0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas9 páginas

Manejo Nutricional Del Paciente Con Úlceras Por Presión

Cargado por

alexandra palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas9 páginas

Manejo Nutricional Del Paciente Con Úlceras Por Presión

Cargado por

alexandra palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MANEJO NUTRICIONAL

DEL PACIENTE CON


ÚLCERAS POR PRESIÓN
INTRODUCCIÓN

Úlceras por presión (UPP)


Se define como la necrosis isquémica al nivel de la piel y los tejidos
subcutáneos, la cual se produce generalmente por la presión
ejercida entre dos planos duros, que provoca una disminución del
aporte de oxígeno y nutrientes a esa zona.

La presencia de UPP se asocia a mayor riesgo de muerte, siendo


mayor el riesgo en aquellos con presencia de infección en la zona y
neutrofilia
SE CLASIFICAN EN 4 ESTADIOS
DEPENDIENDO ESTADO DE AFECTACIÓN

01 02 03
Estadio l Estadio ll Estadio lll
se presenta eritema cutáneo que no se presenta pérdida parcial del se presenta una pérdida total del
palidece. grosor de la piel, pudiéndose ver grosor de la piel, con presencia de
afectada la epidermis y/o la dermis lesión o necrosis del tejido
subcutáneo, cuya profundidad no
afecta la fascia subyacente.

05
estadio lV
ocurre afectación de todo el grosor
de la piel, observándose necrosis
tisular o daño en el músculo o hueso
FACTORES DE RIESGO

TERAPIA
NUTRICIONAL
DESNUTRICIÓN DIABETES Desempeña un papel
OBESIDAD ENFERMEDADES importante en el manejo y
la prevención de UPP
CARDIOVASCULARES

DIETA INDIVIDUALIZADA
Se sugiere la
suplementación de
aminoácidos, vitaminas y
micronutrientes, aunque
la evidencia sobre su
efectividad es variable
ENERGÍA

Aporte adecuado de energía y una alimentación


equilibrada en macronutrientes HCO: 45-65%
LIPIDOS: 20-35%
Utilización de proteínas en la formación de la
estructura celular y síntesis de colágeno y no en las HCO simples afecta la fase de
vías energética granulación al disminuir el recambio de
Heridas complicadas, pueden necesitar un alto aporte de colágeno tipo I,
energía para la cicatrización ácidos grasos omega 3 promoven la
requerimiento de energía:
-.. por calorimetría indirecta inmunomodulación al poseer
En ausencia se sugiere 30-35 kcal/kg: propiedades antiinflamatorias.
elección del peso
peso ideal en caso de desnutrición
peso ajustado en obesidad
peso seco en condiciones de sobrehidratación
para evitar condiciones de sub y sobrealimentación
PROTEINA E
HIDRATACIÓN

Aporte de proteína
HIDRATACIÓN
Esenciales en todas las etapas de la cicatrización de las
Dependerán de la condición clínica
UPP
requerimeinto mayor en :
Participan en la multiplicación celular, síntesis de fiebre
colágeno y tejido conectivo, así como también para la vómito
preservación de la función inmune, reducción del tamaño sudoración
y profundidad de las UPP. diarrea o heridas que drenan líquido,
-..
Las guías EPUAP sugieren el aporte proteico en Aporte sugerido de 1 ml de agua por
un rango de 1.25 a 1.5 g/kg/día cada caloría consumida
SUPLEMENTACIÓN DE
NUTRIENTES
Aminoácidos
01 Los aminoácidos como la arginina (juega un papel esencial en
la cicatrización a través de distintos mecanismos) y glutamina (
precursor de la síntesis de nucléotidos en las células,
incluyendo fibroblastos y macrófagos) son condicionalmente
esenciales en períodos de estrés severo como trauma y UPP

Vitaminas
La vitamina A es requerida para el desarrollo y mantenimiento
02 de la integridad del tejido epitelial y una correcta cicatrización;
en el paciente con UPP, el consumo óptimo de vitamina C 90
mg/día en hombres y 75 mg/día en mujeres, ya que promueve
la formación de colágeno y estimula la activación de leucocitos
y macrófagos
Micronutrientes
Diversos micronutrientes juegan un rol importante en la
03 cicatrización al ser cofactores de enzimas, tales como el
magnesio, hierro, cobre y zinc.

Suplementos nutricionales
De acuerdo con un metaanálisis publicado en el 2014,
04 existe evidencia insuficiente que respalde la efectividad
de los suplementos orales nutricionales en la prevención
o tratamiento de las UPP..
CONCLUSIONES
Todo paciente con UPP debe de ser evaluado
nutricionalmente y tener un plan de cuidado nutricional
individualizado.

El propósito del plan de cuidado nutricional es


mantener o mejorar el estado nutricional y la función
inmunológica, promoviendo con ello una adecuada
cicatrización.

los esfuerzos deben


-.. enfocarse en lograr el consumo vía
oral de las cantidades adecuadas de hidratación,
energía, macronutrientes y micronutrientes clave.
MUCHAS GRACIAS

BIBLIOGRAFÍAS:
MAZA,C. OSUNA, I. MALDONADO, P. (2020). MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON ÚLCERAS POR PRESIÓN: UNA REVISIÓN DE LA
LITERATURA. RECUPERADO DE HTTPS://ANAHUAC.BRIGHTSPACE.COM/CONTENT/ENFORCED/1322926-
202410_UAM_DEN2301_00530516_PR_NU_1501/MANEJO%20NUTRICIONAL%20DEL%20PACIENTE%20CON%20%C3%BALCERAS%20POR%20PR
ESI%C3%B3N.PDF

También podría gustarte