“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
SYLLABUS DEL CURSO DE
DERECHO ADMINISTRATIVO –
SECCIÓN D – IV CICLO
Mag. YESSICA MARIA DE LOS ANGELES MACCHA ZAMBRANO
2023
UDH
FACULTAD DE DEREHCO Y CIENCIAS POLITICAS
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
Carrera profesional de Derecho
forjadora de profesionales en
el campo de la Abogacía
amantes de la justicia social
con capacidad para liderar
instituciones comprometidas
en el desarrollo regional y
nacional.
Formamos Abogados
competentes en la
administración de
justicia, con altas
calidades académicas,
humanísticas y
científicas, respetuosos
de la naturaleza y
comprometidos en la
conservación del medio
ambiente.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
Syllabus
1. DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO
1.2. CODIGO :012104052
1.3. CREDITOS :3
1.4. HORAS TEORICAS : 3 HORAS.
1.5. HORAS DE PRACTICA : 0 HORAS.
1.6. HORAS A LA SEMANA : 3 HORAS
1.7. TIPO:
1.7.1. TIPO DE ESTUDIO : ESPECIFICO
1.7.2. TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO
1.7.3. TIPO DE ASIGNATURA : TEÓRICO
1.8. REQUISITO : DERECHO CONSTITUCIONAL I
1.9. DURACIÓN : 48 HORAS
1.10. SEMESTRE ACADEMICO : 2023 - 1
1.11. NIVEL : SUPERIOR
1.12. CICLO : IV
1.13. FACULTAD : DERECHO Y CIENCIA POLITICA
1.14.ESC. DE FORM. PROF. : UDH
1.15. CARRERA PROFESIONAL : ABOGADO (A)
1.16. DOCENTE : MAG. YESSICA M. A. MACCHA ZAMBRANO.
1.18. CELULAR : 962602925
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
2. COMPETENCIA GENERAL
El ingresante a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, deberá reunir las
condiciones básicas para seguir estudios específicos y de especialidad; y al mismo
tiempo tener el antecedente de conocimientos, habilidades y capacidades que le
permitan participar fructíferamente en el desarrollo de las diversas asignaturas y
disciplinas que se realizarán a lo largo de su formación profesional.
3. SUMILLA
La asignatura de Derecho Administrativo, código 012104052, corresponde al área de
estudios específicos, se ubica en el nivel superior, cuarto ciclo del plan de estudios la
carrera profesional de Derecho y ciencias políticas, tiene tres créditos, dos horas de
teoría (es de naturaleza teórica).
A través del desarrollo de esta asignatura, el estudiante explica nociones generales,
las fuentes, relación con otras ramas del derecho, los actos administrativos, principios
del derecho administrativo; analiza los principios que inspiran la función pública,
elementos y estructura de la carrera administrativa; evalúa La Administración Pública y
la ley de Parkinson y redacta la Normatividad que emite el gobierno Central, regional y
local. Tributos y tasas a pagarse por determinados servicios en la Administración
Pública.
Contenidos básicos: Estudia las nociones generales, y las fuentes del Derecho
Administrativo y su relación con otras ramas del derecho. Los actos administrativos,
unilaterales y bilaterales; principios que inspiran la función pública, elementos y
estructura de la carrera administrativa. La Administración Pública y la ley de Parkinson.
Los servicios públicos, doctrinas sustentatorias y su clasificación. Normatividad que
emite el gobierno Central, regional y local. Tributos y tasas a pagarse por
determinados servicios en la Administración Pública.
4. COMPETENCIAS ESPECIFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES.
4.1. COMPETENCIAS:
Comprenden los conceptos fundamentales del acto administrativo, los contratos
administrativos, el rol de la administración pública a través de sus operadores y entes
públicos, reconociendo el ordenamiento administrativo general y jurídico en el marco
de la constitución política del estado.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
4.2. CAPACIDADES.
Reconoce las fuentes del derecho administrativo y el rol o la de la administración pública a
través de sus operadores coma como garantías de los administrados dentro del
ordenamiento jurídico.
Identifica la estructura y fines del estado y de la administración pública a través de sus entes
públicos, dentro del marco de la constitución política del estado.
Reconoce el rol de la administración pública como a los servicios públicos, conceptos
fundamentales del acto administrativo, hecho administrativo y actos de administración dentro
del ordenamiento administrativo general.
Comprende la importancia de los contratos administrativos reconociendo la nulidad ejecutiva y
ejecutoriada de los actos administrativos dentro de los alcances de la ley número 27444.
4.3. ACTITUDES:
Aptitud para comprender problemáticas cotidianas y proponer su solución
jurídica.
Actitud sensible ante la problemática social y con espíritu de servicio;
emprendedor y comprometido con su desarrollo personal, social y profesional.
Demuestra responsabilidad y creatividad cuando trabaja individualmente o en
equipo.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD No 01. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO.
No de horas lectivas: 03
No de horas no lectivas: 00
PRIMERA UNIDAD ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO
SEMANA SESIÓN CAPACIDAD CONCEPTUAL CAPACIDAD ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PROCEDIMENTAL DIDÁCTICAS
INDICADORES DE LOGRO PROCEDIMIENTO INSTRUMENTOS Ponderación
METODOLOGÍA
Evolución del derecho Estudia las Identificación de las Saber sobre la evolución del
administrativo; Concepto y nociones necesidades de derecho administrativo
características. generales, y las aprendizaje de la noción Analizar el Concepto y
general del derecho
Fuentes del derecho fuentes del administrativo. características.
administrativo. Derecho Aprendizaje de la Identificar las Fuentes del Conceptual:
Primer Trabajo
Relación del derecho Administrativo y información derecho administrativo. 30%
1ª, 2ª y 3 ª 1,2 y 3 Académico.
administrativo, con Otras su relación con Compartir la Identificar la relación del Procedimental
A un video.
ramas del derecho. otras ramas del información en equipo, derecho administrativo con :
Resumen.
Los Principios del derecho derecho y sus analizarla y realizar una Otras ramas del derecho. 35%
Escrito Exposición.
administrativo. principios. síntesis con lo más Identificar los Principios del Investigación
Oral Análisis.
relevante. derecho administrativo. informativa
Observación Esquemas
20%
elaborados en
Cumple con asistir puntualmente y permanece durante la sesión de aprendizaje. Actitudinal:
Capacidades cada clase.
Participa activamente en clase y cumple con las tareas que le son asignadas. 15%
actitudinales
Valora los conocimientos adquiridos en cada sesión.
Investigación Reconoce y aplica los principios de la propiedad intelectual, al citar correctamente las fuentes de la
informativa información procesada.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
Bibliografía CABRERA VASQUEZ, M., & QUINTANA VIVANCO, R. (2010). DERECHO ADMNISTRTAIVO. San Marcos E.I.R.L.
Fecha de la primera Entonces fecha de entrega de trabajo academico seria el dia 21 de abril.
tarea
UNIDAD No 02. SEGUNDA UNIDAD ROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FRENTE A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
No de horas lectivas: 03 - No de horas no lectivas: 00
SEGUNDA UNIDAD ROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FRENTE A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SEMANA SESIÓN CAPACIDAD CONCEPTUAL CAPACIDAD ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PROCEDIMENTAL DIDÁCTICAS
INDICADORES DE LOGRO PROCEDIMI INSTRUMENTOS Ponderación
METODOLOGÍA
ENTO
El Estado, origen, definición. Estudia la Identificación de las
Elementos, estructura, fines. estructura del necesidades de Saber sobre El Estado, origen, definición.
Organización, estructura y estado en cuanto aprendizaje del rol Saber sus Elementos, estructura, fines.
de la administración
fines de la administración a su pública. Saber sobre su Organización, estructura y Segundo Trabajo Conceptual:
pública. Clasificación de la administración Aprendizaje de la fines de la administración pública. Académico. 30%
administración pública. pública; su información. Clasificación de la administración pública. De un texto Procedimental
4ª, 5ª ,6 Compartir la
4,5,6,7 Diferencias y semejanza estructura, sus Analizar las Diferencias y semejanza entre asignado :
ª y 7a información en
entre la administración fines y el decreto la administración pública y privada. Escrito Resumen. 35%
pública y privada. legislativo 276. equipo, analizarla y Identificar y analizar La descentralización y Oral Exposición. Investigación
La descentralización y realizar una síntesis regionalización el servidor y funcionario Observació Análisis. informativa:
regionalización el servidor y con lo más público régimen legal decreto legislativo n Esquemas 20%
funcionario público régimen relevante. 276. elaborados en Actitudinal:
legal decreto legislativo 276. cada clase. 15%
Cumple con asistir puntualmente y permanece durante la sesión de aprendizaje.
Capacidades
Participa activamente en clase y cumple con las tareas que le son asignadas.
actitudinales
Valora los conocimientos adquiridos en cada sesión.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
Investigación Reconoce y aplica los principios de la propiedad intelectual, al citar correctamente las fuentes de la
informativa información procesada.
Bibliografía CABRERA VASQUEZ, M., & QUINTANA VIVANCO, R. (2010). DERECHO ADMNISTRTAIVO. San Marcos E.I.R.L.
SEGUNDA TAREA
ACADEMICA
FECHA DE ENTREGA DE TRABAJO SERÍA EL DIA 20 DE MAYO.
Examen de medio
curso
LA OCTAVA SEMANA EXAMENES DE MEDIO CURSO DEL 20 AL 26 DE MAYO DEL 2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIDAD No 03 ESQUEMA NORMATIVO COMO ORDENADOR Y FUNCIÓN INSTITUCIONAL
No de horas lectivas: 03
No de horas no lectivas: 00
TERCERA UNIDAD ESQUEMA NORMATIVO COMO ORDENADOR Y FUNCIÓN INSTITUCIONAL
SEMANA SESIÓN CAPACIDAD CONCEPTUAL CAPACIDAD ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PROCEDIMENTAL DIDÁCTICAS
INDICADORES DE LOGRO PROCEDIMIENTO INSTRUMENTOS Ponderación
METODOLOGÍA
Régimen de los servicios Reconoce el rol de Identificación de
públicos. la administración las necesidades Analizar el Régimen de los
El servicio público como parte pública, los servicios de aprendizaje servicios públicos.
sobre el esquema
de la administración pública. públicos, conceptos normativo. Saber sobre El servicio público
Servicios públicos propios e fundamentales del Aprendizaje de la como parte de la administración
impropios. acto administrativo, información. pública.
El acto administrativo, y el acto de Compartir la Conocer sobre El acto
información en Tercer Trabajo Conceptual:
elementos. Requisitos de administración del administrativo, elementos.
equipo, analizarla Académico. 30%
validez y eficacia. ordenamiento Saber y conocer sobre el Hecho en
y realizar una UNA Procedimental
Hecho en administrativo, administrativo administrativo, elementos,
síntesis con lo CONFERENCIA DE :
elementos, características. general. características.
9 ª 10ª y ,9,10,1 más relevante. UN VIDEO 35%
Actos de la administración, Saber sobre los Actos de la Escrito
11ª 1 RESUMEN, Investigación
características y diferencias con administración, características y Oral
ANALISIS, informativa
el acto administrativo. diferencias con el acto Observación
ESQUEMAS. 20%
El acto administrativo, administrativo.
ESQUEMAS EN Actitudinal:
clasificación. Saber sobre El acto
CADA CLASE. 15%
Nulidad del acto administrativo. administrativo, clasificación.
Causalidad de nulidad, efectos Analizar, saber, interpretar sobre
alcances, conservación del acto Nulidad del acto administrativo.
administrativo. Analizar, saber, interpretar
Ejecutoriedad y ejecutividad del Causalidad de nulidad, efectos
acto administrativo. alcances, conservación del acto
administrativo.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
Investigar y saber sobre la
Ejecutoriedad y ejecutividad del
acto administrativo.
Cumple con asistir puntualmente y permanece durante la sesión de aprendizaje.
Capacidades
Participa activamente en clase y cumple con las tareas que le son asignadas.
actitudinales
Valora los conocimientos adquiridos en cada sesión.
Investigación Reconoce y aplica los principios de la propiedad intelectual, al citar correctamente las fuentes de la
informativa información procesada.
TERCER TRABAJO SERA ENTREGADO EL DÍA 16 DE JUNIO DEL 2023.
ACADÉMICO
Bibliografía CABRERA VASQUEZ, M., & QUINTANA VIVANCO, R. (2010). DERECHO ADMNISTRTAIVO. San Marcos E.I.R.L.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIDAD No 04 NORMAS Y DISPOSICIONES CONCERNIENTES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
No de horas lectivas: 03
No de horas no lectivas: 00
NORMAS Y DISPOSICIONES CONCERNIENTES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
SEMANA SESIÓN CAPACIDAD CONCEPTUAL CAPACIDAD ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PROCEDIMENTAL DIDÁCTICAS
INDICADORES DE LOGRO PROCEDIMIENTO INSTRUMENTOS Ponderación
METODOLOGÍA
El contrato administrativo, Identifica los Identificación
concepto. contratos de las Saber sobre los El contrato administrativo,
necesidades de
Elementos, principios y administrativos su concepto, Elementos, principios y
aprendizaje
diferencias con el contrato importancia y sobre las diferencias con el contrato privado.
privado. reconoce su normas de la Conocer sobre las Características y régimen
Características y régimen nulidad, administración jurídico aplicable a la ley de contrataciones Conceptual:
Cuarto y quinto
jurídico aplicable a la ley de ejecutividad, pública. del estado. 30%
Trabajo
contrataciones del estado. ejecutoriedad de Aprendizaje de Analizar Responsabilidad contractual de la Procedimental
12ª,13 ª 12, 13, la información. Académico
Responsabilidad contractual de los actos administración pública. :
14ª,15 ª 14 Y 15 Compartir la TURNITIN Y DRAF
la administración pública. administrativos Analizar la Responsabilidad patrimonial de 35%
información en Escrito COACH.
Responsabilidad patrimonial de dentro de los la administración pública. Investigación
equipo, Oral PRACTICAS
la administración pública. alcances de la ley Analizar y conocer sobre Responsabilidad informativa
analizarla y Observación DESARROLLADAS
Responsabilidad de las número 27444. de las autoridades y del personal al servicio 20%
realizar una EN CADA CLASES.
autoridades y del personal al de la administración pública. Actitudinal:
síntesis con lo .
servicio de la administración 15%
más relevante.
pública.
Cumple con asistir puntualmente y permanece durante la sesión de aprendizaje.
Capacidades
Participa activamente en clase y cumple con las tareas que le son asignadas.
actitudinales
Valora los conocimientos adquiridos en cada sesión.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
Investigación Reconoce y aplica los principios de la propiedad intelectual, al citar correctamente las fuentes de la
informativa información procesada.
Bibliografía CABRERA VASQUEZ, M., & QUINTANA VIVANCO, R. (2010). DERECHO ADMNISTRTAIVO. San Marcos E.I.R.L.
CUARTO Y QUINTO SERA ENTREGADO EL DÍA 7 DE JULIO DE 2023.
TRABAJO
EXAMEN FINAL
16 ª SEMANA 15 DE JULIO AL 21 DE JULIO 2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura se desarrollará en la modalidad presencial
Comprende: estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, materiales educativos
6.1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: La metodología interactiva, se hará uso de la
exposición, del diálogo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
6.2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: se utilizarán estrategias de aprendizaje basado en
lecturas, asignaciones y ejercicios prácticos.
6.3. RECURSOS EDUCATIVOS (medios y materiales) Biblioteca virtual, bibliografía
actualizada y especializada, resúmenes de módulos, visuales, audiovisuales,
plataforma virtual, uso del computador, Los materiales educativos para la
exposición: MS Power Point,etc.
7. ACTIVIDADES DE TUTORÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL E INVESTIGACIÓN
7.1. Actividades de Tutoría
Se motiva, supervisa y evalúa a los estudiantes por su participación activa y
comprometida en las actividades en cada clase, tanto de manera individual como
grupal, de acuerdo a los Temas propuestos. Se hará reforzamiento a los
estudiantes en riesgo académico.
7.2. Actividad de Responsabilidad Social
Será promovida previa aprobación del plan de trabajo y autorización de la
Oficina Central de Responsabilidad Social de las actividades que los estudiantes
realicen que será:…
ACTIVIDAD LUGAR BENEFICIARIOS FECHA
7.3. Actividades de Investigación formativa
En Investigación formativa, se propondrá realizar el resumen de una lectura
seleccionada, de la cual se ira evaluando el avance en su elaboración.
LA LEY ADMNISTRATIVA 27444 Y LA LEY DE PARKINSON.
a. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
ACTIVIDAD DE PRODUCTO FECHA DE ENTREGA
INVESTIGACIÓN
LA LEY ADMNISTRATIVA RESUMEN JUNTO AL CUARTO
TRABAJO ACADEMICO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
b. INVESTIGACIÓN DOCENTE DE REFERENCIA ACADÉMICA:
INVESTIGACIÓN REALIZADA UNIDAD TEMA
CABRERA VASQUEZ, M., & QUINTANA TODAS LAS UNIDADES TODOS LOS TEMAS
VIVANCO, R. (2010). DERECHO
ADMNISTRTAIVO. San Marcos E.I.R.L.
c. INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES COMO REFERENCIA ACADÉMICA:
INVESTIGACIÓ AUTOR UNIDA TEM
N D A
DERECHO Araujo-Juárez, J. (2021). Derecho LA
ADMINISTRATI administrativo: Introducción, fundamentos ULTIM
VO sistema de fuentes. Ediciones Olejnik. A
https://www.digitaliapublishing.com/a/1042 UNIDA
19sobre dicho libro deben hacer un D
resumen. asimismo deben citar 15 citas
directas y 15 citas indirectas.
8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Es permanente y se efectúa teniendo en consideración el reglamento de evaluación
del Programa de Estudios, y se realiza en base a los contenidos y logro de las
competencias propuestas durante el desarrollo de la asignatura.
Comprende Evaluación de entrada (referencial u opcional), Tareas Académicas,
Examen de Medio Curso, Examen de Final y Examen Sustitutorio.
Se consideran los siguientes criterios de evaluación:
Tienen derecho a evaluación los estudiantes que hayan tenido una asistencia
regular, La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria. Si un alumno
acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de la
asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado
en la asignatura, debiendo el profesor, informar oportunamente al
Coordinador Académico.
Se considera participación en las actividades de tutoría, y extensión
universitaria, en cada Tarea Académica con excepción de la 5ta. Tarea
Académica que versará en el trabajo de Investigación Formativa Investigación,
Desarrollo y tecnología (I + D + i)
PTA = TA1 + TA2 + TA3 + TA4 + TA5
Los exámenes escritos como los de medio curso y el examen final son
calificados por el profesor responsable de la asignatura, luego son entregados
a la oficina de OEA para que puedan subir las notas al sistema, luego son
devueltos al docente de dicha asignatura para ser entregados a los alumnos y
las actas a la Oficina de Servicios Académicos, dentro de los plazos fijados.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”
El Promedio Final del estudiante será el resultado de:
PFTA = TA1 + TA2 + TA3 + TA4 + TA5
PF = PFTA + EMC + EF
3
Donde:
PFTA= PROMEDIO FINAL DE TAREA ACADÉMICA.
EMC=EXAMEN DE MEDIO CURSO.
EF=EXAMEN FINAL.
Valores
Libertad
Justicia
Honestidad
Sensibilidad social
Responsabilidad
Veracidad
“La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde
nada con la paz y puede perderse todo con la guerra.”
PAPA JUAN XXIII
Mag. YESSICA MARIA ANGELES MACCHA ZAMBRANO
DOCENTE ASIGNADO DEL CURSO