Práctica 6: estructuras dinámicas
Danna Sofía Galán Neira, Sofía Vargas Rivillas
Facultad de Arquitectura y Diseño,
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá D.C., Colombia
[email protected] o
[email protected] u.co
Resumen— En este informe se expone el estudio, el diseño y la
prueba de un elemento horizontal que corresponde a una
estructura Dinámica de tijeras anguladas que surge a partir del
despliegue concéntrico y una curvatura constante. Para ellos se
elabora la estructura con palos de madera planos pues esta debe
desplegarse de manera lineal. Para cumplir con este objetivo, en
primer lugar, se presentaron los conceptos necesarios para
comprender la estructura en sí misma y su comportamiento.
Posteriormente, se expuso el diseño propuesto, el proceso
constructivo de la estructura y la prueba de movimiento de esta.
Palabras clave: estructura dinámica, tijera, desplegable, hexágono.
Abstract— This report presents the study, design and testing of a
horizontal element that corresponds to a dynamic structure of
angled scissors that arises from concentric deployment and a
constant curvature. For them, the structure is made with flat
wooden sticks since it must be deployed linearly. To meet this
objective, first, the concepts necessary to understand the structure
Fig. 1 Ejemplo de una estructura dinámica. Santiago, Calatrava. Tomado de:
itself and its behavior are presented. Subsequently, the proposed https://medium.com/@kevin.sallee/santiago-calatrava-innovaci%C3%B3n-y-elegancia-en-la-arquitectura-
design, the construction process of the structure and its movement moderna-99ce06b3cf8e
test were presented.
Keywords: dynamic structure, scissors, folding, hexagon Tipología: deslizamiento: línea recta – curva
Giro: pivote central, pivote independiente, abisagrado, tipo
I. INTRODUCCIÓN
tijera
El objetivo principal de la práctica es comprender el
Tijera: simétricas rectas, asimétricas rectas, anguladas
funcionamiento de las estructuras dinámicas. Las cuales cada
día son más comunes en el ámbito de la construcción y supone Se define un sistema tijera como la articulación de dos
muchas ventajas tanto para las edificaciones como para la barras o planos en un punto central, posicionado sobre el
estructura misma. En especial cuando se habla de aspectos eje longitudinal de los elementos a articular.
como el confort o la autosuficiencia en un edificio es
pertinente hacer uso de estas estructuras.
Para configurar una agrupación de tijeras es necesario
determinar la posición de los puntos de articulación que se
A partir de imaginar y crear nuevas morfologías
ubican en los extremos de cada elemento, estos permiten
arquitectónicas, y al jugar con la estructura y la geometría de
esta para otorgarle movimiento que permita dinamizar el enlazar una tijera con la siguiente y así sucesivamente. Si
funcionamiento o la forma de comportarse de la misma. Es los puntos de articulación forman un ángulo diferente a
posible crear para cumplir las necesidades del usuario. 180°, se denominan tijeras anguladas y si las
articulaciones forman un ángulo de 180° son tijeras rectas.
II. DESARROLLO CONCEPTUAL
B. Sistema de Tijeras
A. Estructuras dinámicas
Se trata de un conjunto de brazos en forma de X que se
Las estructuras dinámicas son aquellas en las que se
extienden y contraen para elevar y descender la plataforma.
produce intencionalmente movimiento relativo entre los
Este mecanismo permite alcanzar alturas considerables de
elementos que las conforman, logrando una nueva
manera segura y estable.
configuración del volumen.
B. Geometría elegida:
Hexágono desplegable y octágono desplegable con barra
angulada tipo lineal.
Fig. 2 Ejemplo de Sistema de Tijera. Tomado de: https://www.eesea.es/pasos-operar-forma-
segura-elevador-de-tijera/
Además, debido a la articulación de los elementos sobre un
eje longitudinal es posible el giro de este ocasionando el
movimiento. Hay distintas maneras de llevar a cabo una
estructura de sistema tijera y puede variar según la manera
de articularlas, ya sea plana o tridimensional y según el
ángulo que presenten. Pues si la articulación forma un
ángulo de 180° son tijeras rectas y si es distinta son tijeras
anguladas.
Fig. 5 hexágono desplegable Tomado de: Londoño, N. T. (2017). ESTRUCTURAS
DESPLEGABLES:. Cadernos de Arquitetura e Urbanismo.
C. Materiales
• Nudos: Trozo de barra de silicona delgada
• Conexiones: Alfiler metálico.
• Barras: Palos de paleta de 6 cm de largo por 1 cm de ancho
D. Elaboración
En primer lugar se cortan los palos a la medida y se hace la
Fig. 3 Tijera según posición de las articulaciones y su tipo de despliegue. Tomado primera articulación. Dejando un ángulo de 120° cortando
de: Londoño, N. T. (2017). ESTRUCTURAS DESPLEGABLES:.
Cadernos de Arquitetura e Urbanismo. las barras a 6 cm.
III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
En esta sección, se presenta el diseño propuesto y su 120°
elaboración:
A. Propuesta de diseño de la estructura
Se realizó una estructura de sistema tijera angulada de Acto seguido se empiezan a articulas a las demás barras
polígonos desplegables. manteniendo el orden de articula las barras superiores con
las superiores y viceversa.
Fig. 4 Tijera Angulada tipos. Tomado de: Londoño, N. T. (2017). ESTRUCTURAS
DESPLEGABLES:. Cadernos de Arquitetura e Urbanismo.
Posterior mente se empieza a armar el modulo buscando la
geometría del Hexágono.
IV. CONCLUSIONES
Las estructuras laminares son respuestas estructurales
eficientes a la hora de realizar proyectos con grandes luces,
pues, su geometría curvada y capacidad de distribuir
uniformemente las fuerzas, les proporciona una resistencia
mecánica alta que les permite resistir grandes cargas sin
fallar, al tiempo que se utiliza menos material y se reducen
costos.
Una estructura completa, con los refuerzos estructurales
necesarios y demás elementos, permite un mejor
funcionamiento y mayor resistencia del conjunto, pues, como
Luego se le adicionan los demás módulos. se pudo observar en la estructura realizada, esta hubiese
podido resistir mayores cargas si se le hubieran realizado los
apoyos correspondientes.
V. REFERENCIAS
[1] D0m3n1c. (2020, noviembre 6). ¿Cómo funciona un Elevador
Tijera? RK Elevaciones; RK Elevaciones SRL.
https://rkelevaciones.com/como-funciona-un-elevador-tijera/
[2] Sallee, K. (2023, febrero 17). Santiago Calatrava: Innovación y
Elegancia en la Arquitectura Moderna. Medium.
Y se finaliza con 6 módulos creando una geometría de
Hexágono con una de octágono al comprimirse. https://medium.com/@kevin.sallee/santiago-calatrava-
innovaci%C3%B3n-y-elegancia-en-la-arquitectura-moderna-
99ce06b3cf8e
Londoño, N. T. (2017). ESTRUCTURAS DESPLEGABLES:. Cadernos de
Arquitetura e Urbanismo.