Fimado digitalmente por CORDOVA
HERRERA Glberto Martn FAU
DIRECCIÓN GENERAL DE 20537630222 son
PERU Ministerio de Cultura PATRIMONIO ARQUEOLOGICo d Sov el aor del documento
Fecha: 15.03.2024 12:43:21-06:00
INMUEBLE
"Deconio de la lqualded de Oportunldades para Mujeros y Hombros
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Indopendoncia, y de la conmomoraclón do las horoicas batallas
do Juniny Ayacucho
San Borja, 15 de Marzo del 2024 TOGOBIERNO REGIONAL PE LIMA
GOBERNACIÓN
OFICIO N° 000119-2024-DGPA-VMPCICIMÇ
15MAR 2024 oo
Señora:
ROSA GLORIA VÁSQUEZ CUADRADO RECIB|DO
Gobernadora
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Av. Circunvalación S/N, Urbanización Agua Dulce, Huacho - Huaura - Lima.
Presente.
Asunto Solicitud de procedencia de ejecutar intervenciones
arqueológicas sobre el área ocupada por Sector Ampliación
Los Pinos, en el marco del D.S. N° 009-2022-MC.
Referencia Expediente N° 0016350-2024
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, en atención al
documento de la referencia, mediante el cual remite la solicitud de procedencia de
intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por poblaciones informales, con
fines de actualización de información catastral de bienes inmuebles prehispánicos, en
el área del Sector Ampliación Los Pinos del distrito de Santa María, provincia de Huaura,
departamento de Lima; de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 009
2022-MCy sus lineamientos aprobados mediante Resolución Ministerial N° 319-2022
DM/MC.
En base a la documentación remitida, precisamos que el Sector Ampliación Los Pinos
agrupa a las asociaciones: i) Los Arenales de Santa Marla, i) Cerro Colorado IlIEtapa,
ii) Nuevo San Pedro, iv) Las Flores de Santa María, v) Nueva Victoria de Santa Maria,
vi) Peña Hermosa, vii) LaCantuta, vii)11 de octubre -Sefñor de los Milagros, ix) Las
Lomas de Santa María,y x) Villa Hermosa de Santa Marla.
Al respecto, y en virtud de la verificación de los requisitos presentados por su
representada, así como de la inspección conjunta realizada por los distintos
profesionales de las unidades orgánicas de la Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble, consideramos viable la procedencia de intervenciones
arqueoiógicas con fines de actualización de infonación catastral de bienes inmuebles
prehispánicos,en el área ocupada por el Sector Ampliación Los Pinos que se superpone
al Sitio Arqueológico Cerro Colorado Parcela 1.
En esta línea, comunicamos que la Asociación 11 de Octubre - Señor de Los Milagros,
a través de la Municipalidad Distrital de Santa María, ha obtenido la viabilidad para la
procedencia de ejecutar intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por
poblaciones informales, con fines de actualización de información catastral, mediante
Oficio N° 000063-2024-DGPA-VMPCIC/MC del 16 de febrero de 2024; por lo cual el
Gobierno Regional de Lima deberácoordinar con la Municipalidad Distrital de Santa
María, a fin de definir qué entidad será la titular de la intervención arqueológica
correspondiente.
Av.Javier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393 BICENTENARIO
PERU
www.gob.pe/cultura
Perd 2024
Esta es una copla auténtlca imorimible de un documento electrónico archivado por el Ministerto de Cutue, upilcondo lo diaputao por el At 25 de DS.020-2013-PCÁ y la Tecceca Disposkión
Complernentorie final del DS 0/6-2016 PCM Su Buenticidad e itegridad pueden ser constadas atravês de la siguieis shieseo weh
https://tramtedocumentario,cultura gob.pe8181/valldadorDocumental/nicko/detalle at codgo EUnDX3
DESPACHONICZrSTERUAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE
CPERU Ministerio de Cultura PATRIMONIO C¯LIVÂAUE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
INMUEBLE
INDUSRIAS CULTJRALOS
"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Añodel Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junin y Ayacucho"
En este sentido, en aplicación de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 009-2022-MC
y sus lineamientos aprobados mediante Resolución Ministerial N° 319-2022-DM/MC, la
intervención arqueológica que corresponde ejecutar es un Proyecto de Evaluación
Arqueológica - PEA. De esta manera, y dependiendo de los resultados del PEA, se
evaluaråsiprocede o no la ejecución de un Proyecto de Rescate Arqueológico - PRA,
de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2022-MC.
Asimismo, se remite la propuesta de medidas de compensación excepcionales que
deberá implementar el Gobiemo Regional de Lima, en el marco del Decreto Supremo
N° 009-2022-MC:
1. Elproyecto de evaluación arqueológica deberá abarcar la mayor extensión posible
del área inspeccionada; para lo cual,en la medida de lo posible,las excavaciones
Se deberán realizar dentro y fuera de los predios que conforman el Sector
Ampliación Los Pinos.
2.
Se recomienda que la población del Sector Ampliación Los Pinos participe de la
intervención arqueológica; para lo cual, se deberácapacitar a la población en temas
referentes al patrinmonio cultural arqueológico y suprotección.
3. Como parte de la intervención arqueológica, deberá considerarse la conservación
y restauración de los materiales culturales que puedan recuperarse. Con esta
finalidad, se deberácontar con la participación de los especialistas en la materia.
4. Se deberáfinanciar la publicación de un libro con el resultado de la intervención
arqueológica y sus materiales culturales más representativos.
5. El gobierno regional como titular de la intervención arqueológica, deberá
implementar o acondicionar un área donde se puedan realizar exposiciones
temporales, y se pueda exhibir información del Sitio Arqueológico Cerro Colorado
Parcela 1 yde la intervención arqueológica realizada. Asimismo, la población
deberáexponer en su local comunal, infografías sobre Sitio Arqueológico Cerro
Colorado Parcela1 ylos materiales culturales recuperados.
6 Se deberá implementar un cerco definitivo para el Sitio
Colorado Parcela 1en el área colindante al Sector AmpliaciónArqueológico Cerro
Los Pinos, donde
existen materiales culturales en superficie.
Finalmente, se remiten los informes técnicos de la Dirección de Catastro y Saneamiento
Fisico Legal, Informe N°
000274-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC
2023-DSFL-DGPA-VMPCIC-NGCIMC,
e Informe N° 000061
así como el Plano Perimétrico PP-01 del área
que cuenta con la viabilidad para la procedencia de las
correspondientes. intervenciones arqueológicas
Atentamente,
Documento firmado digitalmente
GILBERTO MARTIN CORDOVA HERRERA
DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO INMUEBLE
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511)618 9393 tBICENTENARIO
www.gob.pe/cultura PERU
Esta es una copla auténtica Imprimible de un
Per 2024
docurmento electrónico archivado por el Ministeio de Cultuta. aplicando lo
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad dispuesto por el Art. 25 de DS. 070-2013-PCMy la Tecera
e lnteedidad oueden ser contrastadas a traves cde
la sigulente diección web: Disposición
https://tramitedocumentario,cultura.gob.pe:B181/validadorDocuInental/inicio/detalle.jst Codigo, EUTZDX9
cumenlorio.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detale.jst
9FCS1TC Coago
direccón
web: siguiente tade
uavescontrastadasa pueden
ser integridad Butenticidade 026-2016-PC.Su Complernentaria
D.5 del Final
Disposición Tercera laPCMy 2013 070 DS de 3 dispueto
e po eplicando le Culturd, Ministerio
de brchlvedo
elpor electrónleo docurnento imprirnible
unde auténtica copia una es
Esta
2024 Peru www.gob.pe/cultura
PERU 9393 618 (511)
Telefónica: Central
BICENTENARIO Borja San 2465, Este Prado Javier Av.
catastral.información actualización
de fines
de
infomales,
con poblaciones ocupadaspor áreas arqueológicas
sobre intervenciones
ejecutar procedencia
de laparaviabilidad obtenido
al María,
ha Santa Distrital
de
Municipalidad travs
la de Milagros, a Octubre-Señor
Los de Asociación
de 11 La
María. Santa Hemosa
de Vil a x)Maríay Santa
Lomas
de Las Milagros,
ix) los de
Señor octubre vii)11
de Cantuta, La
Hermosa,
vii)
Peña viMaría,
) Santa victoria
de Nueva María,
v) Santa de
Flores Las iv) Pedro,
San Nuevo Etapa,
i) Colorado
il Cerro i)
Maria, Santa Arenales
de asociaciones: Los i)
siguientes las agrupaa Pinos Ampliación
Los Sector elque,informa Asimismo,se
DGPA. orgánicas
la de
unidades demás las conjunta
con inspección realizar
correspondiendo
la observaciones,
presentaba solicitud
no dicha indicando
que María, Santa Distrital
de
Municipalidad
presentada
la
por documentación contrastación
lade la
cumplió
con secomunicó
que
0050-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-NGC
2024
sefebrero de16del Informe
N° Mediante
Pinos. Ampliación
Los
sector elocupada
por área catastral,
del información actualización
de de
fines
infomales,
con poblaciones ocupadas
por áreas arqueológicas
sobre intervenciones
ejecutar procedencia
de evaluar
la penitan excepcionales
que medidas dispone
009-2022-MC,
que N°
D.S. establece
el viabilidad
que evaluación
de solicitud
de
presentó
la Lima Regional
de Gobierno 2024-0016350
el Expediente
N° Mediante
Antecedentes )
001339-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/IMC
(11MAR2024) PROVEIDO
N°
001357-2024-DSFL-DGPA-VMPCICIMC
(11MAR2024) PROVEIDON°
(07MAR2024)
GPA-VMPCICIMC PROVEIDO
N° Referencia:
DS-009-MC. catastral,información actualización
de de
fines informales,
con poblaciones ocupadas
por áreas sobre
arqueológicas intervenciones ejecutar procedencia
de
evaluación
de respecto
la a Lima,
departamento
de Huaura,
provincia
de María, Santa distrito
de Pinos, Ampliación
Los
Sector Conjunta Inspección la Técnico
de Informe Asunto
LEGAL
FISICO
SANEAMIENTO CATASTRO
Y DIRECCIÓN
DE
CARRANZA GAMARRA VANESSA NADIA De
LEGAL
SANEAMIENTO
FISICO CATASTROY DIRECCIÓN
DE
ROJAS
ESPINOZA ALFREDO JIMI
A
DGPA-VMPCIC-NGCIMC INFORME
N°
2024 deMarzo
l de14
Borja, San
Ayacucho" Juniny de
batalas heroicas conmemoración
las de Independencia,
la de y nuestra consolideción
de Bicentenario,
la de dei "Año
Hombres" Mujeresy Oportuiodades
para lgueldad
de "Decenio
la de
Calutt LEGAL SANEAMIENTO
FISICO PERUMinisterio
Cultura de
-0s-015:24:44 14.032024
do
2053763022
del SOee Fecha: CATASTROY DIRECCIÓN
DE AROUxOLOGIGOGENERALDEPATRNONG EGON ORE
FAr Venessa NadlaCARRANZA PERO
GAMARRA digitalmente
por Fimado
PERU Ministerio de Cultura PARUMONO AROUcoLOGICO
DIRECIÓN DEECATASTROY
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL
"Decenio de la lgualdad de Oporiunidades para Mujeres y Hombres"
"Ano del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Juniny Ayacucho"
I) De la inspección
En el Informe N° 0051-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-NGC del 16 de febrero 2024 se
comunicó que, al culminar con la contrastación de la documentación presentada por la
Municipalidad Distrital de Santa María, correspondía realizar la inspección conjunta con
las demás unidades orgánicas de la DGPA, tomando en cuenta,
numeral 6.5.1. de la Directiva N° 009-2022-MC: establecido en el
La inspe cción conjunta es realizada por las unidades
Región Lima, en el plazo de dos dias hábiles: y, en lasorgánicas
de la DGPA para la
por la DSFL, la DMO ylas DDC, de acuerdo al ámbito de sus demás regiones, es realizada
competencias,
de cuatro días hábiles. Dichas unidades orgánicas emiten, en el en el plazo
plazo de diez (10) días
hábiles de concluida la inspección, el resultado de la misma mediante un informe técnico
conjunto que es remitido a la DSFL, de acuerdo a sus
competencias.
La precitada inspección conjunta se realizóel viernes 1de marzode
am hasta las 1.30 pm, participando: 2024, desde las 12
Lic. Predestina Flores Paúcar, por parte de la Dirección de
Calificación de
Intervenciones Arqueológicas
Lic. Rogger Elías Mejía Flores, por la Dirección de
Lic. Víctor Hugo Rojas Guevara, por parte de laCertificaciones
Dirección de Gestión de
Monumentos
Lic. Nadia Gamarra Carranza, por la Dirección de Catastro y
Legal. Saneamiento Físico
Por la parte solicitante, acompañaron la inspección el
Valencia García (COARPEN° 041902) personal arqueólogo Fernando André
además de vecinos de las diferentes asociaciones técnico del Gobierno Regionalde Lima,
de vivienda que forman parte del
sector Ampliación Los Pinos.
Se inspeccionóel área materia de solicitud, que
Pinos, la cual se encuentra en superposición totalcorresponde al Sector Ampliación Los
Cerro Colorado Parcela 1, declarado Patrimonio con el área del sitio arqueológico
Resolución Directoral Nacional N° 507/INC. Cultural de la Nación mediante
IID) De la opinión de las direcciones de línea de la DGPA
Mediante los documentos de la referencia, las direcciones de línea que participaron de
la inspección al área materia de
solicitud que, corresponde al Sector Ampliación Los
Pinos que agrupa a las siguientes asociaciones: i) Los
Colorado Etapa, i) Nuevo San Pedro, iv)
I|| Arenales de Santa Maria, i) Cerro
de Santa María, vi) Peña Hermosa, vii) LaLas Flores de Santa María, v) Nueva victoria
Cantuta, vii)11 de octubre Señor de los
Milagros, ix) Las Lomas de Santa María y x) Villa
opiniones técnicas. Hermosa de Santa María remiten sus
i) Informe N°
033-2024-DCIA-DGPA-VMPCIC-PFP/MC
Mediante este documento la Lic. Predestina Flores Paúcar,
participó de la inspección, concluye lo
personal de la DCIA que
siguiente:
Considerando lo observado en campo durante la inspección, asl
antecedentes para el sitio arqueológico corresponde la ejecución de uncomo de los
evaluación proyecto de
lo indicado arqueológica con fines de
en el articulo 6.7.1. de losdescarte, muestreoy delimitación, conforme a
Supremo N° 009-2022-MC, que dispone "Lineamientos para la aplicación del Decreto
medidas
intevenciones excepcionales
evaluar la procedencia de ejecutar que permitan
arqueológicas, sobre áreas
Av. Javier Prado Este 2465, San
Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393
BICENTENARIO
www.gob,pe/cultura PERn
Esta es una copia auténtica Imprimible de un Peru 2024
documento electrónico archlvado por el Minlsterio de Cultura,
Complementarla Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autentlcidad e integridad puedenaplicarndo lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM yla Tercera
ser contrastadas a través de la siguiente Dlsposición
https:/ tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181 /walidadorDocumental/inicio/detal e.jsf Código: 9FCS1TC dirección web:
JRECCIoW GIMENAU DE DIRECIÓN DE CATASTRO Y
PERÚMinisterio de Cultura PATRINLONC AROLEOLÓGICO SANEAMIENTO FSICO LEGAL
tIMUL8LC
"Decenio de la lqualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Bicentenario, de laconsolidación de nuestra Independencia, yde la conmemoración de las heroicas batallas
de Junin y Ayacucho"
ocupadas por poblaciones informales, con fines de actualización de información
catastral" (R.M. N° 00319-2022-DM/MC).
i) Informe N° 0038-2024/DCE-DGPA-VMPCIC-RMF/MC
Mediante este documento el Lic. Rogger Elías Mejía Flores, personal de la DCE que
participóde la inspección, concluye lo siguiente:
Se ha observado evidencias arqueológicas (cerámica fragmentada y mateial
malacológico disperso) en las calles trazadas de Asociación de Vivienda Ampliación
Los Pinos, los cuales se presentaron en mínima cantidad. Además, hay que indicar
que se encuentra integramente superpuesta en el área intangible del sitio
arqueológico Cero Colorado Parcela 1, declarado Patrimonio Cultural de la Nación
mediante Resolución Directoral Nacional N° 507/INC, de fecha 09 de julio de 2004.
Cuenta con delimitación aprobada mediante Resolución Directoral Nacional N°
1530/NC, del 27 de septiembre de 2006.
La intervención arqueológica que corresponde realizar al Gobierno Regional de Lima,
una vez obtenida la viabilidad de la procedencia de ejecutar
arqueológicas, es el de un Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA).intervenciones
ii) Informe N°
0046-2024/DMO-DGPA-VMPCIC-VRGIMC
Mediante este documento el Lic. Víctor Hugo Guevara
que participóde la inspección, concluye lo siguiente: Rojas, personal de la DMO
Respecto al área ocupada del sector
medidas de mitigación y compensación loAmpliación
siguiente:
Los PinoS, se propone Como
Realizar unaintervención arqueológica, de
2022-MC correspondería a un proyecto acuerdo al Decreto Supremo N° 009
de evaluación arqueológica, que
abarque la mayor extensión posible del
medida de lo posible, las excavaciones seárea inspeccionada, para lo cual, en la
deberán realizar dentro y fuera de los
predios que conforman el sector Ampliación Los Pinos.
Se recomienda que se población de la
la intervención arqueológica, Asociaciones de Viviendas participen de
para lo cual se le deberá capacitar
en temas referentes al patrimonio a la población
Como parte de la
cultural arqueológico y suprotección.
restauración de los intervención
materiales
arqueológica, se considere la conservación y
culturales que se puedan
se deberácontar con la
participación de los especialistasrecuperar.
en la
Para lo cual
Se deberáfinanciar la publica ción de un materia.
libro con el resultado de la
arqueológica y sus materiales culturales más representativos. intervención
El gobierno local o regional,
implementar o acondicionar como titular de la
un área en dondeintervención arqueológica, deberá
temporales, en donde se puedan exhibir se pueda realizar exposiciones
Arqueológico Cerro Colorado 1 y de la información de las del Sitio
población, en su local intervención
comunal deberán destinar un espacio para realiza da. La arqueológica
infografias respecto a Sitio Cerro Colorado 1 y sus exponer
Arqueológico
culturales recuperados. materiales
Se deberá
implementar
Los Pinos, en donde se un cerco definitivo al área
colindante al sector Amplia ción
existen materiales culturales en superficie.
IV) De los
resultados
4.1 Validación de la
del plano delinspección
de ejecutar área que cuenta con la
intervenciones viabilidad para la
procedencia
gobierno regional, según arqueológicas, presentado por gobierno local o
corresponda
Av. Javier Prado Este
2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393 Con
www.gob.pe/cultura PusicHE BICENTENARIO
PERÚ
Esta es una copia auténtica
imprimible de un doCumento electrónico
archivado
Peru 2024
Complementaria Flnal del D.S. 026-2016-PCM. Su
por el Ministerio de
Cultura anlicando lo dispuesto por el
autenticldad integridad nueden ser
e Art. 25
contrastadas a través de la de D.S. 070-2013-PCM
siguiente dirección web:
yla Tercera
Disposición
3
PERÚ Vinisterio de Cultura DIRECOÓN DE CATASTRO Y
SANEAMIENTO FSICcO LEGAL
"Decenio de le lguaided de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Bicentenario, de la consolidecion de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junin y Ayacucho°
ElGobierno Regional de Lima presentóel plano perimétrico con Código PP-01 y
plano de trazado y lotización PP-01 con los detalles de las manzanas y lotes
existentes del área materia de solicitud.
En campo se realizó la verificación de la información presentada en el plano
mencionado.
Indicamos que, el Sector Ampliación LOs Pinos agrupa a las siguientes
asociaciones: i)Los Arenales de Santa Maria, ii) Cerro Colorado lI Etapa, iii) Nuevo
San Pedro, iv) Las Flores de Santa Maria, v) Nueva victoria de Santa María, vi)
Peña Hermosa, vi) La Cantuta, vii)11 de octubre Señor de los Milagros, ix) Las
Lomas de Santa María y x) Villa Hermosa de Santa María.
LaAsociación 11 de Octubre-Sefñor de Los Milagros, a través de la Municipalidad
Distrital de Santa María, ha obtenido al viabilidad para la procedencia de ejecutar
intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por poblaciones infomales,
con fines de actualización de información catastral.
4.2 De la condición arqueológica del área materia de solicitud de intervención
Mediante Informe N° 0043-2024/DSFL-CPL, el Ing. Carlos Pérez La Madrid pone en
conocimiernto el resultado del análisis de superposición del área materia de solicitud,
correspondiente al Sector Ampliación Los Pinos, indicando lo siguiente:
(..) se superpone totalmente con el siguiente bien inmueble prehispánico Sitio
Arqueológico Cerro Colorado Parcela 1,declarado Patrimonio Cutural de la Nación
mediante Resolución Directoral Nacional N° 507/INC, de fecha 09 de julio de 2004.
Cuenta con delimitacón aprobada mediante Resolución Directoral Nacional N
1530//NC, de fecha 27 de septiembre de 2006.
Imagen 1.Ubicación del área materia de solicitud (línea de color verde),
totalmente
polígono del Sitio Arqueológico Cerro Colorado Parcela 1. superpuesta con el
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja Con
Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura PuscHE) BICENTENARIO
Esta es una copia auténtica imprimible de un docunento
Perá
electrónico archivado por el Ministerio de Cultura anlicando lo
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticided e integided nueden ser dispuesto por elArt. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
contrastadas a través de la sigulente dirección
https://tramitedocumentario.cutura.gob.pe:8181validadechocnental/inicio/detalle.jsf código: 9FCS1TC web:
2
PERU Ministerio de Cultura DIRECCIÓN DE CATASTRO Y
SANEAMIENTO BICO °GL
"Decenko de lelqwelded de Oporlunidedes pare Muje res yHombres"
"Año de/ Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Indopendenclo, y de làconmemoración de las heroicas batallas
do Junln y Ayacucho"
4.3 Caracteristicas fisicas del blen inmueble arqueológico al momento de la
inspección conjunta
El årea inspeccionada del sitio arqueológico Cerro Colorado Parcela 1 se
caracteriza por ser una superficie relativamente plana. No se registró
arquitectónica prehispánica en superficie; sin embargo, la evidencia culturalevidencia
mueble
es abundante en las áreas libres (vías de
comunicación, predios cercados, predio
proyectado para parque), destacando la presencia de fragmentos de cerámica, de
tejidos y Öseos. Este tipo de evidencia se asocia aluso del área como un
de época prehispánica. cementerio
4.4 Estado de conservación fisico yentorno paisajístico. Area
Reversibilidad deteriorada.
El estado de conservación es malo, el área arqueológica está
completamente
Ocupada por viviendas informales, lo que imposibilitaque vuelva a su estado original
(irreversible).
Elentomo paisajístico del bien estáafectado con la consolidación y
crecimiento de
las diversas asociaciones de vivienda que vienen ocupando el área. A la fecha, la
mayoria de viviendas son de una sola planta, lo que no genera un impacto visual
mayor.
4.5 Factores de riesgo y vulnerabilidad
El sitio arqueológico es vulnerable ante la ocupación informal. Actualmente todo el
sector este del monumento se enCuentra ocupado por viviendas.
Existe el riesgo que se instalen nuevas viviendas ocupando el sector sur del
polígono arqueológico.
4.6 Condiciones fisicas de la ocupación informal
Las asociaciones agrupadas en el Sector Ampliación Los Pinos están
en manzanas, configuradas a partir de vías de circulación; asimismo, organizadas
este sector
estárodeado por otras asociaciones de viviendas asentadas en el lugar.
Las viviendas están construidas con material noble (concreto y ladrillos) de uno o
más niveles yviviendas construidas con material vernáculo (adobes y
de madera ocaña) de un nivel. Las áreas que corresponden a las veredaselementos
y calzada
vehicular coresponden al terreno natural compactado, muy pocas viviendas
cuentan con veredas de concreto simple.
No cuentan con servicio de agua y alcantarillado, abasteciéndose de agua a partir
de cisternas que llenan los tanques. Elservicio eléctrico es precario, algunas de las
viviendas cuentan con instalación (se verificó que algunas viviendas tienen
medidor).
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393 pigCHE BICENTENARIO
PERÚ
www.gob.pe/cultura
Perú 2024
Esta es una copla auténtica imprimible de un documento electrónico archlvado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM vla Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad ele integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección weh:
https:/jtrarmitedocumentario.cultura.gob.be:3181/MalidaorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: 9FCS1TC
PERÚ Ministerio de Cultura DIRECCIÓN DE CATASTRO Y
SANEAMIENTO FSCO LEGAL
"Decenio de le lguelded de Oportunidades para Mujeres yHombres"
"Año del Bicentonario, de le consolideción de nuestra Independencio, y do la conmnemoración do las heroicas batallas
de Juniny Ayacucho"
Imagen 2. Vista de una de las calles del sector Ampliación Los Pinos. Nótese la instalación precaria
de fluido eléctrico y las calles sin asfaltar y sin veredas.
AOtOplas.
Imagen 2. Vista de una de las calles del sector Ampliación Los Pinos. Nótese que las viviendas son
en su mayoría de una sola planta construidas de material noble yde materiales perecibles.
4.7Análisis sobre si la solicitud de procedencia se encuentra incursa en alguna
de las excepciones señaladas en los numerales 6.9 y 5.2 del presente
documento técnico, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 4 y la Segunda
Disposición Complementaria del Decreto Supremo N° 009-2022-MC
Con
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393
episoHE) BICENTENARIO
PERU
www.gob.pe/cultura Perd 2024
Fsta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuestO por el At. 25 de D.s. 070-2013-PCM y la Tercera Disoosición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a traves de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cuitura.gob.pe:8181 /validadorDocumental/inicio/detalle.jsf código: 9FCS1TC
PERÚ Ministerio de oultura osKCO D CATASTRO Y
"DeceNo ce ia lgskdand do Oporiuriiades para Mgerss y Hombres"
Ao del Bk erteneric, de te coneolidecon de retra Independencin. yde ta conmnmorsción da las herolcas batallas
ole tin y Ayacucho
a. Aquellos sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de
les Naclones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cutura - Unesco y los
sitios que se encuentran inscritos en la Lista Indicativa.
No aplice
b. Las érees declerades como 70na de riesgo o zona de muy alto riesgo no
mitigeble, por les entidedes competentes.
El Gobierno Regional de Lima present el Informe Técnico de evaluación de
riesgo de desastres por sismo en la Ampliación Los Pinos, que concluye que la
mencionada áree presente niveles de riesgo clasificados comoalto y medio en
cBsO de un sismo de gran magnitud. La prioridad de intervención se establece
en la cafegorie iI Tolerable, le cuel sive como base para la priorización de
acthvidedes, acciones, proyectos e inversiones relacionadas con la prevención y
reducción del riesgo de desastres.
C. Las áreas inscritas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
- Sunarp afavor de terceros, salvo que estos den su consentimiento expreso
para la ejecución de intervenciones arqueológicas.
En la comparación con la base gráfica registral de SUNARP se observóque el
ámbito materia de consulta se superpone parcialmente con las partidas
registrales: 08007242 y 08029392 de la Oficina Registral Huacho:
Partida N° 08029392: titular Municipalidad Provincial de Huaura
Partida N° 08007242: titular Sr. PaulAlvarado Pfeiffer.
Sobre este punto, el Gobierno Regional de Limapresentó la escritura pública del
20 de marzo de 2023 otorgada ante Notario Público de Huacho, Carlos Alberto
Reyes Ugarte y el Asiento CO0166 de la Partida N° 08007242 del Registro de
Predios de la Oficina Registral de Huacho, en donde se refleja que la Asociación
de Vivienda Cerro Coloradoll adquirió el dominio del 2.1240357787% de las
acciones y derechos que respecto del total de predio inscrito en dicha partida le
correspondían al Sr. Paul Alvarado Pfeiffer.
d. Las áreas que están inmersas en procesos judiciales con terceros por temas de
legltimo interés.
No se ha recibido ninguna información al respecto.
e. Las áreas que están inmersas en procesos judiciales con el Ministerio de Cuitura.
El Gobierno Regional de Lima con Expediente N° 0161617-2023 remitió el
padrón de beneficiarios (propietarios y posesionarios) del área materia de
solicitud, la cual fue trasladada a la Procuraduría Pública para su anáisis y
opinión.
Mediante Memorando N° 004133-2023-PP del 8 de noviembre de 2023, la
Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura indica que: (..) habiéndose
solicitado a las áreas Civil, Contencioso Administrativo y Penal de este
despacho, sobre si registrarn algún proceso judicial o investigación fiscal,
teniendo como respuesta que no contamos con ningún proceso judicial sobre el
área materia de consulta.
Con Expediente N 2024-0016350 el Gobierno Regional de Lima remitió el
mismo padrón, por lo que se toma lo infomado por la Procuraduria Pública del
Ministerio de Cultura como valido para el análisis de la presente solicitud.
t Las áreascuyos ocupantes tionen sanción administrativa fine impuesta por el
Minlsterio de Cultura, vigente o pendiente de cumplimiento; y aquellos ocupantes
Av. Javier Prado Este 2465,San Borja "ERIRIo
BICENT
Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura Peri 2024
Ests es uns copib auténtca trnpunuble de un dotuueto clet tront ootchivodo pot el Mniuteno de Cultur e, bplc ando lo dispuesto por el Art 25 de DS. 070 2013-PCM yla Tercera Disposición
Complerentatia Firel del D.S. 026-2016-P(M, Su uteutitidad e inteertdad oieden ser contrastadas a través de la sguiente dìrección web:
https://tramitedocumentario.tultura.gob.pe:81 01/validadorDocumental/inicio/detalle.jst Código: 9FCS1TC
PERÚMinisterio de Cultura DIRECOÓN DE CATASTRO Y
SANEAMIENTO FEICO LEGAL
"Afño del Bicentenario, de"Decenio de la lgualdad de
la consolidación do nuestraOportunidades para Mujeres y Hombres
y Indepondencia,
de Juníny Ayacucho"
de la conmemoración de las heroicas batallas
que se encuentren condenados con
Cultural de la Na ción. sentencia firme por delito contra el Patrimonio
Mediante Memorando N° -001601-2023-DGDP del 22 de
Dirección General de Defensa noviembre de 2023, la
del Patrimonio Cultural indica
procedimiento administrativo sancionador, ni sanción que: (...) no registra
firme,
Asociaciones, ni de sus ocupantes, del Sector Ampliación Los Pinos delcontra las
distrito de
Santa María, provincia de Huaura,
departamento de Lima.
Con Expediente N° 2024-0016350 el Gobiemo
padrón, por lo que se toma lo informado por la Regional
Dirección
de Lima remitióel mismo
General de Defensa del
Patrimonio Cultural como valido para el análisis de la presente
4.8 Opinión y recomendaciones sobre la solicitud.
sobre áreas ocupadasprocedencia
de ejecutar intervenciones
arqueológicas,
de actualización de por poblaciones informales, con fines
información catastral solicitada
La opinión de las unidades orgánicas de la DGPAque
participaron de la inspección
Conjunta, es que es viable la solicitud del Gobierno Regional de
Ocupada por el Sector Ampliación Los Pinos que agrupa a las Lima sobre eli)área
Arenales de Santa Maria, ii) Cerro asociaciones: Los
Colorado Etapa, iii) Nuevo San Pedro, iv) Las
Flores de Santa María,v) Nueva victoria
|||
de Santa María, Peña Hermosa, vii) La
Cantuta, vii)11 de octubre Señor de los Milagros, ix) Las vi)
Lomas de Santa María y
x) Villa Hermosa de Santa María, tomando en cuenta
las medidas de mitigación y
compensación indicadas por el Lic. Victor Hugo Rojas de la DMO.
4.9 La intervención arqueológica que corresponde realizar al
vez obtenida la viabilidad de la procedencia de ejecutar gobierno local una
arqueológicas intervenciones
Al respecto, debemos indicar que mediante Informe N°
VMPCIC-PFP/MC y N° 0038-2024/DCE-DGPA-VMPCIC-RMFIMC, 033-2024-DCIA-DGPA
la Dirección de
Calificaciones de Intervenciones Arqueológicas y la Dirección de Certificaciones,
respectivamente, indican que corresponde ejecutar un Proyecto de Evaluación
Arqueológica.
Se recomienda que las unidades de excavación arqueológica se ubiquen a lo
de todas las calles, avenidas, jirones, áreas de uso común, al interior de largo
viviendas
ylo áreas libres etc., las cuales deberán distribuirse de manera homogénea en toda
la extensión del ámbito autorizado de acuerdo a la normativa vigente.
4.10 Propuesta preliminar de medidas de compensación excepcionales que debe
implementar elGobierno Regional de Lima
Mediante Infome N° 00046-2024/DMO-DGPA-VMPCIC-VRG, el Lic. Víctor Hugo
Rojas Guevara de la DMO, indica la propuesta de medidas de compensación
excepcionales a implementar, las cuales se basan en el principio de
proporcionalidad Decreto
aplicación del
y lo estipulado en el numeral 4.1 de los "Lineamientos para la
Supremo N°009-2022-MC, que dispone medidas
excepcionales que pemitan evaluar la procedencia de ejecutar intervenciones
arqueológicas, sobre áreas ocupadas por poblaciones informales, con fines de
Actualización de Información Catastral":
Realizar una intervención arqueológica, de acuerdo al Decreto Supremo N°
009-2022-MC correspondería a un proyecto de evaluación arqueológica, que
abarque la mayor extensión posible del área inspeccionada, para lo cual, en la
medida de lo posible, las excavaciones se deberán realizar dentro y fuera de
los predios que conforman el sector Ampliación Los Pinos.
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja BICENTENARIOo
Central Tel efónica: (511)618 9393 PERÚ
www.gob.pe/cultura Perú 2024
EstY es una copia auténtca imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, splicando lo dispuesto por el Art. 25 ce D.S. 070-2013-PCM yl) Tercera Dseossi
Complementaria Final del DS. D26-2016-PCM Su autenticidad e integridad pucden ser contrastadzs a travs de la siguiente direción web:
https://tramite documentario.cuitura.gob.pe:8181/validadorDecumental/inicio/detalie. jsf código: 9FCS1TC
BLPERU Ministerio de Cultura DIRECCIÓN DECATASTAO Y
SANEAMIENTO FISICO LEGAL
"Decenio de la lgualdad de
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestraOportunidodes pora Mujores y Hormbros"
Independoncia, y do la conmemoración do las herolcas batallas
de Junln y Ayacucho"
Se recomienda que se población de la
Asociaciones de Viviendas participen de
la intervención arqueológica, para lo cual
en temas referentes al patrimonio cultural
se le deberácapacitar a la población
Como parte de la intervención arqueológica,arqueológico y su protección.
se considere la conservación y
restauración de los materiales culturales que se puedan recuperar. Para lo cçal
se deberácontar con la participación de los
especialistas
Se deberáfinanciar la publicación de un libro con el
en la materia.
resultado de la intervención
arqueológica y sus materiales culturales más representativos.
El gobierno localo regional, como titular de la
deberá implementar o acondicionar un área en intervención arqueológica,
donde se pueda realizar
exposiciones temporales, en donde se puedan exhibir información de las del
Sitio Arqueológico Cerro Colorado 1 y de la intervención
arqueológica
realizada. La población, en su local comunal deberán destinar un espacio para
exponer infografías respecto a Sitio Arqueológico Cerro Colorado 1 y sus
materiales culturales recuperados.
- Se deberá implementar un cerco definitivo al área
colindante al sector
Ampliación Los Pinos, en donde se existen materiales culturales en superficie.
V) Conclusiones
En virtud de la verificación de los reguisitos presentados por el
de Lima yde la inspección conjunta realizada por los distintos Gobierno Regional
profesionales de las
unidades orgánicas de la DGPA, se considera viable la solicitud presentada por la
mencionada municipalidad, con respecto al ámbito del Sector Ampliación Los Pinos
que agrupa a las asociaciones: i) Los Arenales de Santa Maria, ii) Cerro Colorado
IIEtapa, iii) Nuevo San Pedro, iv) Las Flores de Santa María, v) Nueva
Santa María, vi) Peña Hermosa, vii) La Cantuta, vii)11 de octubre Señor victoria de
de los
Milagros, ix) Las Lomas de Santa María y x) Villa Hermosa de Santa
MaríaAsociación de Vivienda Mirador de Cerro Colorado, graficado en el plano PP
01, con un área de 170,054.90 m²y un perímetro de 2,627.78 m.
Señalamos que, la Asociación 11 de Octubre-Señor de Los Milagros, a través de la
Municipalidad Distrital de Santa María, ha obtenido al viabilidad para la procedencia
de ejecutar intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por
informales, con fines de actualización de información catastral, porpoblaciones
lo que, el
Gobierno Regionalde Lima deberácoordinar con la Municipalidad Distrital de Santa
Marla a fin de definir quien será eltitular de la intervención arqueológica.
En relación con el tipo de intervención que correspondería ejecutar, se recomienda
realizar un Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA). Dependiendo de los
resultados del PEA, se deberáevaluar si procede o no la ejecución de un Proyecto
de Rescate Arqueológico (PRA).
Sobre las medidas de compensación, se indica:
a) Realizar una intervención arqueológica, de acuerdo al Decreto Supremo N°
009-2022-MC correspondería a un proyecto de evaluación arqueológica, que
abarque la mayor extensión posible del área inspeccionada, para lo cual, en la
medida de lo posible, las excavaciones se deberán realizar dentroy fuera de
los predios que conforman elsector Ampliación Los Pinos.
b) Se recomienda que se población de la Asociaciones de Viviendas participen de
la intervención arqueológica, para lo cual se le deberácapacitar a la población
en temas referentes al patrimonio cultural arqueológico y su protecciÕn.
Con
Av. Javier Prado Este 2465,San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393 PuNCHEY BICENTENARIO
PERÚ
www.gob.pe/cultura Perú 2024
Esta es una copla auténtica imprimlble de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM yla Tercera D's0ositión
Complenentaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad oueden ser contrastadas através de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentYrio.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf código: 9FCS1TC
BPERU Ministerio de oultura DIRECIÓN DE CATASTRO Y
SANEAMIENTO FBIco LEGAL
"Decenio de le lguelded de
"Año del Bicentenario, de lo consolideción de nuestraOportunidodes pare Mujeres y Hombres"
Independencia, y do la conmemoracÍón de las heroicas batalas
de Juniny Ayacucho"
c) Como parte de la intervención
arqueológica, se considere la conservación y
restauración de lOs materiales culturales que se puedan
se deberácontar con la participación de los especialistasrecuperar. Para locual
en la materia.
d) Se deberáfinanciar la publicación de un libro con el resultado de la
arqueológica y sus materiales culturales más representativos. intervención
e) El gobierno local o regional, como titular de la
deberá implementar o acondicionar un área en intervención arqueológica,
donde se pueda realizar
exposiciones temporales, en donde se puedan exhibir información de las del
Sitio Arqueológico Cerro Colorado 1 y de la intervención arqueológica
realizada. La población, en su local comunal deberán destinar unespacio para
exponer infografías respecto a Sitio Arqueológico Cerro Colorado 1y sus
materiales culturales recuperados.
f) Se deberá implementar un cerco definitivo al área colindante al
sector
Ampliación Los Pinos, en donde se existen materiales culturales en superficie.
Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva
determinar, salvo
mejor parecer.
Atentamente,
NGC
CC.: cc.:
Av, Javier Prado Este 2465, San Borja BICENTENARIO
Central Telefónica: (511) 618 9393 PERÚ
www.gob.pe/cultura Perú 2024
Esta es una coia auténtica Imprimible de un docurnento electrónico archivado por el Ministorio do Cultura. aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM vla Torcara Disnosici6n
Complementarlo Final del D,s. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integrldad nueden ser contrastadas a traves de la sigulente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/de talle.jsf Código: 9FCS1TC
Firmedo digitalmente por ESPINOZA
PERU Ministerio de Cultura PAEIMoNI AUUPeLO)GIcO pIRECCIÓN DE CATASTROY PERp ROJAS Jimi AMredo FAU
0537630222 sof
SANEAMIENTO FÍSICOLEGAL VZintsterio
dCultora
Motivo: Soy el aulor del documento
Fecha: 14.03.2024 16:37:52 -05:00
"Año del Bicenternario, de"Decenio de la lgualdad de
Oporlunidades para
nuestra Independencia, y deMujeres
la consolidación de y Hormbres"
la conmemoracIón de las heroicas
de Junin y Ayacucho" batallas
San Borja, 14 de Marzo del 2024
INFORME N° 000274-2024-DSFL-DGPA-VMPCICIMC
A
GILBERTO MARTIN CORDOVA HERRERA
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO INMUEBLE
De JIMI ALFREDO ESPINOZA ROJAS
DIRECCIÔN DE CATASTRO Y SANEAMIENTO F0SICO
LEGAL
Asunto Informe Técnico de la Inspección Conjunta Sector
Ampliación Los Pinos, distrito de Santa María, provincia de
Huaura, departamento de Lima, respecto a la evaluación de
procedencia de ejecutar intervenciones arqueológicas
sobre áreas ocupadas por poblaciones informales, Con fines
de actualización de información catastral, DS-009-MC.
Referencia : INFORMEN° 000061-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC
NGC/MC (14MAR2024)
Me dirijo a usted a fin de informarle que, a través del informe de la referencia, la
Dirección de Certificaciones (DCE), la Dirección de Calificación de Intervenciones
Arqueológicas (DCIA), la Dirección de Gestión de Monumentos (DMO) yesta Dirección,
Cumplen con remitir las opiniones y recomendaciones en relación a la solicitud
presentada por el Gobierno Regional de Lima, respecto a la evaluación de procedencia
de ejecutar intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por poblaciones
informales con fines de actualización catastral en el marco del Decreto Supremo N° 009
2022-MC, sobre el ámbito del sector Ampliación Los Pinos que agrupas agrupa a las
asociaciones: i) Los Arenales de Santa Maria, i) Cerro ColoradolIEtapa, i) Nuevo San
Pedro, iv) Las Flores de Santa María, v) Nueva victoria de Santa Maria, vi) Peña
Hermosa, vii) La Cantuta, vii)11 de octubre Señor de los Milagros, ix) Las Lomas de
Santa María y x) Villa Hermosa de Santa María.
Al respecto, en virtud de laverificación de los requisitos presentados por el administrado
y de la inspección conjunta realizada por los profesionales de las unidades orgánicas
de la DGPA, se considera viable la solicitud presentada por el Gobierno Regional de
Lima, cuya área se encuentra graficadaen el plano con código PP-01.
Asimismo, indicamos que la Asociación 11de Octubre-Señor de Los Milagros, a través
de la Municipalidad Distrital de Santa María, ha obtenido al viabilidad! para la
procedencia de ejecutar intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por
poblaciones informales,con fines de actualización de información catastral, por lo que,
elGobierno Regional de Lima deberácoordinar con la Municipalidad Distrital de Santa
María afin de definir quién seráel titular de la intervención arqueológica.
Respecto del tipo de intervención que correspondería ejecutar, se recomienda la
implementación de un Proyecto de EvaluaciónArqueológica (PEA).
1Oficio N° 00063-2024/DGPA-VMPCIC del 16 de febrero de 2024.
Co7
Av. lavier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393
cPUNGHE BICENTENARIO
PERÚ
www.gob.pe/cultura Peri 2024
Crrs essna conia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.s. 070-2013-PCM yla Tercera Disposlción
Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su avtenticidbd eintegridad pueden ser contrastadas atravs de la Códizo:
htips://tramltedocumentario.cultura.gob.pe:8181/stidadorDocumental/inicio/detalle.isf siguienteXFIOXXo
dirección web:
PERUMinisteno de Cultura PATRIMONLO ARQUSOokoa9 DIRECCIÔN DECATASTRO V
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL
"Año del Bicentenario, de"Decenio de la lguelded de
Oportunldades para
la consolidación de nuestra Mujeres y Hombres"
Independencia, y do la conmemoraclón
de Junln y Ayacucho" de las heroicas batallas
Sobre la propuesta de medidas de
ser las siguientes: compensación, la DMO indica que estas deberian
a) Realizar una intervención
2022-MCcorespondería aarqueológica,
de acuerdo al Decreto Supremo N° 009
un proyecto de evaluación
la mayor extensión posible del área arqueológica, que abarque
lo posible, las eXcavaciones se inspeccionada, para lo cual, en la medida de
deberán realizar dentro y fuera de los predios que
Conforman el sector Ampliación Los Pinos.
b) Se recomienda que se población de la
intervención arqueológica, para lo cualAsociaciones de Viviendas participen de la
se le deberácapacitar ala población en
temas referentes al patrimonio cultural
c) Como parte de la intervención
arqueológico y su protección.
arqueológica, se considere la conservación y
restauración de los materiales culturales que se puedan recuperar. Para lo Cual se
deberácontar con la participación de los especialistas en la materia.
d) Se deberáfinanciar la publicación de un libro con el
resultado de la intervención
arqueológica y sus materiales culturales más representativos.
e) El gobierno local o regional, como titular de la
implementar o acondicionar un área en dondeintervención arqueológica, deberá
se pueda realizar exposiciones
temporales, en donde se puedan exhibir información de las del Sitio Arqueológico
Cerro Colorado 1 y de la intervención arqueológica
local comunal deberán destinar un espacio para realizada. La población, en su
SitioArqueológico Cerro Colorado 1 ysus materialesexponer infografías respecto a
culturales recuperados.
f) Se deberáimplementar un cerco definitivo al área
Los Pinos, en donde se existen materiales colindante al sector Ampliación
culturales en superficie.
Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva
determinar, salvo
mejor parecer.
Atentamente,
JER/ngc
CC.: CC.:
Con
Av, Javier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393 cpuNGHE BICENTENARIO
PERÚ
www.gob.pe/cultura
Perú 2024
Fsta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónlco archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto porel Art. 25 de D.s. 070-2013-PCM v la Tercera Diconsicián
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM, Su autenticid2d e integridad nueden ser contrastadas a traves de la siguiente dirección web:
hene://tramitadnrumantarin ultira onh no2i1 validadnesmtaliaiiatanballe iot ri.
Firmado digilalmente
DIAECCION GENERAL DE PERU HERRERA GIlberlo MarinCORDOVAÀ
FAL
PERU Ministerio deCulturaeAO PATRIMONIOAROUIOLÓGIKO
20537630222 soft
Cargo: Director(E)
r del do
INMUEBLE Fecha: 16.02 2024 18:08:30 -06-00
Decenio de la lguelded de Oportunldados para Mujeros y Hombros"
"Año del Bicentenerio, de la consolideción de nuestra Independencia, y de Ia
cde Junín y Ayacucho conmemoración do las heroícas batallas
San Boja, 16 de Febrero del 2024
OFICION° 000063-2024-DGPA-VMPCICMC
Señor:
JOSÉ LUIS VÁSQUEZ LA CRUZ
Alcalde
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA
Av. Cruz Blanca N° 2006. Santa María
-Huaura - Lima
Presente.
Asunto Solicitud de procedencia de ejecutar intervenciones
arqueológicas sobre el área ocupada por la Asociación 11
de Octubre - Señor de los Milagros, en el marco del D.S. N°
009-2022-MC.
Referencia Expediente N° 0175951-2023
Expediente N° 0186781-2023
Expediente N° 0002195-2024
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, en atención a los
documentos de la referencia, mediante los cuales remite la solicitud de procedencia de
intervenciones arqueológicas sobre áreas ocupadas por poblaciones informales, con
fines de actualización catastral de bienes inmuebles prehispánicos, en el área de la
Asociación 11 de Octubre -Señor de los Milagros del distrito de Santa María, provincia
de Huaura, departamento de Lima; de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo
N° 009-2022-MC ysus lineamientos aprobados mediante Resolución Ministerial N° 319
2022-DM/MC.
Al respecto, y en virtud de la verificación de los requisitos presentados por su
representada, así como de la inspección conjunta realizada por los distintos
profesionales de las unidades orgánicas de la Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble, consideramos viable la procedencia de intervenciones
arqueológicas con fines de actualización catastralde bienes inmuebles prehispánicos,
en el áreaocupada por la Asociación 11de Octubre - Señor de los Milagros.
En este sentido,en aplicación de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 009-2022-MC
ysus lineamientos aprobados mediante Resolución Ministerial N° 319-2022-DMMC, la
intervención arqueológica que corresponde ejecutar es un Proyecto de Evaluación
Arqueológica - PEA. De esta manera, y dependiendo de los resultados del PEA, se
evaluará si procede o no la ejecuciónde un Proyecto de Rescate Arqueológico - PRA,
de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2022-MC.
Asimismo, se remite la propuesta de medidas de compensación excepcionales que
deberáimplementar la Municipalidad Distrital de Santa María, en el marco del Decreto
Supremo N° 009-2022-MC:
Av, Javier Prado Este 2465, San Borja BICENTENARIO
Central Telefónica: (511) 618 9393 PERn
www.gob.pe/cultura Perá 2024
Fsta es una conla auténtica Irmprirnible de un documento electrónlco archivado por ol Ministerlo de Cultura, apllcando lo dispuesto pot el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM yla Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.Su Buterntlcidad eintegridsd pueden ser contrastadas a través de la sigulente dirección web:
https://ramitedocumenterio.cultura.gob,pe:8181/valldadorDocumental/iniclo/detalle.jsf Códlgo: PSIKUJUP
0PERÚ Ministerio de Cutura DaSpAGtD VGEMINISnERIAL DE
PAIIRÍMIOIo CULrURAL
DIRECCIÓN GENERAL DE
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
NDUSTRIAS CULTURALES INMUEBLE
"Año del Bicentenario, de la "Decenio de la lgualdad de Oportunidades para Mujeres y
Hombres"
consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junin y Ayacucho
1. El proyecto de evaluación arqueológica
deberáabarcar la mayor
delárea inspeccionada; para lo cual, en la medida de lo posible, extensión posible
las excavaciones
se deberán realizar dentro y fuera de los
de Octubre - Sefñor de los predios que conforman la Asociación 11
Milagros.
2. Se recomienda que la población de la Asociación 11 de Octubre - Señor de los
Milagros participe de la intervención arqueológica; para lo cual, se
a la población en temas deberácapacitar
referentes al patrimonio cultural arqueológico
protección. y su
3. Como parte de la intervención arqueológica, deberá
y restauración de los materiales culturales que puedanconsiderarse la conservación
finalidad, se deberácontar con la participación de los recuperarse. Con esta
especialistas en la materia.
4 Se deberáfinanciar la publicación de un libro con el
arqueológica y sus materiales culturales más resultado de la intervención
representativos.
5. Elgobierno local como titular de la
o intervención arqueológica, deberá implementar
acondicionar un área donde se puedan realizar exposiciones temporales, y se
pueda exhibir información del Sitio Arqueológico Cerro Colorado Parcela 1y de la
intervención arqueológica realizada.
Finalmente, se remiten los informes técnicos de la Dirección de Catastro y
Fisico Legal, Informe N° Saneamiento
000181-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC
e Informe N° 000049
2023-DSFL-DGPA-VMPCIC-NGC/MC, así como el Plano Perimétrico PP-01 del área
que cuenta con la viabilidad para la procedencia de las
correspondientes. intervenciones arqueológicas
Sinotro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
consideración
Atentamente,
Documento firmado digitalmente
GILBERTO MARTIN CORDOVA HERRERA
DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO INMUEBLE
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja Cor
Central Telefónica: (511)618 9393
www.gob.pe/cultura
PusicHES) BICENTENARIO
PERÚ
Perá 2024
Esta es una copia auténtica imprimible de un docunentoo electrónico archlvado por el Ministerio de Cultura, apllcando lo dispuesto por el
el Art. 25 de D.S.
Comolementari Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser 070-2013-PCM y la Tercera Disposiclón
contrastadas a través de la sigulente dirección weh.
bttps://tramitedocumentario.cuitura.gob.pe:8121/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: PsKUItIP
DEFENSA
CLE PP-01
coLOMBIA RASL Y
DE DEDESASTRES
MUNICIPALIDAD
PRoVINCIAL
PLANO
PERIMETRICO
AMPLACION
LOS
PINOS
RIESGOS
HOAURA
RSGION
LIMA
DE RURAL
URAN
DESARRouo
kEA
DE
8CUADCA oERENCIA
UBICACIÓN
NACIONAL
1/7500
ESC:
UBICACION
Wss
TECNCOS-DAUIM
876957az467
Y:
DE
170,05490
m2
PLANO DATOS
cUADRODE
Cantrokde:
TERCERQS
TEDCERo
TERCEROS
PROPIEDAD
TERCEROs
PROPIEDAD
ml.
LOSm2 2,627.78
PREDIO
PINOS
170,054.90
=
PERIMETRO
=
TERCSSOS
ROPTEDAD AREA
PROPEDAD
PLANO
PERIMETRICO
TERCEROS PROPIED
PROPTEDAD
TERCERos
ESC:
1/1,000
DATOS DEL REMITENTE
Correlativo: 62360
FECHA:
2024-03-15T20:58:43.685Z
RUC null
RAZON SOCIAL:
NOMBRE:
VILLACORTA SEGURA LUCIA CARMEN
N DOCUMENTO: 25429349
TELEFONO: 992200037
EMAIL:
[email protected]
DIRECCION: AV. JAVIER PRADO 2465 - SAN BORJA