0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas9 páginas

Cirugia Veterinaria de Pequeños Animales M6T6

Este documento describe la anatomía, fisiología y técnicas quirúrgicas del bazo. Explica la localización, irrigación y drenaje del bazo, así como sus funciones principales como filtrado sanguíneo, producción de anticuerpos e inmunidad. También cubre técnicas como citología esplénica, reparación de laceraciones y esplenectomías parciales o totales, así como posibles complicaciones quirúrgicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas9 páginas

Cirugia Veterinaria de Pequeños Animales M6T6

Este documento describe la anatomía, fisiología y técnicas quirúrgicas del bazo. Explica la localización, irrigación y drenaje del bazo, así como sus funciones principales como filtrado sanguíneo, producción de anticuerpos e inmunidad. También cubre técnicas como citología esplénica, reparación de laceraciones y esplenectomías parciales o totales, así como posibles complicaciones quirúrgicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cirugía esplénica (I)

Cirugía del hígado y del sistema biliar.


Cirugía del bazo. Cirugía del sistema
endocrino
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Introducción

3. Anatomía quirúrgica

4. Fisiología

5. Técnicas quirúrgicas
Citología/Biopsia esplénica
Reparación de laceraciones
Esplenectomía parcial
Esplenectomía total
6. Complicaciones
Hemorragia
Arritmias cardíacas
Daño de la arteria pancreática
Sepsis
Otras complicaciones
7. Bibliografía
Cirugía esplénica (I) | 3

Objetivos La superficie del bazo es convexa y la superficie


visceral cóncava, con una cresta longitudinal marcada
• Describir y desarrollar la anatomía esplénica por la unión con los nervios, vasos y omento mayor.
fundamental para la realización de cirugía del bazo Cuando existe esplenomegalia puede llegar a
encontrarse en el abdomen caudal.
• Analizar las diferentes técnicas quirúrgicas que se
pueden realizar en el bazo El bazo se sitúa en el cuadrante craneal izquierdo del
• Sintetizar las complicaciones de la cirugía abdomen, está suspendido en una porción de omento
esplénica mayor (ligamento gastroesplénico) que se extiende
desde el diafragma, fundus y curvatura mayor del
Introducción estómago hacia el bazo. En general es más estrecho
en el extremo ventral y está en el espacio que definen
Los animales con patologías quirúrgicas del bazo el riñón izquierdo, el pilar izquierdo del diafragma y el
con frecuencia tienen esplenomegalia difusa o fundus gástrico. La localización exacta depende de la
focal. La esplenomegalia difusa puede ser debida a posición de las otras vísceras abdominales y cuando
congestión (torsión esplénica, insuficiencia cardíaca está de un tamaño normal y el estómago vacío está por
derecha, dilatación-torsión gástrica) o infiltraciones debajo de las costillas. Los bazos de los gatos suelen
como resultado de procesos infecciosos o neoplasias variar menos en localización que los de los perros y son
(linfoma o mastocitosis felina). La esplenomegalia más estrechos y pequeños.
focal puede estar causada por enfermedades benignas
La irrigación del bazo se realiza a través de la arteria
(regeneración nodular, hematoma, traumatismos) o
esplénica que se origina a partir de la arteria celíaca (la
neoplasias (hemangiosarcoma, linfoma). La infiltración
arteria celíaca es la primera rama impar ventral de la aorta
neoplásica suele ser una de las causas más frecuentes
que se divide en la hepática, arteria gástrica izquierda
rotura espontánea por esplenomegalia en perros (1,2).
y esplénica, en raras ocasiones la arteria gástrica
izquierda y esplénica surgen de un tronco común). La
Anatomía quirúrgica arteria esplénica tiene un diámetro en general mayor de
2 mm y emite de 3-5 ramas hasta su llegada al bazo.
(1–4) La primera rama irriga al páncreas y es el mayor aporte
de sangre al lóbulo izquierdo del páncreas. Las otras 2
El bazo normal es de consistencia flexible pero ramas discurren hasta la mitad proximal del bazo donde
no tan friable como el hígado y representa en torno al envías de 20-30 ramas esplénicas que se introducen en
0,2 % del peso corporal en perro y gatos. Su el parénquima.
coloración se describe como roja, marrón-
rojiza, violeta o marrón grisáceo, con un tinte
púrpura y pueden aparecer placas sideróticas.
Cirugía esplénica (I) | 4

Estas ramas continúan por el ligamento gastroesplénico El sitio más frecuente en perros en la cavidad
a la curvatura mayor del estómago donde se forman las abdominal es el ligamento gastroesplénico. Son
arterias gástricas cortas. A mitad de camino de la parte generalmente benignos a menos que creen alguna
media del bazo, la arteria se anastomosa con la arteria compresión. El bazo también puede presentar fisuras
gastroepiplóica izquierda. Otras ramas irrigan la cola esplénicas que se diferencias de las laceraciones por un
del bazo, el ligamento esplenocólico y el omento mayor. aspecto normal de la cápsula y la superficie lisa dentro
El drenaje venoso se produce en la vena esplénica que de la fisura.
se une a la vena gastroepiploica izquierda y desemboca
en la vena porta. Los linfonódulos esplénicos se
encuentran cerca de la vena y arteria esplénicas a Fisiología
pocos centímetros del hilio. El bazo está inervado por el
sistema nervioso simpático con receptores alfa Las funciones del bazo son diversas, aunque se
adrenégicos y son responsables de la contracción destaca la inmunológica y hematopoyesis. Las funciones
esplénica. más importantes son el filtrado de microrganismos y
de partículas antigénicas de la sangre, síntesis de IgG
Desde un punto de vista histológico. El parénquima y citocinas de la vía del complemento, la maduración
del bazo consta de la llamada pulpa roja y de la pulpa de los eritrocitos recién formados y almacenamiento de
blanca. Este parénquima está rodeado por una cápsula los glóbulos rojos y plaquetas y la eliminación de los
que lo atraviesa formando una compleja red de glóbulos rojos anormales y senescentes.
trabéculas. La pulpa roja almacena eritrocitos, atrapa
antígenos y el sitio de eritropoyesis fetal. La pulpa La pulpa roja esplénica es un sitio importante de la
roja contiene senos venosos y tejido celular entre los hematopoyesis extramedular y en periodo neonatal
senos (linfocitos, macrófagos y todo tipo de células temprano donde esta producción se desplaza a la
sanguíneas). La pulpa blanca es fundamentalmente médula ósea. En situaciones de hipoxia los animales
tejido linfoide con función principal inmunológica y adultos pueden reestablecer una hematopoyesis
consta de una región difusa y otra nodular. esplénica, en este caso puede aparecer esplenomegalia
generalizada o focal, se puede manifestar como
El aspecto de la nodular se asemeja en su estructura generalizada o en nódulos focales. Los nódulos
histológica a los linfonódulos. La difusa está esplénicos únicos o múltiples con hematopoyesis
adyacente a las arterias esplénicas y son las conocidas activa en el examen histológico es frecuente en perros
como las vainas linfáticas periarteriolares que mayores, mientras que es un hallazgo infrecuente en
contienen folículos primarios de células B rodeado gatos.
por una capa de células T, que sirven para procesar
antígenos filtrados en la sangre. La cápsula esplénica El bazo también es responsable de la maduración
está compuesta por fibras de músculo liso elástico final de los glóbulos rojos antes de su liberación a la
circulación. Tras la producción en la médula ósea los
El bazo puede ser sinusoidal o no sinusoidal glóbulos pasan varios días en el bazo donde se elimina
dependiendo de las conexiones entre la circulación su material intracelular y la membrana celular se vuelve
arterial y venosa. El bazo del perro es sinusoidal, con discoide y se hacen más delgados. Los glóbulos rojos
una combinación conexión directa arteriovenosa dañados o seniles se eliminan de la circulación por:
endotelial y algunas zonas donde los glóbulos rojos
deben atravesar una región de pulpa roja entre los vasos 1. Las células inelásticas como los esferocitos o
antes de entrar en el lado venoso. El bazo de los gatos es acantocitos no se pueden deformar de forma
no sinusoidal sus terminaciones venosas abierta y los adecuada por lo que no pueden atravesar el bazo
canales endoteliales perforados permiten una conexión sinusoidal o no sinusoidal y se fagocita por las
directa entre la vasculatura arterial y venosa. células reticuloendoteliales (macrófagos fijos).

Otras consideraciones anatómicas a tener en cuenta 2. Los eritrocitos cubiertos por inmunoglobulinas o
son: la aesplenía (ausencia de bazo) es un hallazgo poco con bacterias intracelulares también son filtradas
frecuente donde el bazo no se desarrolla en el periodo por los macrófagos.
fetal. Es más frecuente la presencia de fragmentos
El hierro de los glóbulos rojos eliminados se
esplénicos en el abdomen con una arquitectura esplénica
almacena en el bazo como ferritina y hemosiderina
normal en el análisis histopatológico. Se denominan
hasta que se transporta a la médula ósea para la
bazos accesorios a los congénitos y esplenosis cuando
hematopoyesis. El bazo también tiene función de
los fragmentos son debidos a traumatismos. Los bazos
reserva y puede almacenar el 10-20% de los glóbulos
accesorios se pueden encontrar en todo el cuerpo,
rojos en un perro y el 30 % de las plaquetas. Cuando
además de en el abdomen como la cavidad torácica
se necesita, de forma fisiológica, el bazo puede
canal inguinal y el escroto.
contraer y liberar a la circulación 98% de los eritrocitos
almacenados.
Cirugía esplénica (I) | 5

La respuesta inmunológica a los microrganismos En el caso de la aguja fina se utiliza una aguja de
infecciosos se centra en el bazo en perros y gatos. 23-25 Gs y de hasta 4 cm de longitud, conectada a
Además de proporcionar la base para el desarrollo una jeringa de 10 ml. Se penetra la piel y la pared
inmunológico el bazo es el productor más grande muscular (por lo general por el lado izquierdo)
de células B, células T e IgM en el perro y en el gato. y se introduce la aguja varias veces en el bazo,
Es muy eficaz para filtrar los microorganismos teniendo cuidado de no lacerar las arterias y venas
de la sangre a través de la fagocitosis. El esplénicas. Muchos ecografistas prefieren esta
antígeno que llega al bazo es captado por los técnica descrita realizar el aspirado.
macrófagos en la zona marginal (entre la roja y la
blanca) y en las sinusoides de la pulpa roja. Si se observa sangre en el cono de la jeringa, pare
el procedimiento. Luego haga la citología como se
Los macrófagos transportan el antígeno a los indicó en temas anteriores. En el caso de la biopsia
folículos primarios de la pulpa blanca lo que origina la con aguja gruesa el procedimiento es parecido
producción de células B productoras de anticuerpos. y se puede realizar con un Trucut automático
De forma simultánea, la presentación antigénica o manual. Se puede facilitar la inserción del
a los macrófagos también inicia el atrapamiento dispositivo haciendo una pequeña incisión en la
de los linfocitos que circulan en la sangre. Esto piel y aplicando anestesia local. Tras la realización
aumenta el número de linfocitos en el sitio de de este procedimiento, sobre todo se debe evaluar
acumulación del antígeno y por lo tanto se maximiza la mediante ecografía el bazo después de 15-20
respuesta inmune. minutos por la posible presencia de sangrado.

En el transcurso de unos días desde el momento de El riesgo de sangrado, en especial para la


la presentación antígeno, estos linfocitos activados aspiración con aguja fina se considera bajo. No
migran del folículo primario a la pulpa roja y zona obstante, no se recomienda realizar estas técnicas
marginal, donde realizan producción de anticuerpos. El si las masas son cavitadas, ya que además
bazo también contribuye a la defensa inmune temprana de obtener muestras no diagnósticas por la
a través de la producción de IgM en respuesta al contaminación sanguínea, se incrementa el riesgo
antígeno. Otros mediadores que se producen en el bazo de sangrado.
mejorar la fagocitosis de los neutrófilos y activan la vía
del complemento. B. Biopsia esplénica intraquirúrgica
La muestra puede obtenerse mediante aguja fina,
Una vez vistas la anatomía y fisiología esenciales, se
punch de biopsia, TruCut, Aguja de Jansidi aguja
describirán las técnicas quirúrgicas que se pueden
de Franklin-Silverman o esplenectomía parcial. El
realizar en el bazo.
cierre de la toma de biopsia se puede realizar con
una sutura absorbible de 4-5/5-0 en un patrón
Técnicas quirúrgicas (2,5) de bolsa de tabaco. Se pueden aplicar apósitos
hemostáticos tras la toma de la biopsia. La técnica
de biopsia laparoscópica se desarrollará cuando
Citología/Biopsia esplénica se aborde la mínima invasión.
Pueden estar indicadas para identificar la etiología La utilidad de los resultados de citóloga/biopsia
de una esplenomegalia clínicamente significativa o han sido variables en los diferentes estudios. Las
lesiones focales en el bazo. Se las puede obtener por vía biopsias percutáneas suelen ser diagnósticas
percutánea (aspiración con aguja fina o aspiración con para lesiones difusas (mastocitosis, linfoma,
aguja gruesa de forma ecoguiada) o por vía quirúrgica etc.), sin embargo, lo son menos para las lesiones
(abierta o laparoscópica). focales o nodulares. La citología de los aspirados
con la técnica de punción con aguja fina puede
A. Biopsia esplénica percutánea: ser específicas (cuando se observan células
Aspiración con aguja fina y biopsia con aguja tumorales, levaduras), pero son poco sensibles,
gruesa (percutánea). La citología/biopsia y es en particular poco sensible para diferenciar
esplénica por aspiración con aguja fina o con hematomas de hemangiosarcomas. Tampoco son
biopsia con aguja gruesa tipo Trucut® percutánea sensibles en procesos con problemas estructurales
se pueden utilizar para evaluar el parénquima (traumatismo o torsión), alteraciones vasculares
esplénico en caso de lesiones difusas o lesiones (infarto, trombosis, teleangiectasia), fibrosis,
nodulares. atrofia linfoide y amiloidosis.
Para realizar el procedimiento se debe sedar En general el diagnóstico es bueno para identificar
al animal sobre todo si se realiza biopsia con hiperplasia hematopoyética cuando se combinan
aguja gruesa. Se coloca al animal en decúbito con tinciones panópticas tipo Romanowsky.
dorsal y o en decúbito lateral. El procedimiento
se debe hacer ecoguiado. Se prepara de forma
aseptica el lugar donde se va a realizar la punción.
Cirugía esplénica (I) | 6

Reparación de laceraciones (6) Esplenectomía parcial


La esplenografía está indicada para realizar Está indicada en los animales con lesiones
hemostasia en las lesiones traumáticas superficiales traumáticas (traumatismo abdominal cerrado o
de la cápsula esplénica. En general, la laceración leve penetrante que ha comprometido el aporte vascular
asociada a traumatismo se resuelve sin necesidad de del bazo) o focales del bazo (abscesos), para preservar
reparación o esplenectomía. También la laceración la funcionalidad del bazo. La esplenectomía parcial es
iatrogénica asociada a la colocación de aguja más complicada que la completa, pero se conserva la
de verres o puertos laparoscópicos también suele ser funcionalidad del bazo.
autolimitado, aunque se describen casos en los que es
Se realiza muy pocas veces ya que, como se
necesaria la esplenectomía. No obstante, se tiene que
comentó, sin la biopsia es muy difícil distinguir entre
sopesar en función de la gravedad de la lesión si esta
procesos benignos o malignos y en la mayoría de las
puede ser reparada, ya que una mala decisión llevará a
ocasiones se prefiere la esplenectomía completa.
sangrados posteriores.
Para realizar esta técnica el bazo se aísla el bazo con
En general se puede considerar el cierre gasas humedecidas. Los vasos hiliares que irrigan la
capsular cuando la hemorragia parenquimatosa se zona a resecar se identifican y se ligan, se sellan (sellador
puede controlar mediante presión directa. Si el bazo que vascular por calor o armónicoes ya que es un método
se lesiona es de un animal que presenta hipertensión rápido y eficaz para realizar el cierre. Se suelen utilizar
portal, se deberá realizar una esplenectomía ya que las grapadoras tipo TA, ya descritas anteriormente en
defectos pequeños pueden provocar una hemorragia este módulo. La sección de la longitud de la pata de
sostenida e incontrolable. la grapa depende del grosor del bazo. Se debe aplicar
compresión digital el sitio de grapado para que se
La reparación de la lesión puede realizarse
separe antes de graparlo. Si no se utiliza una longitud
con un patrón de colchonero interrumpido, con sutura
adecuada se puede producir un fallo en la sujeción de la
monofilamento absorbible y con aguja cónica punta
grapa y hemorragia.
redonda. Se pueden utilizar agentes hemostáticos
tópicos y hemostasia con unidades de electrocirugía. Cuando se realiza esta técnica se va a realizar sin la
También se ha descrito con éxito la utilización de utilización de este tipo de grapadoras, se debe aplicar
selladores vasculares (tipo Ligasure®, Caiman®) para el una presión en la línea de isquemia, teniendo cuidado
cierre de estas pequeñas laceraciones. También cuando de no desgarrar la cápsula. Una vez que se ha separado
es esencial la preservación del bazo, se puede envolver se coloca una pinza vascular o intestinal, sin romper la
con una malla absorbible para realizar la hemostasia. cápsula. Se coloca otra pinza a 1-2 cm distalmente y el
bazo se secciona. Se coloca distal a la pinza proximal
un patrón continuo de sutura absorbible, con aguja
redonda y tras esto una segunda línea de sutura por
encima.
Cirugía esplénica (I) | 7

Existen estudios que muestran que el riesgo de Se pueden utilizar hemoclips para pequeños
sangrado es el mismo con la técnica de las grapas o vasos, pero no se recomienda para el cierre de las
de la sutura. Pero el tiempo de cirugía es menor con arterias y venas principales ya que podrían resbalar y
la grapadora, cosa que es sobre todo interesante en provocar sangrado. Se debe realizar un lavado profuso
pacientes inestables. Esta técnica de esplenectomía con SSF o RL para eliminar los coágulos. El abdomen
parcial también podría realizarse mediante selladores debe explorarse en su totalidad y revisar el hígado y los
vasculares, laser de CO2. ganglios linfáticos. También el páncreas y el estómago
para asegurarnos que su vasculatura no ha sido
lesionada.
Esplenectomía total
La esplenectomía total se realiza en animales con En el caso de esplenectomías por torsión, el bazo debe
neoplasia, torsión esplénica (que a veces se asocian desrrotar ya que podrían pasar todas las toxinas y
dilatación-torsión gástrica) o traumatismo grave radicales libres que se han almacenado a la circulación
del bazo. También se recomienda en enfermedades general y originar un cuadro de shock. En estos casos
hematológicas inmunomediadas (anemia hemolítica) de torsión, con el pedículo torsionado, está más grueso
cuando son refractarias al tratamiento o la terapia de lo normal, se recomienda en estos casos realizar
médica produce muchos efectos secundarios. una ligadura de todo el pedículo, no se recomienda
los hemoclips porque podría resbalar y los selladores
La esplenectomía completa estaría contraindicada se deben utilizar con cautela ya que debido al grosor
en pacientes con hipoplasia de la médula ósea. podrían no cumplir bien su función.
La esplenectomía completa no está asociada a un
aumento en número de infecciones en el perro y en el Se ha descrito que los pacientes sometidos a
gato como sucede en el humano donde las infecciones esplenectomía tienen más probabilidad de desarrollar
por microorganismos encapsulados (Streptococcus síndrome de dilatación torsión gástrica. Esto ha sido
pneumoniae) son más frecuentes en pacientes rebatido por otros artículos. Por tanto y ante la controversia
sometidos a esplenectomía. También se ha descrito la decisión del autor es realizar la gastropexia con la
un aumento del número de infecciones en bacterias técnica incisional, si el paciente es de raza o tamaño
gramnegativas e incluso protozoos. predispuesto y si está hemodinámicamente estable.

En perros no se ha descrito la sepsis fulminante


postesplenectomía. No obstante, algunos veterinarios Complicaciones (1,2,7)
recomiendan en pacientes que habitan en lugares
endémicos, tratamiento profiláctico contra algunos Las complicaciones de la esplenectomía varían
hemoparásitos como el M. haemocanis. de 3,7 - 44,0 % dependiendo de la complicación
que se está investigando. La complicación más
La esplenectomía se realiza a partir de una laparotomía frecuente es la hemorragia relacionada o no con
por la línea media. La incisión debe ser del largo anomalías hemostáticas. También se ha descrito
suficiente para poder manipular el bazo sin dificultades otras complicaciones como arritmias, el daño en la
desde el abdomen y esto es en especial importante vascularización del lóbulo pancreático izquierdo y la
en bazos muy grandes o friables, ya que durante la trombosis aguda de venas ras 24-48 horas tras la
manipulación podrían romperse y aparecer un sangrado esplenectomía. No se ha descrito la sepsis fulminante
intenso. postesplenectomía en perros y gatos.

Una vez expuesto el bazo hay varias maneras de


proceder. Históricamente se recomendaba preservar Hemorragia
la arteria gástroepiploica izquierda y las arterias
La hemorragia se describe en el 3,7-10 % de los perros
gástricas cortas, por lo que se recomendaba hacer
a los que se les realiza esplenectomía. Es la causa
ligaduras muy cerca del hilio esplénico. Esto llevaba
más frecuente de muerte en perros que se someten
mucho tiempo, sobre todo con ligaduras con sutura.
a esplenectomía por causas no neoplásicas. Es el
Varios estudios han mostrado que el flujo sanguíneo
resultado de un fallo en la hemostasia quirúrgica o por
no se ve comprometido, por lo que la recomendación
alteraciones de la hemostasia. El fallo en la hemostasia
actuar es realizar el cierre de la arteria y vena gástricas
quirúrgica se produce por mala ligadura de los vasos
cortas, de la gastroepiplóica izquierda, de la esplénica
esplénicos, técnica deficiente en la realización de los
y de los vasos del omento sobretodo cuando existe
nudos (poco apretados o sobre/infra estimación del
neovascularización y adhrencias de este.
material de sutura), fallo al ligar los vasos del omento
En lo que se debe tener cuidado es en ligar la arteria mayor, movilización de los hemoclips, coagulación
esplénica más allá de la rama que va a irrigar la porción incorrecta de los dispositivos de sellado.
izquierda del páncreas. Este cierre de los vasos se
puede hacer con ligadura con sutura absorbible o no
reabsorbible o con selladores vasculares que permiten
el cierre de vasos de hasta 7mm.
Cirugía esplénica (I) | 8

Las alteraciones de la hemostasia son están Arritmias cardíacas


relacionadas con el daño endotelial o la activación o
destrucción de las plaquetas, como masas esplénicas, La frecuencia de arritmias cardiacas secundarias a
infección o traumatismo. El bazo normalmente torsión esplénica o neoplasia es de en torno al 40 %.
secuestra 30-40 % de las plaquetas circulantes, También se describen en esplenectomías por otras
que aumenta hasta un 90 % en las esplenomegalias causas. Estas arritmias suelen presentarse en forma
secundarias a infección o tumor. Se ha descrito que de taquicardia ventricular rápida, arritmias multifocales
se puede hacer una esplenectomía segura con un ventriculares o ritmos idioventriculares acelerados.
recuento de 25.000 plaquetas/microlitro. Por tanto, se
Los factores de riesgo para la aparición de estas
debe realizar en el examen prequirúrgico un recuento
arritmias son: rotura esplénica, hemoabdomen,
de plaquetas y también se debe realizar pruebas de
anemia, hipovolemia, necrosis del miocardio (más del
coagulación.
55 % de perros con arritmias secundarias a una lesión
La coagulación intravascular diseminada (CID) es más esplénica tienen necrosis miocárida), torsión esplénica,
frecuente en perros que presentan un aumento en el hemangiosarcoma o tumores malignos (el porcentaje
tiempo de tromboplastina parcial activada con tumores de perros con arritmias con hemangiosarcomas puede
malignos. Se describen hasta un 12,2 % de CID en llegar al 86 %, en los perros con hematomas al 22 %),
neoplasia malignas, sobre todo el hemangiosarcoma (y hemangiosarcoma de aurícula derecha, liberación local
hasta una alteración del 50 % en el perfil de coagulación o sistémica de catecolaminas. Las arritmias pueden
en perros con hemangiosarcoma). no ocasionar signos clínicos. En el caso de que los
produzcan estos estarán relacionados con síntomas
El diagnóstico de la hemorragia se basa en los síntomas de bajo gasto cardíaco. Los animales que no presentan
y signos clínicos, el hematocrito, la ecografía y el síntoma no deben ser tratados. Aquellos con síntomas
análisis del líquido abdominal. Los síntomas y signos de inestabilidad hemodinámica, taquicardia de más de
clínicos son: mucosas pálidas, taquicardia, pulso débil, 250 lpm, fenómeno de R en T se les debe tratar.
taquicardia, hipotermia y retraso en la recuperación
En general el protocolo que se propone es la
anestésica, la distensión abdominal no siempre es
administración de lidocaína en bolo seguido de una
evidente. La ecografía ayudará a estimar la cantidad de
infusión de lidocaína. Si no mejoran con la lidocaína,
líquido y realizar la punción del líquido abdominal para
se deben emplear otros protocolos. Se recomienda
su análisis. Una efusión con más 10 % de hematocrito
la administración de oxigenoterapia. En general los
es sugerente de hemorragia.
animales asintomáticos tienen un buen pronóstico y las
El tratamiento consiste en la transfusión de sangre, arritmias desaparecen a los pocos días.
en general si el hematocrito es menor de 20 % o si las
proteínas están bajas, pero se debe tener en cuenta que Daño de la arteria pancreática
puede existir hemodilución por los cristaloides que se
hayan introducido y que deben ser evaluado junto con Esta originado por el daño, cierre de la arteria
los signos clínicos del paciente. Cuando se sospecha de pancreática. Esta isquemia puede ser potencialmente
CID se tiene que administrar plasma fresco congelado mortal, pero no se ha descrito ni el autor en su
o crioprecipitado. El papel de la heparina no está claro. experiencia clínica se lo ha encontrado Los factores
de riesgo son torsión esplénica, ligadura proximal, CID,
La cirugía se debe realizar si con la terapia médica manipulación quirúrgica incorrecta. Durante la cirugía
no mejoran. Se debe aspirar el abdomen y detener la se debe encontrar la rama pancreática para evitar el
hemorragia y realizar lavado. No está indicada ligar la cierre inadvertido, antes de cerrar la laparotomía se
arteria esplénica en su origen porque se pueden dañar debe evaluar la rama izquierda del páncreas en busca
las arterias pancreáticas. También en caso de no de coloración azulada.
encontrar el sangrado se ha descrito el cierre temporal
tras 24-48 tras realización de packing. Estos pacientes En el postoperatorio para el diagnóstico de esta
deben permanecer en unidades de cuidados intensivos potencial complicación se observarían síntomas,
con medidas seriadas del hematocrito, proteínas totales signos clínicos, diagnóstico ecográfico y pruebas
y vigilando la posible aparición de signos de CID. El laboratoriales (lipasa pancreática), compatibles
pronóstico depende de la causa de la hemorragia, con pancreatitis. El tratamiento consistiría en la
calidad y tiempo de la cirugía y las enfermedades pancreatectomía izquierda.
preoperatorias del paciente.
Sepsis
Como se comentó, no se ha descrito la sepsis
fulminante postesplenectomía en perros y gatos. Esta
sepsis es secundaria a la esplenectomía y se atribuye a
la pérdida de la filtración y de las funciones fagocíticas
del bazo y se han descrito en humanos con una
prevalencia del 0,5 %.
Cirugía esplénica (I) | 9

El riesgo de sepsis es de hasta 10 veces mayor en Curiosamente una mayor relación masa-volumen
humanos que se someten a cirugía esplénica traumática esplénico media y mayor peso esplénico medio del
y 100 veces mayor en niños. La tasa de mortalidad porcentaje corporal se asocian a lesiones benignas
hospitalaria es superior al 50 % y la muerte se puede (hematomas).
produce de forma prematura. Se ha asociado a neumonía
por Streptococcus pneumoniae, Hemophilus influenza, • Las complicaciones tardías relacionadas con la
Neisseria meningitidis (meningococo), Capnocytophaga aparición de metástasis se abordarán en el tema
canimorsus, Babesia microti y malaria. siguiente.

Otras complicaciones Bibliografía


• Diagnóstico histopatológico incorrecto. Ya se 1. Tobias K, Jonhston S. Veterinary Surgery: Small
comentó que la diferenciación por citología o Animal. Vol 2. Vet Surg Small Anim. 2018;
ecografía de los hematomas y hemangiosarcomas 2. Fossum TW. Small Animal Surgery. 5th editio.
es muy complicado. La histología es el estándar Elsvier, editor. Philadelphia, PA; 2019.
para establecer el diagnóstico (a partir del bazo 3. Budras KD, McCarthy PH WFR. Anatomy of the dog.
obtenido por esplenectomía). No obstante, se debe 4th and 5t. VETs, editor. Hannover, Germany; 2007.
tener en cuenta que en los hemangiosarcomas hay 4. Evans HE, Howard de LA. Miller´s Anatomy of the
zonas de hematomas. Dog. Elsvier, editor. Missouri; 2013.
Si no se mandan suficientes muestras de la pieza 5. Williams JM NJ. Manual de Cirugía Abdominal en
y de varias zonas a anatomía patológica existe Pequeños Animales, BSAVA. S E, editor. Barcelona,
la posibilidad de que los anatomopatólogos no Spain; 2009.
vean células malignas y den como diagnóstico
un hematoma en vez de un hemangiosarcoma. 6. Bojrab, M, Toobs JP WD. Current Techniques in
Lo ideal sería mandar la pieza cortada entera, Small Animal Surgery. Teton NewM. 1183 Seiten;
pero debido al gran tamaño de los bazos, esto 2014.
suele ser posible en centros donde el laboratorio 7. Griffon D, Hamaide A. Complications in Small Animal
de anatomía patológica se encuentre en el mismo Surgery. Complications in Small Animal Surgery.
centro hospitalario. 2017. 1–949 p.

También podría gustarte