CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PERIODO 2024-1
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PÁG: 1 de 4
Docente EDGARDO ROCHA MENDEZ
4. INGRESOS
Toda empresa, en el ejercicio de su actividad, presta servicios y bienes al exterior. A cambio de
ellos recibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas
convenidas.
Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio de la empresa y este incremento no se
debe a nuevos aportes de los socios; es decir, que el ingreso es “el precio o valor que se recibe
por la venta de bienes y servicios”.
Los aportes de los propietarios, en ningún caso, representan un ingreso, aunque sí un
incremento patrimonial. Los socios los realizan con la finalidad de cubrir pérdidas de ejercicios
anteriores o de incrementar los recursos con los que cuenta la empresa, con el objeto de
financiar nuevas inversiones o para aumentar la capacidad instalada de la empresa.
GASTOS
Toda empresa, ya sea de prestación de servicios, comercial o manufacturera, para operar
normalmente necesita adquirir ciertos bienes y servicios, como la mano de obra, los servicios
públicos, etc. La empresa incurre en un gasto cuando obtiene una contraprestación real del
exterior, es decir, cuando recibe alguno de estos bienes o servicios. Por lo tanto, los gastos son
“los desembolsos necesarios para generar los ingresos”. De esa forma, una empresa incurre en
un gasto cuando utiliza la mano de obra de sus trabajadores, cuando consume el suministro
eléctrico para mantener funcionando sus instalaciones, etc.
Cuando una empresa utiliza ciertos servicios se obliga a pagarlos. Ahora bien, el pago de estos
se produce en la fecha en la que sale dinero de la caja o del banco para cancelarlos. Por esa
razón es sumamente relevante distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en un
gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, ya sea
en el momento en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, dado que el
aplazamiento del pago es una práctica muy común en el mundo de las empresas.
Se debe tener claro que la causación o devengo de un gasto por parte de la empresa lleva de la
mano una disminución del patrimonio de la empresa. Al recibir la contraprestación real, que
generalmente no integra su patrimonio, paga o aplaza su pago, y lo anterior conlleva a una
disminución de sus fondos o a contraer una obligación de pago, que hará parte del pasivo.
Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a
la prestación de servicios le brinda atención a un cliente por un determinado valor y acuerda que
este hará efectivo el pago 30 días después, en la fecha en que presta el servicio se produce un
ingreso equivalente al valor de los servicios prestados, aunque el cobro se haga 30 días
después.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PERIODO 2024-1
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PÁG: 2 de 4
Docente EDGARDO ROCHA MENDEZ
PROCESO DE REGISTRO DE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS
En el proceso de registro de los ingresos y los gastos se siguen los mismos procedimientos
usados hasta ahora para el registro de las transacciones, por lo tanto, es necesario abrir una
cuenta en el libro mayor para cada concepto de ingreso y de gasto, y seguir la normatividad que
se vio con anterioridad para el registro de las cuentas.
Ejemplo El siguiente es el balance de iniciación de la Compañía San Calixto a enero 2.
Durante el mes, la empresa San Calixto realizó las siguientes transacciones:
Enero 3 Canceló en efectivo $2.000 por concepto de arriendo del mes de enero.
Enero 5 Recibió $5.000 por concepto de servicios prestados.
Enero 9 Pagó en efectivo $500 por concepto de materiales utilizados para la prestación de los
servicios. Estos materiales serán consumidos durante el mes.
Enero 12 Envió a la Compañía JCC una factura por valor de $4.000, por concepto de servicios
prestados.
Enero 15 Pagó en efectivo salarios por valor de $2.500.
Enero 20 Recibió de la compañía LCDV la suma de $3.000 por concepto de servicios prestados.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PERIODO 2024-1
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PÁG: 3 de 4
Docente EDGARDO ROCHA MENDEZ
Enero 25 Envió a la empresa MPS una factura por valor de $2.800, por concepto de servicios
prestados.
Enero 29 Canceló en efectivo salarios por valor de $2.600.
Enero 30 Canceló en efectivo los servicios públicos por valor de $750.
CIERRE DE INGRESOS Y GASTOS
Después de registrar los ingresos y los gastos se hace el estado de resultados; pero antes de
esto es necesario hacer los asientos de cierre. Las cuentas que se cierran al final del ejercicio
contable son las nominales, es decir, las cuentas de ingresos y de gastos. Cerrar una cuenta
significa reducir su saldo a cero. Cuando se cierran los ingresos y los gastos, realmente lo que
hacemos es enfrentar los ingresos con los gastos para determinar la utilidad o la pérdida
producto de las operaciones que haya realizado el negocio.
El procedimiento para cerrar los ingresos y los gastos es muy sencillo, y para tal fin se procede
de la siguiente forma:
• Cierre de los ingresos: se debitan todas las cuentas de ingresos por el saldo que presente en el
libro mayor cada una de ellas y se acredita una cuenta llamada “ganancias y pérdidas”. El
registro es el siguiente:
• Cierre de los gastos: se acreditan todas las cuentas de gastos por el saldo que presente en el
libro mayor cada uno de ellos y se debita la cuenta llamada “ganancias y pérdidas”. El registro se
hace de la manera siguiente:
• Cierre de ganancias y pérdidas: la cuenta “ganancias y pérdidas” también es una cuenta
temporal y su ciclo se limita a los asientos de cierre, eso quiere decir que esta cuenta se debe
cerrar inmediatamente para determinar la utilidad o pérdida. Para cerrarla se procede de la
siguiente manera.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PERIODO 2024-1
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PÁG: 4 de 4
Docente EDGARDO ROCHA MENDEZ
a. Si la cuenta “ganancias y pérdidas” presenta saldo crédito (los ingresos son mayores a
los gastos), entonces se debita por el saldo que contenga y se acreditan las cuentas
“utilidad del ejercicio” e “impuesto de renta”.
El registro es el siguiente:
Los asientos de cierre, al igual que todas las transacciones, deben registrarse en el libro
diario y luego pasarse al libro mayor.