0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

Sesion1 IC UNI 2024 1

El documento describe la historia de la computación y los hitos más importantes en el desarrollo de la tecnología a lo largo del tiempo, incluyendo el desarrollo de los diferentes lenguajes de programación y generaciones de computadoras desde las primeras basadas en válvulas de vacío hasta las actuales de 64 bits.

Cargado por

gm.cg.05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

Sesion1 IC UNI 2024 1

El documento describe la historia de la computación y los hitos más importantes en el desarrollo de la tecnología a lo largo del tiempo, incluyendo el desarrollo de los diferentes lenguajes de programación y generaciones de computadoras desde las primeras basadas en válvulas de vacío hasta las actuales de 64 bits.

Cargado por

gm.cg.05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Fundamentos de

Inteligencia Artificial.

Sesión 1
Introducción a la computación
Docente: Mg. Huarote Zegarra Raúl.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
Al término de la sesión, el estudiante tiene el conocimiento de la historia
de la computación.

TEMAS A TRATAR:
• Desarrollo de la computación a lo largo del tiempo.
• Hitos importantes en la historia de la tecnología.
MOTIVACIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=veXgaxaNICM
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:
2001: Microsoft desarrolla, como parte de su plataforma .NAT, el lenguaje
de programación C#.
2002: Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un
primer momento Phoenix.
2005: Se lanza el programa Google Earth.
2009: Debian GNU/Linux 5.0.
2010: Microsoft lanza Windows Phone 7.
2010: Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 GHz
2013: Microsoft lanza al mercado la versión Windows 8.1.
2014: Google lanza al mercado las Google Glass.
2015: Microsoft lanza al mercado la versión Windows 10.

Anexo:Historia de la computación - Wikipedia, la enciclopedia libre


HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:
2020:El iPhone 12 es un teléfono inteligente de gama alta producido por
Apple, Inc.
2020: Sony lanza la PlayStation 5.
2021: Microsoft lanza la Xbox Series X-S.

Anexo:Historia de la computación - Wikipedia, la enciclopedia libre


HITOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA:
1956: En el congreso de Dartmouth College nace formalmente la
inteligencia artificial.
1977: Apple II lanza el primer ordenador personal.
1970: El modelo 1103 fue el primer chip con memoria dinámica (Dynamic
Random Access Memory o DRAM).
1971: Intel 4004 fue el primer microprocesador integrado en un único chip.
2013: Cumple ¡medio siglo! desde que fuera inventado por Doug
Engelbart (hoy conocido como mouse).
1981 y 1976: Disquete, almacenaba ¡1,44 megabytes! en sus 3,5 pulgadas
y 360 kilobytes respectivamente.
1971: correo que permitía enviar mensajes al momento a cualquier parte
del mundo.
La historia de la tecnología en 25 hitos | GQ España (revistagq.com)
HITOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA:
1970: TCP/IP Transmission Control Protocol e Internet Protocol, y que
definen el protocolo de comunicación.
1993: www. sistema que la hace funcionar y que ha establecido los
parámetros de publicación de fotos, sonido, vídeos y el imprescindible
hipertexto.
1995: Windows 95 ha reformado el escritorio del PC
1970: WIFI, estándar de transmisión inalámbrica quedó establecido con el
cambio de milenio.
1998: Nace Google, el buscador más popular.
2004: Nace la red social Facebook

La historia de la tecnología en 25 hitos | GQ España (revistagq.com)


GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Primera generación (1946-1955). Construidas con electrónica de válvulas
de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un
conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el
lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama
lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios).

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Segunda Generación (1955-1964). Reemplazó las válvulas de vacío por los
transistores. Con esto, las computadoras son más pequeñas y consumen
menos electricidad que las de la generación anterior. La forma de
comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más
avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de
“lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Tercera generación de computadoras (1964-1971). Emergió con el
desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan
miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A
finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o
chip. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de
1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de
codificar o programar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Cuarta generación (1971-1981). Caracterizada por la integración sobre los
componentes electrónicos, lo que propició la aparición del
microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los
elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Quinta generación (1981-1989). Su objetivo era el desarrollo de una nueva
clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de
inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Sexta generación (1990-1998). Abarca desde 1990 hasta 1998, en esos
tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation que servia para
jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Salió a la venta, para
computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs, su creador. El
NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y
fue una más barata versión que el previo NeXT Computer.

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
Séptima generación (1999-actualidad). Comienza en el año 1999 donde
popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos
catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro
óptico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
RESUMEN DE LAS GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
.

https://hilmer.vip/generaciones-de-las-computadoras/
INICIO DE TECNOLOGÍA EN EL PERÚ:
Quipus Inca. Época Imperial (1300 d.C. – 1532 d.C.) Los quipus fueron el
principal sistema de registro de información de la administración Inca. En
los cordeles anudados que los forman se registraba información contable.
Los colores, nudos y distancias entre ellos permitían distinguir el tipo de
objeto o las características de la población que se registraba.

https://www.museolarco.org/exposicion/exposicion-permanente/exposicion-en-linea/tejidos-del-antiguo-
peru/quipus-inca/
HARDWARE DEL COMPUTADOR:
32 bit o 64 bits.
Los sistemas de 32 bits almacenan sus datos en piezas de 32 bits, mientras
que los otros lo hacen con piezas de 64. Esto puede decir que, por lo
general, al trabajar con "palabras" más grandes puedes hacer más en
menos tiempo, lo que facilita que puedas llegar a hacer más en menos
tiempo.
La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los procesadores
de 32 bits no son capaces de gestionar tanta memoria RAM (sólo puede
aprovechar un máximo de 4 GB) como los de 64 (teóricamente hasta 16
Exabytes).

https://www.xataka.com/basics/que-significa-que-mi-cpu-sea-de-32-o-64-bits-y-cual-es-la-diferencia

También podría gustarte