0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas

Secuencia Didáctica Multiplicacion

Cargado por

Micaela Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas

Secuencia Didáctica Multiplicacion

Cargado por

Micaela Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SECUENCIA DIDÁCTICA.

MULTIPLICACIÓN.
Docente: Micaela Ortega.

Año: 3° C.

Tiempo: septiembre- octubre.

Actividad 1.

Para introducir el trabajo y concepto me multiplicación se presentan las siguientes situaciones


problemáticas.

1. Un paquete de yerba costaba en el 2000 $6. ¿Cuánto gasta una persona que compró 3 paquetes? ____________

2. Un par de medias cuesta $9. Martina compró 4 pares y pagó con $50. ¿Le tienen que dar vuelto? ¿Cuánto?
_________________

3. 3. Mauro tiene 5 años, y su hermano tiene el triple. ¿Cuál es la cuenta que permite saber la edad del hermano
de Mauro?

5+3 5x3

Dialogamos acerca del concepto de multiplicación, siendo que cuando multiplicamos sumamos tantas veces un
mismo número. En un cálculo se expresa con la letra X y se dice por.

Actividad 2.

LA TABLA DEL 2.

Se propone trabajar con el armado de alfajorcitos de maicena. Por mesa tendrán que armar 10
alfajorcitos. Luego (antes de comerlos) completamos entre todos/as la siguiente tabla.
CANTIDAD
DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ALFAJORES
.

CANTIDAD
DE
TAPITAS.

Actividad 3.

Se presenta la tabla pitagórica, se les cuenta que en ella se encuentra las tablas hasta el 10 pero
que, en realidad, las tablas, así como los números son infinitas.
Recordamos el trabajo hecho con los alfajorcitos y completamos la tabla 2.
Se hace hincapié en el concepto de veces. Completamos también la del 1.
A cada estudiante se le entregará una tabla que quedará en la escuela hasta que esté completa, así
mismo se hará una grande que quedará en el salón, la misma se irá completando a lo largo de la
secuencia.

Para finalizar dialogamos sobre el uso de la tabla y realizamos el siguiente problema.

Actividad 4.
El siguiente problema permitirá retomar lo trabajado a propósito de los problemas con cantidades
que se repiten.

¿CUÁNTOS ALFAJORES HAY EN CADA CAJA?


ESCRIBÍ UNA SUMA Y UNA MULTIPLICACIÓN QUE PERMITA AVERIGUAR LA CANTIDAD DE
ALFAJORES QUE HAY EN CADA CAJA.

Se introduce en esa serie de problemas la tabla de 3. Se piensa que si en una fila hay tres
alfajores podemos decir 3 x1 es 3, en dos filas 3 x 2 es 6. Este proceso se hará sucesivamente
hasta completar la tabla (los estudiantes en su tabla y así mismo la del salón)

Actividad 5.

ORGANIZACIONES RACTÁNGULARES.

1. ¿Cuántos emoticones ves en esta página? Rodea los cálculos que te remite resolver.
 Dibujá en tu cuaderno de dos formas distintas, un chocolate que tiene 20 cuadraditos. ¿Qué
calculo usarías para ese chocolate?

Para PAPE con 10 cuadraditos.

Actividad 6.

PROBLEMAS DE A 4.
Marcos compró paquetes de figuritas, si cada paquete tiene 4 completá la tabla.

PAQUETES DE FIGURITAS CANTIDAD TOTAL POR PAQUETES


1 4
2 8
3

6 24
7

9 36
10 40

Estas son las páginas de un albúm que tenes que completar con los dibujos que más te gusten.
Además, escribí una multiplicación que te permita calcular el total de las figuritas.
Clase 7.

Para repasar el concepto de dobles y mitades se proponen realizar los siguientes problemas.
Previamente realizamos ejemplos con los útiles de la cartuchera. Si tengo dos lápices ¿cuál será el
doble? Junto dos más. ¿Y el doble de 5 lápices? Así determinamos que el doble de un número son
dos veces la misma cantidad.

HOY PENSAMOS DOBLEMENTE.

 En un restauran acomodan varias mesas para un evento. En cada mesa colocan un florero
con dos flores. ¿Para cuantos floreros alcanzan estas flores?
 Analizamos y damos ejemplos para determinar el doble de cualquier número. Por ejemplo ¿Cuánto
es el doble de 21? Desarmamos el 21 en dieces y unos y analizamos 20 + 1 = 21 entonces 20 + 20 +
1 +1 = 40 + 2 = 42

En base al ejemplo anterior...

Determiná el doble de estos números.

Para PAPE. Con lápices

NÚMERO 2 3 4 5 10
DOBLE

MITADES.

 En el restorán hay 26 servilletas. Si en cada mesa ponen 2 servilletas ¿Cuántas mesas pueden
armar?

Para resolver esta actividad trabajamos con material concreto. Tenemos 26 papelitos que representan las
servilletas y los vamos repartiendo en 2 partes.

 Cálculá la mitad de estos números.

Para PAPE.

10 8
Clase 8.

Resolvemos la siguiente situación. Comenzando a pensar en la tabla del 5.

Una editorial envió libros a la escuela para segundo año. Los libros están colocados en cajas donde caben
5 libros.

1. El lunes de esta semana llegaron 4 cajas. ¿Cuántos libros llegaron?

2. El martes, llegaron 2 cajas más con 5 libros cada una. ¿Cuántos libros llegaron el martes?

3. ¿Cuántos libros llegaron en total en los dos días?

4. ¿Cuántas cajas llegaron entre los dos días?

Entre todos pensamos como completar la tabla del 5. Se introduce la noción que si vamos de 5 en 5.
Sumando 5 más 5 sucesivamente los resultados terminarán en 0 ó 5. Completamos la tabla del 5.

Clase 9.

Aprendemos a utilizar la tabla, pensamos en filas y columnas, las cuales nos servirán para buscar
resultados de distintas multiplicaciones. Buscamos ejemplos de la vida cotidiana, “hacemos filas para
saludar a la bandera”, “las casas tienen columnas que ayudan a sostener el techo”, etc.

Dejamos registrados al lado de la tabla del salón:

Fila

Columna

 Lee el problema, completa con la información faltante y escribí cuántas botellas hay en total.
Para finalizar jugamos con dados y el siguiente tablero. Vale usar la tabla.

https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2019/02/JUEGOS-TABLAS-DEL-1-AL-5-1.pdf

Clase 10.

VEO Y EXPLORO.

 Julián preparó bolsitas de pochoclos para vender en el cine ¿Cuántas bolsitas preparó?
Preparo_____________ bolsitas.

 Sol, también preparó bolsitas que van de 10 en 10. Ayudá a Sol a contar las bolsitas colocando las
flechas con sumas y los números que faltan.

Relacionamos los problemás con la tabla del 10. Pensamos, por ejemplo, cuántas veces conté 10 para llegar
al 60, entonces es 10 x 6 = 60. Completamos los resultados de las multiplicaciones del 10 en la tabla
pitagórica.

Clase 11.

SIGO MULTIPLICANDO.

 En el jardín demi casa hay 6 macetas con 4 flores cada una. ¿Cuántas flores hay en total?

Para PAPE se le puede pedir que dibujen las macetas con las flores y las cuenten. A los” Más
avanzados” se les pide que piensen un cálculo que les permita resolver.

 Entre todos/as pensamos en la tabla de 6, determinamos que sus resultados son el doble de la
tabla del 3, ya que 6 es el doble de 3 ¿Con otra tabla ocurrirá lo mismo? La del 8 y las 10.
Completamos la tabla del 6 y del 8.

CLASE 12.
Sería interesante quelos de PAPE empiecen a hacer estas actividades con calculadora.
Clase 13.

APRENDO CANTANDO.

Se les pedirá a los estudiantes que escriban en su cuaderno el título y los cálculos de la tabla del 9.

9 x 1=

9 x 2=

9 x 3= Etc...

Se proyectará el siguiente video interactivo sobre la tabla. A medida que pase el video tendrán que ir
anotando los resultados en sus cuadernos. Luego terminaremos cantando la canción juntos/as.

Aprende La Tabla del 9 con El Mono Sílabo. Tablas de Multiplicar. Video Educativo

Terminada la secuencia se trabajará con las actividades propuestas por el libro de matemática que
disponemos en la escuela en donde se analiza el uso de la tabla pitagórica a través de distintos problemas.
A su vez, a diario y a medida que se vaya trabajando, se hará hincapié en el uso de la tabla identificando
los productos en relación a las filas y columnas.

Se deja algunas act extra para PAPE en el caso que sea necesario. Por ejemplo, para estudiantes como
Franco Avellaneda que viene una vez cada 15 días.

Activities PAPE extras.

LOS ANIMALES.
1. ¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 2 CEBRAS?

2. ¿CUÁNTAS PATAS TIENEN 3 CUCARACHAS IGUALES A ESTA?

3. CONTÁ Y ESCRIBÍ LAS PATAS DE ESTAS AVES.

4. COMPLETÁ LAS CANTIDADES Y BUSCÁ LOS RESULTADOS EN LA TABLA.

También podría gustarte