SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Peña Carcamo Fiorela Rusbery ID: 001509231
Dirección Zonal/CFP: Piura – Tumbes / Talara
Carrera: Diseño Gráfico Digital Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene Industrial
Procedimiento de gestión de seguridad bajo la normativa legal ley y salud del
Tema del Trabajo:
trabajo ley N.º 29783
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N ACTIVIDADE
° S
Ley N.º 29783
sobre
14/02/
1 Seguridad
2024
Trabajo y sus
modificatorias.
Normativa 14/02/
2
Nacional 2024
Reglamento
21/02/
3 Vigente de la
2024
Ley N.º 29783.
Interpretar la
legislación
vigente sobre
SST, los
conceptos y
21/02/
5 alcances de la 2024
seguridad y
como se
implementan
un sistema de
la SST.
Concepto y 28/02/
6 alcance de la 2024
SST.
Sistema de
gestión en
13/03/
7 seguridad y
2024
salud en el
trabajo.
Establecer
medidas de
prevención de
accidentes,
20/03/
8 incidentes
2024
según
normativas de
seguridad.
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Identificación
de los factores
de riesgo
relacionados 27/03/
9
con las 2024
condiciones de
seguridad en
el trabajo.
Elaborar una
matriz IPERC,
aplicando
método y
03/04/
10 técnicas
2024
pertinentes
segundo
normativas
legales.
Establecer
medidas de
control en la
03/04/
11 Matriz IPERC
2024
y sus
jerarquías de
controles.
Información de
10/04/
12 mapa de
2024
riesgos.
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
N.º PREGUNTAS
¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los IPERC,
tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con cada uno de los
1
operadores y supervisores, y luego programar su difusión?
2
¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?
¿Las causas de los accidentes ha traído consigo consecuencias graves?
3
¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?
4
¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una matriz de
5
compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se
desechan?
¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar
6
incidentes o accidentes? ¿Cuál es el plan para establecer la segregación, almacenamiento
y manipulación en general de materiales peligrosos dentro de la planta?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los
IPERC, tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con cada
uno de los operadores y supervisores, y luego programar su difusión?
Para llevar a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los IPERC
(Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos), se pueden seguir los siguientes
pasos:
Planificación: Defina un cronograma para reunirse con cada uno de los operadores y
supervisores. Establezca fechas y horarios convenientes para ambas partes.
Comunicación: Informe a los operadores y supervisores sobre el propósito de la reunión y la
importancia de su participación en la elaboración de los IPERC. Explique cómo su
contribución ayudará a identificar y controlar los riesgos en el lugar de trabajo.
Reuniones individuales: Programe reuniones individuales con cada operador y supervisor.
Durante estas reuniones, discuta los diferentes aspectos del IPERC, como la identificación de
peligros, la evaluación de riesgos y las medidas de control. Recopile la información necesaria
de cada persona para completar el IPERC.
Elaboración del IPERC: Utilice la información recopilada durante las reuniones individuales
para elaborar los IPERC. Asegúrese de incluir todos los peligros identificados, las evaluaciones
de riesgos correspondientes y las medidas de control recomendadas.
Validación: Una vez que haya completado la elaboración de los IPERC, programe una reunión
con los operadores y supervisores para validar la información. Durante esta reunión, revise
los IPERC con ellos y asegúrese de que estén de acuerdo con los peligros identificados, las
evaluaciones de riesgos y las medidas de control propuestas.
Difusión: Después de la validación, programe una sesión de difusión para comunicar los
resultados del IPERC a todo el personal. Durante esta sesión, explique los peligros
identificados, los riesgos asociados y las medidas de control recomendadas. Asegúrese de
responder a cualquier pregunta o inquietud que puedan tener los empleados.
2. ¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?
Atropellamiento
Succión de mano en faja
Corte con maquinas
Moretones
Tropiezo de personas
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Las causas de los accidentes ha traído consigo consecuencias graves?
Dependiendo de que tan grave sea el accidente, por eso se clasifica en una tabla llamada
IPERC.
Si es leve, puede tener una duración menor de unas 2 semanas como máximo y no hay
mucha perdida.
Si es dañino/reversible, puede duración de meses y genera un gran gasto para la persona
como para la empresa.
Si es muy dañino/irreversible, significa que se puede perder la capacidad para hacer el
trabajo y sería un cargo mayor bien para el como para la empresa, dependiendo de cómo
hayan sido las condiciones y el caso.
4. ¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?
Por suerte no, por ejemplo: En el caso del atropellamiento, fue un daño reversible para la
persona así que pudo ser un gasto controlado para la empresa.
5. ¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una matriz
de compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se
desechan?
Sí existe un almacenamiento específico para materiales peligrosos. Este tipo de
almacenamiento se conoce como Almacén de Sustancias Peligrosas (ASP) o Almacén de
Productos Químicos Peligrosos (APQ). Estos almacenes están diseñados para garantizar la
seguridad en el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
En cuanto a la matriz de compatibilidad, se refiere a una herramienta utilizada para
determinar la compatibilidad entre diferentes sustancias químicas. Esta matriz ayuda a
identificar qué sustancias pueden ser almacenadas juntas de manera segura y cuáles deben
ser segregadas para evitar reacciones peligrosas.
La segregación de los materiales peligrosos que se desechan también es importante para
garantizar la seguridad. Los materiales peligrosos deben ser segregados de acuerdo con su
naturaleza y características, siguiendo las regulaciones y normativas establecidas. Esto
incluye separar los materiales inflamables, corrosivos, tóxicos, entre otros, para evitar la
posibilidad de reacciones químicas peligrosas o contaminación.
6. ¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar
incidentes o accidentes? ¿Cuál es el plan para establecer la segregación,
almacenamiento y manipulación en general de materiales peligrosos dentro de la
planta?
Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de contacto eléctrico, el
almacén de herramientas o incluso lugares restringidos.
Mantener la limpieza y el orden en todo lugar.
Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación correcta.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
La evaluación y análisis de riesgos de trabajo está
concebida para:
Analizar los pasos individuales o actividades que
conforman un trabajo o la designación de trabajo
específico.
Detectar algunos peligros potenciales o actuales
que se pueden presentar.
Ley N.º 29783 (Ley de Seguridad y
Mejorar la eficiencia por la identificación de
salud en el trabajo), la cual ha
procedimientos incorrectos.
sido modificada por la Ley N.º
Aumentar el compromiso del trabajo en el proceso
30222 y desarrollada por su
de seguridad.
reglamento (a través del Decreto
Supremo N.º 006-2014.TR)
Identificar los peligros e incidentes potenciales en cada
paso o tarea:
Una vez el trabajo ha sido dividido pasos, revise
cada paso para identificar los peligros conocidos o
potenciales que pudieran estar presente como
resultado de la tarea misma o en el medio de
trabajo.
Comunicar el ATS (Análisis de Seguridad en el Trabajo) en
detalle a todos los involucrados en el trabajo:
Las medidas de control determinadas en el ATS
deben estar incluidas en el permiso de trabajo y
que el ATS esté anexado al permiso. Norma OHSAS 18001:2007 es la
Se requiere una reunión preliminar con la que se utiliza para implantar un
participación de todos los trabajadores Sistema de Gestión de Seguridad
involucrados para instruirlos con las prácticas de y Salud en el Trabajo en las
seguridad a ser adoptadas. organizaciones. Que ha sido
Riesgos imprevistos, una vez comenzado un remplazada desde el 12 de marzo
trabajo pueden presentarse nuevos peligros de 2018 por la norma ISO 45001
imprevistos adicionales, de tal forma que se tiene
que desarrollar nuevas medidas de seguridad para
el trabajo, las cuales deber ser incluidas en el ATS
revisado.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL
INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.
Fecha: 14/02/2024
Objetivo: Elaborar el procedimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, bajo la normativa legar Ley N.º 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para: La empresa “El noble acero S.A”
Recomendaciones de Seguridad para mejorar las condiciones de la empresa:
Tener protocolos de buenas prácticas para prevenir este tipo de percances y
establecer medidas de respuestas en caso de que ocurra un accidente.
Todos los miembros del equipo del taller deben estar plenamente
concienciados e implicados en la prevención de accidentes.
Debe existir la figura de un responsable que vele por el cumplimiento de todos
los protocolos y medidas en materia de prevención.
Se debe utilizar la indumentaria correcta y elementos de protección
específicos (EPP), especialmente en el uso de las herramientas más peligrosas.
Se debe quitar todo aquello que distrae al trabajador, como pulseras,
colgantes, anillos y demás accesorios, o quitárselos a la de trabajo.
Los trabajos en minería requieren una agudez visual, por lo que las
condiciones de iluminación deben ser optimas.
Los materiales en buenas condiciones.
Acciones que se debieron implementar antes, durante y posterior a la emergencia:
Acciones antes de la emergencia:
Estar capacitados para cualquier tipo de evento de riesgo, sean accidentes,
emergencias de seguridad correctamente ubicados.
Tener un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencia, extintores y
señales de seguridad correctamente ubicados.
Durante la emergencia:
Tomar acciones de primeros auxilios, utilizando los métodos correctos para
poder mantener el control del accidente.
Mantener la calma para las acciones correspondientes y trasladar al herido
hacia un establecimiento de salud más cercano.
Posterior a la emergencia:
Informe de accidentes.
Pesquisas del accidente.
Revisión de los procedimientos de como sucedió el accidente.