscar progresión en el ataque por medio de la ocupación de
espacios libres, la idea de este tipo de desmarcación es quebrar o
quebrantar la línea defensiva del rival.
2 - Apoyos : es la acción que deben realizar todos los componentes de un equipo
en torno al poseedor del balón estando en disposición de respaldarlo y brindándole
la posibilidad de progresar en el ataque. Los apoyos pueden ser:
a - Laterales.
b - Diagonales.
c - En profundidad.
d - Desde atrás.
e - Desde adelante.
3. Cambios de ritmo: es una acción de tipo individual y se caracteriza por la
diversidad de movimientos en cuanto a la velocidad (lento – rápido).
4. Cambios de dirección: dinámica de tipo individual la cual se caracteriza por los
cambios en los movimientos de desplazamiento que realizan los jugadores
(derecha- izquierda- atrás- adelante- diagonal y lateral).
Grupo de la Penetración : dentro de este grupo encontramos todas aquellas acciones que
promuevan la dinámica ofensiva en dirección vertical o hacia el arco rival, teniendo como base el
objetivo de obtener superioridad numérica en la zona de seguridad del rival con lo cual lograremos
ingresar y quebrar la acción defensiva del adversario obteniendo una acción de riesgo a favor con
posibilidad de gol. Dichas acciones se caracterizan por su alta velocidad y excelente movilidad :
1 - Paredes: se conoce como la entrega y devolución rápida del balón entre dos o
más jugadores de un equipo. Las paredes son jugadas de acción rápida en donde
el jugador que recibe el balón tiene como necesidad relevante devolverlo mediante
un solo contacto.
2 - Espacios libres: son aquellos lugares del campo que se encuentran desolados
por previo abandono de un compañero del poseedor del balón y el adversario el
cual le marca (creación), la acción consecuente de un jugador que se desplaza a un
espacio libre nos demuestra se ocupación, por lo anterior es evidente que se creo y
ocupo un espacio libre pero para que este sea bien aprovechado es obligatorio que
el balón llegue en debidas condiciones al jugador que lo ocupo. Entonces debemos
aclarar que los pasos de un espacio libre son :
Crearlo (arrastrar marca)
Ocuparlo (por un jugador)
Aprovecharlo (el arribo del balón)
3 - Desdoblamientos : como la palabra lo indica son una serie de desplazamientos
que permiten ante todo no perder la ocupación racional del terreno de juego, cubrir
y ocupar la espalda del compañero ofensivo cuando se esta produciendo un ataque
por posiciones o un contra-ataque. Se pueden diferenciar dos tipos de
desdoblamientos:
a - Individuales : se produce cuando un jugador se suma al ataque
que iniciaron sus compañeros.
b - Colectivos : los jugadores que no están influyendo
directamente en el ataque se desdoblan con el objetivo de reducir
los espacios entre cada una de las líneas y entre los jugadores de
cada línea (idea de bloque).
4 - Progresión : la progresión en el juego son todas aquellas acciones tanto
individuales como colectivas las cuales permiten llevar o enviar el balón en sentido
a la portería contraria.
Grupo de la Improvisación : la palabra improvisación significa de cierto modo sin preparación pero
dentro del deporte del fútbol tiene un significado algo diferente, su significado radica en saber
adaptarse a las situaciones, sean negativas o positivas, que se presentan durante el transcurso del
partido, dicha adaptación tiene como base principal la inteligencia y memoria táctica o de juego de
cada jugador, su experiencia y conocimiento son los aspectos mas importantes que le ayudaran a
saber elegir la respuesta correcta a los distintos problemas que se le presenten durante el partido.
Un jugador con experiencia sabe que hacer en determinada situación por que ya la ha vivido
previamente.
1 - Ataques : es intentar llegar a la portería adversaria con el balón una vez puesto
este en juego o una vez se ha recuperado, requiere la acción de todo el equipo.
Podemos distinguir dos clases de ataques:
a - Ataque por Posiciones : es una acción organizada y compleja,
caracterizada por acciones combinadas en función de vulnerar la
defensa y el arco rival en donde actúan la gran mayoría de los
jugadores de un equipo.
b - Contra-Ataque : opción estratégica de ataque que implica
salida rápida desde el lugar donde se recupere el balón de forma
que el rival no pueda replegarse ni organizarse defensivamente
explotando los espacios libres que dejo en su acción ofensiva.
Requiere la acción de pocos elementos.
2. Ritmo de Juego: es una acción o dinámica colectiva la cual se manifiesta por
alternar lentitud o velocidad, juego corto o juego largo todo ello en pro de obtener
alguna ventaja sobre el rival.
volver al inicio
6 - BIBLIOGRAFIA
volver al inicio
APLICACION DE PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS SEGUN LA
EDAD
por Antonio Segado (Esp) < [email protected] >
INDICE
volver al inicio
volver al inicio