0% encontró este documento útil (0 votos)
817 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo de Los Concilios Cristológicos

Los concilios cristológicos definieron la doctrina sobre la naturaleza de Cristo para combatir herejías. Nicea afirmó la divinidad de Cristo. Constantinopla I afirmó su humanidad completa. Éfeso afirmó la unidad de Cristo. Calcedonia afirmó la distinción de sus dos naturalezas. Constantinopla III afirmó su única voluntad divina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
817 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo de Los Concilios Cristológicos

Los concilios cristológicos definieron la doctrina sobre la naturaleza de Cristo para combatir herejías. Nicea afirmó la divinidad de Cristo. Constantinopla I afirmó su humanidad completa. Éfeso afirmó la unidad de Cristo. Calcedonia afirmó la distinción de sus dos naturalezas. Constantinopla III afirmó su única voluntad divina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

Elabora un cuadro comparativo de los Concilios Cristológicos que contenga los siguientes aspectos:

Nicea Constantinopla Éfeso Calcedonia Constantinopla III


Fecha 325 381 431 451 680 - 681
de realización
Afirmación de la Afirmación de la
Afirmación de la humanidad Afirmación de la unidad en la Afirmación de la
Aspecto
Cristológico
divinidad de completa de unidad de Cristo. distinción en las voluntad humana de
Cristo. Cristo. dos naturalezas Cristo.
en Cristo.
Herejía a la Cristología del Cristología del Monofisismo Monotelismo (Una
que hizo Arrianismo Logos Sarx. logos-ánthropos. (una sola physis sola o única
frente
o naturaleza). voluntad).
Representante Arrio Apolinar Nestorio Eutiques El Patriarca Sergio
Solamente el Afirma que Logos -En su doctrina “En Cristo se da una
Padre es ingénito. divino había Nestorio se refiere a “Cristo era de sola realidad
Mientras que el asumido una dos sujetos dos naturalezas” humano-divina”.
Hijo es creado, naturaleza diferentes: el Verbo
tiene principio y humana privada de Dios por una “Nuestro Señor Esta es la doctrina
ha sido creado de de su alma parte y Jesucristo ha sido de dos de la única voluntad
Núcleo de su la nada. racional. El Logos por la otra, al tiempo naturalezas en Cristo, la divina,
doctrina
divino habría que concebía su antes de la con la consiguiente
ocupado en Cristo unidad en términos unión, pero negación de la
el lugar de su alma de conjunción después de la voluntad humana.
humana y por eso (synapheia). unión profeso
la naturaleza -También una sola
humana de Jesús manifestaba su naturaleza”.
no tendría alma inconformidad por el
propia. título “Theotokos”
(madre de Dios)
dado a María.
Argumentando su
rechazo según él,
en las escrituras “se
hablaba de la
Virgen como Madre
de Cristo, pero
nunca como Madre
de Dios, del Logos”.
Santo / Padre / San Atanasio San Gregorio Cirilo Obispo de San Maximino el
autor que hizo el Grande Nacianceno Alejandría. San León Confesor
frente a cada
Herejía.
(328) (329 – 390) (370 – 444) Magno 662
proclamamos que
hay dos voluntades
naturales y dos
operaciones
naturales sin división,
Se encarno del Unidad de sujeto; sin cambio, sin
Espíritu Santo y de uso del término Hay que partición sin
Frase
más
María Virgen. (es “unión” (hénosis) y confesar a un confusión. Y las dos
representativa “De la substancia una ampliación del no “conjunción” solo Hijo el voluntades naturales
con la que el del Padre”. escueto de Nicea (synápheia) para Señor nuestro no son opuestas
Concilio “se encarnó”. señalar la unidad de Jesús Cristo. entre sí sino que su
defiende o las dos naturalezas. voluntad humana
aclara la
auténtica
sigue, y no
doctrina contradice ni
cristológica. obstaculiza, sino más
bien está sometida a
la voluntad divina y
omnipotente.
“Dios verdadero “Y su reino no Atribución de la Dios Glorificamos también
de Dios tendrá fin”. encarnación al verdaderamente las dos operaciones
verdadero”. Logos; afirmación y hombre naturales sin
de María como verdaderamente, separación, sin
Theotokos. de alma racional cambio, sin partición,
y cuerpo, sin confusión en el
consubstancial mismo Señor
al Padre en la Jesucristo.
divinidad y
consubstancial a
nosotros en la
humanidad
Toma algunos Uno solo y el
“Engendrado no elementos de la mismo Cristo
creado, cristología Hijo Señor
consubstancial al antioquena: la Unigénito en dos
Padre afirmación de las naturalezas
(homooúsios)”. dos naturalezas; su Sin confusión,
unión en un solo sin cambio, sin
prosopon. división, sin
separación se
ha de reconocer.

2. Algunos autores sostienen que al asumir conceptos de la filosofía griega como ousia, homoousios,
hypóstasis, physis, la Iglesia “helenizó” el mensaje del kerigma evangélico, cubriéndolo de un ropaje
complejo, abstracto y extraño. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
La iglesia se hace nueva en cada instante y se ajusta al acontecer de la historia y del lugar, el uso del griego eran
necesarios para la expansión del mensaje cristiano a la humanidad, la iglesia se ajusta a las condiciones y circunstancias
del tiempo y del espacio, hoy somos testigos de una situación que guarda similitud a la vivida en ese momento en el que
se usaron conceptos de la filosofía griega, el confinamiento ocasionado por el Covid-19, ha hecho que la pastora se vea
modificada mientras dure la crisis de la epidemia, hoy no tenemos celebraciones con participación del pueblo de Dios, las
exequias se están celebrando de forma simplificada dejando los funerales para más adelante, y que decir del sacramento
de la reconciliación que lo hacemos desde el arrepentimiento de corazón, y otras celebraciones sacramentales como
bodas y bautizos se están posponiendo.
Como en su momento inicial la iglesias tuvo que ajustarse a las nuevas condiciones del tiempo y el espacio al que
estaba llegando, hoy nosotros nos debemos ajustar a estas nuevas condiciones, y lo que se creía imposible que nuestras
iglesias estuvieran vacas es ya una realidad, las redes sociales que en un momento se vieron como una amenaza hoy
son nuestras principales aliadas, no nos podemos quedar quietos en medio de esta situación, es el momento oportuno
para estar cerca de todos aquellos que hoy se sienten solos, aquellos que por la situación que la pandemia está
generando la están pasando mal, en fin son un sin número de situaciones que enfrentamos y que la tecnología es de
gran ayuda para estar cerca de todos ellos y de esta forma seguir acogiendo y atendiéndolos, esta es la forma como la
iglesia se adapta a los cambios del momento como en aquellos días de los apóstoles.
Para concluir la iglesia es memoria que se renueva en cada instante y se debe ajustar a los cambios, debemos estar
atentos de los signos de los tiempos para seguir avanzando, y como lo hicieron en ese tiempo los apóstoles y sus
discípulos hoy somos nosotros los que nos debemos adaptar aun en medio de las críticas y el descontento que esto
genera en una parte del pueblo de Dios y los sacerdotes que no están de acuerdo con esta forma de llevarla hoy.
3. ¿Qué comentarios analíticos o conclusiones personales te suscita la visión de conjunto de los Concilios
cristológicos?
Después de la lectura de este documento entiendo que los concilios vistos en términos de la situación que hoy vive el
mundo con la pandemia del Covid-19 son la vacuna que se está investigando para evitar que la sociedad muera, no es
fácil llegar a ella, son muchas las investigaciones que se deben realizar y las pruebas que debe presentar para que una
vez lista se pueda llevar a la sociedad y nos curemos todos, eso mismo pasa con los concilios, la enfermedad son cada
una de las herejías que se han dado a los largo de la historia al igual que otro tipo de situaciones que también la afectan,
cada uno de los papas cita a sus obispos donde van a discutir la herejía o la situación del momento, hacen sus
respectivas investigaciones, presentan pruebas, evalúan, se toman su tiempo y al final resulta la decisión con la que
salvaguardaran los principios de la fe de la iglesia.
Los concilios fueron oportunos en su momento en medio de las dificultades que se estaban presentando, pero pudo más
la fe y la determinación de estos hombres santos que no permitieron que esta herejías afectaran la iglesia, vemos como
ellas al igual que sus promotores fueron muriendo poco a poco y la iglesia nuestra iglesia católica sigue adelante y firme
porque está construida sobre Roca, unida a Cristo en la oración que es el medio que nos sostiene firmes, dice la madre
Teresa de Jesús “en tiempos recios, amigos fuertes de Dios” (libro de la vida).
Cada época con sus situaciones ha marcado para bien o para mal la historia de la iglesia hoy nuestras herejías son de
otro tipo (pedofilia, homosexualismo, sacerdotes con hijos y demandas por alimentos entre otras), las cuales nos hacen
presa fácil de los medios de comunicación que se aprovechan de ellas para dañar cada vez más la iglesia, la historia es
cíclica y este momento con todas sus situaciones y al igual que en otros tiempos con la intercesión del Espíritu Santo
nuestra iglesia saldrá delante de esta situación y con más fuerza para llevar a tantos la palabra d vida de nuestros Señor,
claro no es fácil vivir el momento pero con paciencia, paso firme y la fuerza para seguir adelante este momento será un
momento que queda en la historia.

También podría gustarte