1. ¿A qué llamamos circulación coronaria?
Le proporciona un buen riego sanguíneo y le permite llevara a cabo el
trabajo constante que realiza y la captación de oxígeno de la extensa
red de capilares que rodean a las fibras musculares.
2. Clasifica los vasos sanguíneos.
Se distingue en dos sistemas arteriales y sistema venoso el primero
formado por vasos que salen del corazón y es el encargado de llevar
la sangre oxigenada y con nutrientes a todos los tejidos y el segundo
formado por los vasos que devuelven al corazón desde los tejidos y
cargado con sustancias de desecho y dióxido de carbono.
3. Tipos de vasos sanguíneos según su calibre.
Arterial: grandes arterias, arterias medianas, arteriolas y capilares
arteriales.
Venoso: capilares venosos, vénulas y venas.
4. ¿Qué es la presión arterial?
Es un valor que indica la presión que ejerce la sangre sobre las
paredes de los vasos, y su origen es el bombeo del corazón.
5. ¿Cómo deben ser los valores de la presión
arterial?
Presión sistólica cuando el ventrículo se contrae debe ser de 120mm
de mercurio.
Presión diastolita cuando se relaja debe ser de 80mm de mercurio.
6. ¿Qué alteraciones pueden aparecer relacionadas
con la presión arterial? Explícalas.
Hipertensión producida al haber dificultad en el paso de la sangre por
las arterias.
Hipotensión la sangre no llega bien al cerebro por lo que se sufre
mareos y pérdidas de la visión.
7. ¿Cómo se lleva a cabo la circulación de retorno?
-Válvulas o repliegues internos que solo dejan que la sangre avance
nunca retroceda.
-Bomba venosa o contracción de los músculos que estan en contacto
con las venas.
-Latido arterial que se produce debido a que cerca de una vena existe
siempre una arteria la cual por medio de movimientos de distensión
de sus paredes provoca un empuje a la vena reduciendo el diámetro
de esta y por lo tanto provocando la impulsión de la sangre.
-Bomba abdominal-torácica que durante la inspiración al respirar y
debido a las diferencias de presión favorece la impulsión de la sangre
por pasar de una zona de mayor presión a otra con menor presión.
-Contracción ventricular debido a que se produce la aspiración de la
sangre al contraerse el ventrículo derecho y relajarse su aurícula.
8. ¿Qué tipos de venas podemos distinguir en las
piernas?
-Venas profundas se encuentran entre los músculos y junto a las
arterias.
-Venas superficiales están debajo de la piel y fuera de los músculos.
9. Alteraciones del sistema vascular venoso.
TIPO PROPIEDADES
Insuficiencias Superficiales varices. Aparecen en piernas.
venosas
Localización profunda Se da en piernas,
(trombosis venosa profunda) puede provocar el
bloqueo de los vasos
de menor calibre
(pulmón) provocando
embolias o la
muerte.
10. Funciones de la circulación sanguínea.
-Función respiratoria.
-Función nutritiva.
-Función excretora.
-Función de defensa.
Función reguladora.
11. Componentes de la sangre.
El plasma y las células sanguíneas.
12. Diferencia los dos tipos de circulación sanguínea.
Explícalos.
-Circulación pulmonar: conocida como menor. Es la circulación de la
sangre procedente del ventrículo derecho, sin oxígeno, hasta los
pulmones donde se carga de oxígeno y vuelve al corazón, a la
aurícula izquierda.
-Circulación general: mayor. La sangre oxigenada procedente de los
pulmones pasa al ventrículo izquierdo y por medio de una contracción
es enviada a través de la arteria aorta a todas las células del cuerpo,
donde cederá el oxígeno y captará el dióxido de carbono, para
posteriormente retornar por las venas al corazón a la aurícula
derecha y comenzar el ciclo.
13. ¿Para qué debemos conocer la dirección que lleva
la sangre venosa?
Ya que podemos usarlas para mejorar la circulación de la sangre.
14. Haz un cuadro de los problemas estéticos
relacionados con el aparato circulatorio indicando
el problema y sus causas.
TIPO PROBLEMA CAUSA
Eritrosis Coloración rojiza de Mayor producción de glóbulos
la piel. blancos.
Cianosis Coloración azulada Falta de oxigeno de la sangre.
de la piel y las
mucosas.
Edemas Hinchazón visible y Acumulación de líquido en el
palpable en alguna espacio intersticial.
parte del cuerpo
Rosácea Retención de la Dilatación de los vasos
secreción de las cutáneos.
glándulas sebáceas
de la piel.
Eritemas Enrojecimiento difuso Congestión de los capilares
de la piel. en una zona del cuerpo.
Telangiectasias Se ven capilares a Dilataciones de los capilares
y caparrosa. través de la de la dermis, generalizadas o
epidermis con localizadas.
trayectos finos y
sinuosos.
Nevos Formación de nuevos Anomalía de tipo de carácter
vasculares vasos en la piel que congénito, debida a exceso de
producen manchas pigmentación, hipertrofia de
de color rojo sobre tejido epidérmico y conjuntivo
está. y por un desarrollo excesivo
de los vasos
Angiodermatitis Inflamación de los
vasos cutáneos
Estasis venosa Piel con aspecto No hay buen retorno de la
superficial violáceo, puede sangre.
producirse un
edema.
Varices y Dilataciones Hipertensión venosa
microvarices anormales y prolongada.
retorcidas de las
venas
15. Haz un cuadro con las técnicas del masaje manuales, mecánicas y
electroestáticas y efectos sobre el aparato circulatorio.
Técnica Tipo Efecto
Manuales Frotación Las frotaciones profundas
provocan el drenaje venosos y
linfático con la consiguiente
evacuación de los tejidos
Fricción Favorecen el drenaje de
edemas.
Vibraciones Ejercen efectos estimulantes de
la circulación sanguínea.
Mecánicas Presoterapia Favorece la reabsorción de
edemas.
Masaje Lo mismo que las vibraciones
vibratorio manuales
Hidromasaje: Baños de remolino que se usan
hidroterapia en problemas circulatorios.