3.
- Responder:
Explique cuándo un flujo externo es bidimensional, tridimensional y axisimétrico.
BIDIMENSIONAL
Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables espaciales.
Es decir (X y Y) En este tipo de flujo se supone que todas las partículas fluyen sobre
planos paralelos a lo largo de trayectorias que resultan idénticas si se comparan los
planos entre sí, no existiendo, por tanto, cambio alguno en dirección perpendicular a
los planos.
TRIDIMENCIONAL
El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso más general
en que las componentes de la velocidad en tres direcciones mutuamente
perpendiculares son función de las coordenadas espaciales x, y, z, y del tiempo t.
Un flujo de tal naturaleza se denomina tridimensional (también constituye un flujo no
estacionario) debido a que la velocidad de cualquier punto del campo del flujo
depende de las tres coordenadas necesarias para poder localizar un punto en el
espacio.
AXISIMETRICO
El modelo matemático que describe el flujo axisimétrico en estado permanente de un
fluido viscoso, incompresible, que gira en el interior de un recipiente cilíndrico, se
expresa a través de las ecuaciones continuidad y conservación la cantidad de
movimiento en coordenadas polares cilíndricas (R, Ф, Z)
¿Qué tipo de flujo es el flujo de aire sobre un automóvil?
Este flujo de aire actúa sobre la superficie exterior produciendo zonas de presión,
depresión y rozamiento e influyendo no solo en el avance final del vehículo por la
resistencia aerodinámica generada, sino también por los esfuerzos que se generan
sobre las llantas y a elevadas velocidades sobre la estabilidad direccional del mismo.
Cele denomina tridimensional.
¿Cuál es la diferencia entre la velocidad corriente arriba y la velocidad de flujo libre?
LA VELICIDAD CORRIENTE ARRIBA
Es la parte de un fluido limitado por un haz de líneas de corriente. Todas las
partículas que se hallan en una sección de un tubo de corriente, al desplazarse
continúan moviéndose por su sección sin salirse del mismo. De igual forma ninguna
partícula exterior al tubo de corriente puede ingresar al interior del tubo.
LA VELICIDAD DE FLUJO LIBRE
La velocidad de flujo libre es la velocidad promedio de los vehículos en una carretera
dada, medida bajo condiciones de un volumen bajo, cuando los conductores tienden
a conducir a una velocidad alta sin restricciones de demoras.
¿Para qué tipos de flujo estas dos velocidades son iguales?
Estacionario o no estacionario: Cuando la velocidad del fluido v en cualquier punto
no varía con el tiempo, se dice que el movimiento del fluido es estacionario. Es decir,
todas las partículas que pasen por un punto del fluido con la misma velocidad en
ese punto.
El flujo laminar es aquel donde el aire se desplaza en un mismo volumen y en una
misma dirección a través de la sala blanca o de una zona de ambiente controlado en
un flujo paralelo y de velocidad uniforme
¿Cuál es la diferencia entre cuerpos currentilíneos (aerodinámicos) y romos?
CUERPOS AERODINAMICOS
Una superficie aerodinámica es un cuerpo o una estructura diseñada para obtener
una reacción deseable del aire a través del cual se mueve. Por esta razón, se puede
decir que cualquier parte de un avión que convierte la resistencia del aire en una
fuerza útil para el vuelo es una forma aerodinámica.
CUERPOS ROMOS
Un cuerpo romo se ve como un ladrillo, un cilindro o un perfil alar con alto ángulo de
ataque. Para un área frontal y una velocidad dada, un cuerpo esbelto tiene menor
resistencia que uno romo
Una pelota de tenis ¿es un cuerpo aerodinámico o romo?
Los factores principales que determinan como una pelota de tenis vuela por el aire
son:
- Tamaño de la pelota
- Velocidad del aire
- Características superficiales
Al considerar una pelota de tenis estática, la primera observación es que la capa
límite sobre la parte superior e inferior se da relativamente temprano, es decir, a
pesar de tener una superficie rugosa, la cual podría anticipar una separación tardía
de la capa límite, como en el caso de la pelota de golf, este fenómeno no se da, por
lo tanto, no habría reducción de arrastre y seria aerodinamico
Mencione algunas aplicaciones en las que es deseable un gran arrastre.
Los ejemplos de arrastre incluyen al componente de la fuerza aerodinámica o
hidrodinámica neta que actúa en dirección opuesta a la dirección de movimiento de
un objeto sólido, como automóviles, aviones y cascos de barcos; o actuando en la
misma dirección geográfica de movimiento que el sólido, como para las velas unidas
a un barco de vela de viento abajo, o en direcciones intermedias en una vela,
dependiendo de los puntos de la vela. En el caso de arrastre viscoso de fluido en una
tubería, la fuerza de arrastre sobre la tubería inmóvil disminuye la velocidad del fluido
en relación con la tubería.
En la física de los deportes, la fuerza de arrastre es necesaria para explicar el
movimiento de pelotas, jabalinas, flechas y frisbees y el rendimiento de corredores y
nadadores.
De igual manera podemos encontrar esta fuerza de arrastre dentro de la Formula 1,
en donde los monoplazas necesitan una gran carga aerodinámica para mantenerse
pegados al suelo.
¿Qué es arrastre?
En dinámica de fluidos, el arrastre o fricción de fluido es la fricción entre uno objeto
sólido y el fluido (un líquido o gas) por el que se mueve. Para un sólido que se
mueve por un fluido o gas, el arrastre es la suma de todas las fuerzas aerodinámicas
o hidrodinámicas en la dirección del flujo del fluido externo.
¿Qué lo provoca?
La magnitud depende de la viscosidad del aire y de la magnitud relativa de las
fuerzas viscosas al movimiento del flujo, expresado como el número de Reynolds.
A lo largo de la superficie sólida, una capa límite de flujo bajo de la energía se
genera y la magnitud de la fuerza de arrastre depende de condiciones en la
capa de límite. Podemos también pensar en la fricción como resistencia
aerodinámica al movimiento del objeto a través del líquido. Esta fuente de formación
de fuerza de arrastre depende de la forma del objeto que atraviesa y se llama
arrastre de forma. Como flujos de aire alrededor de un cuerpo, se cambian la
velocidad y la presión locales.
¿Por qué usualmente se intenta minimizarlo?
Por tanto, actúa opuestamente al movimiento del objeto, y en un vehículo motorizado
esto se resuelve con el empuje. La fuerza debe contrarrestarse por medio de una
fuerza de propulsión en la dirección opuesta con el fin de mantener o incrementar la
velocidad del vehículo. Como la generación de una fuerza de propulsión requiere que
se agregue energía, es deseable minimizar el arrastre
¿Qué es sustentación? La sustentación es la fuerza generada sobre un cuerpo que
se desplaza a través de un fluido, de dirección perpendicular a la dirección de la
corriente incidente. La aplicación más conocida es la del ala de un ave o un avión,
superficie generada por un perfil alar.Con otras fuerzas aerodinámicas, en la práctica
se utilizan coeficientes adimensionales que representan la efectividad de la forma de
un cuerpo para producir sustentación y se usan para facilitar los cálculos y los
diseños.
¿Qué la provoca?
Básicamente, la sustentación se consigue gracias a las alas del avión. Si las
cortáramos tendríamos lo que se llama el perfil del ala, la sección que tiene el ala por
dentro.Esa diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y el de abajo genera
una sustentación
¿Contribuye la fuerza del corte a la sustentación?
Varios factores están involucrados en la creación de sustentación: ángulo de ataque,
área y forma del ala, velocidad del aire y densidad del aire. Todos estos factores
tienen efecto sobre la fuerza de sustentación en un momento dado.