0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas33 páginas

FILARIAS

Las filariasis son infecciones parasitarias causadas por nematodos que se agrupan en filariosis linfática, subcutáneas y de cavidad serosa. Afectan regiones tropicales y ponen en riesgo a más de 1000 millones de personas. La elefantiasis es el cuadro clínico más común de la filariosis linfática.

Cargado por

mayhoyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas33 páginas

FILARIAS

Las filariasis son infecciones parasitarias causadas por nematodos que se agrupan en filariosis linfática, subcutáneas y de cavidad serosa. Afectan regiones tropicales y ponen en riesgo a más de 1000 millones de personas. La elefantiasis es el cuadro clínico más común de la filariosis linfática.

Cargado por

mayhoyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

18/08/2023

FILARIOSIS
(NEMATODOS DE LA SANGRE)

LUIS ALBERTO VICENTE YAYA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

CONCEPTO

Son infecciones
parasitarias metaxénicas
producida por una
variedad de especies de
nemátodos
Se agrupan principalmente
en 3 grupos según su
preferencia de localización
y patogénesis en:
- Filariosis linfática.
- Filariosis subcutáneas
- Filariosis de cavidad
serosa

1
18/08/2023

FILARIOSIS
• Constituye un grupo de enfermedades
parasitarias en el humano y otros
animales, por lo general tropicales,
causada por la infección de «filarias»,
nemátodos del orden Spirurida,
superfamilia Filarioidea

• El diagnóstico de la filariasis se basa en la


identificación de las microfilarias en la
sangre o en la piel.
• El hombre es el reservorio o fuente de
infección primaria para todas las filariasis
humanas, por lo que es una antroponosis.
• Mecanismo de transmisión:
exclusivamente por medio de
hospedadores intermediarios, los cuales
varían dependiendo del parásito

2
18/08/2023

HISTORIA
• Se piensa que la filariasis linfática haya
afectado a los humanos desde
aproximadamente 1.500 a 4.000 años atrás,
• La fecha precisa de su origen es desconocida.
• Primera clara referencia de la enfermedad
ocurrió en la literatura griega antigua: los
especialistas discutían el diagnóstico de la
filariasis linfática en comparación con el
diagnóstico de síntomas similares resultantes
de la lepra.

La primera documentación de los


síntomas: siglo XVI
1866: Timothy Lewis hizo la conexión
entre microfilaria y elefantiasis,
estableciendo el curso investigativo que
llevó a la explicación de la parasitosis
1876: Joseph Bancroft descubrió la forma
adulta del gusano, y 1877, el ciclo de vida,
incluyendo el artrópodo vector.

3
18/08/2023

Patrick Manson demostró la presencia del


gusano en los mosquitos e hipotetizó
incorrectamente que la enfermedad se
transmitía por contacto con la piel y el agua en
donde los mosquitos depositaban sus huevos.
1900: George Carmichael Low determinó el
método de transmisión real al descubrir la
presencia del gusano en el probóscide del
mosquito vector

EPIDEMIOLOGIA
Endémica en regiones tropicales de Asia,
África, América Central y del Sur,
poniendo a riesgo a más de mil millones
de personas,
120 millones de personas afectadas en 83
países, más del 60% de los cuales residen
en el sureste de Asia

4
18/08/2023

Se han identificado los siguientes


nemátodos causantes de la filariasis,
separados en tres grupos principales,
según el hábitat del verme adulto:

Grupo linfático

Wuchereria bancrofti
Brugia malayi

5
18/08/2023

W. brancofti - B. malayi - B. timori

Agrupas las infecciones por W. brancofti, Brugia malayi y Brugia timori.

W. bancrofti : Africa. Asia , Brazil, Caribe, Guyana


B. malayi: Sur-oeste asiático.
B. timori: Indonesia

6
18/08/2023

PATOGENIA
Está estrechamente vinculada a diversos
factores peculiares de estos gusanos:
Están constituidas por moléculas y
sustancias corporales que son
alergenizantes, origen de la reacción
inflamatoria que las caracteriza
La cercanía a los tejidos y mucosas
habilita la instalación de los adultos y la
relativa facilidad de reacciones adversas.

7
18/08/2023

PATOGENIA
Las microfilarias, más que los adultos, son
migratorios, permitiendo acceso a diversas
áreas y tejidos del cuerpo del hospedador,
incluyendo el ojo, como es el caso de la
oncocercosis
Vagar por la sangre es característica que
difiere levemente entre una especie y otra.
Paulatinamente, la reacción inflamatoria
localizada alrededor del gusano adulto se
vuelve fibrótico envolviendo a los vermes en
una cápsula cicatrizante.

PATOGENIA
El tejido esclerosante tiene particular
importancia en la filariasis linfática,
causando obstrucción que conlleva a los
síntomas y signos de la elefantiasis.

8
18/08/2023

Cuadro clínico
La forma sintomática más peculiar se
ve en la filariasis linfática, denominada
elefantiasis—un engrosamiento de la
piel y tejido subyacentes—el cual
resultó ser la primera enfermedad
infecciosa que se descubrió transmitida
por insectos La elefantiasis es causada
cuando el parásito obstaculiza el
sistema linfático.

Wuchereria bancrofti

9
18/08/2023

La elefantiasis afecta principalmente las


extremidades inferiores, mientras que
las oreja y membranas mucosas rara
vez se ven afectados; sin embargo, la
extensión de los síntomas depende de
la especie de filaria involucrada.
W. bancrofti puede afectar las piernas,
brazos, vulva y mamas,

mientras que la Brugia timori


raramente afecta los genitales.
Las infecciones por Onchocerc
volvulus y la migración de sus
microfilaria a través de la córnea es la
causa principal de ceguera.

10
18/08/2023

que son transmitidos en forma de larva o


microfilaria a los vertebrado por un
artrópodo,generalmente mosquitos de
las familias Culicidae o Phlebotomidae o
moscas de la familia Tabanidae, luego
de lo cual las larvas se localizan
adecuadamente para convertirse
en adultos.

Grupo linfático :

Wuchereria bancrofti se encuentra


en África del norte y central, sudeste
de Asia, India islas del Pacífico y
norte de Suramérica. Vive en los
conductos linfáticos de los humanos,
de donde, por drenaje, pasa a sus
extremidades inferiores,

11
18/08/2023

causando una de las patologías más


debilitantes y desfigurantes. La
hembra produce microfilarias que
penetran en el torrente sanguíneo
entre 10 pm y 2 am.

Este fenómeno se denomina


periodicidad nocturna y corresponde
con la hora de máxima actividad de
los mosquitos que sirven como
transmisores, tales como Aedes,
Anopheles, Culex o Mansonia. Al
infectarse la persona, generalmente
sufre inflamaciones y dolores en los
ganglios.

12
18/08/2023

La repetida exposición al parásito en


zonas endémicas termina por
provocar una infección grave con
inflamaciones notorias que
evolucionan hasta convertirse en
linfedemas y fibrosis con una fase
final denominada «elefantiasis» de
las extremidades inferiores y los
genitales.

Brugia malayi
es similar a la anterior, pero la
enfermedad es menos severa y
puede afectar las extremidades
superiores. Se encuentra en Japón,
Corea, China, Cochinchina e India.

13
18/08/2023

TRATAMIENTO
No existe tratamiento satisfactorio para
filariasis.
Dietilcarbamicina (DEC) v.o 6 mg/kg/día x 2
semanas, reduce el número de microfilarias.
Puede matar a algunos vermes adultos, puede
precipitar una inflamación aguda que culmina
con una reacción granulomatosa exuberante
con fibrosis progresiva.
Ivermectina 200-400µg/kg efecto microfilaricida
similar a la DEC. Ecografía muestra que no
tiene efecto sobre los vermes adultos.

TRATAMIENTO
Ivermectina como fármaco alternativo a
dosis de 150 µ/Kg 1-2 veces al año.
Tratamiento de distribución comunitaria, el
objetivo: interrumpir la transmisión de la
enfermedad (disminución de la
microfilaremia de la comunidad, de forma
que los vectores ingieran menos
microfilarias y disminuya su capacidad
vectorial).

14
18/08/2023

Grupo cutáneo

Loa loa
Onchocerca volvulus

Grupo cutáneo :
Loa loa se encuentra en África y es
transmitida por tábanos del género
Chrysops. Los gusanos adultos viven
en los tejidos subcutáneos donde
producen durante períodos de 2 a 3
días las llamadas "hinchazones
fugitivas", de 30 mm de diámetro

15
18/08/2023

Onchocerca volvulus,
causante de la «oncocercosis», se
encuentra en África, México,
Centroamérica y noroccidente de
Suramérica. Los parásitos en los
tejidos subcutáneos están
estrechamente enrollados sobre sí
mismos desencadenando
inflamaciones fibrosantes

formando nódulos de hasta 40 mm de


diámetro. Las microfilarias migran a través
de la piel y se ubican cerca de los nódulos
causando escozor, edema y atrofia de la
piel. Pueden ubicarse en los ojos
causando graves lesiones, opacidad
córneal e inclusive ceguera, por lo que
este parásito es uno de los problemas
oftalmológicos más graves de las áreas
tropicales. Es transmitido por móscas del
género Simulium

16
18/08/2023

Grupo visceral

Mansonella ozzardi
Mansonella perstans

Grupo visceral
Mansonella ozzardi de Suramérica y
Centroamérica, es transmitida por los
jejenes Culicoides y las moscas negras
Simulium. Los adultos miden 3 cm los
machos y 7 cm las hembras; viven libres
en las cavidades abdominal y torácica.
Las microfilarias miden 200 micras de
longitud, circulan en la sangre sin
periodicidad y se encuentran también en
los tejidos subcutáneos

17
18/08/2023

Distribución mundial
M. streptocerca: selva tropical – África oeste/central
M. ozzardi: S. America/C. America/Yucatán/Caribe
M. perstans: África, S. América y C. América

Los síntomas de la infección se


manifiestan cuando ya hay un
número grande de filarias en el
cuerpo del paciente, que sufre
decaimiento y dolores musculares y
de cabeza. A veces se presentan
inflamaciones de los gánglios y
urticarias. Los pacientes infectados
por largo tiempo tienden a sufrir
depresión.

18
18/08/2023

Brugia malayi] [Brugia timori] [Wuchereria bancrofti

Although very similar in morphology, W. bancrofti, at left, has no


nuclei in the tail, whereas B. malayi, center, and B. timori, not
pictured, have nuclei that extend to the tip. Nuclei in the tip of the
tail can be seen as swelled areas, highlighted by arrows in the right
picture. (Images 2, 3, 4)

19
18/08/2023

20
18/08/2023

21
18/08/2023

Núcleos contables
- Núcleos subterminales, no llegan al final
de la microfilaria
- Presencia de vaina

22
18/08/2023

Brugia malayi

Photo Courtesy of Steven A. Williams Woman in Egypt with


moderate Elephantiasis

23
18/08/2023

24
18/08/2023

O.volvulus: geographic distribution.


onchocerciasis occurs especially in
Tropical Africa,
between the 15° north and the 13°
south (high endemicity in B.Faso and
Ghana).
Foci are present in Southern Arabia,
Yemen and in America
(Mexico, Guatemala, Colombia,
Ecuador, Brazil, Venezuela).

25
18/08/2023

SIMULIUM spp.

onc2a: The
infection is
transmitted by
several species
of black flies of
the genus
Simulium.

onc2b: Larva
of Simulium
onc2c: Pupae
of Simulium

26
18/08/2023

Simulidos2

27
18/08/2023

O.volvulus is the
agent responsible of
the "river blindness"
due to the presence
of microfilariae in
the ocular
structures;
other clinical
manifestations
include pruritic
dermatitis
with lichenification
and thickening of
skin.
(Sections of adults).

28
18/08/2023

In early
infections a itchy,
erythematous,
papular rash is
frequent.
During the late
stage of the
disease skin
depigmentation
(Leopard skin)
and
hyperkeratosis
occur.

onco4: O.volvulus: the larvae enter the host tissues,


and develop to adults in subcutaneous nodules in about 1 year.
Nodules are usually found in the upper part of the body in the
american
onchocerchiasis and in the pelvic region in the african form.
(Section of an adult female). onco4a: Nodules containing
O.volvulus on the head of a man in Guatemala

29
18/08/2023

O.volvulus: adult females measure 45-50


cm by 300 µm,
males 20-40 mm by 200 µm. Adults live
for 8-10 years in nodules.
Nodules are surrounded by concentric
bands of fibrous tissue.

O.volvulus: females contain eggs and larvae in different


stages of development.
Microfilariae measure between 200 x 6 and 300 x 8 µm
and survive for about 6 months in hosts tissues.
(Section of an adult containing microfilariae).

30
18/08/2023

O.volvulus: after being released by the adult


female microfilariae
escape to the subcutaneous tissues and the eye
and can be recovered with blood-free skin snips.
(Wet mount preparation).

31
18/08/2023

32
18/08/2023

Tratamiento
Con un antihelmíntico: Albendazol,
para conseguir la curación debe ser
administrado simultáneamente con
Ivermectina o con dietilcarbamazina
para eliminar las microfilarias o
larvas,

El medicamento y la dosis precisa


deben ser determinados por
prescripción médica para cada caso
específico. La extirpación quirúrgica
de los nódulos oncocercomas
(nodulectomía) es una medida usada
para el tratamiento y control
específica de la oncocercosis.

33

También podría gustarte